La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
267-239Análisis MatemáticoEcuaciones diofánticas Antonio Moreno GalindoNo
267-344Análisis MatemáticoVariaciones sobre el concepto de continuidad y sus aplicaciones Juan Aurelio Montero SánchezNo
267-249Análisis MatemáticoEl teorema de categoría de Baire: profundización y aplicaciones José Extremera LizanaNo
267-248Análisis MatemáticoEl principio Minimax de Courant-Fischer Francisco José Fernández PoloNo
267-285Análisis MatemáticoGeometría del espacio de estados y mecánica cuántica Francisco José Fernández PoloNo
267-327Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación eficiente de sistemas cuánticos abiertos en dispositivos cuánticos de ruido intermedio (NISQ). Michail Skoteiniotis
267-347Electromagnetismo Y Física De La MateriaVerificación y evaluación comparativa de dispositivos de computación cuántica Michail Skoteiniotis / Daniel Manzano Diosdado
267-274Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio teórico-computacional de fenómenos emergentes complejos en neurociencia Joaquín Torres AgudoNo
267-331Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación y estudio de redes neuronales cuánticas Joaquín Torres AgudoNo
267-283Electromagnetismo Y Física De La MateriaFundamentos en la intersección entre machine learning y física estadística Pablo Ignacio Hurtado Fernández / José Luis Bernier Villamor
267-330Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación y Análisis de la Magnetodinámica de Dipolos Magnéticos con el Modelo de Landau–Lifshitz–Gilbert Miguel David Ruiz-Cabello Núñez
267-284Electromagnetismo Y Física De La MateriaFundamentos teóricos y prácticos de lineas de transmisión contínuas y discretas. Miguel David Ruiz-Cabello Núñez / Jesús Francisco Fornieles Callejón
267-208Electromagnetismo Y Física De La MateriaAnálisis de las diferentes contribuciones al campo radiado por una antena de hilo Alfonso Salinas ExtremeraNo
267-310Electromagnetismo Y Física De La MateriaModelado de la propagación de ondas planas en pavimento para aplicaciones de georradar Amelia Consuelo Rubio BretonesNo
267-206Electromagnetismo Y Física De La MateriaAnálisis de la Estabilidad de Métodos Numéricos en Electromagnetismo Computacional en el Dominio del Tiempo Miguel David Ruiz-Cabello Núñez / Antonio Jesús Martin Valverde
267-329Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación numérica de la propagación de ondas electromagnéticas en plasmas Miguel David Ruiz-Cabello Núñez / Gonzalo Vargas Tendero
267-201Electromagnetismo Y Física De La Materia Percolación: de la transición de fase geométrica a fenómenos críticos en sistemas complejos Miguel Ángel Muñoz Martínez
267-232Electromagnetismo Y Física De La MateriaDetección de entrelazamiento cuántico con redes neuronales convolucionales Daniel Manzano Diosdado
267-316Electromagnetismo Y Física De La MateriaPosicionamiento óptimo de dipolos electromagnéticos para obtención de patrones de campo lejano Luis Manuel Díaz AnguloNo
267-209Electromagnetismo Y Física De La MateriaAnálisis de medidas experimentales para la caracterización de materiales ferromagnéticos Luis Manuel Díaz AnguloNo
267-326Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación de circuitos cuánticos y computación de alto rendimiento en clústeres heterogéneosJara Juana Bermejo Vega
267-339Electromagnetismo Y Física De La MateriaTesteo de propiedades cuánticas en ordenadores cuánticosJara Juana Bermejo Vega
267-269Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio del fenómeno de sincronización a través del modelo de Kuramoto Carlos Pérez Espigares
267-257Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio computacional de sistemas dinámicos caóticos: de mapas unidimensionales a modelos continuos Carlos Pérez Espigares
267-236Electromagnetismo Y Física De La MateriaDinámica espacial y estabilidad en el modelo de Lotka–Volterra con difusión: un enfoque analítico y computacional Carlos Pérez Espigares
267-286Electromagnetismo Y Física De La MateriaGrandes desviaciones y procesos efectivos en dinámicas estocásticas: análisis teórico y simulación Carlos Pérez Espigares
267-297Electromagnetismo Y Física De La MateriaLa dimensionalidad en sistemas complejos: percolación triádica Ana Paula Millan Vidal
267-295Electromagnetismo Y Física De La MateriaInteracciones triádicas en redes neuronales Ana Paula Millan Vidal / Joaquín Torres Agudo
267-334Electromagnetismo Y Física De La MateriaSincronización y quimeras en sistemas de osciladores acoplados de orden superior. Ana Paula Millan Vidal / Joaquín Torres Agudo
267-256Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstructura y dinámica en la actividad cerebral: el Parkinson como una enfermedad de red cerebral Ana Paula Millan Vidal / Serena Di Santo
267-298Electromagnetismo Y Física De La MateriaLa emergencia de la criticidad en redes neuronales mediante el aprendizaje Serena Di Santo
267-237Electromagnetismo Y Física De La MateriaDiseño de controladores de drones basados en sensores de campo magnético Mario Alberto Fernández PantojaNo
267-227Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo de técnicas de ajuste dipolar y cuadrupolar de campos magnéticos creados por equipos aeroespaciales Andrés María Roldán Aranda / Juan Francisco Gómez LoperaNo
267-265Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio de las propiedades de los defectos en las dinámicas de dispositivos RRAMMarco Antonio Villena Sánchez / Juan Bautista Roldán ArandaNo
267-273Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio sobre la simulación de dispositivos electrónicos basados en IAMarco Antonio Villena SánchezNo
267-231Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo y validación experimental de modelos de sensores BioFET mediante simulación por elementos finitos y aprendizaje automático Enrique González Marín / Felipe De Assis DiasNo
267-311Física AplicadaModelado estadístico de actividades deportivas David Blanco Navarro
267-288Física AplicadaHidrogeles magnéticos basados en biopolímeros y compartimentos magnéticos Modesto Torcuato López López / Laura Rodríguez Arco
267-235Física AplicadaDilatación temporal relativista usando muones atmosféricos Miguel Ángel Rodríguez Valverde / Patricia Sánchez Lucas
267-303Física AplicadaLiberación de moléculas encapsuladas en microgeles expandidos empleando la teoría del funcional de densidad dinámico Arturo Moncho Jordá / Irene Adroher Benítez
267-338Física AplicadaTermodinámica Irreversible aplicada al puente salino en pilas electroquímicas Juan Luis Ortega VinuesaNo
267-305Física AplicadaMecánica de fluidos magnéticos en campos no estacionarios Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / José Rafael Morillas Medina
267-345Física AplicadaVelocimetría por imágenes de partículas en sistemas coloidales magnéticos Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / Guillermo Camacho VillarNo
267-241Física AplicadaEFECTOS INERCIALES EN LIQUIDOS Miguel Ángel Rodríguez Valverde / Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez
267-276Física AplicadaExperimentos de Física para bachillerato Guillermo Ramón Iglesias Salto / Juan De Dios García López-Durán
267-266Física AplicadaEstudio de las propiedades ópticas de aerosol durante eventos extremos Gloria Titos Vela / Alberto Cazorla CabreraNo
267-217Física AplicadaClasificación de tipos de aerosol utilizando la matriz de Angström y su efecto en las propiedades de activación como núcleos de condensación Gloria Titos VelaNo
267-216Física AplicadaCapacidad de activación como núcleo glaciógeno de polvo procedente de diferentes fuentes de emisión Gloria Titos Vela / Alberto Cazorla CabreraNo
267-230Física AplicadaDesarrollo y Caracterización Mecánica de Hidrogeles Poliméricos Sensibles a Estímulos Modesto Torcuato López López / Raúl Torre San EmeterioNo
267-213Física AplicadaAplicación de técnicas de Machine Learning en el estudio del clima. María Jesús Esteban Parra / Sonia Raquel Gámiz FortísNo
267-254Física AplicadaEstimación de las propiedades microfísicas de las nubes a partir de medidas con el lidar ALHAMBRA María José Granados Muñoz / Juan Antonio Bravo ArandaNo
267-261Física AplicadaEstudio de la estructura e interacciones en coloides blandos activos fluctuantes fuera del equilibrio Arturo Moncho Jordá / Irene Adroher Benítez
267-204Física AplicadaAnálisis comparativo de estímulos mecánicos y magnéticos en biomateriales poliméricos Stefania Nardecchia / José Rafael Morillas Medina
267-333Física AplicadaSimulaciones Monte Carlo de suspensiones de microgeles Alessandro Patti / Arturo Moncho Jordá
267-314Física AplicadaPercepción del paisaje sonoro en el campus: un enfoque en el clima acústico interior Jerónimo Vida Manzano
267-225Física AplicadaContribución del paisaje sonoro a la mejora del clima acústico y el diseño de espacios urbanos habitables Jerónimo Vida Manzano
267-260Física AplicadaEstudio de la estabilidad coloidal en sistemas liberadores de fármacos en células tumorales del cerebro. Antonio Martín Rodríguez / Paola Sánchez Moreno
267-272Física AplicadaEstudio experimental de la micro-reología pasiva de partículas de microgel termoresponsivo María Tirado Miranda / Ana Belén Jódar Reyes
267-294Física AplicadaInfluencia de la anisotropía en la respuesta de fluidos electro-reológicos a campos eléctricos Ana Belén Jódar Reyes / María Tirado MirandaNo
267-293Física AplicadaImplementación de una celda de Desionización Capacitiva para optimizar la retirada de iones Silvia Alejandra Ahualli Yapur
267-263Física AplicadaEstudio de la tendencia decadal de la presión atmosférica Andrew KowalskiNo
267-336Física AplicadaSuperficies recolectoras de agua atmosférica: análisis de materiales y patrones superficiales Francisco Javier Montes Ruiz-Cabello / Sergio Parra VicenteNo
267-253Física AplicadaEstimación de la altura de la Capa Límite Atmosférica a partir de datos satelitales (EarthCARE) y observaciones terrestres Francisco Jesus Navas Guzmán / Onel Rodríguez NavarroNo
267-268Física AplicadaEstudio del contenido y distribución vertical del vapor de agua usando técnicas de teledetección terrestre y espacial Francisco Jesus Navas Guzmán / Arlett Díaz ZuritaNo
267-277Física AplicadaFenómenos cooperativos en sistemas de mcropartículas termofílicas atrapadas María Luisa Jiménez OlivaresNo
267-278Física AplicadaFenómenos electrocinéticos de dispersiones de nanopartículas metalodieléctricas María Luisa Jiménez Olivares / Ángel Vicente Delgado MoraNo
267-212Física AplicadaAplicación de inversiones del lidar multiespectral y evaluación de la influencia de la altura de referencia en el ajuste de RayleighAna Del Águila Pérez / Juan Antonio Bravo ArandaNo
267-291Física AplicadaIdentificación y caracterización de capas de aerosol atmosférico mediante lidar multiespectralAna Del Águila Pérez / Lucas Alados ArboledasNo
267-219Física AplicadaComparación de la clasificación de aerosoles del satélite EarthCARE con métodos basados en machine learning en GranadaAna Del Águila Pérez / Francisco Jesus Navas GuzmánNo
267-312Física AplicadaModelado numérico de propagación electromagnética en plasmas anisótropos mediante el método numérico FDTD. Jorge Andrés Portí DuránNo
267-299Física AplicadaLa ley de Kleiber: fenomenología y fundamentos teóricos Sándalo Roldán VargasNo
267-308Física AplicadaMicrogeles poliméricos biocompatibles como transportadores de solutos bioactivos Alberto Martín Molina / Julia Maldonado Valderrama
267-220Física AplicadaComparación de medidas de profundidad óptica de aerosol (AOD) entre AERONET y MERRA-2 en Sudamérica: validación y caracterización temporalAna Del Águila Pérez / Juan Luis Guerrero RascadoNo
267-210Física Atómica, Molecular Y NuclearAnálisis de sensibilidad en la reconstrucción de espectros de neutrones Antonio Miguel Lallena Rojo / Álvaro Jesús Quero BallesterosNo
267-262Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de la física básica de los procedimientos diagnósticos en Medicina Nuclear Antonio Miguel Lallena Rojo
267-255Física Atómica, Molecular Y NuclearEstimación Monte Carlo de la radiación dispersada en experimentos de irradiación de cultivos celulares Antonio Miguel Lallena Rojo
267-318Física Atómica, Molecular Y NuclearProtocolos de naturaleza cuántica para experimentos de precisión con un cristal de Coulomb Daniel Rodríguez Rubiales
267-296Física Atómica, Molecular Y NuclearIntroducción a la teoría de cuerda y sus fundamentos Eugenio Megías Fernández
267-332Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulaciones a escala atómica de defectos en materiales para fusión Blanca Biel Ruiz
267-258Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de desintegraciones de mesones ligero-pesado María Gómez Rocha
267-307Física Atómica, Molecular Y NuclearMétodos para el estudio de desfasajes en reacciones de dispersión de hadrones María Gómez Rocha
267-250Física Atómica, Molecular Y NuclearEmisores beta de interés en la terapia dirigida con radionúclidos y en braquiterapia: Estudio mediante Monte Carlo de la energía depositada Marta Anguiano Millán / Lidia Palenciano Castro
267-267Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de un acelerador lineal de electrones de uso clínico mediante simulación Monte Carlo Marta Anguiano Millán
267-313Física Atómica, Molecular Y NuclearNúcleos exóticos y estrellas de neutrones Marta Anguiano Millán
267-264Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de las características básicas de haces de iones de 4He de interés en radioterapia mediante el código Monte Carlo PENHAN Marta Anguiano Millán / Lidia Palenciano Castro
267-328Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulación Monte Carlo de la dosimetría en mamografía: influencia de factores externos e internos en la dosis depositada en la mama. Marta Anguiano Millán
267-246Física Atómica, Molecular Y NuclearEl método WBK: aplicación a al caso de potenciales centrales de interés en Física Atómica y Nuclear Marta Anguiano Millán
267-289Física Atómica, Molecular Y NuclearHiperones en materia nuclear Marta Anguiano Millán
267-207Física Atómica, Molecular Y NuclearAnálisis de la respuesta biológica de diferentes tejidos a la irradiación con haces de protones Marta Anguiano Millán
267-233Física Atómica, Molecular Y NuclearDeterminación de la respuesta de un detector de centelleo: simulación Monte Carlo frente a medidas experimentales Marta Anguiano Millán
267-322Física Atómica, Molecular Y NuclearRenormalización de Hamiltonianos María Gómez Rocha
267-346Física Atómica, Molecular Y NuclearVerificación del rango en protonterapia: estudio mediante Monte Carlo Marta Anguiano Millán
267-242Física Atómica, Molecular Y NuclearEfectos relativistas en la densidad radial de sistemas hidrogenoides D-dimensionales Juan Carlos Angulo IbáñezNo
267-252Física Atómica, Molecular Y NuclearEstados super-rotores de una molecular en un centrifugador óptico María Rosario González FérezNo
267-238Física Atómica, Molecular Y NuclearDistribución de carga transversa del Kaón Enrique Ruiz Arriola / Pablo Sánchez PuertasNo
267-282Física Atómica, Molecular Y NuclearFunciones de onda del deuterón de energía negativa y positiva con la ecuacion de Lippmann-Schinger José Enrique Amaro SorianoNo
267-281Física Atómica, Molecular Y NuclearFunciones de onda de dos nucleones correlacionados resolviendo la ecuación de Bethe-Goldstone José Enrique Amaro SorianoNo
267-223Física Atómica, Molecular Y NuclearConfinamiento atómico en el régimen ultrafrío María Rosario González FérezNo
267-270Física Teórica Y Del CosmosEstudio del gas atómico en galaxias con HI-MaNGA Daniel Espada FernandezNo
267-271Física Teórica Y Del CosmosEstudio del impacto de la luz de Cherenkov sobre las señales de centelleo en detectores de neutrinos tipo LArTPC: aplicación en SBND Diego García Gámez
267-202Física Teórica Y Del CosmosA first view of the kinematics morphology bimodality of void galaxies Maria Del Carmen Argudo Fernandez / Jesús Falcón Barroso
267-324Física Teórica Y Del CosmosSelección de sucesos de corriente neutra en el experimento SBND mediante técnicas de “Machine Learning” Bruno Zamorano García
267-325Física Teórica Y Del CosmosSelección de sucesos de neutrino del electrón en el experimento SBND mediante técnicas de “Machine Learning” Bruno Zamorano García
267-342Física Teórica Y Del CosmosUso de Métodos de la Física de Partículas para el Cálculo de Observables Clásicos en Gravedad José Santiago Pérez / Javier López Miras
267-215Física Teórica Y Del CosmosCampos y partículas en 5 dimensiones: círculos, orbifolds y curvatura Manuel Masip MelladoNo
267-259Física Teórica Y Del CosmosEstudio de galaxias nucleadas enanas de tipo tardío María Isabel Pérez Martín / Bahar BidaranNo
267-321Física Teórica Y Del CosmosRenormalización de campos escalares Mikael Rodríguez Chala / Fuensanta Vilches Bravo
267-222Física Teórica Y Del CosmosCondiciones para el comienzo de un brote de formación: Estudiando el gas denso en la galaxia NGC 3110 Ute Lisenfeld / Daniel Espada Fernandez
267-301Física Teórica Y Del CosmosLa relación masa-metalicidad de galaxias en vacíos cósmicos Almudena Zurita Muñoz / Laura Sanchez MenguianoNo
267-300Física Teórica Y Del CosmosLa relación masa-abundancia N/O de galaxias en vacíos cósmicos Almudena Zurita Muñoz / Estrella Florido Navio
267-304Física Teórica Y Del CosmosLocalización no lineal de terremotos en un modelo tridimensional de velocidad Francisco Javier Almendros González
267-240Física Teórica Y Del CosmosEfecto Unruh y radiación de Hawking Javier Antonio Olmedo Nieto / Bert JanssenNo
267-290Física Teórica Y Del CosmosHorizontes aislados y dinámicos: física de agujeros negros Javier Antonio Olmedo Nieto
267-224Física Teórica Y Del CosmosContribución de estrellas ex-situ e in-situ a la masa estelar en las galaxias de vacíos cosmológicos María Isabel Pérez Martín / Bahar Bidaran / Jesús Falcón Barroso
267-302Física Teórica Y Del CosmosLa secuencia principal de formación estelar de galaxias en vacíos cósmicos Estrella Florido Navio / Laura Sanchez Menguiano
267-309Física Teórica Y Del CosmosMis vecinas me radiactivan: Influencia del entorno en la emisión de Rayos X de las galaxias de núcleo activo. Maria Del Carmen Argudo Fernandez
267-279Física Teórica Y Del CosmosFormación de defectos topológicos en cosmología Juan Carlos Criado Álamo / Luis Gil MartínNo
267-287Física Teórica Y Del CosmosGravedad en tres dimensiones y el agujero negro de BTZ Bert JanssenNo
267-234Física Teórica Y Del CosmosDiagramas de Penrose para métricas cosmológicos tipo FRW Bert JanssenNo
267-340Física Teórica Y Del CosmosTests fenomenológicos del Modelo Estándar de la física de partículas María Elvira Gámiz Sánchez / Ramón Merino RojasNo
267-292Física Teórica Y Del CosmosIdoneidad de un sensor de silicio de última generación para detectar fotones en el experimento de neutrinos DUNE. Patricia Sánchez Lucas
267-214Física Teórica Y Del CosmosCálculo del movimiento sísmico a partir de grabaciones de terremotos en vídeo Daniel StichNo
267-243Física Teórica Y Del CosmosEl descubrimiento de la violación de CP y la construcción del Modelo Estándar Javier Fuentes Martín / Adrián Moreno SánchezNo
267-247Geometría Y TopologíaEl papel del centro de gravedad en los modelos de arcos y cúpulas Rafael López CaminoNo
267-245Geometría Y TopologíaEl espacio tiempo de Lemaître-Tolman-Bondi Miguel Ortega Titos
267-244Geometría Y TopologíaEl embebimiento conforme de Penrose Miguel Ortega TitosNo
267-335Geometría Y TopologíaSuperficies espaciales del espacio de Lorentz-Minkowski Miguel Ortega TitosNo
267-226Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaCriptografía postcuántica: estado actual y revisión de algoritmosJosé Luis Bernier Villamor
267-343Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaUso de redes neuronales artificiales para la clasificación de estructuras de partículasJosé Luis Bernier Villamor
267-251Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaEmulación de la transferencia radiativa atmosférica en modelos meteorológicos y climáticosJosé Luis Bernier Villamor
267-221Matemática AplicadaComputación cuántica con multi-qutrits simétricos protegidos por paridad Manuel Calixto Molina / Julio Guerrero García
267-205ÓpticaAnálisis computacional de la discriminación cromática en sujetos dicrómatas utilizando gafas para daltónicos a partir de imágenes hiperespectrales Javier Hernández Andrés / Eva María Valero Benito
267-275ÓpticaEvaluación de la información relevante en imágenes para observadores normales y daltónicos Juan Luis Nieves Gómez / Francisco Javier Romero Mora
267-323ÓpticaSelección de bandas clave para el reconocimiento de colorantes y pigmentos históricos mediante imágenes hiperespectrales de fluorescenciaFrancisco Moronta Montero / Eva María Valero Benito
267-337ÓpticaTécnicas de separación de mezclas (unmixing) en espectros de reflectancia de muestras de documentos de interés histórico. Aplicación a la identificación de materiales Eva María Valero Benito / Ana Belén López BaldomeroNo
267-306ÓpticaMedida de ensuciamiento en colectores solares Aitor Marzo RosaNo
267-211ÓpticaAnálisis del efecto de la difracción en la estimación del campo magnético solar mediante la aproximación de campo débil (WFA) a partir de datos del instrumento TuMag a bordo de Sunrise III Javier Hernández Andrés / David Orozco Suárez
267-203ÓpticaAdaptación cromática con LEDs Rafael Huertas Roa / Javier Hernández AndrésNo
267-315ÓpticaPercepción visual del suavizado de imágenes Rafael Huertas RoaNo
267-320ÓpticaReflexión total en medios anisótropos Rafael Huertas RoaNo
267-218ÓpticaColores Óptimos para Daltónicos Rafael Huertas Roa / Juan Luis Nieves GómezNo
267-317ÓpticaPreferencias de iluminación en escenas naturales y obras de arte Rafael Huertas RoaNo
267-229ÓpticaDesarrollo de un sistema óptico para un HUD basado en CRT y en LED Rafael Huertas RoaNo
267-228ÓpticaDesarrollo de un sistema de tracker basado en GPS y transmisión por satélite (Iridium) Rafael Huertas RoaNo
267-341ÓpticaTransmisión de la luz en metales Rafael Huertas RoaNo
267-319Química InorgánicaRedes metal-orgánicas para la descontaminación de agentes de guerra química Elisa María Barea Martínez / Carmen Rodríguez MaldonadoNo
267-280Química InorgánicaFormación y propiedades de nanoclusters de plata en estructuras de ADN Miguel Ángel Galindo CuestaNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
261-51Análisis MatemáticoModelos matemáticos en Bioquímica Salvador Villegas BarrancoNo
261-44Biología CelularLa enfermedad por hígado no alcohólico desde una perspectiva de la biología celular y molecular.. Francisco David Martín OlivaNo
261-30Biología CelularEstudio de la neurotoxicidad por metales y su relación con la prevalencia de patologías neurodegenerativas. María Del Rosario Sepúlveda JustoNo
261-17Biología CelularDesarrollo de indicadores iónicos fluorescentes codificados genéticamente para la determinación de K+ y Cl- intracelular en plantas. José Ángel Traverso Gutiérrez / Kees VenemaNo
261-55Bioquímica Y Biología Molecular IPartículas similares a PBSX y Bp15.1PLP, fagos defectivos con actividad bacteriocina Susana Vílchez TorneroNo
261-39Bioquímica Y Biología Molecular IImplicaciones funcionales de la 3’ UTR del genoma de flavivirus. José Manuel Jiménez López / Cristina Romero LópezNo
261-2Bioquímica Y Biología Molecular IAnálisis bioquímico del estrés oxidativo hepático en peces alimentados con dietas funcionales a base de insectos y extractos bioactivos Eva Encarnación Rufino PalomaresNo
261-43Bioquímica Y Biología Molecular IInterconexión entre el metabolismo y las enfermedades mentales: implicaciones fisiopatológicas y clínicas Eva Encarnación Rufino PalomaresNo
261-56Bioquímica Y Biología Molecular IPerfil microbiano en mujeres con y sin endometriosis Signe Altmäe / Irene Leonés BañosNo
261-25Bioquímica Y Biología Molecular IEfecto de la fragmentación de ADN espermático en la salud reproductiva masculina y su relación con el microbioma seminal Signe AltmäeNo
261-1Bioquímica Y Biología Molecular IActividad antiproliferativa de tratamientos dirigidos con nanoensamblajes biomiméticos magnéticos María Paz Carrasco Jiménez / Concepción Jiménez LópezNo
261-52Bioquímica Y Biología Molecular IMetabolómica como nueva herramienta para el diagnóstico de enfermedades. María Paz Carrasco JiménezNo
261-15Bioquímica Y Biología Molecular IDerivados di- y triterpénicos como reguladores duales en procesos de inflamación y apoptosis Fernando Jesús Reyes ZuritaNo
261-11Bioquímica Y Biología Molecular IBiopsia liquida en cáncer: fundamentos moleculares y aplicaciones clínicas actuales Lourdes López OnievaNo
261-41Bioquímica Y Biología Molecular IInmunoterapia en el tratamiento del mieloma múltiple Lourdes López OnievaNo
261-36Bioquímica Y Biología Molecular IIdentificación de proteínas de unión a ARN en cáncer de pulmón. Ana Maria Matia Gonzalez / Daniel Jesús García GarcíaNo
261-59Bioquímica Y Biología Molecular IUso de ARNs circulares como agente terapéutico en cáncer Ana Maria Matia GonzalezNo
261-49Bioquímica Y Biología Molecular IMetabolismo de glucosa como diana terapéutica en cáncer de pulmón Ana Maria Matia GonzalezNo
261-53Bioquímica Y Biología Molecular IModelos tridimensionales de hepatoma humano en el estudio de inhibidores del metabolismo lipídico Sonia Perales Romero / María Paz Carrasco JiménezNo
261-54Bioquímica Y Biología Molecular IPapel de la proteína de señalización Sigma-RcsI en la virulencia del patógeno humano Pseudomonas aeruginosa Sonia Perales Romero / Marian Llamas LorenteNo
261-28Bioquímica Y Biología Molecular IEstudio de la implicación de los mecanismos de reparación de ADN en la reprogramación epigenética celular Cristina Elena Requena TorresNo
261-58Bioquímica Y Biología Molecular IThe Long-term Effects of Delayed Embryonic Implantation on Lipid Metabolism Signe Altmäe / Grazyna Ptak
261-48Bioquímica Y Biología Molecular IMedicina personalizada para pacientes con cáncer de páncreas mediante avatares de cáncer de pez cebra (MI-AVATAR-PERSONAL) Pedro José Real Luna / Thomas WidmannNo
261-37Bioquímica Y Biología Molecular IImpacto de las variantes genéticas comunes en regiones asociadas a miARNs sobre la infertilidad masculina Rogelio Jesús Palomino MoralesNo
261-20Bioquímica Y Biología Molecular IDesarrollo de una aplicación bioinformática para filogenética y generación de dendrogramas mediante el análisis de homología estructural Fernando Jesús Reyes Zurita / Hilario Ramírez RodrigoNo
261-57Bioquímica Y Biología Molecular IPrototipo escalable y flexible para la simulación virtual de rutas metabólicas no lineales, orientado al laboratorio y al aula Fernando Jesús Reyes Zurita / Lidia Fernández RodríguezNo
261-29Bioquímica Y Biología Molecular IEstudio de la interacción fibroblasto-célula tumoral en cáncer colorrectal. Pedro José Real Luna / Alejandro Prados MartínNo
261-60Bioquímica Y Biología Molecular IiPerdida de información epigenetica y envejecimiento David Marcos Landeira FríasNo
261-23Bioquímica Y Biología Molecular IiDiseño de sondas fluorescentes para la medida de la actividad mitocondrial Rafael Salto González / María Dolores Girón GonzálezNo
261-61Bioquímica Y Biología Molecular IiPrime Editing y aplicaciones en Biomedicina María Dolores Girón González / Rafael Salto GonzálezNo
261-40Bioquímica Y Biología Molecular IiInducción de tolerancia en alergias alimentarias María Olga Martínez Augustín / Fermín Sánchez De Medina López-HuertasNo
261-9Bioquímica Y Biología Molecular IiAnálogos de GLP-1: ¿el fin de la obesidad? María Olga Martínez Augustín / Fermín Sánchez De Medina López-HuertasNo
261-62Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaNeuroquímica de las adiciones María Ángel García ChavesNo
261-34Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaGeneración de células CAR-T de 4ta generación para inmunoterapia del cáncer Francisco Martin Molina / María Tristán ManzanoNo
261-6Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaAnálisis de inmunogenicidad en líneas tumorales de próstataRafael Carretero CocaNo
261-42Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial Confiable en el Campo de la Bioquímica Jesús Alcalá FernándezNo
261-32Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio teórico y computacional de procesos biofísicos a nivel celular y extracelular y sus implicaciones funcionales Joaquín Torres AgudoNo
261-63Estadística E Investigación OperativaReposicionamiento de fármacos para la enfermedad de Parkinson a partir de datos ómicos Pedro María Carmona Sáez / Jordi MartorellNo
261-7Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadístico de diseños experimentales en bloques María Del Carmen Martínez ÁlvarezNo
261-45FarmacologíaLa interleukina 1 como diana terapéutica Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez AugustínNo
261-22FarmacologíaDiferencias mecanísticas y clínicas entre los antiinflamatorios no esteroideos Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez AugustínNo
261-64FarmacologíaNuevas dianas farmacológicas en la migraña Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez AugustínNo
261-12Física AplicadaCaracterización biofísica de microgeles biocompatibles Julia Maldonado Valderrama / María Teresa Del Castillo SantaellaNo
261-33FisiologíaEvaluación in vitro de la actividad antioxidante, inmunomoduladora y antitumoral de principios activos obtenidos de subproductos alimentarios. María Alba Martínez Burgos / Lidia Gil MartínezNo
261-65Fisiología VegetalTropismos vegetales. José Antonio Herrera CerveraNo
261-21Fisiología VegetalDetección de organismos genéticamente modificados (OGMs) en materias primas y alimentos procesados de origen vegetal Luis F. García Del Moral GarridoNo
261-66Fisiología VegetalUso terapéutico de hormonas vegetales María Luisa Pérez BuenoNo
261-3Fisiología VegetalAnálisis bioquímico y fisiológico del papel del potasio en la adaptación a la sequía en líneas CRISPR de tomate Juan José Ríos Ruiz / Miguel Ángel Rosales VillegasNo
261-8Fisiología VegetalAnálisis funcional y evolutivo de nuevos sensores de estrés en plantas José Antonio Herrera Cervera / Maria Romero No
261-26GenéticaEl impacto de la anotación de microRNAs sobre la inferencia biológica Michael HackenbergNo
261-10GenéticaAplicaciones y perspectivas de la edición genética mediante el sistema CRISPR/Cas Ángel Martín AlganzaNo
261-46GenéticaMecanismos de determinación y diferenciación sexual Ángel Martín AlganzaNo
261-4GenéticaAnálisis computacional del transcriptoma de células B en el lupus eritematoso sistémico Guillermo Barturen BriñasNo
261-5GenéticaAnálisis computacional del transcriptoma de monocitos en el lupus eritematoso sistémico Guillermo Barturen BriñasNo
261-14GenéticaCaracterización de microRNAs en ácaros parasitiformes Michael HackenbergNo
261-67GenéticaUtilidad de marcadores moleculares en el análisis evolutivo de plantas Roberto De La Herrán Moreno / Carmelo Ruiz RejónNo
261-31Medicina Legal, Toxicología Y Antropología FísicaEstudio de los Metales y metaloides obesogénicos. Implicaciones tóxicas y mecanismo de acción en el desarrollo de la obesidad. Lourdes T. Rodrigo Conde SalazarNo
261-69MicrobiologíaUso biotecnológico de los sideróforos microbianos Aurelio Moraleda MuñozNo
261-13MicrobiologíaCaracterización biotecnológica de cepas productoras de antimicrobianos Manuel Martínez BuenoNo
261-18MicrobiologíaDesarrollo de nanoensamblajes magnéticos con actividad antitumoral Concepción Jiménez López / María Paz Carrasco JiménezNo
261-68MicrobiologíaRegulación de la síntesis de sideróforos en Pseudomonas syringae Concepción Jiménez López / Mª Trinidad Gallegos FernándezNo
261-70ParasitologíaZoonosis parasitarias en España María José Rosales LombardoNo
261-47ParasitologíaMecanismos de manipulación molecular de la célula hospedadora durante la infección con Cryptosporidium spp. Francisco Olmo ArévaloNo
261-38Química AnalíticaImpacto en el metaboloma endógeno por el consumo de nutracéuticos antioxidantes Antonio Segura Carretero / María De La Luz Cádiz GurreaNo
261-24Química FísicaDiseño de un ensayo de cribado tipo ELISA con la metodología de phage display Javier Murciano CallesNo
261-71Química FísicaProteínas miméticas como herramientas para el desarrollo de inhibidores de la fusión viral Francisco Conejero LaraNo
261-16Química InorgánicaDesarrollo de hidrogeles sensibles a estímulos externos para liberación controlada de compuestos activos Gloria Belén Ramírez RodríguezNo
261-35Química InorgánicaHidrogels híbridos terapéuticos Natividad Gálvez RodríguezNo
261-27Química InorgánicaEstudio de la función de la hemocianina mediante microscopía electrónica Ana Isabel. González GarnicaNo
261-19Química OrgánicaDesarrollo de sondas fluorescentes para la detección in situ de la bacteria GBS Juan Manuel Cuerva CarvajalNo
261-72Química OrgánicaSISTEMAS MULTIVALENTES DE HIDRATOS DE CARBONO: DISEÑO Y APLICACIONES BIOLOGICAS Fernando Hernández MateoNo
261-50ZoologíaMetabolismo del pulpo común (Octopus vulgaris) Amalia Morales HernándezNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
251-215Análisis MatemáticoModelos matemáticos en dinámica de poblaciones Ginés López PérezNo
251-176Biología CelularCaracterización de un modelo de carcinogénesis utilizando células pluripotentes humanasVerónica Ramos Mejía / Rosa Maria Montes Lorenzo
251-9Biología CelularAnálisis del mecanismo molecular y celular de la enfermedad autoinmune Neuromielitis Óptica Veronika Elisabeth Neubrand / Ana Isabel Sánchez Castillo
251-218Biología CelularOPTIMIZACIÓN DE VECTORES LENTIVIRALES PARA LA MEJORA DE INMUNOTERAPIAS CAR-T CONTRA TUMORES SÓLIDOS Verónica Pilar Ayllón Cases / Francisco Martin Molina
251-203Biología CelularEstudio de los sistemas de defensa de nudibranquios aeólidos para la búsqueda de compuestos bioactivos de origen marino. María Del Rosario Sepúlveda Justo / José Carlos Prados Salazar
251-165Biología CelularAnálisis bioquímico y fisiológico del papel del potasio en la adaptación a la sequía en líneas CRISPR de tomate José Ángel Traverso Gutiérrez / Miguel Angel Rosales VillegasNo
251-190Bioquímica Y Biología Molecular IDiagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus María Paz Carrasco JiménezNo
251-220Bioquímica Y Biología Molecular IPapel del metabolismo uterino en la implantación y el éxito reproductivo Signe Altmäe / Celia Tenorio MuñozNo
251-2Bioquímica Y Biología Molecular IActividad antiproliferativa de tratamientos dirigidos con nanoensamblajes biomiméticos magnéticos María Paz Carrasco Jiménez / Concepción Jiménez LópezNo
251-180Bioquímica Y Biología Molecular IComplejos organometálicos como moduladores duales de apoptosis e inflamación Fernando Jesús Reyes ZuritaNo
251-164Bioquímica Y Biología Molecular IAlgoritmos híbridos para el cálculo numérico analítico de superficies moleculares Fernando Jesús Reyes Zurita / Aureliano M. Robles PérezNo
251-186Bioquímica Y Biología Molecular IDesarrollo de una aplicación bioinformática para filogenética y generación de dendrogramas mediante el análisis de homología estructural Fernando Jesús Reyes Zurita / Hilario Ramírez RodrigoNo
251-221Bioquímica Y Biología Molecular IiPerdida de información epigenetica y envejecimiento David Marcos Landeira FríasNo
251-237Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaVacunas de ARNm en la inmunoterapia del cáncer María Teresa Cabrera CastilloNo
251-205Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaEstudio sobre el Desarrollo de Vacunas frente a Malaria en niños Ana Clara Abadía MolinaNo
251-212Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaMejora de la inmunogenicidad colorrectal para inmunoterapiaRafael Carretero Coca
251-167Bioquímica Y Biología Molecular Iii E InmunologíaAnálisis de inmunogenicidad en líneas tumorales de mama para inmunoterapiaRafael Carretero Coca
251-208Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialImpacto de la micorrización en el metaboloma de la planta: entendiendo la importancia de los genotipos de los simbiontes para la optimización de su uso en agricultura María Coral Del Val Muñoz / Beatriz Ramirez Serrano
251-235Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialSingle-cell RNA Sequencing Dissection of Endothelial-to-Mesenchymal Transition and Autophagy Dysregulation in Atherosclerosis María Coral Del Val Muñoz / Paul A. Cahill
251-7Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de célula única en cáncer: una propuesta FAIR para el estudio de datos abiertos María Coral Del Val Muñoz / Laura Terrón Camero
251-8Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de datos ómicos y reposicionamiento farmacológico en enfermedades complejas. María Coral Del Val Muñoz / Daniel Jesús García García
251-197Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialEstudio Bioinformático de Mecanismos Moleculares en Metástasis de Cáncer de Mama I María Coral Del Val Muñoz / Laura Vera Ramirez / Laura Vera Ramirez
251-188Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialDesarrollo y validación de modelos bioinformáticos para la caracterización del mecanismo molecular de factores de transcripción de rizobios María Coral Del Val Muñoz / Socorro Mesa BanqueriNo
251-196Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialEstudio Bioinformático de Mecanismos Moleculares en Metástasis de Cáncer de Mama 2 María Coral Del Val Muñoz / Laura Vera Ramirez / Laura Vera Ramirez
251-231Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialReconstrucción de redes de regulación génica (GRNs) asociadas a la resistencia inducida por microbios (MIR) en tomate (Solanum lycopersicum) María Coral Del Val Muñoz / Francisco Javier Colina RuizNo
251-172Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialBiología computacional aplicada al estudio de fenotipos o enfermedades humanas. María Coral Del Val Muñoz / Alfonso Valencia
251-230Derecho Mercantil Y Derecho RomanoPROTECCIÓN JURIDICA DE LOS DESCUBRIMIENTOS BIOTECNOLOGICOS: ANALISIS DE DIFERENTES SUPUESTOS Juan Esteban Gómez BetetaNo
251-168Derecho Mercantil Y Derecho RomanoAPORTACIONES NO DINERARIAS AL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDADES ANONIMAS: ELEMENTOS NECESARIOS DE LA PATENTE BIOTECNOLÓGICA Juan Esteban Gómez BetetaNo
251-224Estadística E Investigación OperativaPredicción de tipos celulares en cerebro implicados en la enfermedad de Párkinson Pedro María Carmona Sáez / Jordi MartorellNo
251-238Farmacia Y Tecnología Farmacéutica“Aplicación de las nanopartículas poliméricas como vectores génicos no virales” María Encarnación Morales HernándezNo
251-236Física AplicadaSistemas de liberación de nanopartículas basados en células como terapia dirigida de tumores cerebrales Paola Sánchez Moreno / Daniel Jiménez Boland
251-182Física AplicadaDesarrollo de biotintas basadas en hidrogel para bioimpresión 3D en aplicaciones de ingeniería tisular Stefania Nardecchia / Juan De Vicente Álvarez-ManzanedaNo
251-173Física AplicadaBiomateriales magnéticos modulables para la Ingeniería de Tejidos Stefania Nardecchia / Fernando Vereda MoratillaNo
251-177FisicoquímicaCaracterización fisicoquímica de nuevos microgeles María Teresa Del Castillo Santaella / Julia Maldonado ValderramaNo
251-200FisicoquímicaEstudio de la maquinaria molecular encargada de la liberación de neurotrasmisores en cerebro. Francisco Angel Perez LaraNo
251-178FisiologíaCaracterización y evaluación de las propiedades nutricionales y aplicaciones biomédicas de especies de flores comestibles Cristina Sánchez González / Lorenzo Rivas GarcíaNo
251-187Fisiología VegetalDesarrollo productos biológicos para el control de verticilosis y Xylella en el olivar María Vanesa Martos Núñez / Elena Flor PeregrínNo
251-210Fisiología VegetalInteracción de la melatonina en el metabolismo de especies de oxígeno reactivo (ROS) y antioxidantes en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.) María Vanesa Martos Núñez / María Vanesa Martos Núñez / Jose Manuel Palma Martínez
251-232Fisiología VegetalRegulación por la ruta Gac-Rsm en Pseudomonas syringae Amada Pulido Regadera / Mª Trinidad Gallegos FernándezNo
251-206Fisiología VegetalFilogenia y evolución de nuevos sensores de estrés en plantas Amada Pulido Regadera / María C. Romero Puertas No
251-181Fisiología VegetalConcentraciones de plomo, níquel y zinc en plantas de escombreras mineras: implicaciones para la fitorremediación Amada Pulido Regadera / Emilia Fernández Ondoño
251-185Fisiología VegetalDesarrollo de soluciones biotecnológicas para mejorar la seguridad alimentaria de pescado marinado refrigerado: control de Listeria y reducción de aminas biógenas Amada Pulido Regadera / Jose David García López
251-217Fisiología VegetalMutagénesis dirigida de la proteína ACHT2 para sustituir residuos de Cys por Ser, expresión en bacterias y purificación por cromatografía de afinidad Amada Pulido Regadera / Antonio Serrato RecioNo
251-183Fisiología VegetalDesarrollo de indicadores iónicos fluorescentes codificados genéticamente para la determinación de K+ y Cl- intracelular en plantas Amada Pulido Regadera / Kees VenemaNo
251-171GenéticaBASES GENÉTICAS DEL LIPEDEMA Rafael Jiménez Medina
251-175GenéticaCaracterización celular y molecular de la espermatogénesis alterada en pacientes con azoospermia no obstructiva mediante análisis de ARN unicelular Francisco David Carmona López
251-222GenéticaPerfil transcriptómico de las poblaciones celulares del testículo en oligoastenoteratozoospermia Francisco David Carmona López
251-163GenéticaAleatorización mendeliana del impacto del cortisol en el adenocarcinoma pancreático Lara María Bossini Castillo
251-201GenéticaEstudio de las bases genéticas de la azoospermia no obstructiva idiopática en una familia no consanguínea Lara María Bossini Castillo
251-195HistologíaESTANDARIZACION DE MÉTODOS DE CRIOPRESERVACIÓN EN MODELOS EPITELIALIZADOS DE MUCOSA ORAL HUMANA Miguel Ángel Martín Piedra / Ingrid Johanna Garzón Bello
251-219HistologíaOptimización del cultivo de células madre mesenquimales para su uso en protocolos de Ingeniería Tisular Ingrid Johanna Garzón Bello / Miguel Ángel Martín Piedra
251-6HistologíaAislamiento y caracterización de células MUSE para aplicaciones en ingeniería tisular Miguel Ángel Martín Piedra / Ingrid Johanna Garzón Bello
251-223Ingeniería QuímicaPlanta industrial de producción de proteína celular Pedro Jesús García MorenoNo
251-202Ingeniería QuímicaEstudio de las interacciones interespecie en co-cultivos microbianos Ignacio Moya Ramírez
251-193Ingeniería QuímicaEscalado y estudio cinético de cultivos en biorreactor de Yarrowia lipolytica para la producción mejorada de bioproductos de interés Ignacio Moya Ramírez
251-227Ingeniería QuímicaProducción de bioplásticos a nivel industrial Ignacio Moya RamírezNo
251-234Ingeniería QuímicaSelección de las membranas y/o resinas de intercambio iónico más adecuadas para la separación de saponinas de los extractos de quinoa Ana Isabel García López / Javier Miguel Ochando PulidoNo
251-198Ingeniería QuímicaESTUDIO DE ESTABILIDAD Y FUNCIONALIDAD DE COMPUESTOS BIOACTIVOS (ENZIMAS, PROBIÓTICOS) EN FORMULACIONES DETERGENTES SOSTENIBLES A PARTIR DE PRINCIPIOS ACTIVOS PROCEDENTES DE FUENTES RENOVABLES José María Vicaria Rivillas / Germán Luzón GonzálezNo
251-194Ingeniería QuímicaEstabilización de emulsiones cosméticas con saponinas procedentes de cascarilla de quinoa Ana Isabel García López / Josefa Núñez OleaNo
251-228Ingeniería QuímicaProducción de enzimas a partir de residuos lignocelulósicos Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
251-170Ingeniería QuímicaAVANCES EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN IN VITRO DE LA IRRITACIÓN CUTÁNEA EN INGREDIENTES COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL Manuela María Lechuga Villena / Mercedes Fernández SerranoNo
251-213Ingeniería QuímicaMICROSCOPÍA, PIEL BIOARTIFICIAL Y COSMÉTICA DE PRECISIÓN: UN ENFOQUE DISRUPTIVO PARA DECODIFICAR LA TEWL DE LA PIEL EN TIEMPO REAL Manuela María Lechuga Villena / Alejandro Ávila SierraNo
251-199Ingeniería QuímicaESTUDIO DE ESTABILIDAD Y FUNCIONALIDAD DE COMPUESTOS BIOACTIVOS (ENZIMAS, PROBIÓTICOS) EN FORMULACIONES DETERGENTES SOSTENIBLES A PARTIR DE PRINCIPIOS ACTIVOS PROCEDENTES DE FUENTES RENOVABLES José María Vicaria Rivillas / Juan Francisco Martínez GallegosNo
251-229Ingeniería QuímicaProducción de lipopéptidos a partir de residuos lignocelulósicos Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
251-179Ingeniería QuímicaCinética de crecimiento de microorganismos: comparación de diferentes modelos Miguel García RománNo
251-10MicrobiologíaAplicaciones biotecnológicas de las bacterias depredadoras Aurelio Moraleda MuñozNo
251-192MicrobiologíaEficacia y seguridad de las vacunas frente al SARS-CoV-2 Matilde Fernández RodríguezNo
251-225MicrobiologíaPresencia y eliminación de microplásticos en aguas residuales Jessica Renuka Mohan Purswani / Barbara Muñoz PalazonNo
251-209MicrobiologíaImpacto de los microplásticos en plantas. Jessica Renuka Mohan Purswani / Barbara Muñoz PalazonNo
251-184MicrobiologíaDesarrollo de nanoensamblajes magnéticos con actividad antitumoral Concepción Jiménez López / María Paz Carrasco Jiménez
251-211MicrobiologíaLa emergencia de resistencias frente a las sulfamidas David Correa Galeote
251-189MicrobiologíaDesentraño la funcionalidad de cepas bacterianas productoras de PHAs precursores de bioplásticos. David Correa Galeote
251-214ParasitologíaModelos 3D de microvasculatura realizados para estudiar fenómenos de secuestro en protozoos sanguíneos. Francisco Olmo ArévaloNo
251-174Química AnalíticaBiosensores ópticos para garantizar la calidad y seguridad en la industria alimentaria María Dolores Fernández RamosNo
251-166Química AnalíticaAnálisis de ácidos grasos en productos biotecnológicos mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas María Monsalud Del Olmo Iruela / María Isabel Borras LinaresNo
251-191Química AnalíticaEfecto de factores de ambientales en la agregación y estructura terciaria de anticuerpos monoclonales terapéuticos comerciales Natalia Africa Navas Iglesias / Anabel Torrente LopezNo
251-204Química FísicaEstudio proteómico del mecanismo de acción y efectos pleiotrópicos de antivirales de amplio espectro dirigidos al hospedador Irene Luque Fernández / Maria Hernandez Valladares
251-169Química FísicaAproximación PROTAC para antivirales de amplio espectro: inhibición sinérgica de NEDD4 como diana ESCRT Irene Luque Fernández / Patricia Fernandez Galindo
251-226Química InorgánicaProcesos de transformación y valorización de biomasa Francisco José Maldonado HodarNo
251-1Química Orgánica Inhibidores Covalentes a partir de Residuos Agrícolas y Forestales: Diseño y Síntesis Rachid Chahboun KarimiNo
251-233Química OrgánicaScreening y optimización en la síntesis de análogos al Granadaeno Carlos Moreno Cruz / Beatriz Donoso JuradoNo
251-216Química OrgánicaModulación del metabolismo del triptófano por la microbiota intestinal: oportunidades biotecnológicas para la salud mental y metabólica Sara Patricia Morcillo MartínezNo
251-207ZoologíaFisiología nutricional del pulpo común (Octopus vulgaris). Amalia Morales HernándezNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
206-35Análisis Geográfico Regional Y Geografía FísicaEstado actual del suelo en una zona afectada por incendio forestal en los Guájares (Granada): evolución post-incendio y propuestas de manejo Jesús Rodrigo Comino / Laura Cambronero Ruiz / Laura Cambronero Ruiz
206-4Análisis Geográfico Regional Y Geografía FísicaAnálisis crítico de la gestión del Parque Natural de Corralejo (Fuerteventura) Juan Garrido Clavero
206-34Análisis Geográfico Regional Y Geografía FísicaEpisodios de contaminación ambiental sucedidos en la playa del Rinconcillo, Algeciras (Cádiz), durante los últimos 25 años. Juan Garrido Clavero
206-3Análisis MatemáticoAlgunos modelos matemáticos para CCAA Julio Antonio Becerra GuerreroNo
206-26Biología CelularEfecto de la contaminación ambiental y el cambio climático sobre las alergias respiratorias a pólenes María Del Alma Rus MartínezNo
206-46BotánicaHuecos en la conservación de la diversidad funcional del Miombo Domingo Alcaraz Segura / Amanda ArmstrongNo
206-22BotánicaConsecuencias del abandono de la ganadería tradicional en pastos de montaña María Noelia Jiménez Morales
206-17BotánicaCatálogo de árboles singulares de zonas verdes públicas de Granada Paloma Cariñanos GonzálezNo
206-37BotánicaEstudio de interacciones de polinización en un contexto de cambio global María Del Rocío Pérez Barrales
206-12Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAplicación de la Inteligencia Artificial en la Conservación de la Biodiversidad Antonio Bautista Bailón MorillasNo
206-15EcologíaCalibración de un sensor de metano disuelto para comprobar la paradoja del metano en un embalse eutrófico Isabel Reche Cañabate
206-29EcologíaEfectos de las perturbaciones antrópicas en la diversidad taxonómica y funcional de macroinvertebrados de medios fluviales Manuel Jesús López Rodríguez
206-44EcologíaEvaluando la resiliencia de las repoblaciones forestales: Efecto del aumento de temperatura sobre el balance entre siembra y plantación sobre la capacidad de rebrote de Quercus Alexandro Bitol Leverkus
206-43EcologíaEvaluación de la viabilidad del uso como fertilizante del fósforo recuperado de aguas residuales María Inmaculada De Vicente Álvarez De Manzaneda
206-32Economía AplicadaEL DERECHO HUMANO AL AGUA EN ANDALUCÍA: UN ANÁLISIS CRÍTICO Miguel Ángel García Rubio
206-72Economía AplicadaUN ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS TARIFAS DE LOS SERVICIOS DE AGUA EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Miguel Ángel García Rubio
206-59Economía AplicadaLOS LÍMITES DE LAS FINANZAS VERDES. UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A LOS INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN AMBIENTAL Miguel Ángel García Rubio
206-55Economía AplicadaLAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS: CRÍTICAS Y PROPUESTAS DE MEJORA Miguel Ángel García Rubio
206-71Economía AplicadaUN ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL NEGACIONISMO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Miguel Ángel García Rubio
206-74Edafología Y Química AgrícolaUso de cubiertas vegetales para la mejora de la calidad del suelo Manuel Sierra Aragón
206-9Edafología Y Química AgrícolaAnálisis del impacto ambiental de la industria del café: estrategias de sostenibilidad y conservación de su cultivo a escala global Ana Romero Freire / Mario Paniagua López
206-61Estadística E Investigación OperativaModelización estadística de la concentración de contaminantes atmosféricos (experimental)Antonio Jesus López MontoyaNo
206-62Estadística E Investigación OperativaModelización estadística de la concentración de contaminantes atmosféricos (bibliográfico)Antonio Jesus López MontoyaNo
206-28Física AplicadaEfecto en la fotosíntesis en plantas sometidas a un gradiente de presión Enrique Pérez Sánchez-Cañete / Andrew Kowalski
206-41Física AplicadaEstudio preliminar de características atmosféricas en Perú Juan Luis Guerrero Rascado
206-39Física AplicadaEstudio de la concentración de INPs en el entorno del Parque Nacional de Sierra Nevada Alberto Cazorla Cabrera / Elena Bazo González
206-10Física AplicadaAnálisis del muro Trombe para la adaptación de la vivienda al medio en Granada. Francisco José Olmo ReyesNo
206-45Física AplicadaFotosíntesis y respiración vegetal en escenarios climáticos del IPCC: Un estudio en plantas amenazadas de Sierra Nevada Enrique Pérez Sánchez-Cañete
206-7Física AplicadaAnálisis de las características del polvo mineral en suspensión en Mauritania Juan Luis Guerrero Rascado
206-33Física Atómica, Molecular Y NuclearEl sistema de vigilancia radiológica ambiental y un caso práctico José Enrique Amaro SorianoNo
206-16Física Teórica Y Del CosmosCaracterización de erupciones volcánicas mediante redes neuronales débilmente supervisadas Janire Prudencio Soñora / Manuel Marcelino Titos LuzónNo
206-67Física Teórica Y Del CosmosRecopilación y evaluación de grabaciones de terremotos en video Daniel StichNo
206-68Fisiología VegetalRespuestas fisiológicas de los cultivos al estrés hídrico y estrategias sostenibles para su mitigación Eloy Navarro LeónNo
206-1Genética Análisis evolutivo en poblaciones naturales de liliáceas Carmelo Ruiz Rejón / Roberto De La Herrán MorenoNo
206-23Geografía HumanaDesarrollo local y ordenación del territorio Luis Miguel Sánchez EscolanoNo
206-42Geografía HumanaEvaluación ambiental del turismo de balneario en espacios rurales Aída Pinos NavarreteNo
206-40Geografía HumanaEstudio de los espacios naturales protegidos en el marco del desarrollo sostenible Laura Porcel RodríguezNo
206-11Geografía HumanaAnálisis integrado de los procesos, interrelaciones y conflictos entre la población y el territorio, a distintas escalas.Hugo Castro NoblejasNo
206-25Geometría Y TopologíaECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS EN MEDIO AMBIENTE Francisco Martín SerranoNo
206-60Ingeniería CivilModelado cinético de un sistema biológico de tratamiento de aguas residuales en presencia de microplásticos Juan Carlos Leyva Díaz
206-50Ingeniería CivilInfluencia de contaminantes emergentes en un sistema biológico de tratamiento de aguas residuales Juan Carlos Leyva DíazNo
206-13Ingeniería CivilAR Sandbox como instrumento para la prevención de riesgos naturales en el ámbito educativo María Paz Fernández OliverasNo
206-18Ingeniería CivilCiudades esponja como herramienta de resiliencia urbana Luz Marina Ruiz Hernández
206-6Ingeniería CivilAnálisis de la microcontaminación plástica generada por el uso de productos cosméticos (skincare) y el desecho de los diferentes envases de estos productos Luz Marina Ruiz Hernández
206-8Ingeniería CivilAnálisis de resistencias microbianas en agua embotellada Luz Marina Ruiz Hernández
206-66Ingeniería CivilPuesta en marcha de un sistema experimental de biometanización a escala laboratorio Luz Marina Ruiz Hernández
206-75Ingeniería CivilValoración de la dimensión social de los Riesgos Naturales María Paz Fernández Oliveras
206-63Ingeniería QuímicaObtención de combustibles líquidos por pirólisis de mezclas de residuos plásticos y textiles María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
206-69Ingeniería QuímicaREVALORIZACIÓN MATERIAL Y/O ENERGÉTICA DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA OLEÍCOLA Javier Miguel Ochando PulidoNo
206-64Ingeniería QuímicaPresencia y gestión de contaminantes emergentes en aguas residuales urbanasLedicia Pereira GomezNo
206-51Ingeniería QuímicaInforme de calidad del aire con propuestas de mejora Antonio Pérez MuñozNo
206-54Medicina Legal, Toxicología Y Antropología FísicaLa paradoja del veneno: toxinas animales en la búsqueda de la eterna juventud Olga López Guarnido
206-31Medicina Legal, Toxicología Y Antropología FísicaEfectos Tóxicos de un contaminante Olga López GuarnidoNo
206-30Medicina Legal, Toxicología Y Antropología FísicaEfectos tóxicos de los protectores solares Olga López Guarnido
206-53Medicina Preventiva Y Salud PúblicaLA LEGIONELOSIS EN ESPAÑA. SITUACIÓN ACTUAL, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN. Elena Espigares RodríguezNo
206-2Métodos De Investigación Y Diagnóstico En Educación"Conocer para proteger: diagnóstico y sensibilización sobre el litoral de la costa de Granada" José Gutiérrez Pérez / José Manuel Sánchez Robles
206-73MicrobiologíaUso de consorcios microbianos para la eliminación de sustancias farmacéuticas presentes en aguas residuales Clementina Pozo LlorenteNo
206-65MicrobiologíaProducción microbiana de biodiesel a partir de residuos Clementina Pozo Llorente / Ángeles Trujillo ReyesNo
206-14MicrobiologíaBioestimulantes agrícolas microbianos: herramientas para una agricultura sostenible Clementina Pozo LlorenteNo
206-70MicrobiologíaSimbiosis entre microorganismos e insectos Manuel Montalbán LópezNo
206-47MicrobiologíaImpacto de antibióticos en el resistoma de cítricosAntonio Castellano HinojosaNo
206-48MicrobiologíaImpacto de antibióticos en la funcionalidad microbiana del ciclo del nitrógeno en cítricosAntonio Castellano HinojosaNo
206-38ParasitologíaEstudio de la biodiversidad de parásitos tripanosomátidos en insectos polinizadores Luis Miguel De Pablos Torró
206-5Química AnalíticaAnálisis de contaminantes emergentes en sedimentos acuáticos Óscar Ballesteros García / Presentación Carrillo Lechuga
206-24Química FísicaDesarrollo y aplicación de estrategias químicas fotocatalíticas para la eliminación de microplásticos del medio ambiente Salvador Casares AtienzaNo
206-57Urbanística Y Ordenación Del TerritorioLECCIONES AMBIENTALES PARA LA CIUDAD POST-PANDEMIA: TENDENCIAS ESTADÍSTICAS Y EXPERIENCIAS SOSTENIBLES. Luis Miguel Valenzuela MontesNo
206-36Urbanística Y Ordenación Del TerritorioEstrategias de desarrollo urbano sostenible para ciudades bajas en emisiones: revisión de herramientas de cálculo. Luis Miguel Valenzuela MontesNo
206-56Urbanística Y Ordenación Del TerritorioLas zonas de bajas emisiones como instrumento de resiliencia urbana: modelos y escenarios en Andalucía Luis Miguel Valenzuela Montes
206-19Urbanística Y Ordenación Del TerritorioColonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas Alberto Matarán RuizNo
206-20Urbanística Y Ordenación Del TerritorioColonialismo verde y racismo ambiental: descripción y análisis de prácticas coloniales Alberto Matarán RuizNo
206-52Urbanística Y Ordenación Del TerritorioLa agroecología frente al colapso: Estrategias de transición y sistemas alimentarios locales Alberto Matarán RuizNo
206-76Zoología¿Afecta el paso del río Genil por la ciudad de Granada a la diversidad y abundancia de aves? Tomás Pérez Contreras
206-78Zoología¿Qué futuro le espera al fantasma de las montañas? Problemática y estrategias de conservación del leopardo de las nieves (Panthera uncia). Tomás Pérez Contreras
206-77Zoología¿Es tan malo el lobo como lo pintan? Problemática y control poblacional del lobo ibérico (Canis lupus signatus) Tomás Pérez Contreras
206-58ZoologíaLobo, Oso, Lince y Humanos, ¿es posible su coexistencia en la Península Ibérica? Tomás Pérez Contreras
206-80Zoología¿Son las aves indicadoras eficaces del estado ambiental? Evaluación de su papel en la conservación y el seguimiento ecológico Tomás Pérez Contreras
206-79Zoología¿Son las acciones antropogénicas la principal causa de mortalidad en Cetáceos? Estudio del varamiento en ecosistemas litorales canarios. Tomás Pérez Contreras
206-27ZoologíaEfecto de las carreteras sobre el movimiento de mariposas diurnas Adela González Megías
206-49ZoologíaImpacto de la pesca de arrastre con uso de puertas voladoras sobre la comunidad de invertebrados marinos Adela González Megías
206-81ZoologíaEl oso polar frente al cambio climático: ¿Nos estamos quedando sin uno de los depredadores más grandes de la Tierra? Tomás Pérez Contreras

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
223-11Análisis MatemáticoESPACIOS NORMADOS Eduardo Antonio Nieto ArcoNo
223-12Análisis MatemáticoFunciones armónicas en el plano.Principios del máximo. Juan Francisco Mena JuradoNo
223-3Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de datos asociados a problemas de clasificación mediante técnicas de minería de datos Carlos Javier Mantas RuizNo
223-14Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialEstudio de los algoritmos de extracción de Reglas de Asociación María Dolores Ruiz JiménezNo
223-13Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialCiencia de Datos para análisis de comunidades y temas de conversación en redes sociales Juan Gómez RomeroNo
223-58Estadística E Investigación OperativaTratamiento de errores de las encuestas. Aplicación a una encuesta real María Del Mar Rueda García
223-52Estadística E Investigación OperativaTécnicas de análisis de supervivencia aplicadas en Ciencias de la NaturalezaAntonio Jesus López MontoyaNo
223-45Estadística E Investigación OperativaMultivariable regression versus the G-Formula Miguel Ángel Luque Fernández / Juan Manuel Melchor RodríguezNo
223-33Estadística E Investigación OperativaINDICADORES SINTÉTICOS DE IGUALDAD DE GÉNERO. UNA APLICACIÓN REAL. María Del Mar Rueda García
223-37Estadística E Investigación OperativaIsolation Forest Rocío Raya Miranda / Fernando Jesús Navas GómezNo
223-1Estadística E Investigación OperativaAlgoritmos EM y SEM: aplicación a la estimación de parámetros de un test diagnóstico binario en presencia de verificación parcial José Antonio Roldán NofuentesNo
223-41Estadística E Investigación OperativaModelización de series múltiples causales Francisco J. Alonso MoralesNo
223-2Estadística E Investigación OperativaAnálisis de clase latente aplicado a problemas de Bioestadística Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-43Estadística E Investigación OperativaModelos de mezcla de distribuciones y su aplicación a datos de la salud Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-39Estadística E Investigación OperativaMeta-análisis de ensayos clínicos Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-40Estadística E Investigación OperativaMétodos estadísticos para ranking aplicado a datos en el deporte Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del CastilloNo
223-48Estadística E Investigación OperativaRevisión de los métodos de Imputación Múltiple Miguel Ángel Montero Alonso / Juan Manuel Melchor RodríguezNo
223-6Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadístico aplicado a datos nutricionales Miguel Ángel Montero Alonso / Juan Manuel Melchor RodríguezNo
223-32Estadística E Investigación OperativaImplementación de un sistema de control de la calidad basado en ISO 9001 en una empresa Esteban Navarrete ÁlvarezNo
223-54Estadística E Investigación OperativaTécnicas de clustering para datos longitudinales Pedro María Carmona SáezNo
223-23Estadística E Investigación OperativaEstructura Relacional e Impacto Académico: Estudio de una Clase mediante Análisis de Redes Sociales Yolanda Román Montoya
223-38Estadística E Investigación OperativaLa Estadística en el Transporte Yolanda Román Montoya / Valeriano Díaz Revilla
223-4Estadística E Investigación OperativaAnálisis de datos en fútbol: fundamentos estadísticos para la predicción Yolanda Román Montoya
223-50Estadística E Investigación OperativaStatistical Matching en el contexto de muestreo no probabilístico María Del Mar Rueda García
223-9Estadística E Investigación OperativaAnálisis exploratorio de datos y su tratamiento computacional. Aplicación a un Proyecto estadístico José Fernando Vera VeraNo
223-7Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadístico de datos de disimilaridad José Fernando Vera VeraNo
223-26Estadística E Investigación OperativaEstudio de técnicas de meta-regresión aplicadas al análisis de datos biomédicos Pedro María Carmona Sáez / Pablo Pedro Jurado Gascón
223-36Estadística E Investigación OperativaIntroducción a la teoría de medición del riesgo y sus aplicaciones José Luis Romero Béjar / Francisco Javier Esquivel Sánchez
223-35Estadística E Investigación OperativaIntroducción a la estadística espacial y aplicaciones José Luis Romero Béjar / Francisco Javier Esquivel Sánchez
223-51Estadística E Investigación OperativaTécnicas avanzadas de regresión aplicadas en Ciencias de la NaturalezaAntonio Jesus López MontoyaNo
223-10Estadística E Investigación OperativaAplicación de Diseño de Experimentos Eva María Ramos Ábalos
223-31Estadística E Investigación OperativaExploración de patrones y predicción de resultados en batallas Pokémon Francisco Javier Arnedo Fernández
223-20Estadística E Investigación OperativaEl estimador de Nelson-Aalen para el análisis de mortalidad en poblaciones humanas María Luz Gámiz PérezNo
223-27Estadística E Investigación OperativaEstudio de variables criminológicas y sus determinantes mediante técnicas de inferencia y estimación en áreas pequeñas Ramón Ferri García
223-55Estadística E Investigación OperativaTécnicas de muestreo probabilístico y no probabilístico aplicadas a la inversión de capital Ramón Ferri García / Jorge Luis Rueda
223-22Estadística E Investigación OperativaEstimación basada en modelos de superpoblación. Aplicación al estudio de la inserción de titulados universitarios. Ramón Ferri García / Jorge Luis Rueda
223-34Estadística E Investigación OperativaIntegración de grandes volúmenes de datos no probabilísticos Ramón Ferri García / Jorge Luis Rueda
223-5Estadística E Investigación OperativaAnálisis de perfiles criminales y predicción de comportamientos delictivos para la estimación de prevalencia criminal Ramón Ferri García
223-53Estadística E Investigación OperativaTécnicas de análisis multivariante en muestreos con diseños complejos. Ramón Ferri García / Jorge Luis Rueda
223-18Estadística E Investigación OperativaDiseño de cuestionarios para el análisis estadístico de la salud deportiva Ramón Ferri García
223-46Estadística E Investigación OperativaRecopilación e implementación de las medidas de eficiencia de un clasificador binario Pedro Jesús Femia MarzoNo
223-21Estadística E Investigación OperativaElaboración de una aplicación Shiny con caracter docente sobre regresión lineal Pedro Jesús Femia MarzoNo
223-19Estadística E Investigación OperativaDistribuciones esféricas y elípticas multivariantes Francisco De Asís Torres RuizNo
223-42Estadística E Investigación OperativaModelo Lineal General de Gauss Markov Francisco De Asís Torres RuizNo
223-24Estadística E Investigación OperativaEstudio de la relación entre capacidades auditivas y progreso en el aprendizaje musical Rocío Raya Miranda / Ana María Aguilera Del Pino
223-16Estadística E Investigación OperativaAplicaciones estadísticas al análisis de datos en el fútbol con R Yolanda Román Montoya
223-57Estadística E Investigación OperativaTécnicas para el análisis de datos demográficos de animales marcados: una aplicación al estudio de la reproducción, supervivencia y probabilidades de recaptura del reno. Francisco Javier Arnedo Fernández / Nuria Rico Castro
223-15Estadística E Investigación OperativaAplicación de técnicas de Aprendizaje Estadístico para la identificación de usuarios maliciosos a partir de trazas de acceso a diferentes servicios informáticos. Francisco Javier Arnedo Fernández
223-30Estadística E Investigación OperativaExploración de Modelos de Distribuciones de Probabilidad y sus Conexiones Nuria Rico Castro
223-25Estadística E Investigación OperativaEstudio de técnicas de ajuste y optimización de Redes Neuronales Artificiales Francisco Javier Arnedo Fernández
223-29Estadística E Investigación OperativaEvaluación estadística del estilo de juego como predictor de resultados de partidos de baloncesto de la NBA Francisco Javier Arnedo Fernández
223-47Estadística E Investigación OperativaRegresión no lineal Juan José Serrano Pérez
223-8Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadísticos avanzados sobre datos reales Úrsula Torres Parejo / Ana Esther Madrid GarcíaNo
223-56Estadística E Investigación OperativaTécnicas estadísticas avanzadas aplicadas a datos reales María Del Carmen Segovia García / Ana Esther Madrid GarcíaNo
223-17Estadística E Investigación OperativaDe datos a conocimiento: Análisis de datos reales mediante técnicas estadísticas avanzadas Úrsula Torres Parejo / María Del Carmen Segovia García
223-44Estadística E Investigación OperativaModelos No Lineales de Efectos Mixtos en Farmacocinética Juan Manuel Melchor Rodríguez / Miguel Ángel Montero AlonsoNo
223-28Estadística E Investigación OperativaEstudio del impacto de la investigación a largo plazo en ensayos agronómicos en las cooperativas de cultivos de cacao en Alto Beni, Bolivia Nuria Rico Castro
223-49Estadística E Investigación OperativaSimulación de Monte Carlo María Jesús García-Ligero RamírezNo
223-59Matemática AplicadaTÉCNICAS DE REGRESIÓN NO LINEAL Y/O LOCAL Pedro González RodelasNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
268-39Edafología Y Química AgrícolaLevantamiento en profundidad continua de un perfil de suelo Manuel Sánchez MarañónNo
268-10Estratigrafía Y PaleontologíaBiomineralización del gasterópodo Siphonaria pectinata sobre diferentes sustratos calcificados. Antonio G. Checa GonzálezNo
268-11Estratigrafía Y PaleontologíaCrecimiento de las placas del caparazón del equinodermo Paracentrotus lividus Antonio G. Checa González / Félix Hidalgo PuertasNo
268-13Estratigrafía Y PaleontologíaTratamiento de imágenes de tomografía computarizada aplicado al análisis de trazas fósiles. Javier Dorador RodríguezNo
268-19Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio del registro paleoambiental de una laguna alpina (Laguna del Borreguil, Sierra Nevada) Antonio García-Alix DarocaNo
268-18Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis paleoambiental de una turbera alpina (Borreguil de la Mula_baja, Sierra Nevada) Antonio García-Alix DarocaNo
268-20Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio de los quistes de dinoflagelados preservados en sedimentos lacustres del Holoceno de Laguna Seca (Sierra Nevada) Gonzalo Jiménez MorenoNo
268-28Estratigrafía Y PaleontologíaInfluencia de los aportes fluviales en las asociaciones de foraminíferos bentónicos. Un ejemplo del Mar de Alborán Ángel Puga Bernabeu / José Noel Pérez AsensioNo
268-29Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio geológico de un sector del subbético entre Montillana y Campillo de Arenas (Granada) Alberto Diego Pérez LópezNo
268-34Estratigrafía Y PaleontologíaReconstrucción de temperaturas mediante biomarcadores en las lagunas alpinas de Sierra Nevada. Marta Rodrigo Gámiz / Antonio García-Alix DarocaNo
268-32Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio de los ecosistemas terrestres del sur de la Península Ibérica durante la crisis de salinidad del Messiniense Marta Rodrigo Gámiz / Antonio García-Alix DarocaNo
268-1Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis geométrico y caracterización sedimentaria de análogos aflorantes de reservorios a partir de Modelos Digitales de AfloramientoLuis Miguel Yeste Perez / Juan Antonio Sánchez Guerra
268-31Estratigrafía Y PaleontologíaCO2, paleotemperatura y cambio global en el registro sedimentario Jesús Reolid Pérez
268-46Estratigrafía Y PaleontologíaFacies glauconíticas en el Eoceno superior de la Cuenca de Otway (SE Australia): Origen e implicaciones paleoambientalesAdrián López Quirós
268-42Estratigrafía Y PaleontologíaDiferencias y similitudes de las perturbaciones en los ecosistemas marinos y terrestres en las extinciones masivas del final del Triásico y de límite Cretácico- Paleógeno Antonio García-Alix Daroca / Claudia Sosa Montes De Oca No
268-47Estratigrafía Y PaleontologíaHistoria de incendios en Sierra Nevada durante el Holoceno a partir del análisis de carbones en sedimentos de la Laguna del Borreguil. Gonzalo Jiménez MorenoNo
268-41Estratigrafía Y PaleontologíaAnálisis geomorfológico y sedimentario de abanicos aluviales y sus cuencas de drenaje (subcuencas del Arroyo de Huenes, La Zubia): morfologías y procesos sedimentarios, factores de control Fernando García García / Jorge Pedro Galve ArnedoNo
268-48Estratigrafía Y PaleontologíaReconstrucción paleoclimática de la laguna de Padul (sur de la Península Ibérica) a través de asociaciones de ostrácodos Marta MarchegianoNo
268-44Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio paleoambiental del yacimiento Achelense de la Solana del Zamborino (Pleistoceno Medio) Antonio García-Alix Daroca / José Antonio Solano GarcíaNo
268-43Estratigrafía Y PaleontologíaDisolución de la ornamentación de vueltas previas durante el crecimiento en gasterópodos Antonio G. Checa González
268-45Estratigrafía Y PaleontologíaEstudio paleoambiental y reconstrucción de paleotemperaturas basados en fósiles moleculares en la Laguna de Archidona para el Holoceno tardío Marta Rodrigo Gámiz / Antonio García-Alix Daroca
268-38Física Teórica Y Del CosmosComprendiendo la sismología marciana Juan Carlos Suárez Yanes / Flor De Lis Mancilla Pérez
268-2Geodinámica Mejora del comportamiento físico-mecánico de suelos mediante estabilización con conglomerantes alternativos José Miguel Azañón HernándezNo
268-3Geodinámica Caracterización estructural de las serpentinitas del barranco de San Juan (Sierra Nevada, Granada) Antonio Azor PérezNo
268-15Geodinámica Evolución hidrogeológica del acuífero Motril-Salobreña de los últimos 20 años Carlos Duque CalvacheNo
268-14Geodinámica Efectos del agua subterránea en lagos Carlos Duque CalvacheNo
268-30Geodinámica Caracterización y análisis de “pockmarks” mediante modelización matemática y geomorfometría. José Vicente Pérez PeñaNo
268-16Geodinámica Modelos numéricos para la evaluación de la forma y tamaño del volumen de acuífero afectado por extracciones para muestreos de detalle Carlos Duque CalvacheNo
268-51Geodinámica Evolución piezométrica del acuífero Motril-Salobreña y su relación con las fuentes de recarga Carlos Duque Calvache
268-49Geodinámica Análisis sedimentológico y de las propiedades hidrogeológicas de una parcela experimental de recarga Carlos Duque Calvache
268-50Geodinámica Análisis tridimensional de fallas de colapso sobre un anticlinal sin-sedimentario del Mar CaspioJuan Ignacio Soto Hermoso
268-52Geodinámica Reconstruyendo la geomorfología de la ciudad de Granada Jorge Pedro Galve ArnedoNo
268-21Ingeniería CivilCaracterización geotécnica de un suelo. Entorno del embalse Cubillas, Atarfe, Granada Jorge David Jiménez Perálvarez
268-37Mineralogía Y PetrologíaTefroestratigrafía de las huellas de Acahualinca: ¿la evidencia geológica más antigua de la existencia humana prehistórica en Nicaragua? Jane Hannah ScarrowNo
268-12Mineralogía Y PetrologíaCalcarenitas y conglomerados: propiedades de las rocas constructivas y su estado de conservación en el Dolmén de Menga (Antequera, Málaga) Giuseppe V. Cultrone / Francisco Jiménez EspejoNo
268-24Mineralogía Y PetrologíaDeterminación de recursos en un sector de la mina Lújar (F/Pb/Zn) (Órgiva, Granada) Salvador Morales Ruano / Rafael Navarro DomínguezNo
268-25Mineralogía Y PetrologíaCaracterización de las tetraedritas en las escombreras de Lanteria (Granada) para su recuperación Salvador Morales Ruano / Concepción Fernández LeyvaNo
268-35Mineralogía Y PetrologíaAnálisis cuantitativo de fases minerales y refinamiento de estructuras mediante difracción de rayos X de polvo: Método de Rietveld. Alejandro Rodríguez NavarroNo
268-36Mineralogía Y PetrologíaEstudio mineralógico de las areniscas de la unidad del Aljibe (flysch del Campo de Gibraltar, provincias de Cádiz y Málaga) Encarnación Ruiz Agudo / Concepción Lázaro Calisalvo
268-55Mineralogía Y PetrologíaEstudio experimental de reacción roca-fundido en condiciones de manto y corteza Aitor Cambeses Torres / Antonio García CascoNo
268-54Mineralogía Y PetrologíaEstudio de las rocas del basamento de la Sierra de Gredos (Sistema Central) Aitor Cambeses Torres / José Francisco Molina PalmaNo
268-53Mineralogía Y PetrologíaAplicaciones de la microscopía electrónica en petrología: Rocas ígneas (provincia volcánica del SE español) Aitor Cambeses Torres / Antonio García CascoNo
268-56Mineralogía Y PetrologíaEstudio petrogenético de los gneises del Macizo Oulad Dlim (Escudo Arcaico del Regibat) Aitor Cambeses Torres / José Francisco Molina PalmaNo
268-59Mineralogía Y PetrologíaUso de luz ultravioleta para la separación de circones detríticos en arenas volcánicas del archipiélago canario Jane Hannah Scarrow / Miguel Ángel Martínez Domingo
268-57Mineralogía Y PetrologíaMineralogía de rocas ultramáficas y máficas del Macizo de Bragança (NE de Portugal) Claudio Marchesi / Fernando Gervilla LinaresNo
268-58Mineralogía Y PetrologíaTratamiento estadístico de bases de datos goquímicos del IGME en áreas de interés metalogenético. Fernando Gervilla Linares
268-5Química AnalíticaEstudio del efecto antropogénico en el contenido de fósforo asimilable en suelos de la Vega de Granada María Isabel Borras LinaresNo
268-4Química AnalíticaEstudio del contenido en analitos de interés en muestras de aguas naturales María Isabel Borras LinaresNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
205-95Análisis MatemáticoESPACIOS MÉTRICOS Eduardo Antonio Nieto ArcoNo
205-96Análisis MatemáticoESPACIOS NORMADOS Eduardo Antonio Nieto ArcoNo
205-103Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialEvaluación de modelos de inteligencia artificial para restauración de señales neuronales en plataformas embebidas de bajo consumo energético María Coral Del Val Muñoz / Felipe De Assis DiasNo
205-100Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio numérico de la radiación de pulsos electromagnéticos Alfonso Salinas ExtremeraNo
205-88Electromagnetismo Y Física De La MateriaDiseño y análisis de sensores de campo electromagnético basados en tecnología microstrip Ignacio F. Sánchez GarcíaNo
205-139Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema de seguimiento solar para panel fotovoltaico Alberto José Palma López / Pablo Escobedo Araque
205-134Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: impacto de las trampas en el óxido de puerta Cristina Medina Bailón / Luca DonettiNo
205-133Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: extracción de figuras de mérito Cristina Medina Bailón / Luca DonettiNo
205-115Electrónica Y Tecnología De ComputadoresMedidor de partículas usando centelleador y digitizer mediante ABCD y Python. Andrés María Roldán ArandaNo
205-101Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio, simulación y medida de emisividades de materiales metálicos usados en electrónica aeroespacial Andrés María Roldán ArandaNo
205-121Electrónica Y Tecnología De ComputadoresPlataforma flat-sat de control electrónico de misión para Cubesat sobre COSMOS Andrés María Roldán ArandaNo
205-120Electrónica Y Tecnología De ComputadoresPlataforma de desarrollo de aplicaciones basadas en RTOS mediante ESP32 Andrés María Roldán ArandaNo
205-118Electrónica Y Tecnología De ComputadoresMonitor de tensión y corriente para Fuente de Alta Tensión Andrés María Roldán Aranda / Andoni PérezNo
205-7Electrónica Y Tecnología De ComputadoresCaracterización de un Plasma mediante una sonda Langmuir Andrés María Roldán Aranda / Andoni PérezNo
205-104Electrónica Y Tecnología De ComputadoresFuente de alimentación para fuente de rayos-X a 100 kV Andrés María Roldán ArandaNo
205-94Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEMG-a-voz: Co-diseño de electrónica impresa y algoritmos de generación de voz a partir de electromiografía facia Almudena Rivadeneyra Torres / José Andrés González LópezNo
205-117Electrónica Y Tecnología De ComputadoresModelado de dispositivos electrónicos orgánicos. Aplicaciones en memorias. Juan Antonio Jiménez TejadaNo
205-84Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño del firmware de una audioguía para museo Andrés María Roldán ArandaNo
205-10Electrónica Y Tecnología De ComputadoresControlador de robot oscilante de estabilización vertical con ESP32 Andrés María Roldán ArandaNo
205-97Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstabilización térmica de diodos láser para monitorización de bioseñales en balistocardiografía Antonio Martínez Olmos / Nuria López RuizNo
205-128Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSensor inalámbrico de calidad de suelo Francisco Javier Romero Maldonado / Diego Pedro Morales SantosNo
205-135Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de un compensador genérico configurable para DCDC aplicado a iluminación en automoción Francisco Manuel Gómez Campos / Carlos Aguilera FuentesNo
205-82Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño de interfaz de usuario para sistema de generación de señales en entornos EMC Francisco Manuel Gómez Campos / Santiago García-Cuevas CarrilloNo
205-111Electrónica Y Tecnología De ComputadoresIntegración de un circuito integrado programable en un sistema electrónico con bucle cerrado de realimentación negativa aplicado a iluminación en automoción Francisco Manuel Gómez Campos / María Del Carmen Montenegro SánchezNo
205-114Electrónica Y Tecnología De ComputadoresLEDs characterization outside of nominal conditions of temperature, deviation and models for I/V & flux/i in automotive environments Francisco Manuel Gómez Campos / José Ramón Martínez PérezNo
205-125Electrónica Y Tecnología De ComputadoresRGB LED Calibration Process Francisco Manuel Gómez Campos / Lidia Rodríguez MaldonadoNo
205-4Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAnalysis of OLED Ageing Mechanisms and their Influence on Current Driver Design Francisco Manuel Gómez Campos / José Ramón Martínez PérezNo
205-102Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEvaluación de ECG con dispositivos wearables integrados y comerciales durante actividades cotidianas Almudena Rivadeneyra Torres / Javier Medina QueroNo
205-85Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño e implantación de una red de sensores para monitorizar la calidad del agua Almudena Rivadeneyra Torres / Alejandro González MartínezNo
205-132Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: efecto de la geometría Luca Donetti / Cristina Medina BailónNo
205-136Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema de carga de celdas de baterías Salvador Rodríguez BolívarNo
205-79Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo de un sistema de gestión de excedentes de energía para instalaciones domésticas de energía solar Luis Parrilla RoureNo
205-108Electrónica Y Tecnología De ComputadoresImplementación Hardware de un criptosistema ligero basado en Ascon Luis Parrilla Roure / María Encarnación Castillo MoralesNo
205-1Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAdquisición de bioseñales y su procesamiento en FPGA Luis Parrilla Roure / María Encarnación Castillo MoralesNo
205-81Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo y caracterización de termopares flexibles impresos en sustratos blandos para detección térmica de bajo coste Andrés Godoy Medina / Felipe De Assis DiasNo
205-83Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño de un convertidor PFC Boost para alimentación de un motor de 20W Diego Pedro Morales Santos / Victor Toral LópezNo
205-9Electrónica Y Tecnología De ComputadoresControl de motores BLDC trifásicos Francisco Javier Romero Maldonado / Victor Toral LópezNo
205-5Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAutomatización y Control de Equipos de Laboratorio mediante VISA: Desarrollo de una Plataforma de Medición y Registro Automatizado Diego Pedro Morales Santos / Noel Rodríguez SantiagoNo
205-131Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de circuitos electrónicos para sistemas de energía combinando SPICE y Python. Implementación de PCB de demostración Salvador Rodríguez BolívarNo
205-86Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño e Implementación de un Convertidor PFC Tipo Totem-Pole de 15W para Aplicaciones de Electrónica de Potencia Eficiente Noel Rodríguez Santiago / Victor Toral LópezNo
205-6Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAutomatización y Control de Equipos de Laboratorio mediante VISA: Desarrollo de una Plataforma de Medición y Registro Automatizado Noel Rodríguez Santiago / Victor Toral LópezNo
205-99Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio de técnicas de hardware seguro con dispositivos reconfigurables Carlos Navarro Moral / Luca DonettiNo
205-109Electrónica Y Tecnología De ComputadoresImplementación y pruebas de un core RISC-V en FPGA Luis Parrilla Roure / Francisco Javier Romero MaldonadoNo
205-91Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño y evaluación experimental de sensores BioFET: implementación electrónica y optimización mediante simulación Enrique González Marín / Felipe De Assis DiasNo
205-140Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema embebido para etiquetado inteligente con interfaz de tinta electrónica Almudena Rivadeneyra TorresNo
205-141Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema de análisis y procesado de señales cardiacas en marcapasos sin cables auriculares optimizado con IA. Antonio Martínez Olmos / Manuel Molina LermaNo
205-110Estadística E Investigación OperativaInferencia paramétrica para la estimación de medidas estadísticas a emplear en la construcción de gráficos de control Úrsula Torres Parejo / Ana Esther Madrid GarcíaNo
205-137Física AplicadaSistema de control para la generación de campos magnéticos triaxiales Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / Jose Carlos Ruiz LópezNo
205-130Física AplicadaSensorización de un túnel de viento funcional a escala de laboratorio, Guillermo Ramón Iglesias Salto / Silvia Alejandra Ahualli YapurNo
205-87Física AplicadaDiseño e implementación de un multidatalogger IoT con visualización remota en una página web Guillermo Ramón Iglesias SaltoNo
205-106Geometría Y TopologíaGeometría de la localización espacial en el diseño industrial Rafael López CaminoNo
205-107Geometría Y TopologíaGeometría de las superficies en el diseño industrial Rafael López CaminoNo
205-122Ingeniería CivilPotencial de Generación Eléctrica Fotovoltaica Flotante en el Embalse del Cubillas José Luis Pérez MañasNo
205-3Ingeniería CivilAnalizadores de redes eléctricas: desarrollo y aplicaciones Enrique Alameda Hernández / Antonio Martínez OlmosNo
205-124Ingeniería CivilProyecto de instalaciones de edificio industrial Daniel Gómez LorenteNo
205-123Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaPropuesta para la automatización eficiente de una EDARMiguel Damas Hermoso
205-112Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaIntegrando la robótica en los sistemas de automatización SIMATIC de SiemensMiguel Damas HermosoNo
205-138Ingeniería QuímicaSistema de control y adquisición de señales para una boca artificial humana basada en robótica blandaAlejandro Ávila SierraNo
205-90Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y desarrollo de un sistema de detección automática de grietas en estructuras de tapial mediante cámaras de alta resolución e inteligencia artificial Roberto Palma Guerrero / María Esther Puertas GarcíaNo
205-89Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y construcción de una sonda portátil de corrientes de Foucault para la inspección de piezas de acero Eurofer97 fabricadas aditivamente Roberto Palma GuerreroNo
205-105Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaGeneración y control de ondas elásticas convergentes en placas de pocillos para ensayos de mecanotransducciónAntonio Gomez / Inas H Faris Al Azzawi
205-92Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y fabricación de dispositivo de recubrimiento por rotación (spin coater)Antonio Gomez / Alejandro León Carmona ZurfluhNo
205-98Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaEstudio computacional para la generación y control de ondas elásticas convergentes superficiales mediante un phased array anular de elementos piezoeléctricosAntonio Gomez / José Manuel Cortés CortésNo
205-116Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaMétodos de excitación de ondas de cizalla para elastografía transluminalAntonio Gomez / Arthur JaccottetNo
205-119Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaMonitorización de la No Linealidad para Guiar Terapias de Ablación TérmicaInas H Faris Al Azzawi / José Manuel Cortés CortésNo
205-129ÓpticaSensor plasmónico para la medida de etanol en bebidas alcohólicas Francisco De Asís Pérez Ocón / Antonio Manuel Pozo MolinaNo
205-80ÓpticaDesarrollo de un sistema de tracker basado en GPS y transmisión por satélite (Iridium) Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell RomeroNo
205-2Organización De Empresas IAnálisis del papel de la coopetición en sectores tecnológicos: implicaciones estratégicas para empresas de electrónica industrial Javier Tamayo TorresNo
205-76Organización De Empresas ICreación de empresas en el marco electrónico Javier Tamayo TorresNo
205-93Organización De Empresas IEFQM y empresas del sector de la electrónica Dainelis Cabeza PullesNo
205-78Química InorgánicaDesarrollo de sensores flexibles basdos en Metal-Organic Frameworks Sara Rojas MacíasNo
205-113Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesInteligencia Artifical para el Análsis de Señales Eléctricas y de Termografía Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-127Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesSegmentación de imágenes de TAC Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-126Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesSegmentación de imágenes de MRI Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-77Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesDecodificación neuronal de la atención selectiva mediante señales de electroencefalografíaJoaquín Tomás Valderrama Valenzuela / Iván López Espejo
205-8Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesCaracterización neurofisiológica de mecanismos de adaptación neuronal que favorecen la comprensión en ruidoJoaquín Tomás Valderrama Valenzuela / Miriam Isabel Marrufo Pérez

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
220-10Ingeniería CivilTratamiento de aguas residuales industriales de una refinería de petróleo José Manuel Poyatos Capilla
220-8Ingeniería CivilTratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria mediante digestión anaerobia Juan Carlos Leyva Díaz / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-6Ingeniería De La Construcción Y Proyectos De IngenieríaREGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES María Begoña Moreno Escobar / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-68Ingeniería QuímicaDiseño de una unidad de desulfuración MEROX para naftas ligeras Rafael Rodríguez SolísNo
220-67Ingeniería QuímicaDiseño de una planta de producción de estireno Rafael Rodríguez SolísNo
220-66Ingeniería QuímicaDiseño de una planta de producción de ácido acrílico Rafael Rodríguez SolísNo
220-34Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ANILINA Antonio María Guadix EscobarNo
220-69Ingeniería QuímicaPlanta de producción de Citronela Francisco Ríos RuizNo
220-30Ingeniería QuímicaPlanta de producción de astaxantina Pedro Jesús García MorenoNo
220-37Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOESTIMULANTES/BIOFERTILIZANTES PARA AGRICULTURA Emilia María Guadix EscobarNo
220-1Ingeniería QuímicaProducción de levulinato de metilo Germán Luzón González / Mercedes Fernández SerranoNo
220-3Ingeniería QuímicaProducción de silano para aplicaciones en semiconductores Germán Luzón González / Ana Isabel García LópezNo
220-46Ingeniería QuímicaPlanta industrial de producción de biometano a partir de residuos del olivar María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-42Ingeniería QuímicaCentral termoeléctrica de emisiones prácticamente nulas y alta eficiencia con CO2 supercrítico como fluido de trabajo María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-44Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biometano partir de aguas residuales con sistema integrado de energía renovable y autoabastecimiento María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-43Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biodiésel a partir de microalgas María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-53Ingeniería QuímicaPlanta de producción de polihidroxialcanoatos Ignacio Moya RamírezNo
220-5Ingeniería QuímicaREDISEÑO DE PLANTA DE PRODUCCIÓN/UNIDADES DE PRODUCCIÓN ATENDIENDO A CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA José María Vicaria RivillasNo
220-19Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO PIROMÚCICO (FDCA) Alejandro Fernández ArteagaNo
220-18Ingeniería QuímicaDiseño de una planta para la extracción simultánea de fenol y compuestos de naftaleno a partir de alquitrán Alejandro Fernández ArteagaNo
220-56Ingeniería QuímicaPlanta de concentración de gases y estabilización de naftas producidas en una unidad de destilación de petróleo. Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-58Ingeniería QuímicaPlanta de producción de metanol por hidrogenación de dióxido de carbono. Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-59Ingeniería QuímicaPlanta de tratamiento de biorresiduos Josefa Núñez OleaNo
220-61Ingeniería QuímicaPlanta de producción de óxido de etileno Antonio Raúl Pérez GálvezNo
220-62Ingeniería QuímicaPlanta de producción de polihidroxialcanoatos (PHA) por vía fermentativa Antonio Raúl Pérez GálvezNo
220-21Ingeniería QuímicaPlanta de producción de amoniaco Ana Isabel García LópezNo
220-22Ingeniería QuímicaPlanta de producción de amoniaco con hidrógeno verde Ana Isabel García López / Germán Luzón GonzálezNo
220-14Ingeniería QuímicaPlanta de producción de eritritol por fermentación Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
220-13Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biocolágeno por fermentación Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
220-33Ingeniería QuímicaPlanta de producción de vitamina B12 por fermentación Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
220-32Ingeniería QuímicaPlanta de producción de sorbitol a partir de almidón Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
220-12Ingeniería QuímicaObtención de sulfato de sodio a partir de yeso María Carmen Almecija RodríguezNo
220-11Ingeniería QuímicaOBTENCIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE MICROALGAS María Carmen Almecija RodríguezNo
220-17Ingeniería QuímicaPlanta de producción de polianilina Francisco Javier Espejo Carpio
220-16Ingeniería QuímicaPlanta de producción de glutamato Francisco Javier Espejo CarpioNo
220-35Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ANILINA Antonio María Guadix EscobarNo
220-36Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ANILINA Antonio María Guadix EscobarNo
220-38Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOESTIMULANTES/BIOFERTILIZANTES PARA AGRICULTURA Emilia María Guadix EscobarNo
220-39Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOESTIMULANTES/BIOFERTILIZANTES PARA AGRICULTURA Emilia María Guadix EscobarNo
220-49Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biogás a partir de residuos orgánicos de origen vegetal Antonio Martínez Férez
220-48Ingeniería QuímicaPlanta de producción de ácido acetilsalicílico Antonio Martínez Férez
220-23Ingeniería QuímicaDISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE MEDIANTE ELECTRÓLISIS PEM. Juan José García Mesa
220-2Ingeniería QuímicaProducción de oligosacáridos con propiedades funcionales Juan José García MesaNo
220-25Ingeniería QuímicaPlanta de fabricación de colorantes naturales Juan José García MesaNo
220-29Ingeniería QuímicaPlanta de revalorización de residuos provinientes de instalaciones fotovoltaicas Juan José García MesaNo
220-24Ingeniería QuímicaFabricacion de Lecitina Juan José García MesaNo
220-26Ingeniería QuímicaPlanta de producción de caseinato cálcico Juan José García MesaNo
220-28Ingeniería QuímicaPlanta de producción industrial de nucleótidos Juan José García MesaNo
220-27Ingeniería QuímicaPlanta de producción industrial de aminoácidos Juan José García MesaNo
220-57Ingeniería QuímicaPlanta de producción de H2 por reformado de biogas Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-4Ingeniería QuímicaProducción sostenible de omega-3 a partir de microalgas o de otros sustratos alternativos María Del Mar Muñio MartínezNo
220-55Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biogás a partir de residuos generados de la producción hortofrutícola María Del Mar Muñio Martínez / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-9Ingeniería QuímicaTratamiento de aguas residuales industriales avícolas con uso de microalgas y aprovechamiento de la biomasa algal para la producción de biogás María Del Mar Muñio Martínez / José Manuel Poyatos Capilla
220-54Ingeniería QuímicaDiseño de planta para la obtención de jabón ecológico a partir de aceite de algas mediante extracción supercrítica de CO2 María Del Mar Muñio Martínez
220-50Ingeniería QuímicaPlanta de producción de hidrógeno dorado y biofertilizantes a partir de la valorización de rugulopteryx okamurae Antonio Martínez Férez
220-41Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE NANOTUBOS DE CARBONO Manuela María Lechuga VillenaNo
220-40Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO POLILÁCTICO (PLA) A PARTIR DE ALMIDÓN DE MAÍZ Manuela María Lechuga VillenaNo
220-70Ingeniería QuímicaPlanta de producción de bioplásticos a partir de algas y plantas marinasAlejandro Ávila SierraNo
220-7Ingeniería QuímicaRegeneración y reutilización del agua residual generada en una planta de reciclado de plásticosLedicia Pereira GomezNo
220-60Ingeniería QuímicaDiseño de una digestión anaerobia para el tratamiento de lodos de la industria alimentaria Ledicia Pereira GomezNo
220-47Ingeniería QuímicaPlanta de valorización de residuos orgánicos para la obtención de fertilizantes María Ángeles Martín Lara / Guillermo Gracía GarcíaNo
220-65Ingeniería QuímicaPlanta de depuración de aguas de industria agroalimentaria Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
220-45Ingeniería QuímicaPlanta de valorización de residuos orgánicos mediante carbonización hidrotermal María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
220-15Ingeniería QuímicaPlanta de producción de metano mediante pirogasificación de residuos textiles Francisca Mónica Calero De Hoces / Guillermo Gracía GarcíaNo
220-64Ingeniería QuímicaPlanta de producción de ácido polilactico Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
220-51Ingeniería QuímicaPlanta de producción de insulina humana Antonio Martínez Férez
220-52Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biocombustibles a partir de aceites microbianos Juan Francisco Martínez GallegosNo
220-20Ingeniería QuímicaDestilación criogénica del aire Mercedes Fernández SerranoNo
220-31Ingeniería QuímicaPlanta de producción de bebidas alcohólicas espirituosas (mezcal y ron) Miguel García Román / Deisi Altmajer Vaz
220-63Ingeniería QuímicaPlanta de producción de furfural a partir de materiales residuales Antonio Pérez MuñozNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
270-28AlgebraEl juego de cartas set Pedro Abelardo García Sánchez
270-67AlgebraLa categoría de haces localmente de rango constante sobre un espacio topológico y la teoría de Tannaka. Laiachi El Kaoutit Zerri
270-84AlgebraNúmeros difusos y generalizaciones Luis Miguel Merino González / Evangelina Santos Aláez
270-85AlgebraNúmeros p-ádicos y el Teorema de Hasse-Minkowski Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-105AlgebraToros máximales en grupos de Lie compactos. Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-68AlgebraLa correspondencia de Dold-Kan María Del Pilar Carrasco CarrascoNo
270-25AlgebraEl criptosistema HQC Francisco Javier Lobillo Borrero
270-24AlgebraEl criptosistema BIKE Francisco Javier Lobillo Borrero
270-27AlgebraEl HSP y su aplicación en la computación cuántica. Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-20AlgebraDescomposición de semigrupos numéricos como intersección de irreducibles Pedro Abelardo García Sánchez
270-56AlgebraGrupos categóricos. Un ejemplo de 2-categoría Aurora Inés Del Río CabezaNo
270-71AlgebraLos algoritmos F4 y F5 de Faugère. Francisco Javier Lobillo Borrero
270-9AlgebraBases matemáticas de la cadena de bloques. Francisco Javier Lobillo Borrero
270-29Análisis MatemáticoEl operador maximal de Hardy-Littlewood y aplicaciones Armando Reyes Villena MuñozNo
270-41Análisis MatemáticoEspacios vectoriales topológicos Francisco Javier Meri De La Maza
270-99Análisis MatemáticoTeorema de Paso de Montaña y aplicaciones. David Arcoya Álvarez
270-13Análisis MatemáticoCL-espacios y Casi CL espacios Francisco Javier Meri De La Maza
270-93Análisis MatemáticoSolución al problema 155 del Scottish Book en caso separable Francisco Javier Meri De La Maza
270-23Análisis MatemáticoEcuaciones diofánticas Antonio Moreno GalindoNo
270-19Análisis MatemáticoDerivación en espacios normados de dimensión infinita Antonio Cañada VillarNo
270-8Análisis MatemáticoBases hilbertianas. Aplicaciones Antonio Cañada VillarNo
270-88Análisis MatemáticoPropiedades de lineabilidad en Análisis Matemático Miguel Martín Suárez
270-14Análisis MatemáticoClausuras algebráicas Juan Carlos Cabello PiñarNo
270-108Análisis Matemáticou-sumandos Juan Carlos Cabello PiñarNo
270-63Análisis MatemáticoIntroducción a los espacios de Cebysev Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-22Análisis MatemáticoDual del espacio de las funciones continuas y Teorema de Banach-Stone Antonio Miguel Peralta Pereira
270-65Análisis MatemáticoIsometrías sobreyectivas entre espacios de Banach clásicos Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-4Análisis MatemáticoAlgunas cuestiones relacionadas con el problema de Basilea Francisco Javier Meri De La Maza
270-15Análisis MatemáticoConstruyendo los números reales. Cuerpos ordenados, arquimedianos y completos Juan Aurelio Montero Sánchez
270-50Análisis MatemáticoFamilias normales de funciones holomorfas. Test de normalidad y Teorema grande de Picard Ginés López Pérez
270-51Análisis MatemáticoFortalecimientos de la (semi)primidad en álgebras a través de condiciones algebráicas y analíticas Miguel Cabrera GarcíaNo
270-70Análisis MatemáticoLa ecuación de Liouville David Ruiz AguilarNo
270-36Análisis MatemáticoEl teorema de categoría de Baire: profundización y aplicaciones José Extremera LizanaNo
270-83Análisis MatemáticoNúcleos reproductivos en espacios normados María Victoria Velasco ColladoNo
270-74Análisis MatemáticoMétodos de monotonía en problemas de contorno de tipo elíptico. Del método de Perron al método de sub-super-soluciones. José Luis Gámez RuizNo
270-30Análisis MatemáticoEl Principio de Concentración-Compacidad de Lions y su Aplicación a Problemas Variacionales Críticos Rafael López SorianoNo
270-89Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialRazonamiento simbólico en modelos de lenguaje de gran tamaño: un caso de estudio en Matemáticas Juan Gómez Romero
270-7Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de nuevas reglas de combinación de la información en la Teoría de la Evidencia Joaquín Abellán MuleroNo
270-72Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialMachine Learning-Based Signaling Forecasting for Energy Optimization in Telco 5G Core Kubernetes Deployments Manuel Pegalajar Cuéllar / Jorge Navarro Ortiz
270-57Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialHomología aplicada al Aprendizaje Automático Julián Luengo Martín
270-18Electromagnetismo Y Física De La MateriaCUASI POTENCIALES DE NO-EQUILIBRIO Pedro Luis Garrido GaleraNo
270-82Estadística E Investigación OperativaMultivariable regression versus the G-Formula Miguel Ángel Luque FernándezNo
270-12Estadística E Investigación OperativaCaracterízación del modelo ANOVA funcional a través del Análisis en Componentes Principales. Christian Jose Acal González
270-43Estadística E Investigación OperativaEstimando el modelo de regresión lineal para datos funcionales desde una perspectiva finito-dimensional. Christian Jose Acal González
270-49Estadística E Investigación OperativaEstudio y aplicación de Inferencia Causal mediante Double Machine Learning con base en el Teorema de Frish-Waugh-Lovell Gustavo Rivas Gervilla / Miguel Ángel Luque Fernández
270-45Estadística E Investigación OperativaEstudio de técnicas para la correcta aplicación del método delta a partir de la función de influencia para la inferencia causal en escenarios de estimación no regular o inestabilidad asintótica Gustavo Rivas Gervilla / Miguel Ángel Luque Fernández
270-46Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis de Componentes Principales. Aplicación a datos Reales. Ana García Burgos / Desiré Romero Molina
270-48Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis Discriminante. Aplicación a datos Reales Ana García Burgos / Gustavo Rivas Gervilla
270-81Estadística E Investigación OperativaModelos lineales de Gauss-Markov y su particularización para el estudio de modelos de regresión. Aplicación a datos reales. Desiré Romero Molina / Ana García Burgos
270-47Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis de Correlaciones Canónicas. Aplicación a datos Reales. Desiré Romero Molina
270-21Estadística E Investigación OperativaDistintos enfoques de la Teoría de Juegos para la toma de decisiones financieras José Luis Romero Béjar / Francisco Javier Esquivel Sánchez
270-6Estadística E Investigación OperativaAnálisis de datos multivariantes José Luis Romero Béjar / Francisco Javier Esquivel Sánchez
270-91Estadística E Investigación OperativaRedes neuronales para problemas de regresión: formulación y aplicaciones Pablo Morales Álvarez
270-90Estadística E Investigación OperativaRedes neuronales para problemas de clasificación: formulación y aplicaciones Pablo Morales Álvarez
270-92Estadística E Investigación OperativaRegresión Lineal Múltiple. Aplicación a datos reales Ana García Burgos / Gustavo Rivas Gervilla
270-53Estadística E Investigación OperativaFundamentos y aplicaciones del descenso por gradiente en aprendizaje automático Pablo Morales Álvarez
270-5Estadística E Investigación OperativaAnálisis de componentes principales: fundamentos teóricos y aplicaciones en ciencia de datos Pablo Morales Álvarez
270-75Estadística E Investigación OperativaMétodos de Monte Carlo basados en Cadenas de Markov para el muestreo de una distribución de probabilidad: formulación y experimentación Pablo Morales Álvarez
270-10Estadística E Investigación OperativaCadenas de Markov en Tiempo Discreto: Fundamentos Teóricos y Aplicaciones en Fiabilidad María Del Carmen Segovia García
270-3Estadística E Investigación Operativa SIMULACIÓN DE MODELOS ALEATORIOS VECTORIALES Y APLICACIONES María Dolores Ruiz MedinaNo
270-32Estadística E Investigación OperativaEl proceso de difusión lognormal no homogéneo y la modelización de fenómenos de crecimiento Francisco De Asís Torres Ruiz
270-76Estadística E Investigación OperativaModelización estocástica de fenómenos de crecimiento Francisco De Asís Torres Ruiz
270-42Estadística E Investigación OperativaEstimación del Expected Threat (xT) mediante cadenas de Markov para la valoración espacial de la posesión del balón en el fútbol Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del Castillo
270-77Estadística E Investigación OperativaModelización estocástica en farmacocinética Juan Manuel Melchor RodríguezNo
270-109Estadística E Investigación OperativaAnálisis de datos batimétricos para la optimización en la detección de anomalías mediante técnicas estadísticas Úrsula Torres Parejo / Alberto Fernández Ros
270-66Física Atómica, Molecular Y NuclearLa aproximación WKB para una partícula cuántica en una dimensión espacial Lorenzo Luis Salcedo MorenoNo
270-26Física Teórica Y Del CosmosEl formalismo de Hamilton-Jacobi Roberto PittauNo
270-1Geometría Y Topología Cálculo de variaciones, puntos conjugados e índice de Morse Joaquín Pérez MuñozNo
270-2Geometría Y Topología Curvas y Superficies espaciales del espacio de Lorentz-Minkowski Miguel Ortega Titos
270-37Geometría Y TopologíaEl Teorema de la Categoría de Baire Antonio Alarcón LópezNo
270-69Geometría Y TopologíaLa decoración de la Alhambra mediante vídeos cortos Miguel Ortega Titos
270-38Geometría Y TopologíaEl teorema de rigidez de Liebmann: una nueva demostración Alfonso Romero SarabiaNo
270-61Geometría Y TopologíaIntroducción a la teoría de nudos Leonor Ferrer Martínez
270-95Geometría Y TopologíaSuperficies de Riemann y algunos resultados clásicos de la teoría de superficies en R3 José Antonio Gálvez López
270-98Geometría Y TopologíaTeorema de Hopf y Rinow Francisco José López FernándezNo
270-100Geometría Y TopologíaTeorema de rigidez de Bonnet Francisco José López Fernández
270-102Geometría Y TopologíaTeoría de grafos y coloreado de mapas Manuel María Ritore Cortés
270-35Geometría Y TopologíaEl Teorema de Brenier-McCann Manuel María Ritore Cortés
270-94Geometría Y TopologíaSuperficies de revolución con curvatura de Gauss o curvatura media constante en R^3 Ana María Hurtado Cortegana
270-33Geometría Y TopologíaEl Teorema de Bernstein para grafos mínimos en R^3 José María Espinar García
270-107Geometría Y TopologíaTrigonometría esférica y astronomía Francisco Milán López
270-96Geometría Y TopologíaSuperficies Estables de Curvatura Media Constante en R^3 José María Espinar García
270-104Geometría Y TopologíaTopología y Teoría de haces aplicadas a la lingüística Leonor Ferrer Martínez
270-86Geometría Y TopologíaPoliedros: Un estudio de propiedades geométricas y combinatorias. Francisco Torralbo Torralbo
270-16Geometría Y TopologíaConvergencia de Hausdorff-Gromov y aplicaciones Manuel María Ritore Cortés
270-39Geometría Y TopologíaEl Teorema de Seifert-Van Kampen Juan De Dios Pérez JiménezNo
270-40Geometría Y TopologíaEspacios llanos de dimensión 3 Antonio Ros MuleroNo
270-31Geometría Y TopologíaEl problema isoperimétrico en el espacio euclídeo Manuel César Rosales LombardoNo
270-55Geometría Y TopologíaGeometrias Afín y Euclídea desde la Geometría Proyectiva Antonio Martínez LópezNo
270-54Geometría Y TopologíaGeometría Diferencial Discreta Antonio Martínez LópezNo
270-34Geometría Y TopologíaEl teorema de Bonnet Francisco Torralbo TorralboNo
270-97Geometría Y TopologíaSuperficies mínimas con curvatura total finita María Magdalena Rodríguez Pérez
270-52Matemática AplicadaFunciones implícitas y ecuaciones diferenciales Rafael Ortega RíosNo
270-73Matemática AplicadaMATEMÁTICA PARA EVALUAR LA INNOVACIÓN Julia García Cabello
270-59Matemática AplicadaInterpretación electrostática de los ceros de polinomios ortogonales clásicos Teresa Encarnación Pérez Fernández
270-44Matemática AplicadaEstudio de algunos modelos de ecuaciones diferenciales en Rendimiento Deportivo Pedro José Torres Villarroya
270-17Matemática AplicadaCópulas y cuasicópulas discretas José Juan Quesada Molina
270-62Matemática AplicadaIntroducción a la teoría de Picard-Vessiot Juan Calvo Yagüe / Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-64Matemática AplicadaIntroducción matemática a los modelos de fluidos poliméricos no newtonianos Juan Segundo Soler Vizcaino
270-78Matemática AplicadaModelización matemática de la comunicación celular mediada por citonemas Juan Segundo Soler Vizcaino
270-79Matemática AplicadaModelo 1D de Reacción-Advección-Difusión para Intercambio Gaseoso en Biochips Pulmonares: Análisis y Extensiones Fisiológicas Lázaro René Izquierdo Fábregas / Juan Calvo Yagüe
270-80Matemática AplicadaModelos discretos en epidemiología Miguel Ángel Piñar González
270-11Matemática AplicadaCadenas de Markov. Aplicaciones en Economía Miguel Ángel Piñar González
270-87Matemática AplicadaProgramación Matemática Óscar Sánchez Romero / Juan José Nieto Muñoz
270-60Matemática AplicadaIntroducción a la mecánica de fluidos Margarita Arias López
270-101Matemática AplicadaTeoría de bifurcación Claudia García LópezNo
270-103Matemática AplicadaTítulo del trabajo: Principios Min-Max: el teorema de Lusternik-Schnirelmann Antonio Jesús Ureña AlcázarNo
270-106Matemática AplicadaTransformada de Laplace. Aplicación a la resolución de ecuaciones diferenciales Margarita Arias LópezNo
270-58Matemática AplicadaInterpolación lagrangiana en espacios de funciones spline Domingo Barrera RosilloNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
287-1Anatomía Y Embriología HumanaAnatomía clínica del globo ocular y anexos Octavio Caba PérezNo
287-2Anatomía Y Embriología HumanaNovedades en el diagnóstico y tratamiento del Síndrome del Ojo Seco María Celia Vélez FernándezNo
287-3Biología CelularNanotecnología y biomateriales en oftalmología: Avances en el tratamiento de enfermedades retinianas degenerativas Mattia Bramini
287-4Biología CelularSintomatología, etiología y cambios del sistema visual en la Neuromielitis Óptica Veronika Elisabeth NeubrandNo
287-5Biología CelularUtilización de células madre en el tratamiento de daños oculares (1) Francisco Abadía Molina
287-6Biología CelularUtilización de células madre en el tratamiento de daños oculares (2) Francisco Abadía MolinaNo
287-7Biología CelularUtilización de células madre en el tratamiento de daños oculares (3) Francisco Abadía MolinaNo
287-88Cirugía Y Sus EspecialidadesEstudio de radiaciones no ionizantes y patología ocular Juan Francisco Ramos LópezNo
287-85Cirugía Y Sus EspecialidadesACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLERITIS Y EPISCLERITIS Juan Francisco Ramos LópezNo
287-90Cirugía Y Sus EspecialidadesUtilidad de la Autofluorescencia en patología de Retina y coroides Juan Francisco Ramos LópezNo
287-8FarmacologíaConjuntivitis alérgicas: abordaje terapéutico. Milagros Galisteo MoyaNo
287-10FarmacologíaTratamientos actuales de la retinopatía diabética y perspectivas de futuro. Milagros Galisteo MoyaNo
287-9FarmacologíaTratamiento de la degeneración macular asociada a la edad Milagros Galisteo MoyaNo
287-12Física Atómica, Molecular Y NuclearCaso clínico Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-13Física Atómica, Molecular Y NuclearCaso clínico Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-11Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulación Monte Carlo de la propagación de rayos de luz en medios materiales Antonio Miguel Lallena Rojo / José Antonio García GarcíaNo
287-89Geometría Y TopologíaTeoría de curvas y superficies Antonio Alarcón LópezNo
287-86Geometría Y TopologíaEspacios vectoriales, aplicaciones lineales y diagonalización Antonio Alarcón LópezNo
287-87Geometría Y TopologíaEstudio de las cuádricas y su aplicación a la Óptica y la Optometría Ana María Hurtado CorteganaNo
287-84Geometría Y TopologíaIntroducción a la teoría de superficies en el espacio Ana María Hurtado CorteganaNo
287-14Geometría Y TopologíaUna aproximación geométrica-diferencial a la noción del astigmatismo Rafael López CaminoNo
287-15MicrobiologíaUso de la citometría de flujo para la detección de diversidad, actividad y viabilidad de los microorganismos que causan infecciones oculares Jessica Renuka Mohan Purswani / Barbara Muñoz PalazonNo
287-74ÓpticaImportancia de la función visual en el rendimiento deportivo Beatriz Redondo Cabrera
287-73ÓpticaImpacto del uso de dispositivos electrónicos en la función visual Beatriz Redondo Cabrera
287-82ÓpticaPrincipio de funcionamiento y aplicaciones de la cámara Scheimpflug a la optometría y oftalmología Francisco De Asís Pérez OcónNo
287-45Óptica¿Influye la música en la visión? Estudio comparativo entre músicos y no músicos Carolina Ortiz Herrera / Rubén Molina Romero
287-46ÓpticaCaso Clínico Carolina Ortiz HerreraNo
287-75ÓpticaRevisión bibliográfica: Historia de la Visión Binocular (desde los orígenes hasta comienzos del siglo XX) José Ramón Jiménez CuestaNo
287-36ÓpticaRevisión bibliográfica sobre el efecto de lentes comercializadas como filtros contra la luz azul Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-76ÓpticaCasos clínicos María Del Rosario González AneraNo
287-37ÓpticaVisión del color en el deporte Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-28ÓpticaOrtoqueratología nocturna (Orto-k) como estrategia óptica para el control de la progresión de la miopía Sonia Ortiz Peregrina
287-29ÓpticaSignos y síntomas del ojo seco inducido por el uso de lentes de contacto: abordaje clínico y estrategias de manejo. Sonia Ortiz Peregrina
287-27ÓpticaActualización sobre el manejo y control de la progresión de la miopía. Sonia Ortiz Peregrina
287-72ÓpticaEl sistema visual en personas con trastorno del espectro autista (TEA) Beatriz Redondo Cabrera
287-43ÓpticaEntrenamiento visual aplicado en el deporte: Una revisión bibliográfica Beatriz Redondo Cabrera / Rubén Molina Romero
287-34ÓpticaCaracterización de gafas de simulación de dicromatopsia Variantor Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-47ÓpticaFotofobia y enfermedades neurológicas: implicaciones para la práctica optométrica Carolina Ortiz HerreraNo
287-25ÓpticaEvaluación experimental de un espectrofotómetro portátil Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas HitaNo
287-26ÓpticaEvaluación experimental del deslumbramiento Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas HitaNo
287-23Óptica Mapeado de Efectos Prismáticos en Lentes Oftálmicas Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-24ÓpticaEvaluación de aberraciones en lentes oftálmicas Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-80ÓpticaLentes oftálmicas solares María José Rivas Bravo / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-55ÓpticaCambios en la función visual a lo largo del día Beatriz Redondo Cabrera / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-61ÓpticaDinámica de la respuesta pupilar y acomodación en el sujeto miope Raimundo Jiménez Rodríguez / Beatriz Redondo CabreraNo
287-62ÓpticaEctasias corneales tras cirugía refractiva: factores de riesgo y tratamientos para el restablecimiento de la función y rendimiento visual Raimundo Jiménez RodríguezNo
287-64ÓpticaFunción y rendimiento visual en la retinopatía diabética: una revisión narrativa Raimundo Jiménez Rodríguez
287-30ÓpticaLentes de contacto tintadas y su influencia en la visión Miriam Casares López / Luis Gómez Robledo
287-31ÓpticaTécnicas diagnósticas para la enfermedad de ojo seco Miriam Casares López
287-77ÓpticaDesarrollo de software para el laboratorio de Óptica Geométrica Ana María Yebra Rodríguez / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-78ÓpticaEstudio de la degradación de impresiones a color en diferentes soportes Ana María Yebra Rodríguez / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-81ÓpticaNormativa legal y recomendaciones en las profesiones de Óptica y Optometría Ana María Yebra Rodríguez / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-44ÓpticaPantallas y confort visual: efecto de los filtros selectivos en el Síndrome Visual Informático Carolina Ortiz Herrera / Rubén Molina RomeroNo
287-71ÓpticaRevisión bibliográfica sobre el efecto de la isotretinoína a nivel visual María Del Mar Lázaro Suárez / Pilar Granados Delgado
287-70ÓpticaImpacto de los cosméticos en la calidad lagrimal María Del Mar Lázaro Suárez / Pilar Granados Delgado
287-60ÓpticaCaracterísticas ópticas de filtros usados en la fototerapia syntonic Raimundo Jiménez Rodríguez / Ana Isabel Serrano Matias
287-32ÓpticaDiferencias en la percepción del color entre sexos en población con visión cromática normal Javier Hernández Andrés / Luis Gómez Robledo
287-41ÓpticaAnálisis de la respuesta acomodativa por franja de edades Rubén Molina Romero / Ana Isabel Serrano Matias
287-83ÓpticaRevisión bibliográfica sobre métodos ópticos aplicados al análisis de obras de arte. Eva María Valero Benito / Ana Belén López BaldomeroNo
287-38ÓpticaEntendiendo por qué algunas imágenes son más fáciles de recordar que otras Juan Luis Nieves GómezNo
287-39ÓpticaEvaluación objetiva y subjetiva de la estética visual de imágenes Juan Luis Nieves Gómez / Francisco Javier Romero MoraNo
287-40ÓpticaPercepción visual de rostros Juan Luis Nieves GómezNo
287-66ÓpticaEvaluación de estrategias para el manejo de la fatiga visual asociada al uso de dispositivos electrónicos Jesús Vera Vílchez
287-68ÓpticaUtilidad de la respuesta pupilar como marcador de alteraciones cognitivas Jesús Vera Vílchez
287-65ÓpticaEficacia del entrenamiento visual para deportistas Jesús Vera Vílchez
287-67ÓpticaRendimiento deportivo y función visual Jesús Vera VílchezNo
287-52ÓpticaConvergencia VS Acomodación en Realidad Virtual Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-42ÓpticaEfectos de la visión binocular alterada por iseiconía en la conducción Rubén Molina Romero / Carolina Ortiz Herrera
287-57ÓpticaDiseño de un objetivo Celor de 35mm a f/5 José Antonio Díaz NavasNo
287-59Óptica¿Qué son las metalentes? Fundamentos y aplicaciones José Antonio Díaz NavasNo
287-56ÓpticaDiseño de objetivo de 5 mm de focal a f/2.8, para la cámara de un dispositivo móvil José Antonio Díaz Navas
287-50ÓpticaAlteraciones del sistema visual asociadas al uso de fármacos y sustancias psicoactivasFrancesco MartinoNo
287-79ÓpticaEvaluación de parámetros visuales en dispositivos de visión indirecta de automóviles José Juan Castro TorresNo
287-51ÓpticaEvaluación del deslumbramiento bajo deterioro visual inducido José Juan Castro Torres / Francesco MartinoNo
287-35ÓpticaDiscriminación cromática con la edad Javier Hernández Andrés / Ana Belén López BaldomeroNo
287-54ÓpticaAplicación de la Inteligencia artificial a la degeneración macular asociada a la edad María Del Mar Pérez GómezNo
287-69ÓpticaCambios en la función visual durante el desarrollo del embarazo y su prevalencia en el periodo del post-parto Javier Ruiz López / María Del Mar Lázaro Suárez
287-48ÓpticaBioinspired photonics. Dispositivos ópticos inspirados en organismos vivos. María De La Nativida Tejada CasadoNo
287-49ÓpticaEntrenamiento de habilidades visuales mediante técnicas de gamificación: una revisión bibliográfica María De La Nativida Tejada CasadoNo
287-33ÓpticaPreferencias de iluminación en escenas naturales y obras de arte Rafael Huertas Roa / Luis Gómez RobledoNo
287-58ÓpticaOptimízación de sistemas solares de alta concentración fuera de eje. José Antonio Díaz Navas / Jesús Fernández- RecheNo
287-63ÓpticaEfecto de las lentes cosméticas sobre la función visual Raimundo Jiménez Rodríguez / Ana Isabel Serrano Matias
287-53ÓpticaDesarrollo de dispositivos y aplicaciones para visión binocular Juan De La Cruz Cardona PérezNo
287-16ParasitologíaManifestaciones oculares de enfermedades parasitarias en humanosInmaculada Ramírez MacíasNo
287-17ParasitologíaToxoplasmosis ocular. Estudio de casos clínicos Inmaculada Ramírez MacíasNo
287-18Química InorgánicaCarbon Quantum Dots I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-19Química InorgánicaMateriales con propiedades ópticas en fotocatálisis I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-22Química OrgánicaREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE APLICACIONES DE LENTES DE CONTACTO MÁS ALLÁ DE LA CORRECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS Alba Millán Delgado / Sara Patricia Morcillo MartínezNo
287-20Química OrgánicaESTUDIO BIBLIOGRÁFICO COMPARATIVO DE MATERIALES DE PROTECCIÓN VISUAL: CR-39 vs POLICARBONATO José Justicia Ladrón De GuevaraNo
287-21Química OrgánicaREACCIONES DE POLIMERIZACIÓN EN CADENA: ESTUDIO MECANÍSTICO, QUÍMICA, CONDICIONES, PROPIEDADES Y APLICACIONES EN MATERIALES ÓPTICOS José Justicia Ladrón De GuevaraNo

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas