La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
291-11Bioquímica Y Biología Molecular IBases bioquímicas y fisiopatología del cáncer. Terapia oncológica. José Manuel Jiménez LópezNo
291-12Bioquímica Y Biología Molecular IBases bioquímicas y fisiopatología del sistema inmune. Métodos de inmunoensayo. José Manuel Jiménez LópezNo
291-111Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio de fuerzas intermoleculares mediante técnicas de dinámica molecular Daniel Manzano DiosdadoNo
291-96Física AplicadaUso de teléfonos móviles como plataformas sensoras en el laboratorio docente de Física: electromagnetismo Arturo Gabriel Quirantes SierraNo
291-58Física AplicadaFuncionalización química de nanopartículas Francisco Galisteo GonzálezNo
291-10Física Teórica Y Del CosmosArgón líquido como medio activo en los experimentos de física de partículas: producción, propiedades e interacción radiación-materia Patricia Sánchez LucasNo
291-92Geometría Y TopologíaTeoría de grafos José Antonio Gálvez LópezNo
291-8Geometría Y TopologíaAplicaciones de la teoría matemática de grupos José Antonio Gálvez LópezNo
291-7Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaAplicaciones del Aprendizaje Automático en Química: Predicción de la Longitud de Onda de Absorción Máxima de Compuestos Orgánicos.Luis Javier Herrera Maldonado / Claudia Villalonga PalliserNo
291-117Ingeniería QuímicaExtracción de saponinas a partir de cascarilla de la quinoa Ana Isabel García López / Juan Francisco Martínez GallegosNo
291-22Ingeniería QuímicaDesarrollo de carbones activos a partir de residuos de la industria textil para depuración de gases Rafael Rodríguez Solís / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-122Ingeniería QuímicaValorización termoquímica de materiales compuestos (polipropileno - poda de olivo) reciclados. Mario Jesús Muñoz Batista / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-105Ingeniería QuímicaPirólisis catalítica insitu de residuos plásticos no reciclables para la producción de compuestos de interés. Mario Jesús Muñoz Batista / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-57Ingeniería QuímicaFoto-producción catalítica de cinamaldehído en fase líquida bajo radiación UV. Mario Jesús Muñoz Batista / Rafael Rodríguez SolísNo
291-54Ingeniería QuímicaExtracción de saponinas. Puesta a punto de los métodos de cuantificación de saponinas de quinoa Ana Isabel García López / Mercedes Fernández SerranoNo
291-68Ingeniería QuímicaPREDICCIÓN DE LA IRRITACIÓN DÉRMICA DE FORMULADOS COSMÉTICOS MEDIANTE TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING Manuela María Lechuga Villena / Luis Javier Herrera MaldonadoNo
291-20Ingeniería QuímicaDepuración de efluentes gaseosos a partir de char de pirólisis de residuos plásticos (1) Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-110Ingeniería QuímicaDETERMINACIÓN DE LA IRRITACIÓN CUTÁNEA DE INGREDIENTES DE COSMÉTICA Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL MEDIANTE MÉTODOS IN VITRO Manuela María Lechuga Villena / Francisco Ríos RuizNo
291-23Ingeniería QuímicaDesarrollo de carbones activos a partir de residuos de la industria textil para depuración efluentes acuosos Rafael Rodríguez Solís / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-69Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria (1) Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-47Ingeniería QuímicaEVALUACIÓN DE LA IRRITACIÓN DÉRMICA EN FORMULADOS COSMÉTICOS: UN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Y ESTADO DEL ARTE DE LOS MÉTODOS IN VITRO Manuela María Lechuga VillenaNo
291-56Ingeniería QuímicaFORMULACIÓN DE DETERGENTES PARA LA LIMPIEZA Y NEUTRALIZACIÓN DE OLORES A BASE DE COMPONENTES BIOACTIVOS Y QUÍMICOS José María Vicaria Rivillas / Francisco Ríos RuizNo
291-51Ingeniería QuímicaEvaluación medioambiental de microplásticos y microfibras en combinación con componentes de las aguas de lavado Francisco Ríos Ruiz / José María Vicaria RivillasNo
291-94Ingeniería QuímicaTratamientos avanzados para la degradación de microplásticos y microfibras Juan Francisco Martínez Gallegos / Francisco Ríos RuizNo
291-39Ingeniería QuímicaEstudio de adsorción de contaminantes emergentes en microplásticos. Mercedes Fernández Serrano / Josefa Núñez OleaNo
291-21Ingeniería QuímicaDepuración de efluentes gaseosos a partir de char de pirólisis de residuos plásticos (2) Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-70Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria (2) Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-118Mineralogía Y PetrologíaResolución y refinamiento de estructuras de minerales mediante difracción de rayos X de polvo (1) Alejandro Rodríguez NavarroNo
291-119Mineralogía Y PetrologíaResolución y refinamiento de estructuras de minerales mediante difracción de rayos X de polvo (2) Alejandro Rodríguez NavarroNo
291-61Mineralogía Y PetrologíaMejora de las prácticas de laboratorio en la asignatura de Geología Alejandro Rodríguez Navarro / Maria Pilar Asta AndresNo
291-90Química AnalíticaSistema de microfluídica para la síntesis de nanopartículas Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-95Química AnalíticaUso de nanomateriales en el desarrollo de nuevo métodos de análisis Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-114Química AnalíticaEvaluación de la cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) acoplada a la espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) para estudios de metabolómica en toxicología Maykel Hernández MesaNo
291-33Química AnalíticaDeterminación de parabenos en productos de cuidado personal Óscar Ballesteros GarcíaNo
291-48Química AnalíticaEvaluación de las características de calidad físico-químicas del queso Ana María Jiménez Carvelo / Alejandra Arroyo CerezoNo
291-35Química AnalíticaDiseño de un montaje experimental para la determinación de la masa molar de un gas Ana María Jiménez Carvelo / Luis Cuadros RodríguezNo
291-40Química AnalíticaEstudio de diferentes enfoques analíticos para la determinación de la formula molecular de sales hidratadas Ana María Jiménez Carvelo / Luis Cuadros RodríguezNo
291-125Química Analítica¿LAS SOPAS, CALDOS Y CREMAS COMERCIALIZADAS EN ESPAÑA CUMPLEN LA LEGISLACIÓN? Antonio González Casado / Rosa María Quirantes PineNo
291-123Química Analítica¿CUMPLEN LA LEGISLACIÓN LOS ZUMOS DE FRUTAS COMERCIALIZADOS EN ESPAÑA? Antonio González Casado / Ana María Jiménez CarveloNo
291-124Química Analítica¿LAS DIFERENTES SALES DE MESA DESTINADAS AL CONSUMO HUMANO CUMPLEN LA LEGISLACIÓN? Antonio González Casado / Alejandra Arroyo CerezoNo
291-113Química AnalíticaEstudio del contenido en analitos de interés en muestras de aguas naturales María Isabel Borras Linares / Antonio González CasadoNo
291-26Química AnalíticaSupercapacitores a través de diferentes metodologías para su uso como sensores de temperatura. Miguel María Erenas Rodríguez / Ignacio De Orbe PayáNo
291-15Química AnalíticaCaracterización de sensores plasmónicos mediante un sistema combinado de pinzas ópticas y espectroscopía Raman Miguel María Erenas Rodríguez / Raúl Alberto Rica AlarcónNo
291-13Química AnalíticaCaracterización analítica y vehiculización de compuestos bioactivos de alto valor añadido Antonio Segura Carretero / María Del Carmen Villegas AguilarNo
291-115Química AnalíticaANÁLISIS DE CALCIO EN MUESTRAS DE AGUA PARA COMPROBAR LA EFECTIVIDAD DE DESCALCIFICADORES DOMÉSTICOS Antonio González Casado / María Isabel Borras Linares
291-109Química AnalíticaDETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TOTAL EN ZUMOS DE FRUTA MEDIANTE UN SENSOR PORTÁTIL DE FIBRA ÓPTICA Antonio González Casado / Antonio Luis Medina CastilloNo
291-17Química AnalíticaCaracterización fitoquímica de diferentes suplementos nutricionales comerciales basados en hoja de olivo mediante HPLC-MS Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-18Química AnalíticaComparación de plataformas analíticas basadas en espectrometría de masas para el análisis de muestras vegetales Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-45Química AnalíticaEvaluación de diferentes técnicas de tratamiento y conservación de muestras sanguíneas para estudios del metabolismo. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-98Química AnalíticaDeterminación de disruptores endocrinos en textiles infantiles Óscar Ballesteros García / Fernando Vela SoriaNo
291-102Química Analítica¿Supone un grave riesgo para la salud el consumo de bebidas energéticas? María Isabel Borras Linares / Rosa María Quirantes PineNo
291-108Química AnalíticaDesarrollo de sensores ópticos para su aplicación en calidad de agua Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / Miguel María Erenas RodríguezNo
291-107Química AnalíticaDesarrollo de sensores ópticos para análisis de frescura de alimentos envasados Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / Luis Fermín Capitán VallveyNo
291-30Química AnalíticaDeterminación de contaminantes emergentes en agua mediante extracción en fase sólida y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Ana María Jiménez Carvelo / Cristina Postigo RebolloNo
291-116Química AnalíticaEvaluación de un Atributo Crítico de la Calidad en medicamentos biotecnológicos de base proteica Natalia Africa Navas Iglesias / Anabel Torrente LópezNo
291-38Química AnalíticaDispositivos vestibles en Química Analítica Luis Fermín Capitán Vallvey / Ignacio De Orbe PayáNo
291-73Química AnalíticaReconocimiento de pautas en contaminantes ambientales de la ciudad de Granada Óscar Ballesteros García / María Gracia Bagur GonzálezNo
291-128Química AnalíticaDeterminación de bisfenol A, bisfenol S y bisfenol f en papel térmico Óscar Ballesteros García / Beatriz Suárez González
291-129Química AnalíticaLa calidad del aire en Andalucía bajo un enfoque quimiométrico María Gracia Bagur González / Óscar Ballesteros García
291-131Química AnalíticaUso de ionóforos en química analítica Luis Fermín Capitán Vallvey / Ignacio De Orbe Payá
291-4Química FísicaAnálisis de interacciones proteína-ligando a partir de experimentos de desnaturalización José Cristóbal Martínez Herrerías / María Del Carmen Salinas GarcíaNo
291-72Química FísicaProteína MamC implicada en procesos de Biomineralización en los magnetosomas: Inserción en liposomas Ana Isabel Azuaga FortesNo
291-16Química FísicaCaracterización del proceso de plegamiento/desplegamiento de una proteína mediante técnicas espectroscópicas Beatriz Ibarra MoleroNo
291-3Química FísicaAnálisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda Maria Hernandez ValladaresNo
291-34Química FísicaDiseño de seminarios de análisis de datos para la asignatura “Química Física IV” Valeria Alejandra Risso DirazarNo
291-14Química FísicaCaracterización de la unión a RNAsa A del inhibidor citidina monofosfato (2´CMP). Javier Ruiz SanzNo
291-5Química FísicaAnálisis e interpretación de datos experimentales en biofísica María Del Mar García MiraNo
291-36Química FísicaDiseño de una sesión práctica de un ensayo de termofluor para la asignatura “Técnicas químico-físicas avanzadas y su aplicación a ciencias de la vida” Javier Murciano CallesNo
291-19Química FísicaCristalización de proteínasMaría Del Carmen Salinas GarcíaNo
291-52Química FísicaDesarrollo de un programa VBA para el análisis termodinámico de equilibrios M:Ln María Mercedes Guzmán CasadoNo
291-103Química FísicaSimulaciones de dinámica molecular de sistemas químicos José Manuel Sánchez RuizNo
291-89Química InorgánicaSíntesis y caracterización de nanofertilizantes para la liberación gradual de macronutrientes Gloria Belén Ramírez Rodríguez / Alessandra AzzaliNo
291-6Química InorgánicaAplicación de carbones activados obtenidos a partir de cúpulas de bellota en procesos de adsorción para el tratamiento de aguas residuales Esther Bailón García / Juan Amaro GaheteNo
291-71Química InorgánicaDesarrollo de catalizadores basados en materiales bidimensionales para la degradación del herbicida atrazina mediante el proceso Foto-Fenton Luisa María Pastrana Martínez / Sergio Morales TorresNo
291-43Química InorgánicaEstudio de la serie espectroquímica en complejos de metales de transición Antonio José Mota ÁvilaNo
291-1Química InorgánicaAcoplamiento espín-órbita en lantanoides Antonio José Mota ÁvilaNo
291-55Química InorgánicaFactores que pueden afectar al desdoblamiento a campo cero en complejos de níquel(II) Antonio José Mota ÁvilaNo
291-84Química InorgánicaSíntesis de Polímeros Luminiscentes Basados en Ligandos Fluorados para su Uso como Sensores Antonio Rodríguez Diéguez / Pablo SalcedoNo
291-85Química InorgánicaSíntesis de Polímeros Luminiscentes Basados en Ligandos fosfonato para su Uso como Sensores Antonio Rodríguez Diéguez / Pablo SalcedoNo
291-80Química InorgánicaSíntesis de Compuestos de Coordinación Mononucleares que actúen como posibles tratamientos en Cáncer Antonio Rodríguez Diéguez / Belén Fernández LópezNo
291-104Química InorgánicaNanomateriales luminiscentes derivados de nanopartículas de lantánidos y complejos metálicos de transición Juan Manuel Herrera MartínezNo
291-74Química InorgánicaRedes porosas para la captura y separación de gases de interés medioambiental Jorge Andrés Rodríguez Navarro / Elisa María Barea MartínezNo
291-83Química InorgánicaSíntesis de materiales moleculares multifuncionales fotoactivos basados en compuestos de coordinación Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-24Química InorgánicaDesarrollo de fotocatalizadores basados en cajas metalorgánicas para conversión de energía solar Pablo Garrido BarrosNo
291-60Química InorgánicaMateriales bidimensionales para el tratamiento de aguas mediante fotocatálisis Sergio Morales Torres / Luisa María Pastrana MartínezNo
291-81Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación quirales fotoactivos Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-106Química InorgánicaPolímeros de Coordinación Porosos como nuevo modelo para el desarrollo de agroquímicos Sara Rojas Macías / Antonio Rodríguez DiéguezNo
291-121Química InorgánicaTermogeneración avanzada utilizando polímeros de coordinación porosos o MOFs Sara Rojas Macías / Almudena Rivadeneyra TorresNo
291-29Química InorgánicaDesarrollo de sistemas catalíticos de oxidación de amoniaco como potencial vector energético Pablo Garrido BarrosNo
291-64Química InorgánicaNuevos catalizadores para la reacción de evolución de oxígeno (OER) Manuel José Pérez MendozaNo
291-126Química InorgánicaAvances en sensores basados en lantánidos y sus aplicaciones en biomedicina Juan Ramon Jimenez Gallego
291-59Química OrgánicaMáquinas moleculares Francisco Javier López JaramilloNo
291-77Química OrgánicaRevisión bibliográfica de "Química covalente dinámica". Mariano Ortega MuñozNo
291-120Química OrgánicaRevisión bibliográfica del concepto “click chemistry”. Joaquín Isac GarcíaNo
291-9Química OrgánicaAplicaciones en Química Computacional: reacción Diels-Alder intramolecular José Antonio Dobado JiménezNo
291-91Química OrgánicaSurfactantes biodegradables a partir de biomas Francisco A. García Calvo-FloresNo
291-82Química OrgánicaSíntesis de macrociclos con grupos amida y oligoetilenglicol como potenciales componentes de rotaxanos de sulfonamidas Víctor Blanco SuárezNo
291-62Química OrgánicaModelización de las propiedades moleculares Juan Manuel Cuerva Carvajal / Sandra Míguez LagoNo
291-79Química OrgánicaSÍNTESIS DE BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN PARA SU INCORPORACIÓN EN MATERIALES ORGÁNICOS FUNCIONALES María Araceli González Campaña / Carlos Moreno CruzNo
291-88Química OrgánicaSíntesis y caracterización de marcadores fluorescentes tipo BODIPY Sara Patricia Morcillo Martínez / Sandra Míguez LagoNo
291-65Química OrgánicaObtención de derivados acilados con estructura de N-olean-12-en-28-oil-L-valina a partir de ácido olenaólico Antonio Martínez RodríguezNo
291-87Química OrgánicaSíntesis y caracterización de hidrocarburos policíclicos conjugados Alba Millán Delgado / Sandra Míguez LagoNo
291-86Química OrgánicaSíntesis de sintones para la preparación de tetrafeniletilenos funcionalizados Carlos Moreno Cruz / José Luis Páez CastañedaNo
291-2Química OrgánicaAislamiento de diterpenos con esqueleto de ent-kaureno abundantes en Distichoselium Tenuifolium y estudio de nuevas transformaciones químicas. Antonio Jesús Fernández VargasNo
291-112Química OrgánicaEstudio de la influencia de la quiralidad en la formacion de hidrogeles peptídicos Luis Álvarez Cienfuegos RodríguezNo
291-37Química OrgánicaDiseño y optimización de una práctica de laboratorio de síntesis en fase sólida Alicia Megía FernándezNo
291-25Química OrgánicaDesarrollo de nuevos biopesticidas a partir de fuentes naturales José Francisco Quílez Del MoralNo
291-127Química OrgánicaDerivatización del ácido ilícico para la búsqueda de nuevos bioplaguicidas José Francisco Quílez Del Moral
291-130Química OrgánicaSíntesis y caracterización de materiales fluorescentes con aplicación en bioimagen Antonio Jesús Fernández Vargas

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
287-21Anatomía Y Embriología HumanaNovedades en el diagnóstico y tratamiento del Síndrome del Ojo Seco María Celia Vélez FernándezNo
287-10Anatomía Y Embriología HumanaAnatomía clínica del globo ocular Octavio Caba PérezNo
287-13Anatomía Y Embriología HumanaAnatomía clínica del globo ocular Octavio Caba PérezNo
287-22Biología CelularNanotecnología para el tratamiento de las patologías degenerativas de la retina Mattia BraminiNo
287-23Biología CelularSintomatología y Etiología de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) Veronika Elisabeth NeubrandNo
287-24Biología CelularUTILIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE EN EL TRATAMIENTO DE DAÑOS OCULARES Francisco Abadía MolinaNo
287-105Biología CelularNanotecnología en el tratamiento de patologías de la visión (1) Mattia Bramini
287-12Cirugía Y Sus EspecialidadesUtilidad de la Autofluorescencia en patología de Retina y coroides José Luis García SerranoNo
287-3Cirugía Y Sus EspecialidadesACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLERITIS Y EPISCLERITIS José Luis García SerranoNo
287-11Cirugía Y Sus EspecialidadesGlaucoma normotensivo José Luis García SerranoNo
287-4FarmacologíaActualización en el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. Milagros Galisteo MoyaNo
287-25FarmacologíaEfectos adversos oculares por el uso de fármacos empleados en el tratamiento de la depresión. Milagros Galisteo Moya
287-5FarmacologíaActualización en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad Milagros Galisteo MoyaNo
287-28Física Atómica, Molecular Y NuclearTFG sobre prácticas externas Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-27Física Atómica, Molecular Y NuclearTFG sobre prácticas externas Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-26Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulación Monte Carlo de la propagación de rayos de luz en medios materiales Antonio Miguel Lallena Rojo / José Antonio García GarcíaNo
287-33Geometría Y TopologíaUna aproximación geométrica-diferencial a la noción del astigmatismo Rafael López CaminoNo
287-32Geometría Y TopologíaTeoría de curvas y superficies Antonio Alarcón LópezNo
287-30Geometría Y TopologíaIntroducción a la teoría de superficies en el espacio Ana María Hurtado CorteganaNo
287-31Geometría Y TopologíaIntroducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias y las ecuaciones en derivadas parciales Ana María Hurtado CorteganaNo
287-29Geometría Y TopologíaEspacios vectoriales, aplicaciones lineales y diagonalización Antonio Alarcón LópezNo
287-34MicrobiologíaUso de la citometría de flujo para la detección de diversidad, actividad y viabilidad de los microorganismos que causan infecciones oculares Jessica Renuka Mohan PurswaniNo
287-18ÓpticaCaso Clinico Luis Gómez RobledoNo
287-2Óptica-Revisión bibliográfica sobre DISPOSITIVOS ESTEREOSCÓPICOS 3D ACTUALES Y LIMITACIONES OPTOMÉTRICAS José Ramón Jiménez CuestaNo
287-89ÓpticaRendimiento visual con el uso de gafas estroboscópicas (I) Carolina Ortiz HerreraNo
287-90ÓpticaRendimiento visual con el uso de gafas estroboscópicas (II) Rubén Molina RomeroNo
287-88ÓpticaPrincipio de funcionamiento y aplicaciones de la cámara Scheimpflug a la optometría y oftalmología Francisco De Asís Pérez OcónNo
287-19ÓpticaCaso Clínico Carolina Ortiz HerreraNo
287-51ÓpticaDiseño de un triplete de 50mm a f/5, con un FOV de 40 grados, para una cámara digital compacta. José Antonio Díaz NavasNo
287-49ÓpticaDiseño de un objetivo Celor de 35mm a f/5 José Antonio Díaz NavasNo
287-50ÓpticaDiseño de un Teleobjetivo de 200 mm a f/5.6 con Dos Dobletes José Antonio Díaz NavasNo
287-43ÓpticaCasos clínicos María Del Rosario González AneraNo
287-83ÓpticaModelización del ojo humano: tendencias actuales José Antonio Díaz NavasNo
287-53ÓpticaEfecto de la nutrición en el control de la miopía Beatriz Redondo Cabrera
287-67ÓpticaImpacto del uso de dispositivos electrónicos en la función visual Beatriz Redondo Cabrera
287-86ÓpticaPercepción del color a través de filtros para la luz azul en distintos colectivos Javier Hernández Andrés / Eva María Valero Benito
287-56ÓpticaEl sistema visual en la población con síndrome de Down María Del Mar Lázaro Suárez / Javier Ruiz López
287-66ÓpticaImpacto del tratamiento para el acné con isotretinoína en la superficie ocular Sonia Ortiz Peregrina
287-59ÓpticaEstudio de la fiabilidad de ChatGPT para la obtención de información y asesoramiento sobre lentes de contacto Sonia Ortiz Peregrina
287-14ÓpticaAplicaciones y manejo de las lentes de contacto en población infantil general y con necesidades especiales Sonia Ortiz Peregrina
287-74ÓpticaInfluencia del iluminante sobre la capacidad de adaptación cromática de resinas de composite one-shade. María De La Nativida Tejada Casado / Javier Ruiz López
287-54ÓpticaEfectos prismáticos: Revisión bibliográfica María José Rivas Bravo
287-65ÓpticaGuía práctica de una biseladora automática Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-1Óptica Mapeado de Efectos Prismáticos en Lentes Oftálmicas Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-62ÓpticaEvaluación experimental del deslumbramiento Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas Hita
287-61ÓpticaEvaluación experimental de un espectrofotómetro portátil Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas HitaNo
287-55ÓpticaEl color facial como medio de expresión de emociones Juan Luis Nieves GómezNo
287-8ÓpticaAnálisis de la influencia del color en la percepción de emociones por observadores daltónicos Juan Luis Nieves Gómez / Luis Gómez RobledoNo
287-42ÓpticaCaso Clínico: Atención optométrica en exotropia consecutiva a cirugía de estrabismo de una endotropia congénita Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-79ÓpticaInsuficiencia de Convergencia: Tratamiento e Histórico binocular durante el año posterior. Juan De La Cruz Cardona Pérez / Pilar Granados Delgado
287-73ÓpticaInfluencia del fenotipo circadiano en la función visual Beatriz Redondo CabreraNo
287-47ÓpticaDesarrollo del estado refractivo en edades pediátricas. Desde el nacimiento hasta los 15 años Javier Ruiz López / María Del Mar Lázaro Suárez
287-45ÓpticaControl de la progresión de la miopía: terapia con luz roja de bajo nivel repetida (RLRL) y otros tratamientos Miriam Casares López
287-80ÓpticaLentes de contacto liberadoras de fármacos Miriam Casares López
287-100Óptica¿Qué son las metalentes? Fundamentos y aplicaciones José Antonio Díaz NavasNo
287-95ÓpticaSíndrome de ojo seco: causas, diagnóstico y tratamiento Miriam Casares López
287-48ÓpticaDetección del desprendimiento de vítreo y retina por optometristas María Del Mar Lázaro Suárez / Ana Isabel Serrano Matias
287-44ÓpticaControl de la progresión de la miopía mediante lentes de contacto y oftálmicas María Del Mar Lázaro Suárez / Ana Isabel Serrano Matias
287-91ÓpticaRevisión bibliográfica Ayudas pasivas para daltonismo Javier Hernández Andrés / Eva María Valero BenitoNo
287-94ÓpticaRevisión bibliográfica sobre la genética del daltonismo. Javier Hernández Andrés / Juan Luis Nieves GómezNo
287-78ÓpticaInnovaciones en microscopía Ana María Andreea IonescuNo
287-6ÓpticaActualización sobre el manejo y control de la progresión de la miopía. Sonia Ortiz Peregrina
287-92ÓpticaRevisión bibliográfica emociones de color. Luis Gómez Robledo / Rafael Huertas RoaNo
287-99Óptica¿Cuántos colores del arcoíris ve un daltónico? Luis Gómez Robledo / Juan Luis Nieves GómezNo
287-72ÓpticaInfluencia del color del estímulo en experimentos psicofísicos Luis Gómez Robledo / Miguel Ángel Martínez Domingo
287-16ÓpticaCaracterización espectral y óptica de filtros oftálmicos comerciales de distinta gama Miguel Ángel Martínez Domingo / Juan Luis Nieves Gómez
287-9ÓpticaAnálisis optométrico del efecto de gafas comerciales vendidas como filtros de luz azul Miguel Ángel Martínez Domingo / Luis Gómez Robledo
287-15ÓpticaCaracterización de gafas de simulación de dicromatopsia Variantor Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-63ÓpticaExperimentos visuales con tests digitales CAD y Flicker Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-58ÓpticaEstudio de la calidad de la lágrima y su relación con la sintomatología referida en usuarios de lentes de contacto blandas Miriam Casares López
287-96ÓpticaSistemas no formadores de imagen. Modelado y simulación de sistemas solares de alta concentración José Antonio Díaz Navas / Jesús Fernández- Reche
287-7ÓpticaAnálisis de estrategias ergonómicas para reducir el síndrome visual informático Jesús Vera Vílchez
287-68ÓpticaImportancia de la función visual en el rendimiento deportivo Jesús Vera Vílchez / Beatriz Redondo Cabrera
287-57ÓpticaEstrategias para la mejora del procesamiento de la información visual en el deporte Jesús Vera VílchezNo
287-46ÓpticaDESARROLLO DE DISPOSITIVOS PARA LA MEJORA DE LA VISIÓN BINOCULAR Juan De La Cruz Cardona PérezNo
287-85ÓpticaOír el color Rafael Huertas Roa / Francisco Moronta MonteroNo
287-87ÓpticaPreferencias de iluminación en escenas naturales y obras de arte Rafael Huertas Roa / Luis Gómez RobledoNo
287-77ÓpticaIngeniería tisular aplicada a la visión: revisión bibliográfica María Del Mar Pérez GómezNo
287-64ÓpticaFiltros de absorción selectiva en patología ocular y neurológica Carolina Ortiz HerreraNo
287-20ÓpticaCaso Clínico Rubén Molina RomeroNo
287-84ÓpticaNuevas tecnologías para la rehabilitación de la baja visión Rubén Molina RomeroNo
287-82ÓpticaMétodos de control de la progresión de la miopía: Actualización Javier Ruiz López
287-69ÓpticaImportancia de la función visual en el rendimiento deportivo Beatriz Redondo Cabrera / Jesús Vera Vílchez
287-97ÓpticaTerapia visual en niños con estrabismo María Del Mar Lázaro Suárez / Ana Isabel Serrano Matias
287-93ÓpticaRevisión bibliográfica sobre ayudas activas para anomalías en la visión del color Miguel Ángel Martínez Domingo / Rafael Huertas RoaNo
287-52ÓpticaDiseño y desarrollo de software para marchas de rayos Ana María Yebra RodríguezNo
287-81ÓpticaMANEJO OPTOMÉTRICO DE ECTASIAS CORNEALES Raimundo Jiménez Rodríguez / Ana Isabel Serrano Matias
287-60ÓpticaEvaluación de parámetros visuales en dispositivos de visión indirecta de automóviles José Juan Castro TorresNo
287-70ÓpticaINFLUENCIA DE LA COMPENSACIÓN ÓPTICA EN LA DINÁMICA DE ACOMODACIÓN (I) Raimundo Jiménez Rodríguez / Jesús Vera VílchezNo
287-71ÓpticaINFLUENCIA DE LA COMPENSACIÓN ÓPTICA EN LA DINÁMICA DE ACOMODACIÓN (II) Raimundo Jiménez Rodríguez / Beatriz Redondo CabreraNo
287-75ÓpticaINFORMACIÓN Y HÁBITOS EN USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO (I) Raimundo Jiménez Rodríguez / Carolina Ortiz Herrera
287-76ÓpticaINFORMACIÓN Y HÁBITOS EN USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO (II) Raimundo Jiménez Rodríguez / Carolina Ortiz HerreraNo
287-98ÓpticaVisión Binocular en el Mundo Animal: revisión bibliográfica José Ramón Jiménez CuestaNo
287-101ÓpticaBiomarcadores oculares en enfermedades neurodegenerativas Carolina Ortiz Herrera / Ana Isabel Serrano Matias
287-103ÓpticaDesarrollo de dispositivos para la mejora de la visión binocular (1) Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-104ÓpticaDesarrollo de dispositivos para la mejora de la visión binocular (2) Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-106ÓpticaCaso clínico Javier Ruiz López
287-35ParasitologíaEnfermedades oculares durantes los viajesInmaculada Ramírez MacíasNo
287-36ParasitologíaSoluciones de lentes de contacto y enfermedades oculares parasitariasInmaculada Ramírez MacíasNo
287-38Química InorgánicaMateriales con propiedades ópticas en fotocatálisis I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-17Química InorgánicaCarbon Quantum Dots I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-37Química InorgánicaConversión de energía solar mediante fotocatálisis en sistemas naturales Pablo Garrido BarrosNo
287-39Química OrgánicaDESARROLLO DE UNA NUEVA PRÁCTICA PARA LA ASIGNATURA MATERIALES ÓPTICOS: SÍNTESIS DEL COPOLÍMERO POLIHEMA-TRIS Y ESTUDIO DE SUS PROPIEDADES José Justicia Ladrón De Guevara
287-41Química OrgánicaREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE APLICACIONES DE LENTES DE CONTACTO MÁS ALLÁ DE LA CORRECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS Alba Millán DelgadoNo
287-40Química OrgánicaLIBERACIÓN CONTROLADA DE FÁRMACOS OCULARES: REVISIÓN BIBLOGRÁFICA Alba Millán DelgadoNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
270-28AlgebraConjuntos difusos intucionistas Evangelina Santos Aláez / Luis Miguel Merino González
270-54AlgebraHackenbush: Posiciones en juegos combinatorios Pedro Abelardo García Sánchez
270-36AlgebraEl monoide de clases de ideales de un semigrupo numérico Pedro Abelardo García SánchezNo
270-67AlgebraMedidas de inclusión difusas Luis Miguel Merino González / Evangelina Santos Aláez
270-26AlgebraConexiones de Galois y conexiones de Galois difusas Luis Miguel Merino González / Evangelina Santos Aláez
270-77AlgebraSemigrupos numéricos intersección completa Pedro Abelardo García SánchezNo
270-59AlgebraIntroducción a la teoría de nudos y quandles. José Gómez Torrecillas
270-90AlgebraTeoría de esquemas: desarrollo, ejemplos y herramientas avanzadas. José Gómez Torrecillas
270-60AlgebraIntroducción a las categorías con estructura. Categorías monoidales Aurora Inés Del Río CabezaNo
270-91AlgebraTeoría de Galois de Extensiones Algebraicas Infinitas José Gómez Torrecillas
270-49AlgebraFamilias de semigrupos numéricos José Antonio Jiménez Madrid
270-25AlgebraComplejos simpliciales de Kan: La adjunción T ——| S María Del Pilar Carrasco Carrasco
270-58AlgebraIntroducción a la Teoría de Categorías. La propiedad universal. Aurora Inés Del Río Cabeza
270-98AlgebraCategorías fibradas sobre espacios topológicos: Stacks y Gerbes. Laiachi El Kaoutit Zerri
270-40Análisis MatemáticoEl teorema de aproximación de Weierstrass Armando Reyes Villena Muñoz
270-44Análisis MatemáticoEspacios de funciones de Sobolev y desigualdades asociadas Salvador Villegas Barranco
270-3Análisis MatemáticoAbundancia de objetos no deseados en Análisis gracias al Teorema de Baire Ginés López PérezNo
270-62Análisis MatemáticoIsomorfía de los espacios lp de sucesiones Abraham Rueda ZocaNo
270-93Análisis MatemáticoTodo lo que siempre quisiste saber sobre el teorema de Hahn-Banach vector valuado y nunca te atreviste a demostrar Abraham Rueda Zoca / Esteban Martínez VañóNo
270-32Análisis MatemáticoDiferenciabilidad de funciones convexas en espacios de Banach Abraham Rueda ZocaNo
270-74Análisis MatemáticoPuntos extremos, Teorema de Krein-Milman, aplicaciones Miguel Martín Suárez
270-37Análisis MatemáticoEl principio de Reflexividad Local Juan Carlos Cabello Piñar
270-10Análisis MatemáticoAmpliación de Teoría de la Medida e Integral de Lebesgue José Luis Gámez Ruiz
270-88Análisis MatemáticoTeoremas de Moran y del collage Miguel Martín Suárez
270-66Análisis MatemáticoMÁQUINAS DE SOPORTE VECTORIAL Y ESPACIOS DE HILBERT María Victoria Velasco Collado
270-80Análisis MatemáticoSOBRE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DEL MACHINE LEARNING María Victoria Velasco Collado / Francisco Herrera Triguero
270-2Análisis Matemático Espacios de Sobolev y aplicaciones a EDPs David Ruiz AguilarNo
270-97Análisis MatemáticoAplicaciones lineales que preservan ortogonalidad entre espacios de Hilbert Antonio Miguel Peralta Pereira
270-85Análisis MatemáticoTeorema de Banach-Stone y su relación con las aplicaciones que preservan ortogonalidad en espacios de funciones. Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-48Análisis MatemáticoExtensiones de isometrías entre subconjuntos de determinados espacios de Banach Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-72Análisis MatemáticoProblemas nolineales de Leroy-Lions y regularidad David Arcoya Álvarez
270-86Análisis MatemáticoTeorema de extensión de Carathéodory: desarrollo, consecuencias e influencia Juan Aurelio Montero Sánchez
270-55Análisis MatemáticoIntegral de Riemann-Integral de Lebesgue: un estudio comparativo. Antonio Cañada VillarNo
270-38Análisis MatemáticoEl problema de Brezis-Nirenberg Rafael López SorianoNo
270-94Análisis MatemáticoTopología débil en espacios normados Juan Francisco Mena Jurado
270-8Análisis MatemáticoAlgunos resultados sobre interacción de Análisis Funcional y Teoría de la Medida Miguel Martín Suárez
270-103Análisis MatemáticoDe los axiomas de ZF al sueño frustrado de Hilbert Juan Aurelio Montero Sánchez
270-104Análisis MatemáticoEspacios de Sobolev David Ruiz Aguilar
270-108Análisis MatemáticoProfundización en el teorema de la aplicación abierta para funciones holomorfas: los teoremas de Bloch y Ahlfors Francisco Javier Meri De La Maza
270-5Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAlgoritmos de cálculo del Máximo de la Entropía en modelos basados en probabilidades imprecisas Joaquín Abellán Mulero
270-31Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialDemostración automática de teoremas con Lean Juan Gómez RomeroNo
270-13Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de técnicas de explicabilidad para arquitecturas neuronales profundas en clasificación de imágenes Julián Luengo Martín
270-95Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialTransformers y el mecanismo de atención Julián Luengo Martín
270-107Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialPropiedades de medidas de incertidumbre en la teoría de la evidencia Joaquín Abellán Mulero
270-75Estadística E Investigación OperativaRegresión lineal múltiple. Aplicación a datos ambientales. Desiré Romero Molina
270-45Estadística E Investigación OperativaEstimación en áreas pequeñas. Aplicación a una encuesta de salud. María Del Mar Rueda García / Andrés Cabrera León
270-15Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadístico de datos direccionales. Técnicas de clasificación y clustering. José Miguel Angulo Ibáñez / María Alonso Pena
270-12Estadística E Investigación OperativaAnálisis de dependencias extremales basado en cópulas. Evaluación de riesgos en un contexto multivariante José Miguel Angulo Ibáñez
270-73Estadística E Investigación OperativaProfundidad de datos en un contexto multivariante. Aplicación a problemas de clustering José Miguel Angulo Ibáñez
270-82Estadística E Investigación OperativaTécnicas de clasificación Ramón Gutiérrez Sánchez
270-47Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis Discriminante. Aplicación a datos Reales. Ana García Burgos / Desiré Romero Molina
270-83Estadística E Investigación OperativaTÉCNICAS DE PROBABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE DATOS EN FENÍOMENOS COMPLEJOS María Dolores Ruiz MedinaNo
270-11Estadística E Investigación OperativaAnálisis de Datos Clínicos Mediante el Uso de Técnicas Multivariantes José Luis Romero Béjar
270-4Estadística E Investigación OperativaAgrupamiento y Clasificación de Datos Multivariantes José Luis Romero Béjar
270-16Estadística E Investigación OperativaAnálisis Factorial para la Reducción de la Dimensionalidad José Luis Romero Béjar / Nuria Rico Castro
270-57Estadística E Investigación OperativaIntroducción a la Teoría de Campos Aleatorios y sus Aplicaciones José Luis Romero Béjar
270-39Estadística E Investigación OperativaEl proceso de difusión lognormal no homogéneo y la modelización de fenómenos de crecimiento Francisco De Asís Torres Ruiz
270-23Estadística E Investigación OperativaClasificación mediante Análisis Cluster Nuria Rico Castro / José Luis Romero Béjar
270-14Estadística E Investigación OperativaAnálisis discriminante: un problema de clasificación Ramón Gutiérrez Sánchez
270-20Estadística E Investigación OperativaBootstrap y ensamblado en modelos de aprendizaje estadístico María Dolores Martínez Miranda
270-105Estadística E Investigación OperativaModelos de Bioestadística: tablas de 2x2 Ramón Gutiérrez Sánchez
270-27Física Atómica, Molecular Y NuclearConjetura sobre la conexión geométrica de las ecuaciones de Schwinger-Dyson Lorenzo Luis Salcedo MorenoNo
270-46Física Teórica Y Del CosmosEstimaciones con métodos de Monte Carlo de integrales definidas a través de deformaciones infinitésimas del camino de integración en el plano complejo Roberto PittauNo
270-64Geometría Y TopologíaLa decoración de la Alhambra mediante vídeos cortos Miguel Ortega Titos
270-33Geometría Y TopologíaDiferentes definiciones de compacidad Leonor Ferrer Martínez
270-87Geometría Y TopologíaTeorema de Frobenius para distribuciones en variedades Francisco José López Fernández
270-76Geometría Y TopologíaRepresentación gráfica de superficies usando software Mathematica Francisco Martín Serrano
270-65Geometría Y TopologíaLos teoremas de Tychonoff y de Nagata-Smirnov Antonio Alarcón LópezNo
270-78Geometría Y TopologíaSimetrización de Steiner y desigualdades geométricas Manuel María Ritore Cortés
270-89Geometría Y TopologíaTeoría afín de curvas Francisco Milán LópezNo
270-84Geometría Y TopologíaTensores Juan De Dios Pérez JiménezNo
270-42Geometría Y TopologíaEl teorema de rigidez de Liebmann: una nueva prueba Alfonso Romero SarabiaNo
270-81Geometría Y TopologíaSuperficies mínimas y resultados de clasificación Manuel César Rosales Lombardo
270-6Geometría Y TopologíaAlgunas aplicaciones de Geometría Diferencial en Arquitectura María Magdalena Rodríguez Pérez
270-24Geometría Y TopologíaCohomología de deRham y aplicaciones Manuel César Rosales Lombardo
270-9Geometría Y TopologíaAlgunos teoremas de Geometría global de curvas María Magdalena Rodríguez Pérez
270-92Geometría Y TopologíaTeoría de Morse en superficies Manuel María Ritore Cortés
270-41Geometría Y TopologíaEl Teorema de Hilbert Joaquín Pérez MuñozNo
270-51Geometría Y TopologíaFractales y sistemas dinámicos Manuel María Ritore Cortés
270-52Geometría Y TopologíaGeometría Proyectiva Antonio Martínez LópezNo
270-1Geometría Y Topología Aspectos Geométricos de la Ecuación Hessiano Uno Antonio Martínez LópezNo
270-30Geometría Y TopologíaCurvatura y completitud de superficies en R3 José Antonio Gálvez LópezNo
270-22Geometría Y TopologíaCausalidad en espaciotiempos Alfonso Romero Sarabia
270-53Geometría Y TopologíaGrupos de Lie en Geometría de Lorentz Miguel Sánchez Caja / Lilia Mehidi
270-70Matemática AplicadaOndas viajeras en ecuaciones de ondas inhomogéneas Pedro José Torres Villarroya
270-43Matemática AplicadaElecciones al Parlamento Europeo. Métodos de asignación de escaños Victoriano Ramírez González / Antonio Francisco Palomares Bautista
270-29Matemática AplicadaCópulas, medidas de dependencia y aplicaciones José Juan Quesada Molina
270-71Matemática AplicadaPolinomios ortogonales de Sobolev: estudio del artículo pionero de P. Althammer (1962) Teresa Encarnación Pérez Fernández
270-68Matemática AplicadaMétodos variacionales basados en polinomios ortogonales de Sobolev para resolver la ecuación de Schrödinger estacionaria Teresa Encarnación Pérez Fernández
270-69Matemática AplicadaModelado estocástico en Química y Biología Juan Calvo Yagüe / Óscar Sánchez Romero
270-61Matemática AplicadaIntroducción al estudio dinámico de métodos iterativos para la resolución de ecuaciones no lineales María Isabel Berenguer Maldonado
270-17Matemática AplicadaAnálisis variacional en contexto convexo Manuel Ruiz Galán
270-50Matemática AplicadaFracciones continuas Rafael Ortega RíosNo
270-79Matemática AplicadaSimulación de la dinámica mecánico-química de la migración celular Lázaro René Izquierdo Fábregas / Óscar Sánchez Romero
270-7Matemática AplicadaAlgunos modelos compartimentales en epidemiología Margarita Arias López
270-35Matemática AplicadaEcuaciones diferenciales lineales de segundo orden con coeficientes analíticos Margarita Arias LópezNo
270-19Matemática AplicadaAproximación de Chebyshev Miguel Ángel Piñar González
270-56Matemática AplicadaInterpolación y aproximación mediante funciones de base radial. Miguel Luis Rodríguez González
270-21Matemática AplicadaCaracterización de polinomios ortogonales clásicos: el Teorema de Bochner Miguel Ángel Piñar González
270-34Matemática AplicadaDinámica en el toro Rafael Ortega Ríos
270-96Matemática AplicadaVariables visibles es una epidemia. Juan Campos Rodríguez
270-99Matemática AplicadaINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO FRACCIONARIO Y A LA RESOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES FRACCIONARIAS. María Isabel Berenguer Maldonado
270-100Matemática AplicadaModelado Matemático en Farmacología Óscar Sánchez Romero / Elena Torres Lozano
270-101Matemática AplicadaThe Von Neumann-Morgenstern Theory Julia García Cabello
270-102Matemática AplicadaTransporte de iones a través de canales de membrana celular: modelización y simulación. Juan Segundo Soler Vizcaino / Lázaro René Izquierdo Fábregas
270-106Matemática AplicadaMuseología Matemática María José Cáceres Granados / María Magdalena Rodríguez Pérez
270-109Matemática AplicadaAnálisis y aplicación de modelos de optimización en ámbitos empresariales Lidia Fernández Rodríguez

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
220-29Ingeniería CivilTratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria mediante digestión anaerobia Juan Carlos Leyva Díaz / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-74Ingeniería CivilREGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES José Manuel Poyatos Capilla / María Begoña Moreno Escobar
220-42Ingeniería De La Construcción Y Proyectos De IngenieríaTratamiento de aguas residuales industriales María Begoña Moreno Escobar / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-2Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO PIROMÚCICO (FDCA) Alejandro Fernández ArteagaNo
220-54Ingeniería QuímicaDiseño de una planta de producción de cumeno Rafael Rodríguez SolísNo
220-55Ingeniería QuímicaDiseño de una unidad de desulfuración MEROX para naftas ligeras Rafael Rodríguez SolísNo
220-47Ingeniería QuímicaPlanta industrial de producción simultánea de biodiesel y biogás a partir de microalgas María Ángeles Martín Lara
220-46Ingeniería QuímicaPlanta de valorización de residuos plásticos mediante pirólisis para la obtención de combustibles líquidos y carbón activado María Ángeles Martín Lara
220-19Ingeniería QuímicaObtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado Francisco Ríos Ruiz
220-5Ingeniería QuímicaPlanta de producción de cosméticos con exosomas de centella asiática y ácido hialurónico obtenido mediante fermentación. Antonio Martínez Férez
220-8Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ACETONA Antonio María Guadix EscobarNo
220-3Ingeniería QuímicaPlanta de fabricación de cemento con implementación de un sistema de mejora del proceso de producción a partir de la conversión del CO2 producido Ana Isabel García López
220-39Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE NANOTUBOS DE CARBONO Manuela María Lechuga VillenaNo
220-38Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE LORATADINA Manuela María Lechuga VillenaNo
220-48Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE METANO SINTÉTICO RENOVABLE MEDIANTE ELECTRÓLISIS Y METANIZACIÓN María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
220-1Ingeniería QuímicaDiseño de una planta para la extracción simultánea de fenol y compuestos de naftaleno a partir de alquitrán Alejandro Fernández ArteagaNo
220-31Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biocombustibles a partir de aceites microbianos Juan Francisco Martínez Gallegos / Pedro Jesús García MorenoNo
220-30Ingeniería QuímicaPlanta de producción de amilasas Juan Francisco Martínez GallegosNo
220-40Ingeniería QuímicaPlanta de coquización retardada para producir de forma selectiva diésel Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-41Ingeniería QuímicaPlanta de isomerización para producir combustibles con mayor número de octanos. Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-51Ingeniería QuímicaPlanta de producción de inulina a partir de fuentes vegetales Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
220-18Ingeniería QuímicaPlanta producción de ácido cítrico Francisco Javier Espejo CarpioNo
220-52Ingeniería QuímicaPlanta de producción de vitamina B12 por fermentación Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
220-14Ingeniería QuímicaPlanta de producción de óxido de etileno Antonio Raúl Pérez GálvezNo
220-13Ingeniería QuímicaPlanta de producción de ácido acético Antonio Raúl Pérez GálvezNo
220-7Ingeniería QuímicaPlanta de producción de nanopartículas conteniendo Prexasertib para administración por vía intravenosa. Antonio Martínez Férez
220-6Ingeniería QuímicaPlanta de producción de hesperidina y diosmina en polvo a partir de residuos de cítricos. Antonio Martínez FérezNo
220-49Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE METANOL MEDIANTE PROCESOS DE GASIFICACIÓN AVANZADA Y TRATAMIENTO DEL GAS DE SÍNTESIS María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
220-20Ingeniería QuímicaPlanta de producción de Citronella Francisco Ríos RuizNo
220-4Ingeniería QuímicaPlanta de producción de amoniaco Ana Isabel García LópezNo
220-45Ingeniería QuímicaBiofactoría de microalgas para el tratamiento de residuos industriales María Del Mar Muñio Martínez / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-44Ingeniería QuímicaObtención de aceites funcionales para su incorporación en la industria láctea María Del Mar Muñio MartínezNo
220-37Ingeniería QuímicaRevalorización de pinares mediante la fabricación de colofonia y trementina Juan José García MesaNo
220-32Ingeniería QuímicaFabricación de Bioplásticos Juan José García MesaNo
220-36Ingeniería QuímicaRevaloración de Residuos para la fabricación de biocombustibles Juan José García MesaNo
220-34Ingeniería QuímicaPlanta de extracción y purificación de isoflavonas de soja Juan José García MesaNo
220-33Ingeniería QuímicaFabricación de lactulosa Juan José García MesaNo
220-35Ingeniería QuímicaProducción de oligosacáridos con propiedades funcionales Juan José García MesaNo
220-43Ingeniería QuímicaObtención de sulfato de sodio a partir de yeso María Carmen Almecija RodríguezNo
220-11Ingeniería QuímicaProducción de Poliláctico a partir de residuos Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
220-9Ingeniería QuímicaProducción de 5-hidroximetilfurfural Antonio Pérez MuñozNo
220-12Ingeniería QuímicaPlanta de producción de Etilenglicol Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
220-53Ingeniería QuímicaPlanta de producción de astaxantina Pedro Jesús García MorenoNo
220-56Ingeniería QuímicaDiseño de una planta de tratamiento de efluentes hospitalarios mediante fotocatálisis Rafael Rodríguez Solís / Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-57Ingeniería QuímicaPlanta de producción de polipropilenoGuillermo Gracía GarcíaNo
220-10Ingeniería QuímicaPlanta de producción de ácido valérico a partir de residuos Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
220-26Ingeniería QuímicaREVALORIZACIÓN MATERIAL Y ENERGÉTICA DE SUBPRODUCTOS DE ALMAZARAS Javier Miguel Ochando PulidoNo
220-25Ingeniería QuímicaDiseño de un proceso de tratamiento de aguas residuales urbanas para una pequeña población. Javier Miguel Ochando Pulido
220-21Ingeniería QuímicaPlanta de reciclado de PET Germán Luzón GonzálezNo
220-22Ingeniería QuímicaProducción de carbonato de glicerol Germán Luzón GonzálezNo
220-24Ingeniería QuímicaPlanta de producción de anticuerpos monoclonales Ignacio Moya RamírezNo
220-23Ingeniería QuímicaBiorrefinería para el aprovechamiento de huesos de aceituna Ignacio Moya RamírezNo
220-28Ingeniería QuímicaREDISEÑO DE PLANTA DE PRODUCCIÓN/UNIDADES DE PRODUCCIÓN ATENDIENDO A CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA José María Vicaria RivillasNo
220-27Ingeniería QuímicaEliminación de contaminantes emergentes en pequeños abastecimientos Josefa Núñez OleaNo
220-50Ingeniería QuímicaDestilación criogénica del aire Mercedes Fernández SerranoNo
220-17Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOESTIMULANTES PARA AGRICULTURA Emilia María Guadix EscobarNo
220-16Ingeniería QuímicaPlanta de producción de eritritol por fermentación Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
220-15Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biocolágeno por fermentación Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
220-71Ingeniería QuímicaPRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE LACTOSUERO - 2 María Carmen Almecija Rodríguez
220-60Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Francisco Javier Espejo Carpio
220-66Ingeniería QuímicaPROCESO DE PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES RENOVABLES A PARTIR DE METANOL (MTG) Miguel García Román
220-67Ingeniería QuímicaPRODUCCIÓN DE ABONOS Emilia María Guadix EscobarNo
220-64Ingeniería QuímicaPLANTA INDUSTRIAL DE RECICLADO QUÍMICO DE BOTELLAS PET POST-CONSUMO María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-58Ingeniería QuímicaEXTRACCIÓN DE ACEITE DE MICROALGAS PARA LA PRODUCCIÓN ENZIMÁTICA DE CONCENTRADOS DE OMEGA-3 DESTINADOS A LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA María Del Mar Muñio Martínez
220-73Ingeniería QuímicaREGENERACIÓN DE AGUA INDUSTRIAL MEDIANTE FOTOBIORREACTORES DE MEMBRANA Y APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA ALGAL María Del Mar Muñio Martínez / José Manuel Poyatos Capilla
220-63Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE PENICILINA G Antonio Raúl Pérez Gálvez
220-68Ingeniería QuímicaPRODUCCIÓN DE ACRILONITRILO Rafael Rodríguez Solís
220-72Ingeniería QuímicaREDISEÑO DE PLANTA DE PRODUCCIÓN/UNIDADES DE PRODUCCIÓN ATENDIENDO A CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA José María Vicaria Rivillas
220-65Ingeniería QuímicaPLANTA MULTIPROPÓSITO PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA NARANJA Mercedes Fernández Serrano
220-61Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Antonio Martínez Férez
220-59Ingeniería QuímicaEXTRACCIÓN DE CANNABINOIDES A PARTIR DE PLANTACIÓN DE MARIHUANA PARA FORMULACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS. Francisco Ríos Ruiz
220-69Ingeniería QuímicaPRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA Francisco Ríos Ruiz / María Ángeles Martín Lara
220-75Ingeniería QuímicaPLANTA DE FABRICACIÓN DE EMULSIONES BITUMINOSAS Juan José García Mesa

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
205-56Análisis MatemáticoProblemas isoperimétricos Juan Carlos Cabello Piñar
205-29Análisis MatemáticoESPACIOS NORMADOS Y ESPACIOS MÉTRICOS Eduardo Antonio Nieto ArcoNo
205-7Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialComportamientos Inteligentes Avanzados para Conducción Autónoma Jorge Casillas BarranqueroNo
205-33Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio numérico de la radiación de pulsos electromagnéticos Alfonso Salinas ExtremeraNo
205-2Electromagnetismo Y Física De La MateriaAnálisis y diseño de antenas para drones Ignacio F. Sánchez GarcíaNo
205-43Electromagnetismo Y Física De La MateriaIntroducción a las antenas de grafeno Ignacio F. Sánchez GarcíaNo
205-80Electrónica Y Tecnología De ComputadoresVideo-Balistocardiografía basada en dispositivo inteligente Antonio Martínez Olmos / Nuria López RuizNo
205-16Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDeterminación de constantes vitales mediante balistocardiografía óptica Nuria López Ruiz / Antonio Martínez OlmosNo
205-21Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño y caracterización de electrodos para monitorización de impedancia mediante impresión Nuria López Ruiz / Pablo Escobedo AraqueNo
205-35Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEvaluación de ECG con dispositivos wearables integrados y comerciales durante actividades cotidianas Almudena Rivadeneyra Torres / Javier Medina QueroNo
205-46Electrónica Y Tecnología De ComputadoresLEDs characterization outside of nominal conditions, deviation and models in automotive environments Francisco Manuel Gómez Campos / José Ramón Martínez PérezNo
205-19Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño de un Sistema Electrónico de Comunicación en un Entorno EMI (Electromagnetic interference) Francisco Manuel Gómez Campos / Santiago García-Cuevas CarrilloNo
205-57Electrónica Y Tecnología De ComputadoresProgramación de la actuación-compensación de un sistema electrónico con bucle cerrado de realimentación negativa aplicado a iluminación en automoción Francisco Manuel Gómez Campos / Maria Del Carmen Montenegro SánchezNo
205-70Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de un compensador genérico configurable para DCDC aplicado a iluminación en automoción Francisco Manuel Gómez Campos / Carlos Aguilera FuentesNo
205-49Electrónica Y Tecnología De ComputadoresModelado de dispositivos electrónicos orgánicos. Aplicaciones en memorias. Juan Antonio Jiménez TejadaNo
205-20Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño e implantación de una red de sensores para monitorizar la calidad del agua Almudena Rivadeneyra Torres / Alejandro González MartínezNo
205-59Electrónica Y Tecnología De ComputadoresRed de sensores para la medida de la calidad del aire en interiores Almudena Rivadeneyra Torres / María Encarnación Castillo MoralesNo
205-79Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema microcontrolado basado en impresión de tinta para el desarrollo de sensores flexibles Almudena Rivadeneyra Torres / Carmen L Moraila MartinezNo
205-73Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema de caracterización de sensores de gases Almudena Rivadeneyra Torres / Diego Pedro Morales SantosNo
205-32Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio del efecto del envejecimiento en el dimensionado de una batería de iones de litio para autoconsumo Juan Antonio López Villanueva / Salvador Rodríguez BolívarNo
205-54Electrónica Y Tecnología De ComputadoresPlataforma sensora compacta para uso agrícola Alberto José Palma López / Pablo Escobedo AraqueNo
205-65Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de dispositivos electrónicos nanométricos Carlos Sampedro MatarínNo
205-67Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: efecto del dopado Luca Donetti / José Luis Padilla De La TorreNo
205-66Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: efecto de la tensión mecánica Luca Donetti / Cristina Medina BailónNo
205-68Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: extracción de figuras de mérito Cristina Medina Bailón / Luca DonettiNo
205-69Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: impacto de las trampas en el óxido de puerta Cristina Medina Bailón / Luca DonettiNo
205-6Electrónica Y Tecnología De ComputadoresCaracterización eléctrica de materiales 2D Carlos Sampedro Matarín / Francisco Jesús Gámiz PérezNo
205-53Electrónica Y Tecnología De ComputadoresOptimización del Dimensionamiento de Convertidores Flyback con el uso de Algoritmos Genéticos Diego Pedro Morales Santos / Noel Rodríguez Santiago / Jorge Pérez MartínezNo
205-1Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAdquisición de bioseñales y su procesamiento en FPGA Luis Parrilla Roure / María Encarnación Castillo MoralesNo
205-41Electrónica Y Tecnología De ComputadoresImplementación Hardware de un criptosistema ligero basado en Ascon Luis Parrilla Roure / María Encarnación Castillo MoralesNo
205-71Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSíntesis y Caracterización de Semiconductores 2D para dispositivos optoelectrónicos Carlos Márquez González / Manuel Caño GarciaNo
205-40Electrónica Y Tecnología De ComputadoresImplementación de sistema de gestión de baterías de litio Salvador Rodríguez BolívarNo
205-12Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo de microsupercondensadores flexibles Francisco Javier Romero Maldonado / Antonio Rodríguez DiéguezNo
205-5Electrónica Y Tecnología De ComputadoresCaracterización avanzada de dispositivos basados en grafeno Andrés Godoy Medina / Francisco Pasadas CantosNo
205-27Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño y Simulación de Memcondensadores y Meminductores Francisco Javier Romero Maldonado / Juan Bautista Roldán ArandaNo
205-24Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño y Desarrollo de Sistema de Automatismos para Maquetas de Arquitectura Interactivas Francisco Javier Romero Maldonado / Juan Antonio Enriquez GarciaNo
205-30Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio de técnicas de hardware seguro con dispositivos reconfigurables Carlos Navarro Moral / Luca DonettiNo
205-81Electrónica Y Tecnología De ComputadoresCaracterización de un Plasma mediante una sonda Langmuir Andrés María Roldán Aranda / Andoni PérezNo
205-82Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño y fabricación de un contador Geiger-Muller Andrés María Roldán Aranda / Andoni PérezNo
205-83Electrónica Y Tecnología De ComputadoresImplementación de un detector de centelleo en fuente de iones Andrés María Roldán Aranda / Andoni PérezNo
205-84Electrónica Y Tecnología De ComputadoresPlataforma de desarrollo de aplicaciones basadas en RTOS mediante ESP32 Andrés María Roldán ArandaNo
205-87Electrónica Y Tecnología De ComputadoresPlataforma de control electrónico de misión para Cubesat sobre COSMOS Andrés María Roldán Aranda
205-91Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSmartbox para buses LIN/CAN Francisco Manuel Gómez Campos
205-86Electrónica Y Tecnología De ComputadoresCreación de dispositivos electrónicos básicos en sala blanca Carlos Navarro Moral
205-94Electrónica Y Tecnología De ComputadoresMedidor de radioactividad usando centelleador y sistema de adquisición de señales mediante Python. Andrés María Roldán Aranda
205-42Estadística E Investigación OperativaInferencia paramétrica para la estimación de medidas estadísticas a emplear en la construcción de gráficos de control Úrsula Torres Parejo / Ana Esther Madrid GarcíaNo
205-28Física AplicadaDispositivo de control de experimentos de Foto termia laser con Arduino/Rasp berry PI Guillermo Ramón Iglesias SaltoNo
205-18Física AplicadaDiseño de un sistema de control y seguimiento óptico, para la rotación de campos magnéticos en un microscopio óptico Guillermo Ramón Iglesias SaltoNo
205-52Física AplicadaMulti-Datalogger para el registro de eventos en Carretera y vias de tren Guillermo Ramón Iglesias SaltoNo
205-77Física AplicadaSistema de medida de masa magnetica con electroimanes para suspensiones de particulas Guillermo Ramón Iglesias SaltoNo
205-38Geometría Y TopologíaGeometría de la localización espacial en el diseño industrial Rafael López CaminoNo
205-39Geometría Y TopologíaGeometría de las superficies en el diseño industrial Rafael López CaminoNo
205-17Ingeniería CivilDiseño de sistema de iluminación eficiente automatizado y telegestionado Antonio Manuel Hurtado GonzálezNo
205-58Ingeniería CivilProyecto de instalaciones de un edificio de pública concurrencia Daniel Gómez LorenteNo
205-85Ingeniería CivilProyecto de un sistema de abastecimiento de agua potable a una mancomunidad de pueblos y telecontrol del sistema. Daniel Gómez Lorente
205-88Ingeniería CivilProyecto de instalaciones de edificio industrial Daniel Gómez Lorente
205-75Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaSistema de detección de micción mediante sensorización de compuestos volátiles Javier Medina Quero / Almudena Rivadeneyra TorresNo
205-8Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaControl digital de una minimotocicleta autónomaGonzalo Olivares RuizNo
205-74Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaSistema de control de estados de operación para un acelerador de partículas en el marco del proyecto IFMIF-DONESMiguel Damas Hermoso
205-4Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaAplicación y análisis de diferentes herramientas SCADA para la supervisión y control de infraestructuras críticasMiguel Damas Hermoso
205-13Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaDesarrollo de un sistema crítico utilizando el procesador RISC-V y basado en el lenguaje de programación ADAAntonio Francisco Díaz García
205-78Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaSistema de monitorización de consumo energético multicanal basado en microcontrolador con RTOS y soporte WiFi 5GHzAntonio Francisco Díaz GarcíaNo
205-76Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaSistema de detección de movimientos de animales de laboratorio aplicado a estudios de comportamiento en una jaula de aprendizaje espacialAntonio Francisco Díaz GarcíaNo
205-72Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaSistema basado en VHDL para la generación y análisis de paquetes de datos en una red Ethernet Gigabit bajo condiciones de tráfico intensoAntonio Francisco Díaz GarcíaNo
205-89Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaSistema de adquisición rápida de datos para redes de Gigabit Ethernet basada en SoC (System-on-Chip)Antonio Francisco Díaz García
205-60Ingeniería QuímicaRefrigeración de centros de datos y superordenadores Rafael Bailón MorenoNo
205-90Ingeniería QuímicaProyecto de Refrigeración de un Centro de Datos y su Aprovechamiento Energético Rafael Bailón Moreno
205-25Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y estudio experimental de biorreactor de ondas mecánicas de cizalla para evaluar su efecto en tumores Guillermo Rus CarlborgNo
205-36Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaEvaluación de la anisotropía en tejido blando con aplicación a diagnóstico clínico Guillermo Rus CarlborgNo
205-47Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaMejora y validación experimental de sensor de ondas de torsión para detección de cáncer de próstata Guillermo Rus CarlborgNo
205-48Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaMicroelastografía óptica para la cuantificación en alta frecuencia de las propiedades mecánicas de esferoides tumorales Guillermo Rus CarlborgNo
205-22Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y construcción de un banco de ensayos para medir la conductividad térmica en materiales Roberto Palma Guerrero / Rafael Gallego SevillaNo
205-23Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y construcción de un prototipo de banco de ensayos mecánicos a tracción para probetas en miniatura Roberto Palma GuerreroNo
205-3Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaAnálisis y optimización del método de excitación de ondas de cizalla para imagen médica por elastografía transluminalAntonio Gomez / Guillermo Rus CarlborgNo
205-31Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaEstudio de viabilidad sobre el uso de ondas de superficie para imagen médica elastográfica.Antonio Gomez / Inas H Faris Al AzzawiNo
205-34Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaEstudio sobre la interacción constructiva-destructiva de ondas mecánicas generadas desde la superficie en tejidos blandos y sus aplicaciones médicas.Antonio Gomez / Antonio Manuel Callejas ZafraNo
205-37Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaEvaluación Experimental de la No Linealidad en Tejidos BlandosInas H Faris Al Azzawi / Antonio Manuel Callejas ZafraNo
205-61Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaRelación entre la Vascularidad del Tejido y la Viscoelasticidad Mediante Modelos FraccionalesInas H Faris Al Azzawi / Antonio GomezNo
205-64ÓpticaSensor plasmónico para la medida de etanol en bebidas alcohólicas Francisco De Asís Pérez Ocón / Antonio Manuel Pozo MolinaNo
205-14ÓpticaDesarrollo de un sistema de tracker basado en GPS y transmisión por satélite (Iridium) Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell RomeroNo
205-50Organización De Empresas IModelo de dirección estratégica para empresas del sector de la electrónica Dainelis Cabeza PullesNo
205-51Organización De Empresas IModelo EFQM y empresas del sector de la electrónica en España. Dainelis Cabeza PullesNo
205-45Organización De Empresas ILa coopetición en la industria eléctrica Javier Tamayo TorresNo
205-9Organización De Empresas ICreación de empresas en el marco electrónico Javier Tamayo TorresNo
205-93Organización De Empresas IModelo EFQM y empresas del sector de la electrónica en España (23-24) Dainelis Cabeza Pulles
205-92Organización De Empresas ICreación de empresas en el marco electrónico Javier Tamayo Torres
205-11Química InorgánicaDesarrollo de electrodos reticulares para el aprovechamiento de energía renovable por medio de catálisis tándem Pablo Garrido BarrosNo
205-10Química InorgánicaDeposición de sistemas químicos termo y fotoactivos sobre materiales semiconductores 2D para dispositivos disruptivos Juan Ramon Jimenez Gallego / Carlos Márquez GonzálezNo
205-63Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesSegmentación de imágenes de TAC Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-62Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesSegmentación de imágenes de MRI Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-26Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesDiseño y programación de un robot didáctico fabricado mediante tecnología de impresión 3D José Andrés González LópezNo
205-44Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesInvestigación de Circuitos Neuronales en la Percepción del Lenguaje y la Música utilizando Cross-Frequency Coupling y Clasificación SVM Francisco Jesús Martínez MurciaNo
205-15Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesDesarrollo de una cerradura activada por voz Ángel Manuel Gómez García / José Andrés González LópezNo
205-55Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesPredicción del desarrollo cognitivo humano mediante análisis de EEG Ignacio Álvarez Illán / David Lopez GarcíaNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
268-1Edafología Y Química AgrícolaLevantamiento en profundidad continua de un perfil de suelo Manuel Sánchez MarañónNo
268-15Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio de los quistes de dinoflagelados preservados en sedimentos lacustres del Holoceno de Laguna Seca (Sierra Nevada) Gonzalo Jiménez MorenoNo
268-12Estratigrafía Y PaleontologíaEl registro de gasterópodos del Holoceno tardío del registro sedimentario de la Laguna Grande de Archidona (Málaga): evolución paleoambiental y climática Gonzalo Jiménez MorenoNo
268-6Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis paleoambiental de una turbera alpina (Borreguil de la Mula_baja, Sierra Nevada) Antonio García-Alix DarocaNo
268-16Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio del registro paleoambiental de una laguna alpina (Laguna del Borreguil, Sierra Nevada) Antonio García-Alix DarocaNo
268-18Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio paleoambiental de la Laguna de Archidona a partir de biomarcadores específicos de las ceras de las hojas de las plantas. Marta Rodrigo Gámiz / Antonio García-Alix DarocaNo
268-22Estratigrafía Y PaleontologíaReconstrucción de temperaturas mediante biomarcadores en las lagunas alpinas de Sierra Nevada. Marta Rodrigo Gámiz / Antonio García-Alix DarocaNo
268-23Estratigrafía Y PaleontologíaTratamiento de imágenes de tomografía computarizada aplicado al análisis de trazas fósiles. Javier Dorador RodríguezNo
268-11Estratigrafía Y PaleontologíaCrecimiento de las placas del caparazón del equinodermo Paracentrotus lividus Antonio G. Checa González / Félix Hidalgo PuertasNo
268-7Estratigrafía Y PaleontologíaBiomineralización del gasterópodo Siphonaria pectinata sobre diferentes sustratos calcificados. Antonio G. Checa GonzálezNo
268-17Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio geológico de un sector del subbético entre Montillana y Campillo de Arenas (Granada) Alberto Diego Pérez LópezNo
268-5Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis morfométrico sobre modelos 3D fotogramétricos aplicado al estudio de arcosaurios Jesús Reolid Pérez
268-10Estratigrafía Y PaleontologíaCO2, paleotemperatura y cambio global en el registro sedimentario Jesús Reolid Pérez
268-8Estratigrafía Y PaleontologíaModelización digital de afloramiento y análisis del relleno sedimentario sobre la Discordancia de Gorafe (Geoparque de Granada) César Viseras Alarcón / Juan Antonio Sánchez Guerra
268-3Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis geométrico y caracterización sedimentaria de análogos aflorantes de reservorios a partir de Modelos Digitales de Afloramiento César Viseras Alarcón
268-14Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio de los insectívoros (Soricidae, Talpidae, Erinaceidae) de los niveles miocenos de la sección del Purcal (cuenca de Granada) Raef Minwer-Barakat Requena
268-4Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis morfométrico de cladóceros fósiles como indicador de cambios paleoecológicos recientes en el Lagunillo del Tejo (Cuenca) María Del Rosario López BlancoNo
268-13Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio de los ecosistemas terrestres del sur de la Península Ibérica durante la crisis de salinidad del Messiniense Marta Rodrigo Gámiz / Antonio García-Alix DarocaNo
268-9Estratigrafía Y PaleontologíaCaracterización morfológica y nanoestructural y textural de glauconitas de ambientes polares (Antártida-Ártico) Ángel Puga Bernabeu / Adrián López QuirósNo
268-2Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis de sistemas petroleros Ángel Puga BernabeuNo
268-19Estratigrafía Y PaleontologíaGeomorfología submarina en plataformas carbonatadas aisladas del Plateau de Queensland, Australia Ángel Puga Bernabeu
268-20Estratigrafía Y PaleontologíaInfluencia de los aportes fluviales en las asociaciones de foraminíferos bentónicos. Un ejemplo del Mar de Alborán Ángel Puga Bernabeu / José Noel Pérez AsensioNo
268-21Estratigrafía Y PaleontologíaLas inundaciones de Andújar - análisis histórico y estudio morfosedimentario del evento de 2010 Fernando García García
268-59Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis morfométrico de los deslizamientos submarinos en el margen continental oriental de Australia Ángel Puga Bernabeu
268-62Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio de laboratorio de materiales para su uso en plataforma de L.A.V. Ángel Puga Bernabeu / Juan Salvador Bella Dana
268-63Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis sedimentario y geoquímico del margen continental granadino Ángel Puga Bernabeu
268-24Física Teórica Y Del CosmosComprendiendo la sismología marciana Juan Carlos Suárez Yanes / Flor De Lis Mancilla PérezNo
268-28Geodinámica Caracterización y análisis de “pockmarks” mediante modelización matemática y geomorfometría. José Vicente Pérez PeñaNo
268-33Geodinámica Evolución hidrogeológica del acuífero Motril-Salobreña de los últimos 20 años Carlos Duque CalvacheNo
268-29Geodinámica Efectos del agua subterránea en lagos Carlos Duque CalvacheNo
268-27Geodinámica Caracterización estructural de las serpentinitas del barranco de San Juan (Sierra Nevada, Granada) Antonio Azor PérezNo
268-35Geodinámica Mejora del comportamiento físico-mecánico de suelos mediante estabilización con conglomerantes alternativos José Miguel Azañón HernándezNo
268-30Geodinámica Estimación de la recarga del acuífero Motril-Salobreña a través del aluvial del río Guadalfeo Manuel López Chicano / Ángela María Blanco Coronas
268-25Geodinámica Análisis de datos piezométricos de los sondeos de la facultad de Ciencias y de su entorno (acuífero de la Vega de Granada, sector urbano de Granada). José Benavente Herrera / Manuel López Chicano
268-34Geodinámica Evolución hidroquímica del acuífero Motril-Salobreña y relación con los cambios de usos del suelo Carlos Duque Calvache / Ángela María Blanco Coronas
268-32Geodinámica Estudio sobre intermitencias y variaciones periódicas de niveles piezométricos y caudales de manantiales en acuíferos kársticos de las Cordilleras Béticas. Manuel López Chicano / Ángela María Blanco Coronas
268-26Geodinámica Análisis sedimentológico y de las propiedades hidrogeológicas de una parcela experimental de recarga Carlos Duque Calvache
268-36Geodinámica Modelos numéricos para la evaluación de la forma y tamaño del volumen de acuífero afectado por extracciones para muestreos de detalle Carlos Duque Calvache
268-31Geodinámica Estructura profunda del sector centro-oriental de la Cordillera Bética mediante métodos geofísicos Lourdes González Castillo / Jesús Galindo Zaldívar
268-60Geodinámica Desvelando la Geomorfología de la ciudad de Granada: Estudio combinado de documentos históricos e información de sensores remotos. Jorge Pedro Galve Arnedo
268-37Ingeniería CivilCaracterización geotécnica de un suelo Jorge David Jiménez PerálvarezNo
268-39Mineralogía Y PetrologíaAplicaciones de la microscopía electrónica en petrología: Rocas ígneas (provincia volcánica del SE español) Aitor Cambeses Torres / Irene Novo FernándezNo
268-44Mineralogía Y PetrologíaCaracterización petrológica y composicional de los granitos alcalinos Variscos del plutón de Burguillos del Cerro, Zona de Ossa-Morena (SO de Iberia) José Francisco Molina Palma / Aitor Cambeses TorresNo
268-38Mineralogía Y PetrologíaAnálisis cuantitativo de fases minerales y refinamiento de estructuras mediante difracción de rayos X de polvo: Método de Rietveld. Alejandro Rodríguez NavarroNo
268-50Mineralogía Y PetrologíaEstudio petrológico-geoquímico de afloramientos de rocas volcánicas ácidas neógenas en el SE peninsular (Almería - Murcia) Juan Manuel Fernández SolerNo
268-41Mineralogía Y PetrologíaCalcarenitas y conglomerados: propiedades de las rocas constructivas y su estado de conservación en el Dolmén de Menga (Antequera, Málaga) Giuseppe V. Cultrone / Francisco Jiménez EspejoNo
268-54Mineralogía Y PetrologíaPetrología de respuesta rápida durante una erupción volcánica activa: técnicas, cronometrajes, aplicaciones y gastos. Jane Hannah Scarrow
268-48Mineralogía Y PetrologíaEstudio experimental de reacción roca-fundido en condiciones de manto y corteza Aitor Cambeses Torres / Nuria Pujol SolaNo
268-52Mineralogía Y PetrologíaIdentificación de Circón in situ en sistemas máficos Aitor Cambeses Torres / Irene Novo FernándezNo
268-47Mineralogía Y PetrologíaEstudio de las rocas del basamento de la Sierra de Gredos (Sistema Central) Aitor Cambeses Torres / Nuria Pujol SolaNo
268-46Mineralogía Y PetrologíaEclogitas y esquistos azules: metamorfismo en zonas de subducción Antonio García Casco / Irene Novo FernándezNo
268-43Mineralogía Y PetrologíaCaracterización mineralógica y petrológica del larimar (pectolita azul) de la Sierra de Bahoruco (República Dominicana) Antonio García Casco / Nuria Pujol Sola
268-49Mineralogía Y PetrologíaEstudio mineralógico de las areniscas de la unidad del Aljibe (flysch del Campo de Gibraltar, provincias de Cádiz y Málaga) Encarnación Ruiz Agudo / Concepción Lázaro CalisalvoNo
268-40Mineralogía Y PetrologíaAsociaciones de sulfuros y minerales del grupo del platino de la cromitita inferior del complejo de Koitelainen en el área de Rookkiaapa (Norte de Finlandia) Fernando Gervilla Linares
268-53Mineralogía Y PetrologíaPetrogénesis de la cromitita inferior del complejo de Koitelainen en el área de Rookkiaapa (Norte de Finlandia) Fernando Gervilla Linares
268-55Mineralogía Y PetrologíaTefroestratigrafía de las huellas de Acahualinca: ¿la evidencia geológica más antigua de la existencia humana prehistórica en Nicaragua? Jane Hannah ScarrowNo
268-56Mineralogía Y PetrologíaUso de piedra pómez como aditivo en la producción de ladrillos ligeros Jane Hannah Scarrow / Giuseppe V. CultroneNo
268-42Mineralogía Y PetrologíaCaracterización de las tetraedritas en las escombreras de Lanteria (Granada) para su recuperación Salvador Morales Ruano / Concepción Fernández LeyvaNo
268-45Mineralogía Y PetrologíaDeterminación de recursos en un sector de la mina Lújar (F/Pb/Zn) (Órgiva, Granada) Salvador Morales Ruano / Rafael Navarro DomínguezNo
268-64Mineralogía Y PetrologíaInfluencia de la cáscara de huevo como aditivo en la calidad técnica de ladrillos macizos. Giuseppe V. Cultrone
268-61Mineralogía Y PetrologíaMineralizaciones de oro en depósitos de tipo VMS de la Faja Pirítica Ibérica Fernando Gervilla Linares
268-57Química AnalíticaEstudio del contenido en analitos de interés en muestras de aguas naturales María Isabel Borras LinaresNo
268-58Química AnalíticaEstudio del efecto antropogénico en el contenido de fósforo asimilable en suelos de la Vega de Granada María Isabel Borras LinaresNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
223-4AlgebraMatrices no negativas y aplicaciones Pedro Abelardo García SánchezNo
223-2Análisis MatemáticoESPACIOS NORMADOS Eduardo Antonio Nieto ArcoNo
223-1Análisis MatemáticoEl papel de la integral de Lebesgue en Probabilidad y Estadística Antonio Cañada VillarNo
223-3Análisis MatemáticoFunciones armónicas en el plano.Principios del máximo. Juan Francisco Mena JuradoNo
223-59Análisis MatemáticoLímites de Banach y Medias invariantes en semigrupos abelianos Juan Francisco Mena Jurado
223-7Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialDesarrollo de un caso de estudio en ingeniería y ciencia de datos Alberto Luis Fernández Hilario
223-5Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de datos asociados a problemas de clasificación mediante técnicas de minería de da-tos Carlos Javier Mantas RuizNo
223-6Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de datos asociados a problemas de clasificación mediante técnicas de minería de da-tos Carlos Javier Mantas RuizNo
223-8Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialEstudio de las medidas de interés para validación de Reglas de Asociación María Dolores Ruiz JiménezNo
223-13Estadística E Investigación OperativaAnálisis de la Varianza con medidas repetidas Christian Jose Acal González / Fernando Jesús Navas GómezNo
223-24Estadística E Investigación OperativaAplicaciones Estadísticas con el entorno de computación R Yolanda Román MontoyaNo
223-40Estadística E Investigación OperativaMétodos para estimar la brecha de género en encuestas María Del Mar Rueda García / Ramón Ferri GarcíaNo
223-42Estadística E Investigación OperativaModelización de series múltiples causales Francisco J. Alonso MoralesNo
223-54Estadística E Investigación OperativaTécnicas de análisis multivariante aplicadas al análisis de obras de arte Nuria Rico Castro
223-18Estadística E Investigación OperativaAplicación de Diseño de Experimentos Eva María Ramos ÁbalosNo
223-36Estadística E Investigación OperativaMétodos Bootstrap para estimar el sesgo y el error en encuestas María Del Mar Rueda García / Jorge Luis RuedaNo
223-47Estadística E Investigación OperativaMultivariable regression versus the G-Formula Miguel Ángel Luque FernándezNo
223-52Estadística E Investigación OperativaRegresión PLS Rocío Raya Miranda / Fernando Jesús Navas Gómez
223-27Estadística E Investigación OperativaBig data y estadística Rocío Raya Miranda / Fernando Jesús Navas GómezNo
223-12Estadística E Investigación OperativaAnálisis de encuestas educativas: encuestas PISA María Del Mar Rueda García / Beatriz Cobo Rodríguez
223-15Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadístico sobre autónomos en la población residente en Andalucía Úrsula Torres Parejo
223-46Estadística E Investigación OperativaModelos markovianos para el análisis de enfermedades María Luz Gámiz Pérez
223-56Estadística E Investigación OperativaTest de hipótesis e intervalos de confianza para comparar la exactitud de dos test diagnósticos binarios bajo un diseño apareado José Antonio Roldán NofuentesNo
223-21Estadística E Investigación OperativaAplicación de las superficies de respuesta en la optimización de una característica de la calidad Esteban Navarrete ÁlvarezNo
223-32Estadística E Investigación OperativaEstimación del coeficiente kappa ponderado de un test diagnóstico binario bajo distintos diseños muestrales José Antonio Roldán NofuentesNo
223-17Estadística E Investigación OperativaAnálisis exploratorio de datos y su tratamiento computacional. Aplicación a un Proyecto estadístico José Fernando Vera VeraNo
223-11Estadística E Investigación OperativaAnálisis de datos funcionales Christian Jose Acal González
223-48Estadística E Investigación OperativaProcesos estocásticos gaussianos Francisco De Asís Torres RuizNo
223-29Estadística E Investigación OperativaDistribuciones esféricas y elípticas multivariantes Francisco De Asís Torres RuizNo
223-25Estadística E Investigación OperativaAvances en modelización estocástica: Modelos Multi-estados Juan Eloy Ruiz Castro
223-30Estadística E Investigación OperativaDistribuciones tipo fase en fiabilidad Juan Eloy Ruiz CastroNo
223-44Estadística E Investigación OperativaModelos aditivos generalizados Rocío Raya MirandaNo
223-31Estadística E Investigación OperativaDistribuciones tipo fase en un estudio de fiabilidad Christian Jose Acal González / Juan Eloy Ruiz Castro
223-41Estadística E Investigación OperativaModelización de procesos epidémicos Pedro Jesús Femia MarzoNo
223-37Estadística E Investigación OperativaMétodos de predicción para mitigar la falta de respuesta y la auto-selección en encuestas Ramón Ferri García / María Del Mar Rueda García
223-28Estadística E Investigación OperativaDiseño de cuestionarios para el análisis estadístico de la salud deportiva Ramón Ferri García
223-51Estadística E Investigación OperativaRegresión multinivel con post-estratificación para la estimación en encuestas electorales Ramón Ferri García / María Del Mar Rueda GarcíaNo
223-9Estadística E Investigación OperativaAmpliación de Modelización de Datos Categóricos Ana María Aguilera Del PinoNo
223-49Estadística E Investigación OperativaRandom Forest: una aplicación en Fiabilidad Fernando Jesús Navas Gómez / Rocío Raya MirandaNo
223-53Estadística E Investigación OperativaRevisión de métodos de Imputación Múltiple Miguel Ángel Montero Alonso / Juan Manuel Melchor RodríguezNo
223-10Estadística E Investigación OperativaAnálisis Bioestadístico de datos Miguel Ángel Montero Alonso / Juan Manuel Melchor RodríguezNo
223-57Estadística E Investigación OperativaVariables instrumentales de clase latente desde la perspectiva bioestadística Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-34Estadística E Investigación OperativaMeta-análisis de ensayos clínicos Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-16Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadísticos avanzados sobre datos reales Úrsula Torres Parejo / María Del Carmen Segovia GarcíaNo
223-14Estadística E Investigación OperativaAnálisis de las estrategias de demostración en alumnos de primero del grado de Estadística María Del Carmen Segovia García / Úrsula Torres ParejoNo
223-35Estadística E Investigación OperativaMétodo simulación de Monte Carlo basados en Cadenas de Markov (MCMC) María Jesús García-Ligero RamírezNo
223-55Estadística E Investigación OperativaTécnicas de meta-análisis para fusión e integración de datos multi-ómicos Pedro María Carmona Sáez
223-22Estadística E Investigación OperativaAplicación de técnicas de Aprendizaje Estadístico para la identificación de artefactos en imágenes de microscopio. Francisco Javier Arnedo Fernández
223-26Estadística E Investigación OperativaBases estadísticas de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) como ChatGPT. Francisco Javier Arnedo FernándezNo
223-23Estadística E Investigación OperativaAplicación de técnicas de Aprendizaje Estadístico para la identificación de usuarios maliciosos a partir de trazas de acceso a diferentes servicios informáticos. Francisco Javier Arnedo Fernández
223-43Estadística E Investigación OperativaModelización para resistencia antimicrobiana Juan Manuel Melchor Rodríguez / Miguel Ángel Montero AlonsoNo
223-45Estadística E Investigación OperativaModelos de mezcla de distribuciones Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-39Estadística E Investigación OperativaMétodos estadísticos para ranking Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-50Estadística E Investigación OperativaRegresión lineal avanzada Juan José Serrano Pérez
223-33Estadística E Investigación OperativaEstudios Avanzados en Regresión Lineal Múltiple Univariante Juan José Serrano Pérez
223-38Estadística E Investigación OperativaMétodos estadísticos aplicados a la genética forense Pedro Jesús Femia MarzoNo
223-63Estadística E Investigación OperativaAnálisis Bioestadístico de datos Miguel Ángel Montero Alonso / Juan Manuel Melchor Rodríguez
223-60Estadística E Investigación OperativaModelos basados en biomarcadores para predecir enfermedades crónicas. Juan Manuel Melchor Rodríguez
223-58Estadística E Investigación OperativaIntegración de datos de encuestas probabilísticas y no probabilísticas. María Del Mar Rueda García / Beatriz Cobo Rodríguez
223-61Estadística E Investigación OperativaProcesos Semimarkovianos en modelos multi-estado de fiabilidad Juan Eloy Ruiz Castro
223-62Estadística E Investigación OperativaModelos de distribuciones de probabilidad y relaciones entre ellos Nuria Rico Castro
223-64Estadística E Investigación OperativaAnálisis teórico y práctico de la curva ROC María Luz Gámiz Pérez
223-66Estadística E Investigación OperativaAnálisis de los patrones de consumo a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares Ramón Ferri García
223-19Matemática AplicadaINTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE REGRESIÓN NO LINEAL Y/O LOCAL Pedro González RodelasNo
223-65Matemática AplicadaMÉTODOS DE MONTE-CARLO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE TIPO NUMÉRICO Pedro González Rodelas
223-20Organización De Empresas IModelo de dirección estratégica para empresas del sector de la estadística Dainelis Cabeza PullesNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
206-11Análisis Geográfico Regional Y Geografía FísicaProcesos de degradación ambiental en campos cultivados en viñedos. Jesús Rodrigo CominoNo
206-76Análisis Geográfico Regional Y Geografía FísicaAnálisis del paisaje en los EsIA del planeamiento urbanístico de los municipios pertenecientes al Geoparque de Granada. Juan Garrido ClaveroNo
206-124Análisis Geográfico Regional Y Geografía FísicaLos límites del planeta en un contexto de crisis ecológica. Juan Garrido Clavero
206-14Análisis MatemáticoAlgunos modelos matemáticos para CCAA Julio Antonio Becerra GuerreroNo
206-51Biología CelularEfecto del cambio climático y la contaminación ambiental sobre las alergias respiratorias a pólenes y el asma María Del Alma Rus MartínezNo
206-86BotánicaFitotoponimia, corología y paleovegetación en Andalucía Oriental sobre el cultivo del moral y la morera. Guillermo Benítez CruzNo
206-73BotánicaEstudio y análisis de los nombres del primer diccionario andaluz de nombres populares de plantas, trabajo inédito de Simón de Rojas Clemente Guillermo Benítez CruzNo
206-87BotánicaFitotoponimias, corología y paleovegetación de especies leñosas en Andalucía Oriental. Tres evidencias del paisaje vegetal contemporáneo. Santiago Fernández JiménezNo
206-102BotánicaRasgos biológicos asociados al riesgo de extinción de plantas de la Familia Asteraceae Eva María Cañadas Sánchez
206-90BotánicaHuecos en la conservación de la diversidad funcional del Miombo Domingo Alcaraz Segura / Amanda ArmstrongNo
206-91BotánicaIdentificación de puntos calientes de biodiversidad y de huecos de información en base a la presencia de Hongos en la Península Ibérica Eva María Cañadas Sánchez
206-56BotánicaEl poder de la naturaleza: uso de plantas medicinales y su impacto en el desarrollo económico de una zona rural María Noelia Jiménez Morales
206-72BotánicaEstado actual de la restauración de parcelas agrícolas abandonadas en España María Noelia Jiménez Morales
206-38Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialCreación de mapas interactivos para la divulgación de información ambiental Antonio Bautista Bailón MorillasNo
206-107Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialTeledetección en el análisis del cambio climático Antonio Bautista Bailón MorillasNo
206-77Derecho AdministrativoEvaluación ambiental estratégica de planes y programas Fátima Esperanza Ramallo López / Asensio Navarro OrtegaNo
206-37Derecho AdministrativoContaminación ambiental y su legislación protectora Fátima Esperanza Ramallo López / Asensio Navarro OrtegaNo
206-44Didáctica De Las Ciencias ExperimentalesDiseño didáctico de una sesión sobre Educación Ambiental para alumnado de Educación Primaria en el contexto de las actividades del “Aula Científica Permanente” de la Universidad de Granada. Susana Rams SánchezNo
206-127Didáctica De Las Ciencias ExperimentalesPropuestas de educación ambiental en contextos formales y no formales Francisco Javier Carrillo RosúaNo
206-80EcologíaEvaluando la resiliencia de las repoblaciones forestales: Efecto del aumento de temperatura sobre el balance entre siembra y plantación sobre la capacidad de rebrote de Quercus Alexandro Bitol Leverkus
206-45EcologíaEcología de la regeneración del almendro silvestre, Prunus dulcis Rafael Francisco Rubio De Casas
206-63EcologíaEstudio de la respiración de suelo en pinares de Sierra Nevada mediante medidas in situ y teledetección Penélope Serrano Ortiz / Javier Martínez López
206-53EcologíaEfectos de las perturbaciones antrópicas en la diversidad taxonómica y funcional de macroinvertebrados de medios fluviales Manuel Jesús López Rodríguez
206-95EcologíaInteracciones ecológicas en plantas anficárpicas Rafael Francisco Rubio De Casas
206-118EcologíaProyecto de recuperación de la laguna de La Janda. Jorge Castro Gutiérrez
206-116EcologíaEfecto del peletizado de semillas de pino silvestre con sustancias repelentes sobre la depredación en reforestaciones con siembra directa: un estudio en la submeseta norte. Jorge Castro Gutiérrez
206-117EcologíaViabilidad de la transición de producción convencional a producción regenerativa de cultivos leñosos en el entorno de “Tierra de Aguas”. Jorge Castro Gutiérrez
206-121EcologíaEfecto del peletizado de semillas de pino con sustancias repelentes sobre la depredación por roedores Jorge Castro Gutiérrez
206-131EcologíaEvaluación de los efectos de los árboles urbanos sobre la saludNuria Patricia Pistón Caballero / José Antonio Hodar Correa
206-16Economía AplicadaANÁLISIS DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR POR LA MEJORA DEL SERVICIO URBANO DE AGUA EN PAÍSES DE BAJOS INGRESOS Miguel Ángel García RubioNo
206-22Economía AplicadaANÁLISIS DEL IMPACTO SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PLAN NACIONAL INTEGRADO DE ENERGÍA Y CLIMA Miguel Ángel García RubioNo
206-109Economía AplicadaECOTOXICIDAD DE LOS CONTAMINANTES EMERGENTES EN EL MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO Y TRATAMIENTO CUATERNARIO EN LAS EDAR Miguel Ángel García Rubio
206-10Economía AplicadaPRESIONES TURÍSTICAS SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN CANARIAS Miguel Ángel García Rubio
206-98Economía AplicadaLA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS COMPATIBLES CON LA IDEA DE DECREMIENTO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Miguel Ángel García Rubio
206-55Edafología Y Química AgrícolaEl impacto de la deposición atmosférica en los suelos urbanos de Granada Ana Romero Freire / Annika ParviainenNo
206-35Edafología Y Química AgrícolaCaracterización de suelos del borde de la depresión de Granada Francisco Martín Peinado / Ana Romero FreireNo
206-34Edafología Y Química AgrícolaCaracterización de suelos con vistas a un cambio de uso Francisco Javier Martínez GarzónNo
206-4Edafología Y Química AgrícolaManejo del suelo de olivar para el control de la erosión hídrica Manuel Sierra Aragón
206-122Edafología Y Química AgrícolaESTUDIO ECOTOXICOLÓGICO DEL GADOLINIO EN SUELOS Ana Romero Freire / Manuel Sierra Aragón
206-106Estadística E Investigación OperativaSPSS: Análisis de datos de Ciencias ambientales Juan Manuel Praena FernándezNo
206-101Estadística E Investigación OperativaR Studio: Análisis de datos de Ciencias ambientales Juan Manuel Praena FernándezNo
206-20Estadística E Investigación OperativaAnálisis de Regresión Múltiple aplicado a datos de Medio Ambiente Juan Manuel Praena FernándezNo
206-96Física AplicadaIntercambios de CO 2 en plantas sometidas a un gradiente altitudinal Andrew Kowalski / Enrique Pérez Sánchez-CañeteNo
206-23Física AplicadaAnálisis del muro Trombe para la adaptación de la vivienda al medio en Granada. Francisco José Olmo ReyesNo
206-24Física AplicadaAnálisis del muro Trombe para la adaptación de la vivienda al medio en Granada. Francisco José Olmo ReyesNo
206-79Física AplicadaEvaluación del impacto del polvo mineral en la formación de nubes de hielo en el entorno del Parque Nacional de Sierra Nevada Alberto Cazorla Cabrera / Elena Bazo González
206-12Física AplicadaPropuestas para la prevención y control del impacto acústico de espectáculos musicales al aire libre en zonas residenciales urbanas Jerónimo Vida Manzano
206-52Física AplicadaEfecto en la fotosíntesis en plantas sometidas a un gradiente de presión Enrique Pérez Sánchez-Cañete / Andrew Kowalski
206-125Física AplicadaModelo de casa sostenible tipo Earthship Enrique Pérez Sánchez-Cañete
206-138Física AplicadaAnálisis preliminar de partículas de aerosol biogénicas y no biogénicas en Évora (Portugal) mediante sensores automáticos basados en microscopía y machine learning Juan Luis Guerrero Rascado / Paloma Cariñanos González
206-57Física Atómica, Molecular Y NuclearEl sistema de vigilancia radiológica ambiental y un caso práctico José Enrique Amaro SorianoNo
206-33Física Teórica Y Del CosmosCaracterización de erupciones volcánicas mediante redes neuronales débilmente supervisadas Janire Prudencio SoñoraNo
206-50Fisiología VegetalEfecto del Cambio Climático en la Fotosíntesis de las Plantas Eloy Navarro LeónNo
206-110Fisiología VegetalUso de técnicas de imagen para la conservación del medio ambiente María Luisa Pérez BuenoNo
206-25GenéticaAnálisis evolutivo en poblaciones naturales de liliáceas Carmelo Ruiz RejónNo
206-71GenéticaEstudio genético en poblaciones naturales de una especie alopoliploide natural Allium naepolitanum. Carmelo Ruiz RejónNo
206-5GenéticaMetodología para la obtención de plantas y alimentos transgénicos. Beneficios y potenciales riesgos en el desarrollo, aplicación y consumo de organismos transgénicos. Federico Zurita MartínezNo
206-17Geodinámica Análisis de la evolución del suelo agrario en la Vega de Granada mediante fotografías aéreas y teledetección. José Vicente Pérez PeñaNo
206-61Geodinámica Estudio de la fracturación en el entorno de Béznar Antonio Jabaloy SánchezNo
206-81Geodinámica Evolución de la red de drenaje en un contexto de extensión y plegamiento activo en el frente occidental de Sierra Nevada Guillermo Booth ReaNo
206-137Geodinámica Análisis de concentraciones de radón en agua subterránea de acuíferos detríticos, kársticos y fisurados Carlos Duque Calvache / Ángela María Blanco Coronas
206-64Geografía HumanaEstudio de los espacios naturales protegidos en el marco del desarrollo sostenible Laura Porcel RodríguezNo
206-65Geografía HumanaEstudio de los espacios naturales protegidos en el marco del desarrollo sostenible Laura Porcel RodríguezNo
206-75Geografía HumanaEvaluación ambiental del turismo de balneario en espacios rurales Aída Pinos NavarreteNo
206-42Geografía HumanaDesarrollo local y ordenación del territorio Luis Miguel Sánchez EscolanoNo
206-88Geometría Y TopologíaFunciones exponenciales y logarítmicas y sus aplicaciones a las ciencias medio-ambientales Francisco Martín SerranoNo
206-105Geometría Y TopologíaSimetrías de los modelos biológicos Francisco Martín SerranoNo
206-48Geometría Y TopologíaECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS EN MEDIO AMBIENTE Francisco Martín SerranoNo
206-83Geometría Y TopologíaExploración de la Geometría del Tiempo Biológico: Una Perspectiva Interdisciplinaria Francisco Martín SerranoNo
206-66Ingeniería CivilEstudio de viabilidad para la implantación de un sistema de recogida selectiva de materia orgánica y compostaje en la Universidad de Granada y reducción del desperdicio alimentario. Montserrat Zamorano Toro / Carolina Cárdenas PáizNo
206-58Ingeniería CivilElaboración de la huella de carbono de 2022, de un campus universitario de la Universidad de Granada José Manuel Poyatos Capilla / José Carlos Romero GarcíaNo
206-62Ingeniería CivilEstudio de la movilidad de la comunidad universitaria Francisco Antonio Serrano Bernardo / Adelina Peinado MuñozNo
206-19Ingeniería CivilAnálisis de presiones en masas de agua superficial a escala regional: cargas orgánicas por vertidos de agua residual en redes fluviales. Francisco José Rueda ValdiviaNo
206-15Ingeniería CivilAnálisis de agua residual con fines epidemiológicos para evaluar la exposición a plaguicidas Cristina Postigo Rebollo / Miguel Ángel Gómez NietoNo
206-8Ingeniería CivilOptimización energética del proceso de depuración de aguas residuales mediante el uso de herramientas de simulación Luz Marina Ruiz HernándezNo
206-78Ingeniería CivilEvaluación de la utilidad de los mapas de peligrosidad en la prevención del riesgo volcánico Jesús Garrido Manrique / Jane Hannah ScarrowNo
206-30Ingeniería CivilAR Sandbox como instrumento para la prevención de riesgos naturales en el ámbito educativo María Paz Fernández OliverasNo
206-67Ingeniería CivilEstudio del efecto de contaminantes emergentes en un biorreactor de membrana con lecho móvil para el tratamiento de aguas residuales urbanas Juan Carlos Leyva DíazNo
206-9Ingeniería CivilPérdidas económicas producidas por la erupción volcánica de La Palma. Jesús Garrido Manrique / María Del Pilar Ibarrondo DávilaNo
206-31Ingeniería CivilBioindicación de fangos activos de EDARs en la provincia de Granada Miguel Ángel Gómez NietoNo
206-21Ingeniería CivilAnálisis de viabilidad de medidas para el desarrollo del biogás en la provincia de Granada Luz Marina Ruiz HernándezNo
206-29Ingeniería CivilAplicaciones de los drones en el estudio de los Riesgos Naturales María Paz Fernández OliverasNo
206-100Ingeniería CivilLas toallitas húmedas y otros textiles en los sistemas de saneamiento. Aplicación del principio de responsabilidad ampliada del productor Luz Marina Ruiz Hernández / Montserrat Zamorano ToroNo
206-103Ingeniería CivilRegeneración de agua residual tratada mediante un fotobiorreactor con microalgas Juan Carlos Leyva DíazNo
206-28Ingeniería CivilAplicación de la metodología de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para la comparativa ambiental de distintas variantes de los procesos productivos utilizados en la industria textil Luz Marina Ruiz Hernández
206-114Ingeniería Civil¿Cómo es el agua potable que llega a nuestro grifo? Una perspectiva desde los subproductos de desinfección Cristina Postigo RebolloNo
206-59Ingeniería CivilEMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: modelos empíricos aplicados a la evaluación de las emisiones desde embalses de Andalucía. Cintia Luz Ramón Casañas / Francisco José Rueda ValdiviaNo
206-26Ingeniería CivilAnálisis experimental mediante técnicas respirométricas del efecto que tiene la presencia de antibióticos sobre el comportamiento del fango activo de una EDAR convencional Luz Marina Ruiz Hernández
206-18Ingeniería CivilAnálisis de la inhibición del crecimiento de monocultivos bacterianos ante diferentes concentraciones de antibióticos Luz Marina Ruiz Hernández
206-115Ingeniería CivilDepuración de aguas residuales industriales procedentes de la industria papelera mediante biorreactores de membrana sumergida. Miguel Ángel Gómez Nieto
206-128Ingeniería CivilProyecto de Restauración Paisajística de carretera de nuevo trazado para la conexión de los términos municipales de Güejar-Sierra y Quéntar (Granada) Francisco Antonio Serrano Bernardo
206-133Ingeniería CivilEstablecimiento de criterios para elaborar una propuesta unificada de indicadores de sostenibilidad en carreteras Montserrat Zamorano Toro / Andreea NitaNo
206-134Ingeniería CivilAnálisis de la presencia de bacterias resistentes a antibióticos en el agua potable ante diferentes concentraciones de subproductos de la desinfección Luz Marina Ruiz Hernández
206-27Ingeniería De La Construcción Y Proyectos De IngenieríaAnálisis mediante imágenes satelitales del fenómeno Isla de Calor Urbano Eulalia Jadraque GagoNo
206-40Ingeniería De La Construcción Y Proyectos De IngenieríaCriterios ambientales en la contratación pública. Análisis de licitaciones de obras de ingeniería civil en el ámbito estatal. María Begoña Moreno Escobar / Francisco Javier Alegre BayoNo
206-39Ingeniería De La Construcción Y Proyectos De IngenieríaCriterios ambientales en la contratación pública. Análisis de licitaciones de obras de ingeniería civil en el ámbito autonómico andaluz. María Begoña Moreno Escobar / Francisco Javier Alegre BayoNo
206-94Ingeniería QuímicaInforme de calidad del aire con propuestas de mejora Antonio Pérez Muñoz / Francisca Mónica Calero De HocesNo
206-74Ingeniería QuímicaEvaluación ambiental de productos textiles obtenidos con poliéster reciclado María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
206-89Ingeniería QuímicaGESTIÓN Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA TEXTIL Javier Miguel Ochando PulidoNo
206-104Ingeniería QuímicaREVALORIZACIÓN MATERIAL Y ENERGÉTICA DE SUBPRODUCTOS DE ALMAZARAS Javier Miguel Ochando PulidoNo
206-7Ingeniería QuímicaMicroplásticos: Estudio bibliográfico y estado del arte de los tratamientos para su eliminación. Mercedes Fernández Serrano / Josefa Núñez OleaNo
206-54Medicina Legal, Toxicología Y Antropología FísicaEfectos Tóxicos de un contaminante Olga López GuarnidoNo
206-108Medicina Preventiva Y Salud PúblicaTRATAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA CLORACIÓN EN LAS AGUAS DE CONSUMO. Elena Espigares RodríguezNo
206-49Métodos De Investigación Y Diagnóstico En EducaciónEducación Ambiental y Cambio Climático José Gutiérrez PérezNo
206-85MicrobiologíaFijación biológica de nitrógeno en medios acuáticos Manuel Montalbán LópezNo
206-6MicrobiologíaMICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE FOSFATO EN SUELOS Clementina Pozo LlorenteNo
206-130MicrobiologíaVirus gigantes en la naturaleza Manuel Montalbán López
206-126MicrobiologíaProcesos y microorganismos involucrados en la emisión y reducción de óxido nitroso en suelos agrícolas. Clementina Pozo Llorente
206-135MicrobiologíaEfecto de la microbiota en la degradación de pesticidas y su impacto en salud humana Manuel Montalbán López
206-70Mineralogía Y PetrologíaEstudio experimental de procesos expansivos asociados a la hidratación de periclasa (MgO) Encarnación Ruiz AgudoNo
206-69Mineralogía Y PetrologíaEstudio experimental de la coprecipitación de metales de transición con minerales de la arcilla Encarnación Ruiz AgudoNo
206-93Organización De Empresas IiInfluencia del comportamiento proambiental en la gestión de empresas. Encarnación García SánchezNo
206-46Organización De Empresas IiEconomía circular en ciencias ambientales. Encarnación García SánchezNo
206-47Organización De Empresas IiEconomía Espiral: ¿Ha dejado de ser una solución viable la economía circular? Encarnación García Sánchez
206-92ParasitologíaIncidencia de infecciones por Microsporidios en insectos polinizadores Luis Miguel De Pablos Torró / Jennifer Solano ParadaNo
206-136ParasitologíaIncidencia de Toxoplasmosis gondii en animales domésticos y salvajes en Europa Luis Miguel De Pablos Torró / Jennifer Solano Parada
206-113Química AnalíticaVerificación del etiquetado de productos químicos comerciales de alto impacto medioambiental Ana María Jiménez CarveloNo
206-112Química AnalíticaValorización de subproductos de la industria aguacatera: recuperación de compuestos de interés Lucía Olmo García / Alegría Carrasco PancorboNo
206-43Química FísicaDesarrollo y evaluación de estrategias de remediación química para suelos contaminados Salvador Casares AtienzaNo
206-119Química FísicaAvances Recientes en Química Verde: Innovaciones y Oportunidades para un Futuro Sostenible Salvador Casares Atienza
206-111Química InorgánicaUtilización de materiales porosos para la captura y degradación/recuperación de agentes tóxicos y contaminantes Pablo Garrido BarrosNo
206-32Radiología Y Medicina FísicaBiomarcadores de exposición y efecto ionizante a radiación Mercedes Villalobos TorresNo
206-123Radiología Y Medicina FísicaExposición ambiental a contaminantes no persistentes y efectos en salud. Revisión bibliográfica de la literatura científica Elena Salamanca Fernández
206-99SociologíaLa sostenibilidad del consumo. El caso español. Adolfo José Torres Rodríguez
206-129SociologíaUn análisis de las representaciones del medioambiente en la industria del videojuego Adolfo José Torres Rodríguez
206-97Urbanística Y Ordenación Del TerritorioLa agroecología frente al colapso: Estrategias de transición y sistemas alimentarios locales. Alberto Matarán RuizNo
206-41Urbanística Y Ordenación Del TerritorioCriterios de ordenación de las energías renovables de ámbito subregional Alberto Matarán RuizNo
206-60Urbanística Y Ordenación Del TerritorioEstrategias de desarrollo urbano sostenible para ciudades bajas en emisiones: revisión de herramientas de cálculo. Luis Miguel Valenzuela MontesNo
206-3Urbanística Y Ordenación Del TerritorioLECCIONES AMBIENTALES PARA LA CIUDAD POST-PANDEMIA: TENDENCIAS ESTADÍSTICAS Y EXPERIENCIAS SOSTENIBLES. Luis Miguel Valenzuela MontesNo
206-84Urbanística Y Ordenación Del TerritorioExtractivismo verde en territorios indígenas Sami Alberto Matarán Ruiz / Eva Fjelheim
206-36Urbanística Y Ordenación Del TerritorioColonialismo energético en Uruguay Alberto Matarán Ruiz
206-13Urbanística Y Ordenación Del TerritorioAglomeración urbana de Granada como modelo de ciudad en transición, planteamiento de autoconsumo agroecológico”: ¿Es posible que Granada se autoabastezca de manera agroecológica? Alberto Matarán Ruiz
206-82Urbanística Y Ordenación Del TerritorioRetrospectiva y análisis estructural del sector agrario en la Comarca de Guadix: contemporaneidad reciente y situación actual hacia posibles horizontes futuros Alberto Matarán Ruiz / Miguel Ángel Sánchez Del Árbol
206-120Urbanística Y Ordenación Del TerritorioColonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas Alberto Matarán Ruiz / Laszlo Cseke
206-139Urbanística Y Ordenación Del TerritorioCuidar la tierra, defender la vida: dinámicas de liderazgo femenino rural en Granada y el Sur Global Alberto Matarán Ruiz
206-1ZoologíaDistribución de los grillos mirrmecófilos en la provincia de Granada Manuel Lorenzo Martín-Vivaldi Martínez
206-2Zoología¿Volverán las oscuras golondrinas? Efectos del cambio climático en la migración de las aves Tomás Pérez Contreras
206-132ZoologíaEfecto de las infraestructuras lineales sobre el movimiento de mariposas diurnas Adela González Megías

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
251-1Análisis MatemáticoModelos matemáticos en dinámica de poblaciones Ginés López PérezNo
251-3Biología CelularModificación de las propiedades redox de la tiorredoxina atípica ACHT2 de Arabidopsis thaliana mediante mutagénesis dirigida del sitio activo. José Ángel Traverso Gutiérrez / Antonio Jesús Serrato RecioNo
251-4Biología CelularRol de la microglía en el mecanismo molecular y celular de la enfermedad autoinmune Neuromielitis Óptica Veronika Elisabeth NeubrandNo
251-85Biología CelularAvances en la búsqueda de compuestos con potencial biotecnológico procedentes de moluscos opistobranquios. José Ángel Traverso Gutiérrez / José Carlos Prados Salazar
251-7Bioquímica Y Biología Molecular IDiagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus María Paz Carrasco JiménezNo
251-5Bioquímica Y Biología Molecular IAplicación de la Inteligencia Artificial para el desarrollo de una herramienta informática de predicción funcional de proteínas Fernando Jesús Reyes Zurita / Hilario Ramírez RodrigoNo
251-6Bioquímica Y Biología Molecular IAproximación a las bioactividades anti-inflamatorias y anti-cancerígenas de derivados diterpénicos de tipo abietano, kaureno y/o tropoleno Fernando Jesús Reyes ZuritaNo
251-8Bioquímica Y Biología Molecular IRevisión del estado de las herramientas de edición génica CRISPR-Cas13 Juan Carlos Álvarez Pérez / Juan Sanjuan HidalgoNo
251-2Bioquímica Y Biología Molecular IiEcología de la microbiota intestinal: mecanismos y terapia Antonio Francisco Suárez García / Alicia Ruiz RodríguezNo
251-9Bioquímica Y Biología Molecular IiAnálisis del impacto de los retrotransposones en envejecimiento David Marcos Landeira Frías
251-12Bioquímica Y Biología Molecular IiLa desinformación epigenética y el envejecimiento David Marcos Landeira Frías
251-15Bioquímica Y Biología Molecular IiUso de la metilación del DNA como reloj de la edad biologica David Marcos Landeira Frías
251-10Bioquímica Y Biología Molecular IiEpigenetica del envejecimiento David Marcos Landeira FríasNo
251-16Bioquímica Y Biología Molecular IiVacunas de mRNA: Mecanismos de Acción, Eficacia y Perspectivas FuturasEfrés Belmonte RecheNo
251-17Bioquímica Y Biología Molecular IiValidación de biomarcadores bacterianos para el diagnóstico de depresión en muestras de saliva Margarita Rivera Sánchez / José Antonio García-Salcedo
251-11Bioquímica Y Biología Molecular IiEstudio de la relación entre genes candidatos de la vía de neurotransmisión serotoninérgica y el trastorno obsesivo-compulsivo Margarita Rivera Sánchez
251-14Bioquímica Y Biología Molecular IiRelación entre el polimorfismo Val66Met del gen BDNF, trastorno obsesivo-compulsivo y ejercicio físico Margarita Rivera SánchezNo
251-13Bioquímica Y Biología Molecular IiRelación entre el envejecimiento y los elementos genéticos móviles Sara Rodriguez Heras / Ana Gázquez GutiérrezNo
251-87Bioquímica Y Biología Molecular IiRevisión de los mecanismos epigenéticos y su influencia en el estilo de vida: una aproximación en biotecnología Concepción María Aguilera García
251-19Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaPatrones de inflamación y su implicación en la retinopatía diabética María Teresa Cabrera Castillo
251-20Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaVacunas de ARNm en la inmunoterapia del cáncer María Teresa Cabrera CastilloNo
251-18Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaEstudio sobre el Desarrollo de Vacunas frente a Malaria en niños Ana Clara Abadía MolinaNo
251-26Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialRegulación en respuesta a microoxia en rizobios: Interrelación entre factores de transcripción tipo FixK y FnrN ortólogos María Coral Del Val Muñoz / Socorro Mesa BanqueriNo
251-25Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialPoniendo a prueba las nuevas tecnologías para generar genomas perfectos. ¿Tan cerca como pensamos? María Coral Del Val Muñoz / Jose Luis Ruiz RodriguezNo
251-21Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial: Revisitando datos ómicos a nivel bulk en la nueva ola de conocimiento single-cell. María Coral Del Val Muñoz / Jose Luis Ruiz RodriguezNo
251-23Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de variantes génicas en pacientes con cancer de pulmón o mama: Identificación y relevancia en el pronóstico y tratamiento del paciente María Coral Del Val Muñoz / Laura Terrón Camero
251-24Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialImpacto de la micorrización en el metaboloma de la planta: entendiendo la importancia de los genotipos de los simbiontes para la optimización de su uso en agricultura María Coral Del Val Muñoz / Beatriz Ramirez SerranoNo
251-22Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de alteraciones genéticas en leucemia linfoblástica aguda: Integración de datos ómicos y búsqueda de vías terapéuticas. María Coral Del Val Muñoz / Daniel Jesús García GarcíaNo
251-28Derecho Mercantil Y Derecho RomanoPROTECCIÓN JURIDICA DE LOS DESCUBRIMIENTOS BIOTECNOLOGICOS: ANALISIS DE DIFERENTES SUPUESTOS Juan Esteban Gómez BetetaNo
251-27Derecho Mercantil Y Derecho RomanoAPORTACIONES NO DINERARIAS AL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDADES ANONIMAS: ELEMENTOS NECESARIOS DE LA PATENTE BIOTECNOLÓGICA Juan Esteban Gómez BetetaNo
251-29Estadística E Investigación OperativaIntroducción al estudio y análisis de datos con software estadístico avanzado Ismael Ramón Sánchez BorregoNo
251-30Farmacia Y Tecnología Farmacéutica“Aplicación de las nanopartículas poliméricas como vectores génicos no virales” María Encarnación Morales HernándezNo
251-34Física AplicadaUso de células como transportadores de nanopartículas para la terapia dirigida del cáncer Paola Sánchez MorenoNo
251-31Física AplicadaDesarrollo de biotintas a base de hidrogel para bioimpresión 3D Stefania Nardecchia / Juan De Vicente Álvarez-ManzanedaNo
251-33Física AplicadaSíntesis y caracterización de partículas magnéticas para aplicaciones biomédicas Stefania Nardecchia / Fernando Vereda MoratillaNo
251-32Física AplicadaEfecto de la estructura interna de microgeles termosensibles en su respuesta a cambios de temperatura Ana Belén Jódar Reyes / María Tirado MirandaNo
251-36FisicoquímicaEstudio de la interacción de las proteínas SNAREs con las proteínas reguladoras sinaptotagmina-1 y sinaptotagmina-7. Francisco Angel Perez LaraNo
251-35FisicoquímicaCaracterización fisicoquímica de nuevos microgeles biocompatibles basados en oligoetilenglicol (OEG) María Teresa Del Castillo Santaella / Julia Maldonado ValderramaNo
251-37FisiologíaCaracterización y evaluación de las propiedades nutricionales y aplicaciones biomédicas de especies de flores comestibles Cristina Sánchez González / Lorenzo Rivas GarcíaNo
251-45Fisiología VegetalSeguimiento y detección precoz de la infección causada por B. cinerea en plantas de interés agronómico mediante sensores de imagen Amada Pulido Regadera / Mónica Pineda DoradoNo
251-40Fisiología VegetalDesarrollo productos biológicos para el control de verticilosis y Xylella en el olivar María Vanesa Martos NúñezNo
251-41Fisiología VegetalEstudio biotecnológico del efecto de compuestos organosulfurados y nanopartículas de selenio frente a estrés abiótico en cultivos de interés agrícola Dolores Garrido Garrido / Francisco José Palma Martín
251-42Fisiología VegetalImpacto de la nutrición con potasio y la sequía en las respuestas fisiológicas de líneas de tomate silvestres y con transporte de K alterado mediante CRISPR Juan José Ríos Ruiz / Miguel Angel Rosales VillegasNo
251-39Fisiología VegetalDesarrollo de un protocolo estandarizado para testar la función simbiótica nutricional de hongo micorrícicos arbusculares Amada Pulido Regadera / Álvaro López García
251-38Fisiología VegetalCaracterización de genes de Sinorhizobium meliloti relevantes para la vida bacteriana en superficie y evaluación de su papel en la colonización de las plantas Amada Pulido Regadera / María José Soto Misffut
251-43Fisiología VegetalInteracción planta-microorganismo: función de factores de transcripción regulados por H2O2 peroxisomal Amada Pulido Regadera / María C. Romero Puertas No
251-44Fisiología VegetalRegulación por la ruta Gac-Rsm en Pseudomonas syringae Amada Pulido Regadera / Mª Trini Gallegos Fernández No
251-51GenéticaPapel de los microARNs en la diferenciación sexual en mamíferos Rafael Jiménez MedinaNo
251-50GenéticaInfluencia del microbioma en la regulación del inmunoprivilegio testicular y su relación con la infertilidad masculina Francisco David Carmona LópezNo
251-46GenéticaAleatorización mendeliana del impacto de factores inmunológicos y de estilo de vida en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad Lara María Bossini Castillo / Andrea Guzmán Jiménez
251-49GenéticaFunción del cromosoma X en la espermatogénesis: implicaciones para la infertilidad masculina Francisco David Carmona López
251-48GenéticaBacterias modificadas genéticamente como tratamiento complementario en la lucha contra el cáncer Lara María Bossini Castillo
251-52GenéticaRegulación genética de la diferenciación osteogénica en células madre mesenquimales Francisco David Carmona López
251-47GenéticaAplicaciones de los organoides en el estudio de las enfermedades humanas Lara María Bossini CastilloNo
251-54HistologíaOptimización del cultivo de células madre mesenquimales (MSC) en condiciones libres de xenógenos Ingrid Johanna Garzón BelloNo
251-53HistologíaEVALUACIÓN HISTOQUÍMICA DE MÉTODOS DE CRIOPRESERVACIÓN DE UN MODELO DE MUCOSA ORAL ARTIFICIAL Miguel Ángel Martín PiedraNo
251-60Ingeniería QuímicaObtención de aceites microbianos y sus aplicaciones Juan Francisco Martínez Gallegos / Pedro Jesús García MorenoNo
251-63Ingeniería QuímicaREVALORIZACIÓN DE RESIDUO DE CANGREJO ROJO AMERICANO PARA LA PRODUCCIÓN DE QUITOSANO Alejandro Fernández Arteaga
251-57Ingeniería QuímicaEstado del arte de la producción de biometano y la captura de CO2 por procesos biotecnológicos María Ángeles Martín LaraNo
251-64Ingeniería QuímicaSelección de las membranas más adecuadas para la separación de saponinas de los extractos de quinoa Ana Isabel García López / Javier Miguel Ochando PulidoNo
251-61Ingeniería QuímicaProducción de enzimas y su aplicación al aprovechamiento de residuos lignocelulósicos Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
251-62Ingeniería QuímicaProducción de enzimas y su aplicación al aprovechamiento de residuos lignocelulósicos Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
251-56Ingeniería QuímicaCo-cultivos de bacterias y levaduras en medios derivados de residuos vegetales Ignacio Moya RamírezNo
251-59Ingeniería QuímicaINCORPORACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS (ENZIMAS, PROBIÓTICOS) EN FORMULACIONES DETERGENTES PARA LA ELIMINACIÓN DE OLORES ADHERIDOS A SUPERFICIES DE INTERÉS DOMÉSTICO/INDUSTRIAL José María Vicaria Rivillas / Germán Luzón GonzálezNo
251-58Ingeniería QuímicaExtracción de saponinas. Puesta a punto de los métodos de cuantificación de saponinas de quinoa Ana Isabel García López / Germán Luzón GonzálezNo
251-55Ingeniería QuímicaAVANCES EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN IN VITRO DE LA IRRITACIÓN CUTÁNEA EN INGREDIENTES COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL Manuela María Lechuga Villena / Ana Isabel García LópezNo
251-86Ingeniería QuímicaRetos y oportunidades de las biorrefinerías Ignacio Moya Ramírez
251-65MicrobiologíaAplicaciones biotecnológicas de las bacterias depredadoras Aurelio Moraleda MuñozNo
251-68MicrobiologíaDesarrollo de protocolos de qPCR para la cuantificación de microorganismos con actividad de nucleación de hielo (INA) en muestras ambientales (Development of qPCR protocols to quantify ice nucleation active microorganisms in environmental samples) Jessica Renuka Mohan Purswani / Tina Santl-Temkiv
251-66MicrobiologíaDiseño de herramientas moleculares para la cuantificación de las nuevas resistencia frente antibióticos betalactámicos David Correa GaleoteNo
251-67MicrobiologíaLa emergencia de las nuevas resistencia frente a los antibióticos de último recurso David Correa GaleoteNo
251-70ParasitologíaEfecto de fármacos que intervienen en el metabolismo de la glucosa en el ciclo intracelular de Trypanosoma Cruzi Antonio Osuna Carrillo De Albornoz / María Mercedes Gómez Samblás
251-71ParasitologíaProducción de co-cultivos celulares para el estudio automatizado de la infección intracelular de Trypanosoma cruzi mediante sistemas de inteligencia artificial. Francisco Olmo Arévalo / Francisco Javier Arnedo Fernández
251-69ParasitologíaDetección de patógenos de la abeja de la miel mediante métodos de amplificación isotérmica. Luis Miguel De Pablos Torró / Jennifer Solano ParadaNo
251-74Química AnalíticaContaminantes emeregentes en muestras biológicas del entorno perinatal Óscar Ballesteros García / Fernando Vela SoriaNo
251-73Química AnalíticaBiosensores ópticos en la industria alimentaria: tipos, características y aplicaciones María Dolores Fernández RamosNo
251-72Química AnalíticaAnálisis de ácidos grasos en productos biotecnológicos mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas María Monsalud Del Olmo Iruela / María Isabel Borras LinaresNo
251-75Química AnalíticaEvaluación de un Atributo Crítico de la Calidad en medicamentos biotecnológicos de base proteica Natalia Africa Navas Iglesias / Anabel Torrente LópezNo
251-76Química FísicaAnálisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda Maria Hernandez ValladaresNo
251-78Química FísicaPuesta a punto de un ensayo miniaturizado de alto rendimiento para el estudio de la especificidad de unión en dominios WW Irene Luque Fernández / Francisco Javier Castillo CorreaNo
251-77Química FísicaEstudio de las bases moleculares del alosterismo. Análisis del papel de los restos aromáticos en las redes cooperativas intramoleculares. Irene Luque FernándezNo
251-79Química InorgánicaNanomateriales en la industria agroalimentaria para el control de la maduración de frutas climatericas Francisco José Maldonado HodarNo
251-80Química OrgánicaRutas metabólicas de la vitamina D. ¿Porqué hay déficit en los países desarrollados? Papel de la biotecnología Sara Patricia Morcillo Martínez / Sandra Míguez LagoNo
251-81Química OrgánicaScreening y optimización en la síntesis de análogos al Granadaeno Carlos Moreno CruzNo
251-82Química OrgánicaSíntesis de un Análogo Simple de Meroxest Rachid Chahboun KarimiNo
251-84ZoologíaValoración de la harina de altramuz blanco (Lupinus albus) sometida a un tratamiento biotecnológico como fuente proteica en piensos para tenca (Tinca tinca). Amalia Morales Hernández
251-83ZoologíaFisiología nutricional del pulpo común (Octopus vulgaris). Amalia Morales HernándezNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
261-6Análisis MatemáticoModelos matemáticos en Bioquímica Salvador Villegas BarrancoNo
261-5Biología CelularSensibilización de células tumorales hipóxica a los inhibidores de PARPs. La mitocondria como diana terapéuticaJosé Manuel Rodríguez VargasNo
261-1Biología CelularAproximación experimental para el estudio de la enfermedad por hígado graso no alcohólico. Francisco David Martín OlivaNo
261-4Biología CelularEstudio de las subpoblaciones de neutrófilos y su papel en la enfermedad autoinmune, lupus eritematoso sistémico (LES) Pilar Muñoz Fernández / Paulina RybakowskaNo
261-2Biología CelularAvances en el estudio de las vesículas extracelulares como biomarcadores en patologías. María Del Rosario Sepúlveda JustoNo
261-3Biología CelularDesarrollo de nuevos modelos celulares para mejorar la terapia CAR-T frente a tumores sólidos Verónica Pilar Ayllón Cases / Beatriz García Fontana No
261-77Biología Celular OPTIMIZACIÓN DE HERRAMIENTAS IN VITRO PARA LA MEJORA DE INMUNOTERAPIAS CAR-T CONTRA TUMORES SÓLIDOS Verónica Pilar Ayllón Cases / Beatriz García FontanaNo
261-66Bioquímica Y Biología Molecular ITejido adiposo. Implicación y tratamiento en obesidad María Paz Carrasco JiménezNo
261-64Bioquímica Y Biología Molecular IPartículas similares a PBSX y Bp15.1PLP, fagos defectivos con actividad bacteriocina Susana Vílchez TorneroNo
261-57Bioquímica Y Biología Molecular IEstudio del papel de RBM10 en backsplicing en cáncer de pulmón. Ana Maria Matia GonzalezNo
261-63Bioquímica Y Biología Molecular IPapel del oncogen de fusión VPS4A-NFAT5 en adenocarcinoma de pulmón Ana Maria Matia Gonzalez / Pedro Pablo Medina VicoNo
261-65Bioquímica Y Biología Molecular IPropiedades bioacticas del biofloc Eva Encarnación Rufino PalomaresNo
261-15Bioquímica Y Biología Molecular IEl impacto del microambiente tumoral en el desarrollo y progresión del mieloma múltiple Lourdes López OnievaNo
261-16Bioquímica Y Biología Molecular IEl papel EZH2 en cáncer Lourdes López OnievaNo
261-67Bioquímica Y Biología Molecular IUso de CRISPR-Cas13 como terapia antitumoral Juan Carlos Álvarez Pérez / Pedro Pablo Medina VicoNo
261-60Bioquímica Y Biología Molecular IInmunoterapia en cánceres dependientes de mutaciones de KRAS Juan Carlos Álvarez Pérez / Juan Sanjuan HidalgoNo
261-58Bioquímica Y Biología Molecular IEstudio del papel de RBM10 en splicing alternativo en cáncer de pulmón. Ana Maria Matia Gonzalez / Ana Utrilla MaestreNo
261-7Bioquímica Y Biología Molecular IActividad moonlighting de la proteína RBM10. Ana Maria Matia Gonzalez / Ana Utrilla MaestreNo
261-12Bioquímica Y Biología Molecular IDesarrollo de estrategias para mejorar la expresión heteróloga en bacterias María Paz Carrasco Jiménez / Antonio Jesús Serrato RecioNo
261-9Bioquímica Y Biología Molecular IAlphaFold y algoritmos basados en redes neuronales en la predicción de estructura de proteínas Fernando Jesús Reyes Zurita / Hilario Ramírez RodrigoNo
261-10Bioquímica Y Biología Molecular IAproximación a la actividad pro-apoptotica y anti-inflamatoria de complejos organometálicos de cobalto Fernando Jesús Reyes ZuritaNo
261-11Bioquímica Y Biología Molecular IAvances en el conocimiento de las bases de la herencia epigenética Cristina Elena Requena TorresNo
261-13Bioquímica Y Biología Molecular IDescifrando la modulación de la actividad del Inhibidor de la Ruta del Factor Tisular (TFPI) María Paz Carrasco Jiménez / Rory R Koenen
261-62Bioquímica Y Biología Molecular IMicrobioma uterino en endometriosis Signe Altmäe / Irene Leonés BañosNo
261-56Bioquímica Y Biología Molecular IEstudio de la función y mecanismo de activación del factor sigmaAzaI del patógeno humano Pseudomonas aeruginosa Sonia Perales Romero / Marian LlamasNo
261-8Bioquímica Y Biología Molecular IAdvancing CRISPR Gene Therapy. Pedro José Real Luna / Yonglun Luo
261-61Bioquímica Y Biología Molecular IMedicina personalizada para pacientes con cáncer de páncreas mediante avatares de cáncer de pez cebra (MI-AVATAR-PERSONAL) Pedro José Real Luna / Thomas WidmannNo
261-17Bioquímica Y Biología Molecular IiDiseño de sondas fluorescentes para la monitorización de la actividad mitocondrial Rafael Salto González / María Dolores Girón GonzálezNo
261-19Bioquímica Y Biología Molecular IiMecanismos moleculares de la senescencia celular María Dolores Girón González / Rafael Salto González
261-20Bioquímica Y Biología Molecular IiRegulación epigenetica del envejecimiento David Marcos Landeira FríasNo
261-18Bioquímica Y Biología Molecular IiEnfermedades autoinmunes: bases genéticas y epigenéticas de la artritis juvenil idiopática Elena Lopez IsacNo
261-24Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaEstudio del complejo SWI/SNF en cáncer Marta Eugenia Cuadros Celorrio / Pedro Medina VicoNo
261-23Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaComplejos remodeladores de la cromatina en neoplasias derivadas de centro germinal Marta Eugenia Cuadros CelorrioNo
261-21Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaBioquímica de la Psicopatía María Ángel García ChavesNo
261-22Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaCaracterización de las subpoblaciones linfocitarias CD4+ en pacientes con con déficit de anticuerpos: Agamamglobulinemia de Bruton e Inmunodeficiencia Común variable Miguel Ángel López Nevot / Juan Francisco Gutiérrez BautistaNo
261-25Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaEstudio del Sistema Inmunológico en el síndrome de microdeleción del cromosoma 22q11.2 Miguel Ángel López Nevot / Juan Francisco Gutiérrez BautistaNo
261-26Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial Confiable en el Campo de la Bioquímica. Jesús Alcalá FernándezNo
261-27Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadístico de diseños experimentales en bloques María Del Carmen Martínez ÁlvarezNo
261-28Estadística E Investigación OperativaIdentificación de alteraciones en los tipos celulares en sangre de pacientes de Párkinson con datos de RNA-Seq Pedro María Carmona Sáez / Jordi Martorell MarugánNo
261-29Estadística E Investigación OperativaReposicionamiento de fármacos para la enfermedad de Parkinson a partir de datos ómicos Pedro María Carmona Sáez / Jordi Martorell MarugánNo
261-33FarmacologíaNuevas dianas farmacológicas en la migraña Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez AugustínNo
261-31FarmacologíaDiagnóstico y relevancia clínica de la hipovitaminosis D Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez AugustínNo
261-32FarmacologíaInducción de tolerancia en alergias alimentarias Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez AugustínNo
261-30FarmacologíaBiosimilares en enfermedades inflamatorias y cáncer Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez AugustínNo
261-34Física AplicadaCaracterización biofísica de nuevos microgeles biocompatibles basados en oligoetilenglicol (OEG) Julia Maldonado Valderrama / María Teresa Del Castillo SantaellaNo
261-35FisiologíaEvaluación in vitro de la actividad antioxidante, inmunomoduladora y antitumoral de principios activos obtenidos de subproductos alimentarios. María Alba Martínez Burgos / Lidia Gil MartínezNo
261-38Fisiología VegetalTropismos vegetales. José Antonio Herrera CerveraNo
261-37Fisiología VegetalDetección de organismos genéticamente modificados (OGMs) en materias primas y alimentos procesados de origen vegetal Luis F. García Del Moral GarridoNo
261-39Fisiología VegetalUso terapéutico de hormonas vegetales María Luisa Pérez BuenoNo
261-36Fisiología VegetalAnálisis de la resiliencia de las plantas frente al cambio climático: función de las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS/RNS) José Antonio Herrera Cervera / María C. Romero PuertasNo
261-42GenéticaGenética molecular y poblacional de enfermedades autoinmunes Ángel Martín AlganzaNo
261-41GenéticaCaracterización de los genes de dehiscencia en Pistacea Roberto De La Herrán MorenoNo
261-40GenéticaAnálisis bioinformático de la frecuencia de isomiRs en función de diferentes parámetros biológicos y técnicos Michael Hackenberg / José Maria Medina MuñozNo
261-43Medicina Legal, Toxicología Y Antropología FísicaEstudio de los Ftalatos en los alimentos. Implicaciones en el desarrollo de la obesidad Lourdes T. Rodrigo Conde SalazarNo
261-73MicrobiologíaNanopartículas magnéticas biomiméticas para la optimización de protocolos de purificación y detección Concepción Jiménez LópezNo
261-75MicrobiologíaUso biotecnológico de los sideróforos microbianos Aurelio Moraleda MuñozNo
261-71MicrobiologíaCaracterización de cepas productoras de antimicrobianos Manuel Martínez BuenoNo
261-74MicrobiologíaRegulaciones de interés en bacteria(s) fitopatogena(s) del tomate Concepción Jiménez López / Mª Trinidad Gallegos FernándezNo
261-72MicrobiologíaDiseño de herramientas moleculares para la cuantificación de las nuevas resistencia frente a los antibióticos betalactámicos David Correa GaleoteNo
261-45ParasitologíaTráfico de membranas en tripanosomátidosInmaculada Ramírez MacíasNo
261-44ParasitologíaCaracterización molecular de aislados de Trypanosoma cruzi de un área endémica de México. Francisco Olmo Arévalo / Clotilde Marín SánchezNo
261-47Química AnalíticaEstudio de rutas metabólicas de polifenoles bioactivos a partir de datos de analíticos de metabolómica Antonio Segura Carretero / María Del Carmen Villegas AguilarNo
261-46Química AnalíticaCuantificación de metabolitos relevantes en tejidos de aguacate Alegría Carrasco Pancorbo / María Gemma Beiro ValenzuelaNo
261-76Química AnalíticaOptimización de parámetros para la detección de enfermedades fúngicas y micotoxinas en manzanas utilizando imágenes hiperespectrales. Alegría Carrasco Pancorbo / María Agustina Pavicich
261-49Química FísicaProteínas miméticas como herramientas para el desarrollo de inhibidores de la fusión viral Francisco Conejero LaraNo
261-48Química FísicaAnálisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda Maria Hernandez ValladaresNo
261-50Química FísicaPuesta a punto de un ensayo miniaturizado de alto rendimiento para el estudio de la especificidad de unión en dominios WW Irene Luque Fernández / Francisco Javier Castillo CorreaNo
261-53Química InorgánicaNanopartículas de azul de Prusia en biomedicina. Purificación Sánchez SánchezNo
261-51Química InorgánicaEl monóxido de carbono como agente terapéutico Carmen Rodríguez Maldonado / Elisa María Barea MartínezNo
261-54Química InorgánicaRedes porosas para la detoxificacion de inhibidores de la acetilcolinesterasa Jorge Andrés Rodríguez Navarro / Francisco Jesús Carmona FernándezNo
261-52Química InorgánicaESTUDIO DE LA FUNCIÓN DE LA HEMOCIANINA MEDIANTE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Ana Isabel. González Garnica / José Manuel Domínguez VeraNo
261-55Química InorgánicaTransferencia acoplada de protones y electrones en procesos biológicos Pablo Garrido BarrosNo
261-70Química OrgánicaSISTEMAS MULTIVALENTES DE HIDRATOS DE CARBONO: DISEÑO Y APLICACIONES BIOLOGICAS Fernando Hernández MateoNo
261-69Química OrgánicaSinesis de vacunas basadas en lipidos Juan Manuel Cuerva CarvajalNo
261-68ZoologíaEvolución temporal de la actividad metabólica del pulpo común (Octopus vulgaris). Amalia Morales HernándezNo

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas