Tipo de puestonúmero
Administrador 1
Jefe Sección 2
Responsable Gestión 12
Responsable Negociado 11
Administrativo 3
Responsable Negociado Departamento 32
Responsable Área Laboratorios 1
Técnico Medio Apoyo a la Docencia e Investigación (laboratorios) 6
Técnico laboratorio 26
Auxiliar de Mantenimiento 1
Encargado de Equipo Servicios Generales-Instalaciones (Encargado de Conserjería) 3
Técnico Servicios Generales-Instalaciones y Medios 6
Auxiliar de Servicios Generales-Instalaciones 23
Técnico Especialista Aulas Informática 2
GRADOS Primero  Segundo  Tercero  Cuarto  Quinto  
    GA GR Estudiantes GA GR Estudiantes GA GR Estudiantes GA GR Estudiantes GA GR Estudiantes
200 Biología 4 16 194-246 4 16 202-227 4 16 167-219 2 4 152      
261 Bioquímica 1 2-4 58-102 1 2-3 44-53 1 2-3 45-55 1 2 37-41      
251 Biotecnología 1 2-4 51-62 1 2-4 40-56 1 2-3 45-56 1 2 42      
206 Ciencias Ambientales 3 8-14 96-164 2 4-8 73-139 2 4-8 62-121 1 2-7 65-71      
223 Estadística 1 2-3 53-88 1 2-3 52-103 1 2-3 37-66 - -        
267 Física 3 5-10 133-176 3 3-14 123-150 2-3 3-8 109-149 2 4-6 113-149      
268 Geología 1 3-4 39-51 1 2-3 20-31 1 2 14-38 - -        
205 Ingeniería Electrónica Industrial 1 1-4 67-116 1 3-5 69-112 1 1-3 47-65 1 2 43      
220 Ingeniería Química 2 4-12 94-151 2 4-8 52-111 1 3-4 63-96 1 1-4 41-60      
270 Matemáticas 2 4-6 107-156 2 4 90-141 2 2-3 92-129 - - -      
287 Óptica y Optometría 2 6-10 113-172 2 7-12 70-148 2 2-12 70-136 1 4-7 57-102      
291 Química 2 4-10 99-134 2 4-9 76-158 2 4-8 62-123 1-2 3-8 70-86      
297 Informática-Matemáticas 1 2-3 51-63 1 1-2 47-60 1 1-3 43-71 1 1-2 35-52 1 - 35
                                 
                                 

Edificios que conforman el centro

La Facultad de Ciencias está compuesta por varios edificios que están dibujados en el siguiente plano.

 

Mapa general de la facultad de ciencias

 

Aulas de docencia

Las aulas que comienzan con "A" están situadas en el Aulario A. Las que empiezan por "B" están en el edificio de Biología. Las que empiezan por "C" están en el Aulario C. Las que comienzan con la letra "F" están en el edificio de Física, las que empiezan con "G" están situadas en la sección de Geología, las que empiezan con "M" en el edificio de Matemáticas, y las que empiezan por "Q" en la sección de Química.

ESPACIOPLAZASPLAZAS EXAMEN
AULA A03 96 48
AULA A04 80 40
AULA A05 80 40
AULA A06 96 48
AULA A10 32 16
AULA A11 48 24
AULA A12 112 56
AULA A13 53 29
AULA A14 80 40
AULA A15 80 40
AULA A16 53 29
AULA A20 32 16
AULA A21 48 24
AULA A22 112 56
AULA A23 53 29
AULA A24 80 40
AULA A25 80 40
AULA A26 53 29
AULA C01 70 39
AULA C02 70 39
AULA C03 65 39
AULA C11 70 39
AULA C12 70 39
AULA C13 70 39
AULA C21 70 39
AULA C22 70 39
AULA C23 70 39
AULA C31 70 39
AULA C32 70 39
AULA C33 70 39
AULA C41 70 39
AULA C42 70 39
AULA C43 70 39
AULA B01 82 41
AULA B02 82 41
AULA F01 115 69
AULA F02 126 69
AULA G01 153 85
AULA G02 204 102
AULA G03 100 60
AULA G04 100 60
AULA G05 100 60
AULA G06 103 55
AULA G07 130 78
AULA G08 100 60
AULA G10 20 10
AULA G11 41 24
AULA G12 45 26
AULA G22 30 15
AULA M01 63 35
AULA M02 63 35
AULA M03 45 27
AULA MS1 36 18
AULA MS2 36 18
AULA Q12 100 60
AULA Q22 100 60
AULA Q32 100 60

Aulas de ordenadores

ESPACIOPLAZASPLAZAS EXAMEN
Aula informática O01 31 31
Aula informática O03 16 16
Aula informática O04 40 40
Aula informática O05 24 24
Aula informática O06 23 23
Aula informática O07 26 26
Aula informática O08 17 17
Aula informática O09 21 21
Aula informática O21 39 39
Aula informática OS1 32 32
Aula informática OS2 30 30

Seminarios 

NombreUbicación
Seminario de Q. Analítica Química I, 3ª planta, dentro del dpto.
Sala de Juntas Q. Analitica Química I, 3ª planta, dentro del dpto.
Biblioteca Depto. Genética Biología, planta 3ª
Fisiología Animal Seminario Biología, planta 2ª
Seminario dpto. Mineralogía-Petrología Geología II, 2ª pl
Aula de docencia Químicas Química, Bloque I, 2ª planta
Seminario Q. Inorgánica Química I, 2ª planta, dentro del dpto.
Seminario de Bioquímica  
Seminario Química Física Química II, planta baja
Seminario Quim. General blq. 4 Química II, planta baja, dentro de la sección interdepartamental
Seminario Química Orgánica Química, Bloque I, planta baja
Seminario de Botánica Biología, planta 6ª

Laboratorios

NombreUbicación
Sala de prácticas I. B. Celular Aulario A, planta 3ª
Sala de prácticas II. B. Celular Aulario A, planta 3ª
Laboratorio de Bioquímica I Biología, 4ª planta
Laboratorio de Bioquímica 2 Biología, 4ª planta
Laboratorio de Bioquímica 3 Biología, 4ª planta
Botánica Ciencias Laboratorio 1 Biología, planta 6ª
Botánica Ciencias Laboratorio 2 Aulario A, sótano
Laboratorio Ecología 1 Biología, sótano
Laboratorio Ecología 2 Matemáticas, sótano
Aula de Cartografía Biología, planta baja
Lab. de Edafología (Edaf. y Q. Agr.) Biología, sótano
Aula de Física Computacional Física, planta baja
Lab. Electromagnetismo 1 Física, 3ª planta
Lab. Electromagnetismo 2 Física, 3ª planta
Laboratorio de Control Física, planta baja
Laboratorio de Electrónica General Física, planta baja
Aula docencia Geología II, pl. baja
Lab. Macropaleont. General Geología, planta 1ª
Laboratorio Macropaleont Especial Geología I, 1ª pl
Lab. Micropaleontología Geología I, 1ª pl
Laboratorio Sedimentología Hall, 1ª pl.
Laboratorio Polivalente (POLI) Matemáticas, sótano
Lab. Física Experimental y Recreativa Física, planta baja
Lab. Estado Sólido Física, planta baja
Lab. Física General 1 Física, planta baja
Laboratorio Física General 2 Físicas, Planta baja
LABORATORIO BIOFÍSICA Física, 1ª planta
Lab. de Mecánica Física, 1ª planta
Lab. de Termología Física, 1ª planta
Lab. Física Nuclear Física, 3ª planta
Lab Física General III Físicas, Planta baja
Lab. Practicas Fisiologia Vege Biología, 5º pl.
Laboratorio Genética Molecular Biología, 3ª planta
Labor. de Citogenetica Aulario A, sótano (A-1)
Aula Juan Campos Hall, 1ª planta
Lab. Testigos de Rocas  
Sala Informática Geodinámica Geología I, 2ª pl
Aula G13 Geología II, 1ª pl
Lab. Ingeniería Sistemas y Aut. Matemáticas, 1ª planta
Operaciones Básicas-Ing. Quím. Química II, 1ª planta
Planta Piloto-IQ Quimica II, 1ª Planta
Lab. Prácticas I Microbiología Biología, 5º planta
Lab. Prácticas II Microbiología Biología, 5º planta
Lab. Prácticas III Microbiología Aulario A, sótano
Lab G17 Dpto. Miner. Y Petrolo. Geología II, 1ª planta
Laboratorio de óptica de luz reflejada y de gemología GeologíaII, 2ª planta
Lab. Monumentos Geología I, pl. baja (zona aulas Gs)
Lab. Microsc. Opt. Miner. y Pe Hall, 1ª planta
Laboratorio de Óptica nº 1 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 2 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 3 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 4 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 5 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 6 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 7 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 8 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 9 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 10 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 11 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 12 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 13 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 14 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 15 Matemáticas, sótano
Laboratorio de Óptica nº 16 Matemáticas, sótano
Lab- Física-001 Edificio Mecenas, lab nº 1, planta baja
Lab. Óptica-005 Edif. Mecenas, planta baja, lab. Nº 5
Lab. Investigación-009 Edificio Mecenas, planta baja
Lab. Opt-Fís Rad.Fot. Y colo.010 Edificio Mecenas, planta baja
Laboratorio Holografía Mecenas Edificio Mecenas, planta baja, acceso por patio interior
Laboratorio Parasitología 3 Mecenas, planta baja, laboratorio 3 (entrada latelar)
Lab. Absorción Atómica Química I, 3ª planta
Lab. Cromatografía de gases Química I, 3ª planta
Lab. Practicas 1. Q. Analitica Química II, 3ª planta
Lab. Practicas 2. Q. Analitica Química II, 3ª planta
Lab. Practicas 3. Q. Analitica Química II, 3ª planta
Lab. Preparación de muestras Química I, 3ª planta
Lab. Cromatografía de líquidos Química I, 3ª planta
Sala Balanzaa Q. Analítica Química I, 3ª planta
Lab. Prácticas I, Q. Física Química I, 1ª planta
Lab. Prácticas II, Q. Física Química I, 1ª planta
Q. Inorgánica-A Química I, 2ª planta
Q. Inorgánica-B Química I, 2ª planta
Lab. Materiales Química II, sótano
Lab. Instrumentación(Q. Inorgánica) Química I, 2ª planta
Lab. Radioquímica Química I, 2ª planta
Lab. Química Orgánica 1 Química I, planta baja
Lab. Química Orgánica 2 Química I, planta baja
Lab Química Orgánica 3 Química I, planta baja
Lab. Química General Química II, planta baja y planta sótano
Lab. Q. General-Planta Baja Química II, planta baja
Lab. Q. General-Sótano Química II, sótano
Fisiología Animal Seminario Biología, 2ª planta
Lab. alumnos Fisiologia Animal Biología, 2ª planta
Laboratorio Docencia 1 Zoología Biología, 1ª pl.
Laboratorio Docencia 2 Zoología Biología, 1ª pl.

Si deseas hacer una felicitación, queja o reclamación oficial, accede al procedimiento en la Sede Electrónica.

Se ruega a los usuarios que cualquier consulta de tipo académico o relativa a cuestiones relacionadas con su expediente académico, matrícula, títulos, certificados, etc. La realicen al correo electrónico del personal de secretaría para conseguir mayor agilidad en la respuesta

Formulación de quejas, sugerencias y felicitaciones

Información básica sobre protección de datos personales
Responsable: Universidad de Granada
Legitimación: La Universidad de Granada está legitimada para el tratamiento de sus datos, siendo de aplicación las bases jurídicas previstas en el art. 6.1 del RGPD que correspondan en función de la finalidad pretendida por usted en el formulario de contacto.
Finalidad: Gestionar su comunicación.
Destinatarios: No se prevén comunicaciones de datos, salvo que sea necesario para gestionar su solicitud.
Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos, en función del tipo de tratamiento, en la UGR en el siguiente enlace

Calendario y directrices para formalizar las guías docentes del curso 2025-2026 en la Facultad de Ciencias

  • 30-05-2025: fecha límite para aprobar el POD en los departamentos
  • 6-06-2025: fecha límite para grabar la ordenación docente por el personal administrativo de los departamentos (al menos los responsables de las asignaturas
  • 15-06-2025: fecha límite para que el profesorado cumplimente las guías docentes
  • 23-06-2025: fecha límite para que los coordinadores las aprueben
  • 26-06-2025: fecha límite para que los departamentos las aprueben
  • 1-07-2025: verificación en Junta de Facultad

Enlaces de interés

Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa

Código Departamento Título Responsable(s) de tutorización Estudiante
1 Álgebra Criptografía basada en retículos Francisco Javier Lobillo Borrero Mario Rodríguez López
2 Álgebra Construcción y decodificación de códigos Goppa sesgados Gabriel Navarro Garulo Aarón Jerónimo Fernández
3 Álgebra Implementación y criptoanálisis del criptosistema GLN Gabriel Navarro Garulo Carmen Azorín Martí
4 Álgebra El criptosistema de McEliece Gabriel Navarro Garulo Higinio Paterna Ortiz
5 Álgebra Information set decoding McEliece Gabriel Navarro Garulo Noura Lachhab Bouhmadi
6 Análisis Matemático CCIA Análisis de series temporales mediante el uso de bases gredy Javier Meri de la Maza José Manuel Benítez Sánchez Ángel Olmedo Navarro
7 CCIA Predicción de complicaciones en biopsias pulmonares con IA Francisco Herrera Triguero María Cribillés Pérez
8 CCIA Desarrollo orientado a objetos de software de gestión de gradualidad mediante representaciones por niveles e implementación de prueba Daniel Sánchez Fernández Nicolás Marín Ruiz Eduardo Rodríguez Cao
10 CCIA Grandes modelos de lenguaje binarizado: BitNet Francisco Herrera Triguero Carlos Manuel Perales
11 CCIA Técnicas para mejorar la explicabilidad de redes neuronales en reconocimiento de cáncer Francisco Herrera Triguero Shao Jie Hu Ch
14 CCIA Impacto del análisis topológico de datos en redes neuronales Francisco Herrera Triguero Alejandro Rubio Martínez
15 CCIA Problema del desvanecimiento del gradiente: Aplicación en transformers Francisco Herrera Triguero Juan Andrés Mauricio Martín
16 CCIA Consultas flexibles basadas en cuantificación y RL-instancias Nicolás Marín Ruiz Daniel Sánchez Fernández Soledad Ruiz Gómez
17 CCIA Algoritmos para la aproximación de un conjunto a partir de otros. Caracterización matemática del problema y estudio experimental Nicolás Marín Ruiz Daniel Sánchez Fernández Laura Lázaro Soraluce
18 CCIA Metodologías estadísticas especializadas en análisis comparativo de algoritmos de machine learning. Revisión exhaustiva y desarrollo de biblioteca Pyton Salvador García López Mario Megías Mateo
19 CCIA Técnicas de selección de características y trasformaciones de datos para machine learning no supervisado. Desarrollo de biblioteca compatible con scikit-learn y comparativa experimental Salvador García López José Luis Mera Cardoso
20 Análisis Matemático CCIA Análisis teórico y empírico del Deep double descent Javier Meri de la Maza Pablo Mesejo Santiago Juan Antonio Ruiz Arevalo
21 Análisis Matemático CCIA Sistemas de optimización para el balance entre resiliencia a ataques a la privacidad y rendimiento en aprendizaje federado Javier Meri de la Maza Nuria Rodríguez Barroso Julio Pérez Cabeza
22 Análisis Matemático CCIA Evaluando la robustez al ruido de redes neuronales profundas Javier Meri de la Maza Pablo Mesejo Santiago Pablo Gálvez Ortigosa
23 Estadística IO Medidas de especifidad. Aplicación para la selección de elementos en bancos de imágenes Gustavo Rivas Gervilla Francisco Nicolás Medina Rosas
24 Estadística IO Segmentación de imágenes: estudio de técnicas y aplicación Gustavo Rivas Gervilla Álvaro Molina Álvarez
25 Estadística IO Estudio de algoritmos de análisis de conceptos formales para mejorar el tiempo de respuesta Gustavo Rivas Gervilla Gerardo Arenas Nasrawin
26 Estadística IO Teoría de juegos y aplicaciones en IA José Luis Romero Béjar Clara Ortega Sevilla
27 Estadística IO Metodologías multivariantes para la identificación de patrones biológicos José Luis Romero Béjar Quintín Mesa Romero
28 Estadística IO CCIA Introducción a la teoría de medida del riesgo y aplicaciones José Luis Romero Béjar Daniel Molina Cabrera Rubén Soriano Vidal
29 Estadística IO CCIA Técnicas multivariantes para el procesamiento del lenguaje natural José Luis Romero Béjar Ignacio José Blanco Medina Inmaculada García Moreno
30 Estadística IO ICAR Estudio y aplicación de algoritmos de optimización evolutivos para la obtención de estimaciones en procesos de difusión. Desirée Romero Molina María Isabel García Arenas No
31 Geometría y Topología LSI Evolución de objetos geométricos discretos mediante flujos geométricos Manuel Mª Ritoré Cortés Juan Carlos Torres Cantero Miguel Piñar Pérez
32 ICAR Coordinación de robots mediante campos de guiado vectoriales Héctor García de Marina No
33 LSI Transformación y reconstrucción de series temporales a partir de imágenes Francisco Manuel García Moreno No
34 LSI Deep learning para la mejora en la predicción de la alergenicidad de proteínas alimentarias Francisco Manuel García Moreno No
35 LSI Predicción de decisiones basada en actividad cerebral previa en dispositivos wearables Francisco Manuel García Moreno No
36 LSI Segmentación automática de imágenes para la cuantificación precisa de la migración celular en tumores de mama Francisco Manuel García Moreno No
37 LSI Estudio e implementación paralela de métodos semiimplícitos multipaso para resolución de ecuaciones de advección, reacción y difusión José Miguel Mantas Ruiz No
38 LSI Cómo mejorar la eficiencia del entrenamiento de redes neuronales profundas concebidas como un servicio Manuel I. Capel Tuñón No
39 LSI Algoritmo probabilístico basado en autómatas celulares para simulaciones paralelas del crecimiento de tumores Manuel I. Capel Tuñón No
40 LSI Multitenant web store Manuel I. Capel Tuñón No
41 LSI Desarrollo de un prototipo de sistema de control de crucero (CCS) en python Manuel I. Capel Tuñón No
42 Matemática Aplicada Revisión bibliográfica sobre dinámica molecular. Modelización, algoritmos y aplicaciones Juan Calvo Yagüe Lázaro René Izquierdo Fábregas No
43 Matemática Aplicada CCIA Aplicaciones del algoritmo Pagerank Lidia Fernández Rodríguez Juan F. Huete Guadix Marta Benítez Hernández
44 TSTC Deep reinforcement learning para redes autómatas José Camacho No
45 TSTC Desarrollo del algoritmo Vasca en R José Camacho No
46 TSTC Análisis exploratorio multivariante de datos sísmicos José Camacho Jesús García Sánchez No
47 TSTC Desarrollo y análisis de un juego con fines docentes con vulnerabilidades en criptografía de curva elíptica Rafael Alejandro Rodríguez Gómez Cristóbal Merino Sáez
48 TSTC Programación de hardware secure module en la implementación de criptografía asimétrica Rafael Alejandro Rodríguez Gómez Javier Gómez López
49 TSTC Análisis Matemático La función zeta de Riemann, criptografía de clave pública y el criptosistema de curvas elípticas Rafael Alejandro Rodríguez Gómez Francisco Javier Meri de la Maza Manuel Vicente Bolaños Quesada

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
295-15AlgebraFluctuaciones primordiales en Cosmología Inflacionaria Antonio Lasanta Becerra / Mar Bastero GilNo
295-2Algebra Sistemas dinámicos y sus aplicaciones José Antonio Jiménez MadridNo
295-30Análisis MatemáticoEl método de los planos móviles en geometría y en análisis Pieralberto SicbaldiNo
295-17Análisis MatemáticoLa hipótesis de Riemann Armando Reyes Villena Muñoz
295-16Análisis MatemáticoFundamentación matemática de la mecánica cuántica Armando Reyes Villena Muñoz
295-19Electromagnetismo Y Física De La MateriaQuantum State Discrimination on the BSc Quantum Computer Michail SkoteiniotisNo
295-027Electromagnetismo Y Física De La MateriaRedes neuronales y electromagnetismo computacional Salvador González GarcíaNo
295-22Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación de metamateriales mediante métodos numéricos en electromagnetismo Salvador González GarcíaNo
295-29Estadística E Investigación OperativaTeoría general de martingalas. Aplicación a juegos de azar Aurora Hermoso CarazoNo
295-28Estadística E Investigación OperativaEntrelazamiento y transiciones de fase en un doble lattice de hard-core bosons. Peter Alexander Bouvrie MoralesNo
295-1Física Aplicada Fenómenos de transporte en sistemas de baja dimensión. Teoría y experimentación Raúl Alberto Rica Alarcón / Antonio Lasanta Becerra
295-9Física AplicadaDinámicas no lineales en la expansión de una nube de partículas brownianas atrapadas Raúl Alberto Rica Alarcón / Pablo Ignacio Hurtado Fernández
295-26Física AplicadaTransporte de iones en electrodos porosos. Aplicación a la producción de energía azul. Silvia Alejandra Ahualli Yapur / Juan Calvo Yagüe
295-12Física AplicadaElectrocinética de partículas recubiertas de polielectrolito Silvia Alejandra Ahualli Yapur / Juan Calvo Yagüe
295-3Física Atómica, Molecular Y NuclearÁlgebras de Hopf y renormalización perturbativa en teoría cuántica de campos Lorenzo Luis Salcedo MorenoNo
295-8Física Atómica, Molecular Y NuclearCorrespondencia fluido/gravedad: termodinámica y fenómenos de transporte Eugenio Megías FernándezNo
295-4Física Atómica, Molecular Y NuclearAlgoritmos para la reconstrucción de imagen en Tomografía Marta Anguiano Millán / Ana María Aguilera Del Pino
295-7Física Teórica Y Del CosmosCampos y partículas en 5 dimensiones: círculos, orbifolds y curvatura Manuel Masip MelladoNo
295-14Física Teórica Y Del CosmosEstudio del polvo interestelar en diferentes entornos galácticos Mónica Relaño Pastor / Ute Lisenfeld
295-20Física Teórica Y Del CosmosSeparación de señal de muones y piones en el experimento SBND mediante técnicas de aprendizaje supervisado Bruno Zamorano García / José Luis Romero Béjar
295-10Física Teórica Y Del CosmosEl fibrado de Hopf y sus aplicaciones en física Juan Carlos Criado ÁlamoNo
295-25Física Teórica Y Del CosmosTeoría de Kaluza-Klein: Fibrados principales y la unificación de gravedad y electromagnetismo Bert JanssenNo
295-24Física Teórica Y Del CosmosSolving the stiff system of ordinary differential equations in stellar evolution María Inmaculada Domínguez Aguilera / Oscar Straniero
295-13Geometría Y TopologíaEstática y dinámica de las películas de jabón: Superficies minimales y medida de espesores mediante imagen espectral Leonor Ferrer Martínez / Eva María Valero Benito
295-11Geometría Y TopologíaEl grupo espín y sus aplicaciones Miguel Sánchez Caja / Fidel Fernándezvillaseñor
295-31Geometría Y TopologíaTeoría de la curva elástica aplicada a la geometría de gotas sésiles inclinadas María Magdalena Rodríguez Pérez / Miguel Ángel Rodríguez Valverde
295-23Matemática AplicadaSimulación numérica de ecuaciones tipo Schrödinger Óscar Sánchez Romero
295-18Matemática AplicadaOrtogonalidad, redes de Toda y pares de Lax Teresa Encarnación Pérez Fernández
295-5ÓpticaCalculo complejo en problemas de Optica Rafael Huertas RoaNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
291-11Bioquímica Y Biología Molecular IBases bioquímicas y fisiopatología del cáncer. Terapia oncológica. José Manuel Jiménez LópezNo
291-12Bioquímica Y Biología Molecular IBases bioquímicas y fisiopatología del sistema inmune. Métodos de inmunoensayo. José Manuel Jiménez LópezNo
291-111Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio de fuerzas intermoleculares mediante técnicas de dinámica molecular Daniel Manzano DiosdadoNo
291-96Física AplicadaUso de teléfonos móviles como plataformas sensoras en el laboratorio docente de Física: electromagnetismo Arturo Gabriel Quirantes SierraNo
291-58Física AplicadaFuncionalización química de nanopartículas Francisco Galisteo GonzálezNo
291-10Física Teórica Y Del CosmosArgón líquido como medio activo en los experimentos de física de partículas: producción, propiedades e interacción radiación-materia Patricia Sánchez LucasNo
291-92Geometría Y TopologíaTeoría de grafos José Antonio Gálvez LópezNo
291-8Geometría Y TopologíaAplicaciones de la teoría matemática de grupos José Antonio Gálvez LópezNo
291-7Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaAplicaciones del Aprendizaje Automático en Química: Predicción de la Longitud de Onda de Absorción Máxima de Compuestos Orgánicos.Luis Javier Herrera Maldonado / Claudia Villalonga PalliserNo
291-117Ingeniería QuímicaExtracción de saponinas a partir de cascarilla de la quinoa Ana Isabel García López / Juan Francisco Martínez GallegosNo
291-22Ingeniería QuímicaDesarrollo de carbones activos a partir de residuos de la industria textil para depuración de gases Rafael Rodríguez Solís / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-122Ingeniería QuímicaValorización termoquímica de materiales compuestos (polipropileno - poda de olivo) reciclados. Mario Jesús Muñoz Batista / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-105Ingeniería QuímicaPirólisis catalítica insitu de residuos plásticos no reciclables para la producción de compuestos de interés. Mario Jesús Muñoz Batista / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-57Ingeniería QuímicaFoto-producción catalítica de cinamaldehído en fase líquida bajo radiación UV. Mario Jesús Muñoz Batista / Rafael Rodríguez SolísNo
291-54Ingeniería QuímicaExtracción de saponinas. Puesta a punto de los métodos de cuantificación de saponinas de quinoa Ana Isabel García López / Mercedes Fernández SerranoNo
291-68Ingeniería QuímicaPREDICCIÓN DE LA IRRITACIÓN DÉRMICA DE FORMULADOS COSMÉTICOS MEDIANTE TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING Manuela María Lechuga Villena / Luis Javier Herrera MaldonadoNo
291-20Ingeniería QuímicaDepuración de efluentes gaseosos a partir de char de pirólisis de residuos plásticos (1) Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-110Ingeniería QuímicaDETERMINACIÓN DE LA IRRITACIÓN CUTÁNEA DE INGREDIENTES DE COSMÉTICA Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL MEDIANTE MÉTODOS IN VITRO Manuela María Lechuga Villena / Francisco Ríos RuizNo
291-23Ingeniería QuímicaDesarrollo de carbones activos a partir de residuos de la industria textil para depuración efluentes acuosos Rafael Rodríguez Solís / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-69Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria (1) Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-47Ingeniería QuímicaEVALUACIÓN DE LA IRRITACIÓN DÉRMICA EN FORMULADOS COSMÉTICOS: UN ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO Y ESTADO DEL ARTE DE LOS MÉTODOS IN VITRO Manuela María Lechuga VillenaNo
291-56Ingeniería QuímicaFORMULACIÓN DE DETERGENTES PARA LA LIMPIEZA Y NEUTRALIZACIÓN DE OLORES A BASE DE COMPONENTES BIOACTIVOS Y QUÍMICOS José María Vicaria Rivillas / Francisco Ríos RuizNo
291-51Ingeniería QuímicaEvaluación medioambiental de microplásticos y microfibras en combinación con componentes de las aguas de lavado Francisco Ríos Ruiz / José María Vicaria RivillasNo
291-94Ingeniería QuímicaTratamientos avanzados para la degradación de microplásticos y microfibras Juan Francisco Martínez Gallegos / Francisco Ríos RuizNo
291-39Ingeniería QuímicaEstudio de adsorción de contaminantes emergentes en microplásticos. Mercedes Fernández Serrano / Josefa Núñez OleaNo
291-21Ingeniería QuímicaDepuración de efluentes gaseosos a partir de char de pirólisis de residuos plásticos (2) Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-70Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria (2) Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-118Mineralogía Y PetrologíaResolución y refinamiento de estructuras de minerales mediante difracción de rayos X de polvo (1) Alejandro Rodríguez NavarroNo
291-119Mineralogía Y PetrologíaResolución y refinamiento de estructuras de minerales mediante difracción de rayos X de polvo (2) Alejandro Rodríguez NavarroNo
291-61Mineralogía Y PetrologíaMejora de las prácticas de laboratorio en la asignatura de Geología Alejandro Rodríguez Navarro / Maria Pilar Asta AndresNo
291-90Química AnalíticaSistema de microfluídica para la síntesis de nanopartículas Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-95Química AnalíticaUso de nanomateriales en el desarrollo de nuevo métodos de análisis Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-114Química AnalíticaEvaluación de la cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) acoplada a la espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) para estudios de metabolómica en toxicología Maykel Hernández MesaNo
291-33Química AnalíticaDeterminación de parabenos en productos de cuidado personal Óscar Ballesteros GarcíaNo
291-48Química AnalíticaEvaluación de las características de calidad físico-químicas del queso Ana María Jiménez Carvelo / Alejandra Arroyo CerezoNo
291-35Química AnalíticaDiseño de un montaje experimental para la determinación de la masa molar de un gas Ana María Jiménez Carvelo / Luis Cuadros RodríguezNo
291-40Química AnalíticaEstudio de diferentes enfoques analíticos para la determinación de la formula molecular de sales hidratadas Ana María Jiménez Carvelo / Luis Cuadros RodríguezNo
291-125Química Analítica¿LAS SOPAS, CALDOS Y CREMAS COMERCIALIZADAS EN ESPAÑA CUMPLEN LA LEGISLACIÓN? Antonio González Casado / Rosa María Quirantes PineNo
291-123Química Analítica¿CUMPLEN LA LEGISLACIÓN LOS ZUMOS DE FRUTAS COMERCIALIZADOS EN ESPAÑA? Antonio González Casado / Ana María Jiménez CarveloNo
291-124Química Analítica¿LAS DIFERENTES SALES DE MESA DESTINADAS AL CONSUMO HUMANO CUMPLEN LA LEGISLACIÓN? Antonio González Casado / Alejandra Arroyo CerezoNo
291-113Química AnalíticaEstudio del contenido en analitos de interés en muestras de aguas naturales María Isabel Borras Linares / Antonio González CasadoNo
291-26Química AnalíticaSupercapacitores a través de diferentes metodologías para su uso como sensores de temperatura. Miguel María Erenas Rodríguez / Ignacio De Orbe PayáNo
291-15Química AnalíticaCaracterización de sensores plasmónicos mediante un sistema combinado de pinzas ópticas y espectroscopía Raman Miguel María Erenas Rodríguez / Raúl Alberto Rica AlarcónNo
291-13Química AnalíticaCaracterización analítica y vehiculización de compuestos bioactivos de alto valor añadido Antonio Segura Carretero / María Del Carmen Villegas AguilarNo
291-115Química AnalíticaANÁLISIS DE CALCIO EN MUESTRAS DE AGUA PARA COMPROBAR LA EFECTIVIDAD DE DESCALCIFICADORES DOMÉSTICOS Antonio González Casado / María Isabel Borras Linares
291-109Química AnalíticaDETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TOTAL EN ZUMOS DE FRUTA MEDIANTE UN SENSOR PORTÁTIL DE FIBRA ÓPTICA Antonio González Casado / Antonio Luis Medina CastilloNo
291-17Química AnalíticaCaracterización fitoquímica de diferentes suplementos nutricionales comerciales basados en hoja de olivo mediante HPLC-MS Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-18Química AnalíticaComparación de plataformas analíticas basadas en espectrometría de masas para el análisis de muestras vegetales Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-45Química AnalíticaEvaluación de diferentes técnicas de tratamiento y conservación de muestras sanguíneas para estudios del metabolismo. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-98Química AnalíticaDeterminación de disruptores endocrinos en textiles infantiles Óscar Ballesteros García / Fernando Vela SoriaNo
291-102Química Analítica¿Supone un grave riesgo para la salud el consumo de bebidas energéticas? María Isabel Borras Linares / Rosa María Quirantes PineNo
291-108Química AnalíticaDesarrollo de sensores ópticos para su aplicación en calidad de agua Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / Miguel María Erenas RodríguezNo
291-107Química AnalíticaDesarrollo de sensores ópticos para análisis de frescura de alimentos envasados Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / Luis Fermín Capitán VallveyNo
291-30Química AnalíticaDeterminación de contaminantes emergentes en agua mediante extracción en fase sólida y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas. Ana María Jiménez Carvelo / Cristina Postigo RebolloNo
291-116Química AnalíticaEvaluación de un Atributo Crítico de la Calidad en medicamentos biotecnológicos de base proteica Natalia Africa Navas Iglesias / Anabel Torrente LópezNo
291-38Química AnalíticaDispositivos vestibles en Química Analítica Luis Fermín Capitán Vallvey / Ignacio De Orbe PayáNo
291-73Química AnalíticaReconocimiento de pautas en contaminantes ambientales de la ciudad de Granada Óscar Ballesteros García / María Gracia Bagur GonzálezNo
291-128Química AnalíticaDeterminación de bisfenol A, bisfenol S y bisfenol f en papel térmico Óscar Ballesteros García / Beatriz Suárez González
291-129Química AnalíticaLa calidad del aire en Andalucía bajo un enfoque quimiométrico María Gracia Bagur González / Óscar Ballesteros García
291-131Química AnalíticaUso de ionóforos en química analítica Luis Fermín Capitán Vallvey / Ignacio De Orbe Payá
291-4Química FísicaAnálisis de interacciones proteína-ligando a partir de experimentos de desnaturalización José Cristóbal Martínez Herrerías / María Del Carmen Salinas GarcíaNo
291-72Química FísicaProteína MamC implicada en procesos de Biomineralización en los magnetosomas: Inserción en liposomas Ana Isabel Azuaga FortesNo
291-16Química FísicaCaracterización del proceso de plegamiento/desplegamiento de una proteína mediante técnicas espectroscópicas Beatriz Ibarra MoleroNo
291-3Química FísicaAnálisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda Maria Hernandez ValladaresNo
291-34Química FísicaDiseño de seminarios de análisis de datos para la asignatura “Química Física IV” Valeria Alejandra Risso DirazarNo
291-14Química FísicaCaracterización de la unión a RNAsa A del inhibidor citidina monofosfato (2´CMP). Javier Ruiz SanzNo
291-5Química FísicaAnálisis e interpretación de datos experimentales en biofísica María Del Mar García MiraNo
291-36Química FísicaDiseño de una sesión práctica de un ensayo de termofluor para la asignatura “Técnicas químico-físicas avanzadas y su aplicación a ciencias de la vida” Javier Murciano CallesNo
291-19Química FísicaCristalización de proteínasMaría Del Carmen Salinas GarcíaNo
291-52Química FísicaDesarrollo de un programa VBA para el análisis termodinámico de equilibrios M:Ln María Mercedes Guzmán CasadoNo
291-103Química FísicaSimulaciones de dinámica molecular de sistemas químicos José Manuel Sánchez RuizNo
291-89Química InorgánicaSíntesis y caracterización de nanofertilizantes para la liberación gradual de macronutrientes Gloria Belén Ramírez Rodríguez / Alessandra AzzaliNo
291-6Química InorgánicaAplicación de carbones activados obtenidos a partir de cúpulas de bellota en procesos de adsorción para el tratamiento de aguas residuales Esther Bailón García / Juan Amaro GaheteNo
291-71Química InorgánicaDesarrollo de catalizadores basados en materiales bidimensionales para la degradación del herbicida atrazina mediante el proceso Foto-Fenton Luisa María Pastrana Martínez / Sergio Morales TorresNo
291-43Química InorgánicaEstudio de la serie espectroquímica en complejos de metales de transición Antonio José Mota ÁvilaNo
291-1Química InorgánicaAcoplamiento espín-órbita en lantanoides Antonio José Mota ÁvilaNo
291-55Química InorgánicaFactores que pueden afectar al desdoblamiento a campo cero en complejos de níquel(II) Antonio José Mota ÁvilaNo
291-84Química InorgánicaSíntesis de Polímeros Luminiscentes Basados en Ligandos Fluorados para su Uso como Sensores Antonio Rodríguez Diéguez / Pablo SalcedoNo
291-85Química InorgánicaSíntesis de Polímeros Luminiscentes Basados en Ligandos fosfonato para su Uso como Sensores Antonio Rodríguez Diéguez / Pablo SalcedoNo
291-80Química InorgánicaSíntesis de Compuestos de Coordinación Mononucleares que actúen como posibles tratamientos en Cáncer Antonio Rodríguez Diéguez / Belén Fernández LópezNo
291-104Química InorgánicaNanomateriales luminiscentes derivados de nanopartículas de lantánidos y complejos metálicos de transición Juan Manuel Herrera MartínezNo
291-74Química InorgánicaRedes porosas para la captura y separación de gases de interés medioambiental Jorge Andrés Rodríguez Navarro / Elisa María Barea MartínezNo
291-83Química InorgánicaSíntesis de materiales moleculares multifuncionales fotoactivos basados en compuestos de coordinación Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-24Química InorgánicaDesarrollo de fotocatalizadores basados en cajas metalorgánicas para conversión de energía solar Pablo Garrido BarrosNo
291-60Química InorgánicaMateriales bidimensionales para el tratamiento de aguas mediante fotocatálisis Sergio Morales Torres / Luisa María Pastrana MartínezNo
291-81Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación quirales fotoactivos Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-106Química InorgánicaPolímeros de Coordinación Porosos como nuevo modelo para el desarrollo de agroquímicos Sara Rojas Macías / Antonio Rodríguez DiéguezNo
291-121Química InorgánicaTermogeneración avanzada utilizando polímeros de coordinación porosos o MOFs Sara Rojas Macías / Almudena Rivadeneyra TorresNo
291-29Química InorgánicaDesarrollo de sistemas catalíticos de oxidación de amoniaco como potencial vector energético Pablo Garrido BarrosNo
291-64Química InorgánicaNuevos catalizadores para la reacción de evolución de oxígeno (OER) Manuel José Pérez MendozaNo
291-126Química InorgánicaAvances en sensores basados en lantánidos y sus aplicaciones en biomedicina Juan Ramon Jimenez Gallego
291-59Química OrgánicaMáquinas moleculares Francisco Javier López JaramilloNo
291-77Química OrgánicaRevisión bibliográfica de "Química covalente dinámica". Mariano Ortega MuñozNo
291-120Química OrgánicaRevisión bibliográfica del concepto “click chemistry”. Joaquín Isac GarcíaNo
291-9Química OrgánicaAplicaciones en Química Computacional: reacción Diels-Alder intramolecular José Antonio Dobado JiménezNo
291-91Química OrgánicaSurfactantes biodegradables a partir de biomas Francisco A. García Calvo-FloresNo
291-82Química OrgánicaSíntesis de macrociclos con grupos amida y oligoetilenglicol como potenciales componentes de rotaxanos de sulfonamidas Víctor Blanco SuárezNo
291-62Química OrgánicaModelización de las propiedades moleculares Juan Manuel Cuerva Carvajal / Sandra Míguez LagoNo
291-79Química OrgánicaSÍNTESIS DE BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN PARA SU INCORPORACIÓN EN MATERIALES ORGÁNICOS FUNCIONALES María Araceli González Campaña / Carlos Moreno CruzNo
291-88Química OrgánicaSíntesis y caracterización de marcadores fluorescentes tipo BODIPY Sara Patricia Morcillo Martínez / Sandra Míguez LagoNo
291-65Química OrgánicaObtención de derivados acilados con estructura de N-olean-12-en-28-oil-L-valina a partir de ácido olenaólico Antonio Martínez RodríguezNo
291-87Química OrgánicaSíntesis y caracterización de hidrocarburos policíclicos conjugados Alba Millán Delgado / Sandra Míguez LagoNo
291-86Química OrgánicaSíntesis de sintones para la preparación de tetrafeniletilenos funcionalizados Carlos Moreno Cruz / José Luis Páez CastañedaNo
291-2Química OrgánicaAislamiento de diterpenos con esqueleto de ent-kaureno abundantes en Distichoselium Tenuifolium y estudio de nuevas transformaciones químicas. Antonio Jesús Fernández VargasNo
291-112Química OrgánicaEstudio de la influencia de la quiralidad en la formacion de hidrogeles peptídicos Luis Álvarez Cienfuegos RodríguezNo
291-37Química OrgánicaDiseño y optimización de una práctica de laboratorio de síntesis en fase sólida Alicia Megía FernándezNo
291-25Química OrgánicaDesarrollo de nuevos biopesticidas a partir de fuentes naturales José Francisco Quílez Del MoralNo
291-127Química OrgánicaDerivatización del ácido ilícico para la búsqueda de nuevos bioplaguicidas José Francisco Quílez Del Moral
291-130Química OrgánicaSíntesis y caracterización de materiales fluorescentes con aplicación en bioimagen Antonio Jesús Fernández Vargas

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
287-21Anatomía Y Embriología HumanaNovedades en el diagnóstico y tratamiento del Síndrome del Ojo Seco María Celia Vélez FernándezNo
287-10Anatomía Y Embriología HumanaAnatomía clínica del globo ocular Octavio Caba PérezNo
287-13Anatomía Y Embriología HumanaAnatomía clínica del globo ocular Octavio Caba PérezNo
287-22Biología CelularNanotecnología para el tratamiento de las patologías degenerativas de la retina Mattia BraminiNo
287-23Biología CelularSintomatología y Etiología de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) Veronika Elisabeth NeubrandNo
287-24Biología CelularUTILIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE EN EL TRATAMIENTO DE DAÑOS OCULARES Francisco Abadía MolinaNo
287-105Biología CelularNanotecnología en el tratamiento de patologías de la visión (1) Mattia Bramini
287-12Cirugía Y Sus EspecialidadesUtilidad de la Autofluorescencia en patología de Retina y coroides José Luis García SerranoNo
287-3Cirugía Y Sus EspecialidadesACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLERITIS Y EPISCLERITIS José Luis García SerranoNo
287-11Cirugía Y Sus EspecialidadesGlaucoma normotensivo José Luis García SerranoNo
287-4FarmacologíaActualización en el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. Milagros Galisteo MoyaNo
287-25FarmacologíaEfectos adversos oculares por el uso de fármacos empleados en el tratamiento de la depresión. Milagros Galisteo Moya
287-5FarmacologíaActualización en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad Milagros Galisteo MoyaNo
287-28Física Atómica, Molecular Y NuclearTFG sobre prácticas externas Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-27Física Atómica, Molecular Y NuclearTFG sobre prácticas externas Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-26Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulación Monte Carlo de la propagación de rayos de luz en medios materiales Antonio Miguel Lallena Rojo / José Antonio García GarcíaNo
287-33Geometría Y TopologíaUna aproximación geométrica-diferencial a la noción del astigmatismo Rafael López CaminoNo
287-32Geometría Y TopologíaTeoría de curvas y superficies Antonio Alarcón LópezNo
287-30Geometría Y TopologíaIntroducción a la teoría de superficies en el espacio Ana María Hurtado CorteganaNo
287-31Geometría Y TopologíaIntroducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias y las ecuaciones en derivadas parciales Ana María Hurtado CorteganaNo
287-29Geometría Y TopologíaEspacios vectoriales, aplicaciones lineales y diagonalización Antonio Alarcón LópezNo
287-34MicrobiologíaUso de la citometría de flujo para la detección de diversidad, actividad y viabilidad de los microorganismos que causan infecciones oculares Jessica Renuka Mohan PurswaniNo
287-18ÓpticaCaso Clinico Luis Gómez RobledoNo
287-2Óptica-Revisión bibliográfica sobre DISPOSITIVOS ESTEREOSCÓPICOS 3D ACTUALES Y LIMITACIONES OPTOMÉTRICAS José Ramón Jiménez CuestaNo
287-89ÓpticaRendimiento visual con el uso de gafas estroboscópicas (I) Carolina Ortiz HerreraNo
287-90ÓpticaRendimiento visual con el uso de gafas estroboscópicas (II) Rubén Molina RomeroNo
287-88ÓpticaPrincipio de funcionamiento y aplicaciones de la cámara Scheimpflug a la optometría y oftalmología Francisco De Asís Pérez OcónNo
287-19ÓpticaCaso Clínico Carolina Ortiz HerreraNo
287-51ÓpticaDiseño de un triplete de 50mm a f/5, con un FOV de 40 grados, para una cámara digital compacta. José Antonio Díaz NavasNo
287-49ÓpticaDiseño de un objetivo Celor de 35mm a f/5 José Antonio Díaz NavasNo
287-50ÓpticaDiseño de un Teleobjetivo de 200 mm a f/5.6 con Dos Dobletes José Antonio Díaz NavasNo
287-43ÓpticaCasos clínicos María Del Rosario González AneraNo
287-83ÓpticaModelización del ojo humano: tendencias actuales José Antonio Díaz NavasNo
287-53ÓpticaEfecto de la nutrición en el control de la miopía Beatriz Redondo Cabrera
287-67ÓpticaImpacto del uso de dispositivos electrónicos en la función visual Beatriz Redondo Cabrera
287-86ÓpticaPercepción del color a través de filtros para la luz azul en distintos colectivos Javier Hernández Andrés / Eva María Valero Benito
287-56ÓpticaEl sistema visual en la población con síndrome de Down María Del Mar Lázaro Suárez / Javier Ruiz López
287-66ÓpticaImpacto del tratamiento para el acné con isotretinoína en la superficie ocular Sonia Ortiz Peregrina
287-59ÓpticaEstudio de la fiabilidad de ChatGPT para la obtención de información y asesoramiento sobre lentes de contacto Sonia Ortiz Peregrina
287-14ÓpticaAplicaciones y manejo de las lentes de contacto en población infantil general y con necesidades especiales Sonia Ortiz Peregrina
287-74ÓpticaInfluencia del iluminante sobre la capacidad de adaptación cromática de resinas de composite one-shade. María De La Nativida Tejada Casado / Javier Ruiz López
287-54ÓpticaEfectos prismáticos: Revisión bibliográfica María José Rivas Bravo
287-65ÓpticaGuía práctica de una biseladora automática Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-1Óptica Mapeado de Efectos Prismáticos en Lentes Oftálmicas Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-62ÓpticaEvaluación experimental del deslumbramiento Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas Hita
287-61ÓpticaEvaluación experimental de un espectrofotómetro portátil Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas HitaNo
287-55ÓpticaEl color facial como medio de expresión de emociones Juan Luis Nieves GómezNo
287-8ÓpticaAnálisis de la influencia del color en la percepción de emociones por observadores daltónicos Juan Luis Nieves Gómez / Luis Gómez RobledoNo
287-42ÓpticaCaso Clínico: Atención optométrica en exotropia consecutiva a cirugía de estrabismo de una endotropia congénita Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-79ÓpticaInsuficiencia de Convergencia: Tratamiento e Histórico binocular durante el año posterior. Juan De La Cruz Cardona Pérez / Pilar Granados Delgado
287-73ÓpticaInfluencia del fenotipo circadiano en la función visual Beatriz Redondo CabreraNo
287-47ÓpticaDesarrollo del estado refractivo en edades pediátricas. Desde el nacimiento hasta los 15 años Javier Ruiz López / María Del Mar Lázaro Suárez
287-45ÓpticaControl de la progresión de la miopía: terapia con luz roja de bajo nivel repetida (RLRL) y otros tratamientos Miriam Casares López
287-80ÓpticaLentes de contacto liberadoras de fármacos Miriam Casares López
287-100Óptica¿Qué son las metalentes? Fundamentos y aplicaciones José Antonio Díaz NavasNo
287-95ÓpticaSíndrome de ojo seco: causas, diagnóstico y tratamiento Miriam Casares López
287-48ÓpticaDetección del desprendimiento de vítreo y retina por optometristas María Del Mar Lázaro Suárez / Ana Isabel Serrano Matias
287-44ÓpticaControl de la progresión de la miopía mediante lentes de contacto y oftálmicas María Del Mar Lázaro Suárez / Ana Isabel Serrano Matias
287-91ÓpticaRevisión bibliográfica Ayudas pasivas para daltonismo Javier Hernández Andrés / Eva María Valero BenitoNo
287-94ÓpticaRevisión bibliográfica sobre la genética del daltonismo. Javier Hernández Andrés / Juan Luis Nieves GómezNo
287-78ÓpticaInnovaciones en microscopía Ana María Andreea IonescuNo
287-6ÓpticaActualización sobre el manejo y control de la progresión de la miopía. Sonia Ortiz Peregrina
287-92ÓpticaRevisión bibliográfica emociones de color. Luis Gómez Robledo / Rafael Huertas RoaNo
287-99Óptica¿Cuántos colores del arcoíris ve un daltónico? Luis Gómez Robledo / Juan Luis Nieves GómezNo
287-72ÓpticaInfluencia del color del estímulo en experimentos psicofísicos Luis Gómez Robledo / Miguel Ángel Martínez Domingo
287-16ÓpticaCaracterización espectral y óptica de filtros oftálmicos comerciales de distinta gama Miguel Ángel Martínez Domingo / Juan Luis Nieves Gómez
287-9ÓpticaAnálisis optométrico del efecto de gafas comerciales vendidas como filtros de luz azul Miguel Ángel Martínez Domingo / Luis Gómez Robledo
287-15ÓpticaCaracterización de gafas de simulación de dicromatopsia Variantor Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-63ÓpticaExperimentos visuales con tests digitales CAD y Flicker Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-58ÓpticaEstudio de la calidad de la lágrima y su relación con la sintomatología referida en usuarios de lentes de contacto blandas Miriam Casares López
287-96ÓpticaSistemas no formadores de imagen. Modelado y simulación de sistemas solares de alta concentración José Antonio Díaz Navas / Jesús Fernández- Reche
287-7ÓpticaAnálisis de estrategias ergonómicas para reducir el síndrome visual informático Jesús Vera Vílchez
287-68ÓpticaImportancia de la función visual en el rendimiento deportivo Jesús Vera Vílchez / Beatriz Redondo Cabrera
287-57ÓpticaEstrategias para la mejora del procesamiento de la información visual en el deporte Jesús Vera VílchezNo
287-46ÓpticaDESARROLLO DE DISPOSITIVOS PARA LA MEJORA DE LA VISIÓN BINOCULAR Juan De La Cruz Cardona PérezNo
287-85ÓpticaOír el color Rafael Huertas Roa / Francisco Moronta MonteroNo
287-87ÓpticaPreferencias de iluminación en escenas naturales y obras de arte Rafael Huertas Roa / Luis Gómez RobledoNo
287-77ÓpticaIngeniería tisular aplicada a la visión: revisión bibliográfica María Del Mar Pérez GómezNo
287-64ÓpticaFiltros de absorción selectiva en patología ocular y neurológica Carolina Ortiz HerreraNo
287-20ÓpticaCaso Clínico Rubén Molina RomeroNo
287-84ÓpticaNuevas tecnologías para la rehabilitación de la baja visión Rubén Molina RomeroNo
287-82ÓpticaMétodos de control de la progresión de la miopía: Actualización Javier Ruiz López
287-69ÓpticaImportancia de la función visual en el rendimiento deportivo Beatriz Redondo Cabrera / Jesús Vera Vílchez
287-97ÓpticaTerapia visual en niños con estrabismo María Del Mar Lázaro Suárez / Ana Isabel Serrano Matias
287-93ÓpticaRevisión bibliográfica sobre ayudas activas para anomalías en la visión del color Miguel Ángel Martínez Domingo / Rafael Huertas RoaNo
287-52ÓpticaDiseño y desarrollo de software para marchas de rayos Ana María Yebra RodríguezNo
287-81ÓpticaMANEJO OPTOMÉTRICO DE ECTASIAS CORNEALES Raimundo Jiménez Rodríguez / Ana Isabel Serrano Matias
287-60ÓpticaEvaluación de parámetros visuales en dispositivos de visión indirecta de automóviles José Juan Castro TorresNo
287-70ÓpticaINFLUENCIA DE LA COMPENSACIÓN ÓPTICA EN LA DINÁMICA DE ACOMODACIÓN (I) Raimundo Jiménez Rodríguez / Jesús Vera VílchezNo
287-71ÓpticaINFLUENCIA DE LA COMPENSACIÓN ÓPTICA EN LA DINÁMICA DE ACOMODACIÓN (II) Raimundo Jiménez Rodríguez / Beatriz Redondo CabreraNo
287-75ÓpticaINFORMACIÓN Y HÁBITOS EN USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO (I) Raimundo Jiménez Rodríguez / Carolina Ortiz Herrera
287-76ÓpticaINFORMACIÓN Y HÁBITOS EN USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO (II) Raimundo Jiménez Rodríguez / Carolina Ortiz HerreraNo
287-98ÓpticaVisión Binocular en el Mundo Animal: revisión bibliográfica José Ramón Jiménez CuestaNo
287-101ÓpticaBiomarcadores oculares en enfermedades neurodegenerativas Carolina Ortiz Herrera / Ana Isabel Serrano Matias
287-103ÓpticaDesarrollo de dispositivos para la mejora de la visión binocular (1) Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-104ÓpticaDesarrollo de dispositivos para la mejora de la visión binocular (2) Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-106ÓpticaCaso clínico Javier Ruiz López
287-35ParasitologíaEnfermedades oculares durantes los viajesInmaculada Ramírez MacíasNo
287-36ParasitologíaSoluciones de lentes de contacto y enfermedades oculares parasitariasInmaculada Ramírez MacíasNo
287-38Química InorgánicaMateriales con propiedades ópticas en fotocatálisis I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-17Química InorgánicaCarbon Quantum Dots I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-37Química InorgánicaConversión de energía solar mediante fotocatálisis en sistemas naturales Pablo Garrido BarrosNo
287-39Química OrgánicaDESARROLLO DE UNA NUEVA PRÁCTICA PARA LA ASIGNATURA MATERIALES ÓPTICOS: SÍNTESIS DEL COPOLÍMERO POLIHEMA-TRIS Y ESTUDIO DE SUS PROPIEDADES José Justicia Ladrón De Guevara
287-41Química OrgánicaREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE APLICACIONES DE LENTES DE CONTACTO MÁS ALLÁ DE LA CORRECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS Alba Millán DelgadoNo
287-40Química OrgánicaLIBERACIÓN CONTROLADA DE FÁRMACOS OCULARES: REVISIÓN BIBLOGRÁFICA Alba Millán DelgadoNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
270-28AlgebraConjuntos difusos intucionistas Evangelina Santos Aláez / Luis Miguel Merino González
270-54AlgebraHackenbush: Posiciones en juegos combinatorios Pedro Abelardo García Sánchez
270-36AlgebraEl monoide de clases de ideales de un semigrupo numérico Pedro Abelardo García SánchezNo
270-67AlgebraMedidas de inclusión difusas Luis Miguel Merino González / Evangelina Santos Aláez
270-26AlgebraConexiones de Galois y conexiones de Galois difusas Luis Miguel Merino González / Evangelina Santos Aláez
270-77AlgebraSemigrupos numéricos intersección completa Pedro Abelardo García SánchezNo
270-59AlgebraIntroducción a la teoría de nudos y quandles. José Gómez Torrecillas
270-90AlgebraTeoría de esquemas: desarrollo, ejemplos y herramientas avanzadas. José Gómez Torrecillas
270-60AlgebraIntroducción a las categorías con estructura. Categorías monoidales Aurora Inés Del Río CabezaNo
270-91AlgebraTeoría de Galois de Extensiones Algebraicas Infinitas José Gómez Torrecillas
270-49AlgebraFamilias de semigrupos numéricos José Antonio Jiménez Madrid
270-25AlgebraComplejos simpliciales de Kan: La adjunción T ——| S María Del Pilar Carrasco Carrasco
270-58AlgebraIntroducción a la Teoría de Categorías. La propiedad universal. Aurora Inés Del Río Cabeza
270-98AlgebraCategorías fibradas sobre espacios topológicos: Stacks y Gerbes. Laiachi El Kaoutit Zerri
270-40Análisis MatemáticoEl teorema de aproximación de Weierstrass Armando Reyes Villena Muñoz
270-44Análisis MatemáticoEspacios de funciones de Sobolev y desigualdades asociadas Salvador Villegas Barranco
270-3Análisis MatemáticoAbundancia de objetos no deseados en Análisis gracias al Teorema de Baire Ginés López PérezNo
270-62Análisis MatemáticoIsomorfía de los espacios lp de sucesiones Abraham Rueda ZocaNo
270-93Análisis MatemáticoTodo lo que siempre quisiste saber sobre el teorema de Hahn-Banach vector valuado y nunca te atreviste a demostrar Abraham Rueda Zoca / Esteban Martínez VañóNo
270-32Análisis MatemáticoDiferenciabilidad de funciones convexas en espacios de Banach Abraham Rueda ZocaNo
270-74Análisis MatemáticoPuntos extremos, Teorema de Krein-Milman, aplicaciones Miguel Martín Suárez
270-37Análisis MatemáticoEl principio de Reflexividad Local Juan Carlos Cabello Piñar
270-10Análisis MatemáticoAmpliación de Teoría de la Medida e Integral de Lebesgue José Luis Gámez Ruiz
270-88Análisis MatemáticoTeoremas de Moran y del collage Miguel Martín Suárez
270-66Análisis MatemáticoMÁQUINAS DE SOPORTE VECTORIAL Y ESPACIOS DE HILBERT María Victoria Velasco Collado
270-80Análisis MatemáticoSOBRE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DEL MACHINE LEARNING María Victoria Velasco Collado / Francisco Herrera Triguero
270-2Análisis Matemático Espacios de Sobolev y aplicaciones a EDPs David Ruiz AguilarNo
270-97Análisis MatemáticoAplicaciones lineales que preservan ortogonalidad entre espacios de Hilbert Antonio Miguel Peralta Pereira
270-85Análisis MatemáticoTeorema de Banach-Stone y su relación con las aplicaciones que preservan ortogonalidad en espacios de funciones. Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-48Análisis MatemáticoExtensiones de isometrías entre subconjuntos de determinados espacios de Banach Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-72Análisis MatemáticoProblemas nolineales de Leroy-Lions y regularidad David Arcoya Álvarez
270-86Análisis MatemáticoTeorema de extensión de Carathéodory: desarrollo, consecuencias e influencia Juan Aurelio Montero Sánchez
270-55Análisis MatemáticoIntegral de Riemann-Integral de Lebesgue: un estudio comparativo. Antonio Cañada VillarNo
270-38Análisis MatemáticoEl problema de Brezis-Nirenberg Rafael López SorianoNo
270-94Análisis MatemáticoTopología débil en espacios normados Juan Francisco Mena Jurado
270-8Análisis MatemáticoAlgunos resultados sobre interacción de Análisis Funcional y Teoría de la Medida Miguel Martín Suárez
270-103Análisis MatemáticoDe los axiomas de ZF al sueño frustrado de Hilbert Juan Aurelio Montero Sánchez
270-104Análisis MatemáticoEspacios de Sobolev David Ruiz Aguilar
270-108Análisis MatemáticoProfundización en el teorema de la aplicación abierta para funciones holomorfas: los teoremas de Bloch y Ahlfors Francisco Javier Meri De La Maza
270-5Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAlgoritmos de cálculo del Máximo de la Entropía en modelos basados en probabilidades imprecisas Joaquín Abellán Mulero
270-31Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialDemostración automática de teoremas con Lean Juan Gómez RomeroNo
270-13Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de técnicas de explicabilidad para arquitecturas neuronales profundas en clasificación de imágenes Julián Luengo Martín
270-95Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialTransformers y el mecanismo de atención Julián Luengo Martín
270-107Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialPropiedades de medidas de incertidumbre en la teoría de la evidencia Joaquín Abellán Mulero
270-75Estadística E Investigación OperativaRegresión lineal múltiple. Aplicación a datos ambientales. Desiré Romero Molina
270-45Estadística E Investigación OperativaEstimación en áreas pequeñas. Aplicación a una encuesta de salud. María Del Mar Rueda García / Andrés Cabrera León
270-15Estadística E Investigación OperativaAnálisis estadístico de datos direccionales. Técnicas de clasificación y clustering. José Miguel Angulo Ibáñez / María Alonso Pena
270-12Estadística E Investigación OperativaAnálisis de dependencias extremales basado en cópulas. Evaluación de riesgos en un contexto multivariante José Miguel Angulo Ibáñez
270-73Estadística E Investigación OperativaProfundidad de datos en un contexto multivariante. Aplicación a problemas de clustering José Miguel Angulo Ibáñez
270-82Estadística E Investigación OperativaTécnicas de clasificación Ramón Gutiérrez Sánchez
270-47Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis Discriminante. Aplicación a datos Reales. Ana García Burgos / Desiré Romero Molina
270-83Estadística E Investigación OperativaTÉCNICAS DE PROBABILIDAD EN LA GENERACIÓN DE DATOS EN FENÍOMENOS COMPLEJOS María Dolores Ruiz MedinaNo
270-11Estadística E Investigación OperativaAnálisis de Datos Clínicos Mediante el Uso de Técnicas Multivariantes José Luis Romero Béjar
270-4Estadística E Investigación OperativaAgrupamiento y Clasificación de Datos Multivariantes José Luis Romero Béjar
270-16Estadística E Investigación OperativaAnálisis Factorial para la Reducción de la Dimensionalidad José Luis Romero Béjar / Nuria Rico Castro
270-57Estadística E Investigación OperativaIntroducción a la Teoría de Campos Aleatorios y sus Aplicaciones José Luis Romero Béjar
270-39Estadística E Investigación OperativaEl proceso de difusión lognormal no homogéneo y la modelización de fenómenos de crecimiento Francisco De Asís Torres Ruiz
270-23Estadística E Investigación OperativaClasificación mediante Análisis Cluster Nuria Rico Castro / José Luis Romero Béjar
270-14Estadística E Investigación OperativaAnálisis discriminante: un problema de clasificación Ramón Gutiérrez Sánchez
270-20Estadística E Investigación OperativaBootstrap y ensamblado en modelos de aprendizaje estadístico María Dolores Martínez Miranda
270-105Estadística E Investigación OperativaModelos de Bioestadística: tablas de 2x2 Ramón Gutiérrez Sánchez
270-27Física Atómica, Molecular Y NuclearConjetura sobre la conexión geométrica de las ecuaciones de Schwinger-Dyson Lorenzo Luis Salcedo MorenoNo
270-46Física Teórica Y Del CosmosEstimaciones con métodos de Monte Carlo de integrales definidas a través de deformaciones infinitésimas del camino de integración en el plano complejo Roberto PittauNo
270-64Geometría Y TopologíaLa decoración de la Alhambra mediante vídeos cortos Miguel Ortega Titos
270-33Geometría Y TopologíaDiferentes definiciones de compacidad Leonor Ferrer Martínez
270-87Geometría Y TopologíaTeorema de Frobenius para distribuciones en variedades Francisco José López Fernández
270-76Geometría Y TopologíaRepresentación gráfica de superficies usando software Mathematica Francisco Martín Serrano
270-65Geometría Y TopologíaLos teoremas de Tychonoff y de Nagata-Smirnov Antonio Alarcón LópezNo
270-78Geometría Y TopologíaSimetrización de Steiner y desigualdades geométricas Manuel María Ritore Cortés
270-89Geometría Y TopologíaTeoría afín de curvas Francisco Milán LópezNo
270-84Geometría Y TopologíaTensores Juan De Dios Pérez JiménezNo
270-42Geometría Y TopologíaEl teorema de rigidez de Liebmann: una nueva prueba Alfonso Romero SarabiaNo
270-81Geometría Y TopologíaSuperficies mínimas y resultados de clasificación Manuel César Rosales Lombardo
270-6Geometría Y TopologíaAlgunas aplicaciones de Geometría Diferencial en Arquitectura María Magdalena Rodríguez Pérez
270-24Geometría Y TopologíaCohomología de deRham y aplicaciones Manuel César Rosales Lombardo
270-9Geometría Y TopologíaAlgunos teoremas de Geometría global de curvas María Magdalena Rodríguez Pérez
270-92Geometría Y TopologíaTeoría de Morse en superficies Manuel María Ritore Cortés
270-41Geometría Y TopologíaEl Teorema de Hilbert Joaquín Pérez MuñozNo
270-51Geometría Y TopologíaFractales y sistemas dinámicos Manuel María Ritore Cortés
270-52Geometría Y TopologíaGeometría Proyectiva Antonio Martínez LópezNo
270-1Geometría Y Topología Aspectos Geométricos de la Ecuación Hessiano Uno Antonio Martínez LópezNo
270-30Geometría Y TopologíaCurvatura y completitud de superficies en R3 José Antonio Gálvez LópezNo
270-22Geometría Y TopologíaCausalidad en espaciotiempos Alfonso Romero Sarabia
270-53Geometría Y TopologíaGrupos de Lie en Geometría de Lorentz Miguel Sánchez Caja / Lilia Mehidi
270-70Matemática AplicadaOndas viajeras en ecuaciones de ondas inhomogéneas Pedro José Torres Villarroya
270-43Matemática AplicadaElecciones al Parlamento Europeo. Métodos de asignación de escaños Victoriano Ramírez González / Antonio Francisco Palomares Bautista
270-29Matemática AplicadaCópulas, medidas de dependencia y aplicaciones José Juan Quesada Molina
270-71Matemática AplicadaPolinomios ortogonales de Sobolev: estudio del artículo pionero de P. Althammer (1962) Teresa Encarnación Pérez Fernández
270-68Matemática AplicadaMétodos variacionales basados en polinomios ortogonales de Sobolev para resolver la ecuación de Schrödinger estacionaria Teresa Encarnación Pérez Fernández
270-69Matemática AplicadaModelado estocástico en Química y Biología Juan Calvo Yagüe / Óscar Sánchez Romero
270-61Matemática AplicadaIntroducción al estudio dinámico de métodos iterativos para la resolución de ecuaciones no lineales María Isabel Berenguer Maldonado
270-17Matemática AplicadaAnálisis variacional en contexto convexo Manuel Ruiz Galán
270-50Matemática AplicadaFracciones continuas Rafael Ortega RíosNo
270-79Matemática AplicadaSimulación de la dinámica mecánico-química de la migración celular Lázaro René Izquierdo Fábregas / Óscar Sánchez Romero
270-7Matemática AplicadaAlgunos modelos compartimentales en epidemiología Margarita Arias López
270-35Matemática AplicadaEcuaciones diferenciales lineales de segundo orden con coeficientes analíticos Margarita Arias LópezNo
270-19Matemática AplicadaAproximación de Chebyshev Miguel Ángel Piñar González
270-56Matemática AplicadaInterpolación y aproximación mediante funciones de base radial. Miguel Luis Rodríguez González
270-21Matemática AplicadaCaracterización de polinomios ortogonales clásicos: el Teorema de Bochner Miguel Ángel Piñar González
270-34Matemática AplicadaDinámica en el toro Rafael Ortega Ríos
270-96Matemática AplicadaVariables visibles es una epidemia. Juan Campos Rodríguez
270-99Matemática AplicadaINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO FRACCIONARIO Y A LA RESOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES FRACCIONARIAS. María Isabel Berenguer Maldonado
270-100Matemática AplicadaModelado Matemático en Farmacología Óscar Sánchez Romero / Elena Torres Lozano
270-101Matemática AplicadaThe Von Neumann-Morgenstern Theory Julia García Cabello
270-102Matemática AplicadaTransporte de iones a través de canales de membrana celular: modelización y simulación. Juan Segundo Soler Vizcaino / Lázaro René Izquierdo Fábregas
270-106Matemática AplicadaMuseología Matemática María José Cáceres Granados / María Magdalena Rodríguez Pérez

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas