Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa

CódigoTítuloTutor/esTipología
AG-01 La Dendrocronología como método para el estudio de ciclos climáticos recientes en España Olmedo Cobo, José Antonio Bibliográfico
AG-02 Consecuencias del cambio climático en los bosques de montaña de Sierra Nevada (Granada, España) Olmedo Cobo, José Antonio Bibliográfico
ANT-01 Identificación de las neoplasias en restos humanos Botella López, Miguel C. Experimental
ANT-02 Evolución de las enfermedades infecciosas en Granada Maroto Benavides, Rosa María Bibliográfico
ANT-03 El cólera del siglo XIX en Granada Maroto Benavides, Rosa María Bibliográfico
ANT-04 La reconstrucción facial como método de identificación en Antropología Forense Alemán Aguilera, Inmaculada Bibliográfico
ANT-05 Momias del antiguo Egipto Alemán Aguilera, Inmaculada Bibliográfico
ANT-06 Identificación humana mediante Comparación Facial Forense Alemán Aguilera, Inmaculada Bibliográfico
BBM-01 El rastro metabólico del cáncer Marco de la Calle, Carmen Bibliográfico
BBM-02 Microbiota Semino-vaginal Altmäe, Signe Bibliográfico
BBM-03 Interacción de los probióticos con Covid-19 Sáez Lara, Mª José Bibliográfico
BBM-04 Papel de los probióticos en la diabetes Sáez Lara, Mª José Bibliográfico
BBM-05 Inflamación y COVID19 Rufino Palomares, Eva E. Bibliográfico
BBM-06 Metabolismo proteico en Tinca tinca alimentada con diferentes niveles de soja Rufino Palomares, Eva E./García Mesa, Sergio (Parque de las Ciencias) Experimental
BBM-07 Epigalocatequina 3-galato (EGCG), la clave de los efectos anticancerígenos del té verde García Salguero, E. Leticia Bibliográfico
BBM-08 Relación: hipoxia, glucolisis y cáncer García Salguero, E. Leticia Bibliográfico
BBM-09 Tipos, estructura y mecanismos moleculares de infección de los coronavirus SARS. Proteínas y enzimas implicadas Lupiáñez Cara, José Antonio Bibliográfico
BBM-10 Propiedades biológicas (anti-inflamatorias, anti-cancerígenas, anti-virales y antioxidantes) de los triterpenos pentacíclicos y sus derivados químicos Lupiáñez Cara, José Antonio Bibliográfico
BBM-11 Propiedades biológicas (anti-cancerígenas, anti-inflamatorias, anti-diabéticas y anti-parasitarias) de diferentes compuestos inorgánicos de coordinación Lupiáñez Cara, José Antonio Bibliográfico
BBM-12 Aproximación a la actividad anti-cancerígena y/o anti-inflamatoria de complejos bio-inorgánicos Reyes Zurita, Fernando J. Experimental
BBM-13 Aproximación a la actividad anti-cancerígena y/o anti-inflamatoria de derivados triterpénicos Reyes Zurita, Fernando J. Experimental
BBM-14 Impacto metabólico de la radiación ionizante en arquitecturas tumorales 3D de cáncer de mama Martín Hernández, Miguel Bibliográfico
BBM-15 Estudio de campo sobre el impacto de las limitaciones nutricionales en mujeres tanzanas Martín Hernández, Miguel Experimental
BBM-16 Una revolución metabólica tumoral. ¿Tiene otra función la respiración en cáncer? Martín Hernández, Miguel Bibliográfico
BBM-17A Generación de patrones espaciales en sistemas biológicos Ramírez Rodrigo, Hilario Experimental
BBM-17B Generación de patrones espaciales en sistemas biológicos Ramírez Rodrigo, Hilario Experimental
BBM-18 Origen y evolución de las membranas biológicas Aguilera Mochón, Juan Antonio Bibliográfico
BBM-19 Bioquímica evolutiva de los gradientes de protones Aguilera Mochón, Juan Antonio Bibliográfico
BC-01A Alteraciones en el patrón de aminoácidos en pacientes con Fibromialgia Alma Rus Martínez Bibliográfico
BC-01B Alteraciones en el patrón de aminoácidos en pacientes con Fibromialgia Alma Rus Martínez Bibliográfico
BC-01C Alteraciones en el patrón de aminoácidos en pacientes con Fibromialgia Rus Martínez, Alma Bibliográfico
BC-02A Cresta neural. Desarrollo de la cabeza Cuadros Ojeda, Miguel Ángel Bibliográfico
BC-02B Cresta neural. Desarrollo de la cabeza Cuadros Ojeda, Miguel Ángel Bibliográfico
BC-03 Control génico durante el desarrollo del ojo en vertebrados Cuadros Ojeda, Miguel Ángel Bibliográfico
BC-04 Células madre tumorales: significado, características y marcadores de reconocimiento. Su papel como dianas en los tratamientos antitumorales Ríos Guadix, Antonio Bibliográfico
BC-05 Análisis predictivo de la S-glutationilación en tejidos reproductivos del olivo y validación funcional preliminar Traverso Gutiérrez, José Ángel / Alche Ramírez, Juan de Dios (EEZ-CSIC) Experimental
BC-06 Reproducción a edad avanzada: problemas, causas y consecuencias Traverso Gutiérrez, José Ángel Bibliográfico
BC-07 Actividad de la enzima PARP-1 en un modelo celular de hígado graso Martín Oliva, Francisco David Experimental
BC-08 Estudio de la Ca2+/Mn2+-ATPasa de vías secretoras (SPCA) en células microgliales Sepúlveda Justo, Mª Rosario Experimental
BC-09 Papel de la Ca2+/Mn2+-ATPasa de vías secretoras (SPCA) en el cáncer de próstata Sepúlveda Justo, Mª Rosario Experimental
BC-10 Efecto de coronavirus en el Sistema Nervioso Central Neubrand, Veronika E. Bibliográfico
BC-11 Papel del citoesqueleto y otras proteínas en la morfología de la microglía Neubrand, Veronika E. Bibliográfico
BC-12 Aspectos citológicos que envuelven la gametogésis masculina en Angiospermas Fernández Fernández, Mª del Carmen Bibliográfico
BC-13 Evolución y desarrollo de la pared del polen durante su ontogenia Fernández Fernández, Mª del Carmen Bibliográfico
BC-14 Estudio del papel de NAIP y de otros IAPs y NLRs en diferentes tipos celulares Abadía Molina, Francisco / Montes Lorenzo, Rosa Mª (GENYO) Bibliográfico
BC-15 Transferencia de embriones únicos: un avance en el campo de la reproducción asistida Trenzado Romero, Cristina Bibliográfico
BC-16 Influencia de la harina de soja sobre el estado oxidativo del tejido intestinal de la tenca (Tinca tinca) Trenzado Romero, Cristina / García Mesa, Sergio (Parque de las Ciencias) Experimental
BC-17 Muerte neuronal durante el desarrollo del Sistema Nervioso Central Marín Teva, José Luis Bibliográfico
BOT-01 Análisis filogenético en el género Muscari mediante el
uso de marcadores nucleares
Suárez Santiago, Víctor N. Experimental
BOT-02 Importancia de los caracteres morfológicos y
ultraestructurales del polen en la sistemática del Orden
Solanales (Angiospermas)
Romero García, Ana Teresa Bibliográfico
BOT-03 Importancia de los caracteres morfológicos y
ultraestructurales del polen en la sistemática del Orden
Gentianales (Angiospermas)
Romero García, Ana Teresa Bibliográfico
BOT-04 Restauración de la flora y vegetación de las costas de la
provincia de Granada
Peñas de Giles, Julio Experimental
BOT-05 Ilustración científica para el proyecto de restauración de
la flora y vegetación de las costas de la provincia de
Granada
Peñas de Giles, Julio Experimental
BOT-06 Estudio de la evolución de las concentraciones de polen
en la ciudad de Granada en los últimos 15 años:
tipos polínicos Quercus y Olea
Díaz de la Guardia Guerrero, Consuelo Experimental
BOT-07 Paleopaisaje vegetal a escala milenaria: el arco Bético-
Rifeño
Alba Sánchez, Francisca Experimental
BOT-08 Paleopaisaje vegetal a escala milenaria: Medio Atlas
(Marruecos)
Alba Sánchez, Francisca Experimental
BOT-09 Biodiversidad de macroalgas asociada a una pradera de
Posidonia oceanica fuertemente invadida por el alga
asiática Rugulopteryx okamurae
de la Rosa Álamos, Julio / Pula Moreno, Héctor (Aula del Mar CEIMAR-UGR) Experimental
BOT-10 Valorización agronómica del compost de residuos de
algas
de la Rosa Álamos, Julio / Madejón Rodríguez, Engracia (IRNAS-CSIC) Experimental
BOT-11 Macroalgas calcificadas como bioindicadores de
procesos de acidificación oceánica
Sánchez Castillo, Pedro / Pula Moreno, Héctor (Aula del Mar CEIMAR-UGR) Experimental
BOT-12A Análisis de los cambios poblacionales en arbustos de alta montaña mediante teledetección e inteligencia artificial Alcaraz Segura, Domingo Experimental
BOT-12B Análisis de los cambios poblacionales en arbustos de alta montaña mediante teledetección e inteligencia artificial Alcaraz Segura, Domingo Experimental
BOT-13 Efecto de los vallados de protección sobre la especie endémica y
amenazada Narcissus longispathus
Lorite Moreno, Juan Experimental
BOT-14 Identificación de patrones filogeográficos en la
pteridoflora europea
Suárez Santiago, Víctor Bibliográfico
BOT-15 Comunidades de microfitobentos asociadas a áreas
tropicales: composición y dinámica espacio-temporal
de la Rosa Álamos, Julio / Pérez López, Javier (Parque de las Ciencias) Experimental
BOT-16 Efecto de los protectores microclimáticos, árbol madre y
peso de la bellota en encinas sembradas y plantadas
Jiménez Morales, Mª Noelia / Navarro Reyes, Francisco Bruno (IFAPA) Experimental
BOT-17 Respuesta en campo del manejo del sistema radical en
vivero de la encina
Jiménez Morales, Mª Noelia / Navarro Reyes, Francisco Bruno (IFAPA) Experimental
BOT-18 Aproximación al estudio de algas filamentosas como
posibles indicadores de cambios ambientales
Sánchez Castillo, Pedro Experimental
BOT-19 Patrones filogeográficos de plantas vasculares de
montaña europea
JIménez Martínez, Juan Francisco Bibliográfico
BOT-20 Detección de especies de algas bioindicadoras de
cambio climático en ríos de Sierra Nevada
Sánchez Castillo, Pedro / Carrillo Olivencia, Leticia (Junta de Andalucía) Experimental
BOT-21 Palinología forense Alba Sánchez, Francisca Bibliográfico
BOT-22 Contaminantes aerobiológicos en la atmósfera de
Granada: tipo polínico Parietaria
Díaz de la Guardia Guerrero, Consuelo Experimental
CCIA-01 Catalogación y evaluación de sistemas de e-learning para biología Fajardo Contreras, Waldo Bibliográfico
CCIA-02 Estado del arte del e-learning en la biología Fajardo Contreras, Waldo Bibliográfico
CCIA-03 Ciencia de Datos aplicada a problemas biológicos de Big Data García Castellano, Francisco Javier Experimental
CCIA-04 Implementación de algoritmos de CLASIFICACIÓN sobre datos relacionados con la Biología Alcalá Fernández, Rafael Experimental
CCIA-05 Análisis bioinformático de datos ómicos mediante técnicas de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning Alcalá Fernández, Jesús Experimental
CCIA-06 Aplicación de técnicas de machine learning no supervisado para analizar bases de datos biológicas Alcalá Fernández, Jesús Experimental
CCIA-07 Big Data en problemas de aprendizaje para Biología Fernández Hilario, Alberto Experimental
CCIA-08 Modelos computacionales de Ciencia de Datos aplicados a problemas biológicos Fernández Hilario, Alberto Experimental
CCIA-09 Estimación de la extensión de bosques en Andalucía usando Deep Learning Tabik, Siham Experimental
ECO-01 Impacto de pesticidas sobre las comunidades de zooplancton lacustre Conde Porcuna, José María Bibliográfico
ECO-02 Interacciones competitivas cladóceros-rotíferos Conde Porcuna, José María Bibliográfico
ECO-03 Evaluación de los efectos toxicológicos de nuevos adsorbentes de fósforo utilizados para la restauración de ecosistemas acuáticos de Vicente Álvarez-Manzaneda, Inmaculada Bibliográfico
ECO-04 Efecto del trasvase de agua entre ríos en la comunidad de macroinvertebrados López Rodríguez, Manuel Jesús Experimental
ECO-05 Electividad de presas por plecópteros depredadores en un río Mediterráneo López Rodríguez, Manuel Jesús Experimental
ECO-06 Evaluación de la calidad de las aguas de cuatro ríos del Parque Nacional de Sierra Nevada mediante índices de diatomeas Villar Argaiz, Manuel Experimental
ECO-07 Programa de seguimiento limnológico de las lagunas glaciares en Sierra Nevada: recopilación bibliográfica Villar Argaiz, Manuel Bibliográfico
ECO-08 Impacto del cambio climático actual sobre los arrecifes de coral Pérez Martínez, Carmen Bibliográfico
ECO-09 Dinámica de las especies lacustres en las lagunas de Sierra Nevada Pérez Martínez, Carmen Experimental
ECO-10 Condiciones de los ecosistemas lacustres de alta montaña a lo largo del período libre de hielo Pérez Martínez, Carmen Experimental
ECO-11 ¿Por qué las almendras silvestres son amargas? El papel de los vertebrados y del estrés abiótico Rubio de Casas, Rafael Experimental
ECO-12 Relación entre la sociabilidad de las plantas y su domesticación como cultivos Rubio de Casas, Rafael Experimental
ECO-13 Tasas de sedimentación de materia orgánica particulada y ebullición de metano en embalses Reche Cañabate, Isabel Experimental
ECO-14 Microplásticos en el sistema Tierra Reche Cañabate, Isabel Bibliográfico
ECO-15 Tolerancia a la baja concentración de calcio de un linaje colonizador de Daphia pulex (Crustacea, Cladocera) en las lagunas de Sierra Nevada (España) Ramos Rodríguez, Eloísa Experimental
ECO-16 La Restauración Ecológica en la región andina de Colombia: fundamentos científicos, estrategias y limitaciones Ramos Rodríguez, Eloísa Bibliográfico
ECO-17 Seguimiento de la producción, la biomasa y la cubierta herbácea en un olivar Serrano Ortiz, Penélope Experimental
ECO-18 Cuantificación de la evapotranspiración en un olivar Serrano Ortiz, Penélope Experimental
ECO-19 Impacto acumulativo de factores de cambio global Carrillo Lechuga, Presentación Bibliográfico
ECO-20 Seguimiento de las lagunas glaciares en Sierra Nevada: estudio de variables limnológicas Medina Sánchez, Juan Manuel Experimental
ECO-21 Los ecosistemas acuáticos como fuentes o sumideros netos de nitrógeno reactivo Medina Sánchez, Juan Manuel Bibliográfico
ECO-22 La comunidad de artrópodos epígeos en el carrizal (Phragmites australis) de la Albufera de Adra (Almería) a lo largo de un ciclo anual Hódar Correa, José Antonio Experimental
ECO-23 Respuesta del crecimiento de Brachionus plicatilis, en cultivo, bajo diferentes concentraciones de alimento Morales Baquero, Rafael / García Manchón, Jonatan (Parque de las Ciencias) Experimental
ECO-24 Efecto del método de reforestación sobre la supervivencia y crecimiento de la encina Leverkus, Alexandro Bítol Bibliográfico
EDAF-01 Evolución del contenido en nutrientes de la cubierta vegetal de cultivo de mango bajo la adición de restos de poda Ortiz Bernad, Irene Experimental
EDAF-02 Evolución del contenido en nutrientes de la cubierta vegetal de cultivo de aguacate bajo la adición de restos de poda Ortiz Bernad, Irene Experimental
EDAF-03 Impacto del suelo de diferentes modelos de producción en el municipio de Casabermeja Fernández Ondoño, Emilia Experimental
EDAF-04 Utilización de residuos urbanos compostados para la recuperación de suelos contaminados por elementos potencialmente contaminantes Martínez Garzón, Francisco Javier Bibliográfico
EDAF-05 Caracterización de suelos bajo restos de poda embolsados. Relación comunidades de Ácaros Fernández Ondoño, Emilia Experimental
EDAF-06 Efecto del alperujo compostado sobre la recuperación de suelos contaminados por metales pesados y arsénico Martín Peinado, Francisco José Experimental
EDAF-07 Diversidad colorimétrica de los suelos del museo de Edafología Sánchez Marañón, Manuel Experimental
ESTA-01 Viabilidad estadística de un tratamiento experimental sobre la dinámica de fallecidos por COVID-19 Cobo Rodríguez, Beatriz / López Montoya, Antonio Jesús (Universidad de Jaén) Experimental
ESTA-02 Modelos estadísticos de Análisis de la Varianza Martínez Álvarez, Carmen Bibliográfico
ESTA-03 Utilización de gráficos de control para la depuración de datos del ámbito biológico Navarrete Álvarez, Esteban Bibliográfico
ESTA-04 El entorno de computación estadística R en Biología Román Montoya, Yolanda Bibliográfico
ESTA-05 Funciones de R para visualización de datos en bioinformática funcional Carmona Sáez, Pedro Experimental
ESTA-06 Análisis estadístico de experimentos con R Serrano Pérez, Juan José Bibliográfico
EYP-01 Estudio micromorfológico de estromatolitos García García, Fernando Experimental
EYP-02 Caracterización del medio físico en el sector Dúrcal-Cónchar (Valle de Lecrín) Pérez López, Alberto Diego Experimental
EYP-03 Microestructuras calcíticas y aragoníticas de briozoos gimnolemados actuales Checa González, Antonio Experimental
EYP-04 Superposición de microestructuras nacaradas y lamerales cruzadas en Vetigastropoda (Gastropoda, Mollusca) Checa González, Antonio Experimental
EYP-05 Estudio paleoambiental de la Laguna Grande de Archidona a partir de biomarcadores específicos de las ceras de las hojas de las plantas Rodrígo Gámiz, Marta Experimental
EYP-06 Relación entre la vegetación y sedimentación de polen actual en Sierra Nevada Jiménez Moreno, Gonzalo Experimental
FA-01 Estudio de procesos de difusión y dinámica colectiva en suspensiones bacterianas Roldán Vargas, Sándalo Experimental
FA-02 Cuantificación de los flujos de agua del olivo mediante el uso de distintas técnicas Pérez Sánchez-Cañete, Enrique Experimental
FA-03 Cuantificación de los flujos de CO2 de suelo en un olivar mediante el uso de distintas técnicas Pérez Sánchez-Cañete, Enrique Experimental
FA-04 Hidrogeles magnéticos inteligentes a base de biopolímeros para regeneración de tejidos Nardecchia, Stefania Experimental
FA-05 Bionanointeracciones de nanoalambres magnéticos con células tumorales Sánchez Moreno, Paola Experimental
FTC-01 Bases físicas y técnicas de las imágenes médicas Relaño Pastor, Mónica Bibliográfico
FTC-02 Magneto-recepción en animales Grau Tamayo, Inés Bibliográfico
FTC-03 Influencia de los rayos cósmicos en el origen y evolución de la vida Zamorano García, Bruno Bibliográfico
FV-01 Detección de la actividad NADPH oxidase en el desarrollo temprano de plántulas de tomate Blasco León, Begoña / Corpas Aguirre, Francisco Javier (EEZ-CSIC) Experimental
FV-02 Evaluación de nuevos cultivos para la diversificación agrícola de la vega de Granada. I. Análisis de diferentes variedades de Brassica oleracea Blasco León, Begoña Experimental
FV-03 Evaluación de nuevos cultivos para la diversificación agrícola de la vega de Granada. II. Análisis dediferentes variedades de Phaseolus vulgaris Ruiz Sáez, Juan Manuel Experimental
FV-04 Evaluación de nuevos cultivos para la diversificación agrícola de la vega de Granada. III. Análisis de diferentes variedades de Cucurbita máxima Ruiz Sáez, Juan Manuel Experimental
FV-05 Evaluación de nuevos cultivos para la diversificación agrícola de la vega de Granada. IV. Análisis de diferentes variedades de Capsicum annuum Ruiz Sáez, Juan Manuel Experimental
FV-06 Evaluación de la eficacia de diferentes bioestimulantes orgánicos en plantas Blasco León, Begoña Experimental
FV-07 Fenotipo simbiótico de plantas de Medicago truncatula con alteraciones en la oxidación de poliaminas en condiciones de salinidad López-Gómez, Miguel Experimental
FV-08 Métodos agrícolas de fertilización nitrogenada basados en microorganismos rizosféricos López-Gómez, Miguel Bibliográfico
FV-09 Poliaminas en la respuesta a la salinidad de la simbiosis rizobio-leguminosa López-Gómez, Miguel Bibliográfico
FV-10 Editado genético en cucurbitáceas Garrido Garrido, Dolores Experimental
FV-11 Estudio de patógenos en Cucurbita pepo: resistencia Garrido Garrido, Dolores Bibliográfico
FV-12 Estudios fisiológicos y genéticos de la poscosecha en Cucurbita pepo Garrido Garrido, Dolores Experimental
FV-13 Mecanismos de regulación del aparato fotosintético en respuesta a las variaciones de intensidad luminosa Ocaña Cabrera, Antonio Bibliográfico
FV-14 Influencia de las condiciones ambientales en la germinación de las semillas: mecanismos de regulación implicados Ocaña Cabrera, Antonio Bibliográfico
FV-15 Identificación y caracterización parcial de rutas metabólicas implicadas en la señalización celular por serotonina y melatonina en frutos de pimiento Ocaña Cabrera, Antonio / Corpas Aguirre, Francisco Javier (EEZ-CSIC) Experimental
GEN-01 Dieta durante el embarazo y su asociación con efectos reproductivos adversos López Flores, Inmaculada Bibliográfico
GEN-02 Filogenia Molecular Garrido Ramos, Manuel Ángel Bibliográfico
GEN-03 Base genética de las adaptaciones Martínez Camacho, Juan Pedro Bibliográfico
GEN-04 Paleogenómica: Evidencias genéticas de la hibridación entre sapiens y neandertales Cabrero Hurtado, Josefa Bibliográfico
GEN-05 Alteraciones epigenéticas de las células del sistema inmunológico en patologías autoinmunes Bossini Castillo, Lara María Bibliográfico
GEN-06 Potencialidades de las técnicas de transcriptoma de célula única en el estudio del sistema inmune y sus patologías Bossini Castillo, Lara María Bibliográfico
GEN-07 Ácidos nucleicos circulantes como biomarcadores en el diagnóstico molecular López Léon, Mª Dolores Bibliográfico
GEN-08 Influencia de los factores genéticos en la predisposición al alcoholismo Viseras Alarcón, Esther Bibliográfico
GEN-09 Tipos de cáncer de pulmón no microcítico y factores genéticos que influyen en su aparición, evolución y respuesta Viseras Alarcón, Esther Bibliográfico
GEN-10 Bases genéticas y epigenéticas de la infertilidad masculina Bossini Castillo, Lara María Bibliográfico
GEN-11 Búsqueda de marcadores moleculares en especies vegetales con interés comercial Navajas Pérez, Rafael Bibliográfico
GEN-12 Búsqueda de genes relacionados con la determinación sexual en plantas Navajas Pérez, Rafael Bibliográfico
GEN-13 Caracterización genética de especies del género Anemonia Robles Rodríguez, Francisca Experimental
GEN-14 Análisis genéticos en la quisquilla (Plesionika edwardsii) Robles Rodríguez, Francisca Experimental
GEN-15 Mantenimiento del sexo en mamíferos Barrionuevo Jiménez, Francisco Javier Bibliográfico
GEN-16 Papel del gen DMRT1 en la determinación y diferenciación testicular Barrionuevo Jiménez, Francisco Javier Bibliográfico
GEN-17 Estudios de cromosomas Bs en poblaciones de Dipcadi serotinum y su implicación en el ciclo celular Ruiz Rejón, Carmelo Experimental
GEN-18A Biología sintética: diseño de un circuito genético Burgos Poyatos, Miguel Bibliográfico
GEN-18B Biología sintética: diseño de un circuito genético Burgos Poyatos, Miguel Bibliográfico
GEN-19 Urbanismo como motor de aparición de barreras reproductivas en animales Abdelaziz Mohamed, Mohamed Experimental
GEN-20 Distorsión de las trayectorias adaptativas en zonas híbridas Abdelaziz Mohamed, Mohamed Bibliográfico
GEN-21 Estimas de diversidad genética a nivel de especie Muñoz Pajares, Antonio Jesús Bibliográfico
GEN-22 Trasposones como marcadores de diversidad genómica Muñoz Pajares, Antonio Jesús Experimental
GEN-23 Un modelo unificado sobre diferenciación en castas de abeja Perfectti Álvarez, Francisco / Kalas, Pamela (UBC, Canadá) Bibliográfico
GEN-24 Elementos de ADN circular extracromosómico en eucariotas López Léon, Mª Dolores Bibliográfico
GEN-25 Meta análisis de los cambios en expresión génica asociados con el cáncer de piel metstásico Bakkali, Mohammed Experimental
GEN-26 Meta análisis de los cambios en expresión génica asociados con el cáncer de ovario Bakkali, Mohammed Experimental
GEO-01A Análisis de la evolución de la vegetación mediante análisis de imágenes satelitales Pérez Peña, José Vicente Experimental
GEO-01B Análisis de la evolución de la vegetación mediante análisis de imágenes satelitales Pérez Peña, José Vicente Experimental
INM-01 Las Trampas Extracelulares, ETs, en respuesta a infecciones, posible papel de SLAMF Abadía Molina, Ana C. Bibliográfico
INM-02 Implicación de los mastocitos en patologías asociadas a infecciones víricas Abadía Molina, Ana C. Bibliográfico
INM-03 Virus del Papiloma Humano: relación con cáncer y desarrollo de vacuna Aptsiauri, Natalia Bibliográfico
INM-04 Nuevas dianas terapéuticas en el cáncer: anticuerpos monoclonales frente a puntos de control inmunológico “immune checkpoint” Ruiz-Cabello Osuna, Francisco Bibliográfico
MA-01 Estimación de parámetros en un ejemplo aplicado a la cría de peces: análisis del modelo de von Bertanffy Robles Pérez, Aureliano M. Bibliográfico
MA-02 Modelos de crecimiento de poblaciones Martínez Álvarez, Clotilde Bibliográfico
MA-03 Modelo epidemiológico SIR para el estudio de la evolución de una enfermedad, de la pandemia a la endemia Campos Rodríguez, Juan Bibliográfico
MA-04 Modelos de interacción entre especies Yañez García, Rafael José Bibliográfico
MA-05 Las matemáticas como herramienta para la ecología Cáceres Granados, María José Bibliográfico
MA-06 Modelado matemático del proceso de control transcripcional Sánchez Romero, Óscar Bibliográfico
MIC-01 Control de la producción del gas invernadero óxido nitroso por bacterias endosimbióticas de leguminosas Martínez Bueno, Manuel / Delgado Igeño, María Jesús (EEZ, CSIC) Bibliográfico
MIC-02 Influencia del cobre en la aparición y expansión de las resistencias a antibióticos Pérez Torres, Juana Bibliográfico
MIC-03 Nuevas estrategias en la crisis de los antibióticos Pérez Torres, Juana Bibliográfico
MIC-04 Estudio bioinformático de un operón y su ambiente genómico y de su papel en la depredación Muñoz Dorado, José Investigación
MIC-05 Estrategias en el tratamiento de biopelículas microbianas Montalbán López, Manuel Bibliográfico
MIC-06 Atomización de cepas probióticas de interés comercial Martín Platero, Antonio Manuel / Bañuelos Hortigüela, Óscar (Biosearch Life) Experimental
MIC-07 Estudio de diseminación de resistencias a vancomicina en enterococos en distintos hospedadores Martín Platero, Antonio Manuel Experimental
MIC-08 Bacteriocinas y su uso en el control de microorganismos Cobo Molinos, Antonio Bibliográfico
MIC-09 Vacunas contra el SIDA Cobo Molinos, Antonio Bibliográfico
MIC-10 Resistencia microbiana a antibióticos: La nueva amenaza y posibles soluciones Cobo Molinos, Antonio Bibliográfico
MIC-11 Análisis de regiones genómicas implicadas en la depredación de Myxococcus xanthus Moraleda Muñoz, Aurelio Experimental
MIC-12 Quorum Quenching: una nueva estrategia antimicrobiana Fernández Vivas, Antonia Bibliográfico
MIC-13 Nanopartículas con actividad antimicrobiana Fernández Vivas, Antonia Bibliográfico
MIC-14 Las bacterias magnetotácticas. Aplicaciones biotecnológicas Fernández Vivas, Antonia Bibliográfico
MIC-15 Eliminación de sustancias farmacéuticas de aguas residuales mediante el uso de consorcios microalgas/bacterias Pozo Llorente, Clementina Bibliográfico
MIC-16 Papel de las bacterias y sus proteínas en la reducción y biotransformación de nanopartículas de Selenio Merroun, Mohamed Larbi Experimental
MIC-17 Estudios de toxicidad de nanopartículas de selenio sobre bacterias Merroun, Mohamed Larbi Experimental
MIC-18 SARS-CoV-1 y SARS-Cov-2: diferencias a nivel genético, clínico y epidemiológico Fernández Rodríguez, Matilde Bibliográfico
MIC-19 Fagos como alternativa a los conservantes alimentarios frente a Listeria Martínez Bueno, Manuel Experimental
MIC-20 Nuevas aplicaciones de péptidos antimicrobianos Martínez Bueno, Manuel Experimental
MIC-21 Caracterización de depósitos de Selenio en hongos aislados de bentonitas Martín Sánchez, Inés Experimental
PARA-01 Nuevos productos leishmanicidas Marín Sánchez, Clotilde Experimental
PARA-02 La enfermedad de Chagas en países no endémicos Marín Sánchez, Clotilde Bibliográfico
PARA-03 Cultivo "in vitro de protozoos parásitos": aplicación diagnóstica Rosales Lombardo, Mª José Bibliográfico
PARA-04 La Malaria: desde primates a humanos Marín Sánchez, Clotilde Bibliográfico
QA-01 Relación entre la obesidad infantil y la exposición a
alteradores endocrinos químicos
Zafra Gómez, Alberto Bibliográfico
QA-02 Estrategias basadas en el uso de microorganismos para
la eliminación de contaminantes con actividad como
alteradores endocrinos en el medio ambiente
Zafra Gómez, Alberto Bibliográfico
QA-03 Biosensores para la detección de acetilcolina en fluidos
biológicos
Fernández Sánchez, Jorge Fernando Bibliográfico
QO-01 Biotransformación de Triterpenos Rivas Sánchez, Francisco Bibliográfico
QO-02 Proceso Anammox (anaerobic ammonia oxidation).
Contribución al ciclo del nitrógeno y su aplicación al
tratamiento de aguas residuales
García Calvo-Flores, Francisco Bibliográfico
ZOO-01 Guía didáctica de los artrópodos que viven en un entorno urbano: el Parque de las Ciencias Tinaut Ranera, José Alberto / Pérez López, Javier (Parque de las Ciencias) Informe
ZOO-02 Tamaño, emergencia y supervivencia en machos de Parnassius apollo Martínez Suárez, Juan Gabriel Experimental
ZOO-03 Tasa de desarrollo, tamaño y sexo en Parnassius apollo Martínez Suárez, Juan Gabriel Experimental
ZOO-04 Variaciones intranuales de la diversidad de macroinvertebrados en un ambiente de nacimiento Tierno de Figueroa, José Manuel Experimental
ZOO-05 Cambio climático y variación en tamaño en los plecópteros de Sierra Nevada Tierno de Figueroa, José Manuel / Fajardo, Mª Carmen (Junta de Andalucía. Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía) Experimental
ZOO-06 Estudio del filo Kinorrincos: anatomía funcional, biología y posición filogenética del grupo Alba Tercedor, Javier Bibliográfico
ZOO-07 Selección del material de construcción del nido para evitar infecciones bacterianas Ruiz Rodríguez, Magdalena Experimental
ZOO-08 Origen de la actividad antibiótica del material usado para construir los nidos de golondrinas Ruiz Rodríguez, Magdalena Experimental
ZOO-09 Uso del espacio aéreo del Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez por aves rapaces Moleón Paiz, Marcos / Gil Sánchez, José María (Harmusch) Experimental
ZOO-10 Detección de la ardilla roja (Sciurus vulgaris) en pinares mediterráneos Moleón Paiz, Marcos / Gil Sánchez, José María (Harmusch) Experimental
ZOO-11 Bases para el estudio de la diversidad de coleópteros acuáticos de la república de Azerbaiyán Sáinz-Cantero Caparrós, Carmen Elisa Bibliográfico
ZOO-12 Bases para el estudio de la diversidad de coleópteros acuáticos de Bulgaria Sáinz-Cantero Caparrós, Carmen Elisa Bibliográfico
ZOO-13 Papel del volumen del nido en el riesgo de parasitismo por el críalo Molina Morales, Mercedes Experimental
ZOO-14 Respuesta de una presa a señales auditivas de un depredador potencial Molina Morales, Mercedes Experimental
ZOO-15 Cronoestrés: un efecto del trabajo por turnos Cardenete Hernández, Gabriel Bibliográfico
ZOO-16 Mesotermia en megafauna Cardenete Hernández, Gabriel Bibliográfico
ZOO-17 ¿Modifica el fotoperiodo la fisiología de los teleósteos marinos Umbrina cirrosa y Dentex dentex? Cardenete Hernández, Gabriel Experimental
ZOO-18 Inclusión de harinas de insecto en dietas para tenca. Repercusiones en el equilibrio redox del digestivo Hidalgo Jiménez, Mª del Carmen / Palma Martínez, José Manuel (EEZ, CSIC) Experimental
ZOO-19 Revisión de los conocimientos sobre las enfermedades de los viñedos españoles y sus estrategias de control Pascual Torres, Felipe Bibliográfico
ZOO-20 Revisión de los conocimientos sobre las plagas de los viñedos mediterráneos y sus estrategias de control Pascual Torres, Felipe Bibliográfico
ZOO-21 Estado actual del conocimiento sobre Entomología forense y las innovaciones en técnicas para estimar la "data de la muerte" Pascual Torres, Felipe Bibliográfico
ZOO-22 Efecto de los herbívoros de hoja sobre el éxito reproductivo de diferentes especies del género Moricandia a través de la atracción de polinizadores González Megías, Adela Experimental
ZOO-23 Efecto de los depredadores de semillas sobre el éxito reproductivo de diferentes especies del género Moricandia González Megías, Adela Experimental
ZOO-24 Conservación de aves en áreas urbanas Ibáñez Álamo, Juan Diego Bibliográfico
ZOO-25 La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en la ciudad de Granada Ibáñez Álamo, Juan Diego / Senar, Joan Carles (Museu de Ciences Naturals de Barcelona) Experimental
ZOO-26 Efecto de la urbanización en la presencia de contaminantes en aves. Un estudio europeo con el mirlo común (Turdus merula) Ibáñez Álamo, Juan Diego Experimental
ZOO-27 Revisión del sistema inmune y sus compromisos ecológicos en anfibios Moreno Rueda, Gregorio Bibliográfico
ZOO-28 Revisión de los procesos de regeneración de tejidos en anfibios Moreno Rueda, Gregorio Bibliográfico
ZOO-29 Influencia de la alimentación con harina de soja en el metabolismo glucídico de la tenca (Tinca tinca) Pérez Jiménez, Amalia / García Mesa, Sergio (Parque de las Ciencias) Experimental
ZOO-30 Efecto de los contaminantes emergentes en el estado oxidativo de organismos acuáticos Pérez Jiménez, Amalia Bibliográfico
ZOO-31 Uso de polifenoles naturales en la alimentación de peces marinos cultivados Pérez Jiménez, Amalia Bibliográfico
ZOO-32 Biomejora del ser humano: aspectos biotecnológicos y éticos García Gallego, Manuel / Lara Sánchez, Francisco Damián (Dpto. Filosofía I, UGR) Bibliográfico
ZOO-33 Estrés y sistema inmune en peces. Aplicaciones a la Piscicultura García Gallego, Manuel Bibliográfico
ZOO-34 Camuflaje químico en grillos mirmecófilos Martín-Vivaldi Martínez, Manuel Experimental
ZOO-35 Consecuencias de la competencia por territorios y/o nidos entre especies de aves Pérez Contreras, Tomás Experimental
ZOO-36 Enemigos naturales de la procesionaria del pino Pérez Contreras, Tomás Bibliográfico
ZOO-37 Distribución de tricópteros ibéricos: base de datos, puntos calientes y áreas deficitarias Zamora Muñoz, Carmen / Acosta Rivas, Carlos Raúl (Universidad de Barcelona) Experimental
ZOO-38 Diseño y construcción de un electromiógrafo para una práctica de Electromiografía (EMG) de uso en la docencia de la Fisiología Animal Martín Cuenca, Eugenio Ángel Experimental
ZOO-39 Aplicaciones de ARDUINO e impresión3D en Biología Martín Cuenca, Eugenio Ángel Bibliográfico
ZOO-40 Efecto de la razón de sexos sobre la biología reproductiva del gorrión común (Passer domesticus) Soler Cruz, Manuel Experimental
ZOO-41 Expulsión de huevos parásitos en el gorrión común antes del inicio de la puesta Soler Cruz, Manuel Experimental
ZOO-42 Patrones corológicos en Scarabaeidae (Coleoptera) coprófagos a lo largo de un gradiente de aridez Sánchez Piñero, Francisco Experimental
ZOO-43 Patrones de riqueza de especies de Tenebrionidae (Coleoptera) en la Región Paleártica Sánchez Piñero, Francisco Bibliográfico
ZOO-44 Ensayo piloto de producción multitrófica de ortiguilla de mar (Anemonia sulcata) Hidalgo Puertas, Félix / Ortiz Maldonado, Ana Esther (Imare Natural S.L.) Informe
ZOO-45 Las feromonas de mamíferos. Actualización en el conocimiento y nuevas perspectivas García Rejón, Laura Bibliográfico
ZOO-46 Estudio de la emisión de metano en rumiantes. Perspectivas actuales García Rejón, Laura Bibliográfico
ZOO-47 Metabolismo y estado redox de pulpo común (Octopus vulgaris) durante las primeras fases de desarrollo Morales Hernández, Amalia E. Experimental
ZOO-48 Taxones de artrópodos ápteros de distribución beticorrifeña. Implicaciones biogeográficas Ruano Díaz, Francisca Bibliográfico
ZOO-49 Taxones de artrópodos descritos de las sierras de Baza, Filabres y Gádor: propuestas de endemicidad Ruano Díaz, Francisca Bibliográfico
ZOO-50 Revisión bibliográfica del estado de conocimiento de la superfamilia Scarabaeoidea familias Pleurosticti (Coleoptera) de la Península Ibérica y Baleares Ávila Sánchez-Jofré, José Miguel Bibliográfico
ZOO-51 Revisión bibliográfica del estado de conocimiento de la superfamilia Scarabaeoidea familias Laparosticti (Coleoptera) de la Península Ibérica y Baleares Ávila Sánchez-Jofré, José Miguel Bibliográfico
ZOO-52 Revisión bibliográfica del estado de conocimiento de la familia Chrysomelidae (Coleoptera) de la Península Ibérica y Baleares Ávila Sánchez-Jofré, José Miguel Bibliográfico

ADMINISTRACIÓN

Administradora
M. Dolores Medina Mesa 958 2 49500
Administrador Adjunto
Francisco J. Cueto Romero 958 2 48335
Secretaría Decanato
José Miguel López López 958 2 43379
INFORMACIÓN
Información y atención personalizada a los usuarios de forma presencial, telefónica y a través del correo electrónico. Tramitación de certificaciones personales. Entrega de tarjetas universitarias. Entrega de títulos de grado y suplementos europeos al título.
M. Nieves Henares Molina 958 2 40698
Elvira Barros Medina 958 2 40699
REGISTRO
Registro de solicitudes y peticiones dirigidas a órganos de la Universidad de Granada. Gestión del certificado digital de persona física.
Virginia Medina García 958 2 41273
María Cristina Hernández Amate 958 2 48336
RESPONSABLES DE GESTIÓN ACADÉMICA
Matrículas, alteraciones y anulación de matrícula, traslados de expedientes, reconocimientos de créditos, convocatoria especial y compensación de créditos.
Esperanza Rosales Jaldo 958 2 43373
Carmen Muñoz Díez 958 2 40955
Antonio Ramos González 958 2 48336
D. Carlos F. Garrido Zafra 958 2 44154
Alfonso Carmona Molero (Estudiante s Movilidad Nacional) 958 2 44155
Ana María Carreras Soldado (Tramitación títulos de Grado y de suplementos europeos al título) 958 2 43374
Inmaculada Adail Perandrés (Tramitación títulos de Grado y de suplementos europeos al título) 958 2 49524
María Carmen Magaña Ruíz (Precios públicos matrícula. Devoluciones) 958 2 49528
Inés M. Pascual Molinero 958 2 43376
GESTIÓN MOVILIDAD INTERNACIONAL
Manuel Martínez Gómez 958 2 42389
GESTIÓN DE AULAS Y ESPACIOS. Reserva de espacios y Gestión del certificado digital de persona física.
María Consuelo Martínez Martínez 958 2 43378
ACTAS Y DILIGENCIAS EN ACTAS.
Verónica Lara Núñez 958 2 44155
GESTIÓN ECONÓMICA
Gestión del presupuesto del Centro. Tesis doctorales.
Ana Belén López Ortega 958 2 41783
Patricia de la Plata Cruz 958 2 41789
UNIDAD DE ATENCIÓN DEPARTAMENTAL
Gestión descentralizada de liquidaciones de indemnización por razón de servicio (dietas).
Antonio Garrido Carrillo 958 2 41592
Juan Miguel Moreno Reyes 958 2 41764
Miguel Cabrerizo Latorre 958 2 41591
María Belén Martín Soler 958 2 41590

Objeto del procedimiento
Permitir al personal docente solicitar la modificación de un acta de calificaciones con posterioridad al cierre definitivo de cada período de evaluación final como consecuencia de un procedimiento de corrección de errores o de revisión

Solicitantes
Personal Docente que imparta docencia en asignaturas de planes de estudios de todos los Centros de la Universidad de Granada.

Breve descripción del procedimiento
Cuando se deban realizar modificaciones en un acta de calificaciones académica ya entregada y validada, el profesor responsable de la asignatura debe seguir los pasos descritos en la siguiente guía

Normativa Aplicable

  • REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
  • Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica
  • Normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, de 10 de febrero de 2014, de 23 de junio de 2014, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016.
  • Resolución del Rectorado, de 12 de junio de 2020, por la que se aprueba la implantación de procedimientos electrónicos en la Universidad de Granada.
  • Resolución del Rectorado, de 7 de junio de 2017, por la que se regula la actuación administrativa automatizada en la Universidad de Granada.
  • Calendario Académico del curso vigente.

Estimadas, estimados participantes:

Ha concluido El Enigma, y aquí tenéis la clasificación final, con la lista de respuestas correctas e incorrectas de cada equipo. Quiero enviar mi enhorabuena a Entropía Negativa, Trucazzo y Argonautas, y también a todos los equipos que han participado. Estoy orgullosa de cada uno de ellos.

Publicaré las respuestas lo antes posible.

Atentamente,

Enigma

Equipo
Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Último envío
Entropía Negativa 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 Nov 23:38
Trucazzo 9 1 1 1 1 1 1 1 1 X 1 8 Nov 14:10
Argonautas 9 1 1 1 1 1 1 1 1 X 1 9 Nov 1:58
Un Enigma Paleocristiano del Siglo Primero 9 1 X 1 1 1 1 1 1 1 1 10 Nov 14:01
Geo Físicos y Bio Químicos Gaussianos 9 1 1 1 1 1 1 1 1 X 1 11 Nov 9:40
Los Nihilistas 8 1 1 1 1 X 1 1 1 1 X 11 Nov 20:15
Gaussianos 7 1 X 1 1 1 1 1 1 X X 11 Nov 12:30
ChillyTEAM 7 1 1 1 1 1 1 1 11 Nov 17:16
Equipo 7 X 1 1 1 1 X 1 1 1 11 Nov 21:52
M3d1d4t4 6 1 X 1 1 1 1 1 X 9 Nov 16:33
Chicago melimpio 6 1 1 1 1 1 1 X 10 Nov 16:52
Enigma2 6 1 1 1 1 X 1 1 11 Nov 19:43
Neuro100tíficos 6 1 1 1 1 1 1 11 Nov 21:01
Chuminos 5 X 1 1 X 1 1 1 9 Nov 19:31
DENIGMA 5 X 1 1 1 1 1 X 11 Nov 17:40
Servicio Secreto de Inteligencia MAISISEGEA 5 1 1 1 1 1 X 11 Nov 18:55
The Imitation Game 5 1 X 1 1 X 1 1 11 Nov 21:52
Paladín con diadema 5 1 1 1 1 1 X 11 Nov 21:52
Dos catetos y una hipotenusa 5 1 X 1 X 1 1 1 X 11 Nov 21:57
Polimerasa Power 4 1 1 1 X 1 11 Nov 21:12
Los proporcionados (con 7 cabezas griegas) 4 X 1 1 1 1 11 Nov 21:31
Els Bisvaldis 4 1 1 X X X 1 1 X 11 Nov 21:55
Sherlockers 3 1 1 1 X 9 Nov 11:16
MUNHOLLAND 3 X X 1 1 1 10 Nov 16:19
Who's Becky?! 3 X X X X X 1 1 X 1 X 10 Nov 18:36
De Chile to the World Poh! 2 1 1 8 Nov 0:23
Chacho el nombre es lo de menos 2 X X 1 1 8 Nov 21:56
El equipo de Alan Turing 2 1 X X X 1 X X 8 Nov 22:09
Vomoleto 2 1 1 X 9 Nov 0:04
TEAM MASTER 2 1 1 11 Nov 16:45
F1lósofos Empedern1dos 2 X X 1 X 1 X X X 11 Nov 20:56
3+2 2 X X 1 1 11 Nov 21:14
FluoTeam 200 2 1 X X X X X 1 X X X 11 Nov 21:54
Apelativo de grupo paupérrimo 2 X 1 1 X 11 Nov 21:57
Los Ángeles de Carlos 1 1 6 Nov 15:56
Equipo Actimel 1 1 11 Nov 19:42
Los solfamidas 1 X 1 11 Nov 20:49
El macho ibérico 1 1 X X X X X X X X X 11 Nov 21:59
HOPEFULLY NOOBS 0 X X 11 Nov 21:59

La clasificación de "El Enigma", contabilizando todas las respuestas recibidas hasta las 22:30 del viernes, es la siguiente:

  1. Entropía Negativa
  2. Argonautas
  3. Trucazzo
  4. Los Nihilistas
  5. Gaussianos
  6. Geo Físicos y Bio Químicos Gaussianos
  7. Un Enigma Paleocristiano del siglo primero
  8. ChillyTEAM
  9. Chuminos
  10. Enigma2
  11. M3d1d4t4
  12. Sherlockers
  13. De Chile to the World Poh!
  14. Dos catetos y una hipotenusa
  15. Chacho el nombre es lo de menos
  16. El equipo de Alan Turing
  17. Los Ángeles de Carlos
  18. Vomoleto

Sólo se incluyen los equipos que han mandado al menos una respuesta hasta el momento.

Recordad que se pueden enviar respuestas hasta las 22:00 del lunes que viene.

Debo decir que estoy impresionada, y leo vuestras respuestas con el mismo interés con el que se sigue un campeonato mundial. Me pongo en pie cuando acertáis, y se oye "ooooooh" entre el público cuando no. Creo que me seréis de mucha ayuda. Ánimo, y buen fin de semana.

Atentamente,

Enigma.

La clasificación de "El Enigma" en estos momentos es la siguiente:

  1. Argonautas
  2. Entropía Negativa
  3. Gaussianos
  4. ChillyTEAM
  5. Sherlockers
  6. Chuminos
  7. De Chile to the World Poh!
  8. Chacho el nombre es lo de menos
  9. Los Ángeles de Carlos

Sólo se incluyen los equipos que han mandado al menos una respuesta hasta el momento. Si tu equipo aún no lo ha hecho, ¡ánimo! Os espero. Recordad incluir siempre en el asunto del mensaje el nombre de vuestro equipo.

Los equipos participantes han recibido hoy el siguiente email, que incluye los enigmas a resolver, y que por ahora sólo están disponibles para los equipos. Si tu equipo no los ha recibido, escribe a Enigma y ella lo resolverá.

-------
Estimadas, estimados participantes:

Debo presentarme.

Podéis llamarme Enigma.

No puedo deciros si soy una persona, un grupo de personas u otro tipo de entidad porque es esencial mantener mi anonimato. Mi trabajo consiste en resolver problemas que la gente me envía, aunque como veréis soy muy selectiva con ellos. Estoy buscando ayudantes, y organizar un concurso de este tipo es la forma ideal de hacerlo. Os voy a presentar algunos de los enigmas que he recibido, y algunos que os he preparado yo misma.

Os adjunto los diez enigmas que debéis resolver antes del próximo lunes a las 22:00. Sólo los equipos tenéis acceso a ellos por el momento. Si tu equipo está inscrito y no los has recibido, se debe a un
error de comunicación; escribidme y lo solucionaremos.

Para enviar vuestras respuestas, indicad en el asunto del email el nombre de vuestro equipo, y seguid el formato indicado en las bases. Recordad que cada respuesta invalida todas las anteriores: sólo
tendré en cuenta la última que enviéis. Por tanto, cada email con respuestas debe incluir la respuesta a todas las preguntas que habéis resuelto hasta el momento.

Cuando enviéis las respuestas, por favor hacedlo siempre desde el mismo email, que debe ser uno de los que indicásteis al hacer la inscripción.

Recibiréis un email de confirmación, normalmente cada noche, a cada respuesta que enviéis. Si no lo recibís, debéis volver a enviar vuestras respuestas para aseguraros de que me han llegado.

No os diré cuáles de vuestras respuestas son correctas o incorrectas. Debéis esperar al lunes que viene a las 22:00 para saberlo.

Si consideráis que hay algún problema con alguna de las preguntas, o necesitáis alguna aclaración, podéis escribirme. Cualquier aclaración sobre las preguntas aparecerá también en la web http://fciencias.ugr.es/enigma, o se os enviará a todos los equipos por email. Me reservo el derecho de no contestar a algunas de las preguntas, especialmente si eso desvelaría cualquier tipo de información sobre su respuesta.

Espero que lo paséis bien; eso os ayudará a resolver los enigmas.

Atentamente,

Enigma
--------

Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esTipología
BQ-19/20-01 Bioquímica y Biología Molecular 1 Mejora de las prácticas de laboratorio en la asignatura de Bioquímica José Manuel Jiménez López Experimental
BQ-19/20-02 Bioquímica y Biología Molecular 1 Diseño e impresión 3D de la cadena respiratoria mitocondrial como material didáctico José Manuel Jiménez López Experimental
EM-19/20-01 Electromagnetismo y Física de la Materia Introducción al electromagnetismo computacional Luis Manuel Díaz Angulo
Miguel David Ruíz Cabello
Teórico
FA-19/20-01 Física Aplicada Diseño de prácticas de laboratorio de Física basada en móviles tipo smartphone Arturo Quirantes Sierra
Francisco Galisteo González
Experimental
FA-19/20-02 Física Aplicada Hidrogeles poliméricos magnéticos: nuevos scaffolds para aplicaciones biomédicas Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda
Stefania Nardecchia
Experimental
FT-19/20-01 Física Teórica Cálculos perturbativos en mecánica cuántica José Santiago Pérez
Adrián Carmona Bermúdez
Teórico
GT-19/20-01 Geometría y Topología Teoría de grafos José Antonio Gálvez López Teórico
GT-19/20-01 Geometría y Topología Teoría de grupos José Antonio Gálvez López Teórico
IQ-19/20-01 Ingeniería Química Evaluación de limpieza de suciedades mixtas en la industria alimentaria José María Vicarías Rivillas Experimental
IQ-19/20-02 Ingeniería Química Mejora de proceso biotecnológico de aprovechamiento de residuos de la industria cafetera para la obtención de nutraceúticos Alejandro Fernández Arteaga Experimental
IQ-19/20-03 Ingeniería Química Determinación de poder espumante de tensioactivos comerciales biodegradables Ana Isabel García López
Germán Luzón González
Experimental
IQ-19/20-02 Ingeniería Química Impacto ambiental de formulaciones que contienen nanopartículas y tensioactivos Manuela Lechuga Villena Experimental
MA-19/20-01 Matemática Aplicada El método de simulación estocástica multiescala para sistemas estocásticos rígidos en Química Juan Calvo Yagüe Experimental
CM-19/20-01 Mineralogía y Petrología Análisis cuantitativo de minerales mediante difracción de rayos X método Rietveld Alejandro Rodríguez Navarro Experimental
CM-19/20-02 Mineralogía y Petrología Elaboración de una guía sobre la mejora de la docencia práctica de la asignatura de Geología Inmaculada Palomo Delgado
Alejandro Rodríguez Navarro
Experimental
QA-19/20-01 Química Analítica Uso de nanomateriales en el desarrollo de nuevo métodos de análisis Jorge Fernando Fernández Sánchez Experimental
QA-19/20-02 Química Analítica Análisis de Pigmentos mediante Espectroscopía Raman (I) Eloísa Manzano Moreno Experimental
QA-19/20-03 Química Analítica Análisis de Pigmentos mediante Espectroscopía Raman (II) Eloísa Manzano Moreno Experimental
QA-19/20-04 Química Analítica Desarrollo de un Biosensor para la determinación rápida de formaldehido procedente de la actividad industrial Mª Dolores Fernández Ramos Experimental
QA-19/20-05 Química Analítica Determinación de gases ácidos mediante métodos de análisis ópticos. Aplicación a un caso práctico Mª Dolores Fernández Ramos
Isabel Perez de Vargas Sansalvador
Experimental
QA-19/20-06 Química Analítica Biosensores colorimétricos portátiles Alfonso Salinas Castillo
Miguel Erenas Rodríguez
Experimental
QA-19/20-07 Química Analítica Estrategias en el diseño de un sensor de temperatura termocrómico basado en nuevos materiales con entrecruzamiento de spín para envasado inteligente Alejandro Lapresta Fernández
Luis Fermín Capitan Valvey
Experimental
QA-19/20-08 Química Analítica Desarrollo de sensores para análisis de frescura de alimentos envasados Isabel Pérez de Vargas Sansalvador
Luis Fermín Capitán Vallvey
Experimental
QA-19/20-09 Química Analítica Desarrollo de dispositivo microfluídico para análisis de aguas Ignacio de Orbe Paya
Miguel Erenas Rodríguez
Experimental
QA-19/20-10 Química Analítica Determinación de sulfatos en muestras de agua potable. Comparación de métodos analíticos Oscar Ballesteros García
María Gracia Bagur González
Experimental
QA-19/20-11 Química Analítica Aplicación de técnicas separativas en optimización de procedimientos para el control de residuos en alimentos Ana María García Campaña
Francisco Jesús Lara Vargas
Experimental
QA-19/20-12 Química Analítica Una propuesta de prácticas para la asignatura Química General III Mª del Rosario Blanc García Experimental
QA-19/20-13 Química Analítica Gestión de un fotómetro de llama Antonio González Casado Experimental
QF-19/20-01 Química Física Adaptación de funciones BMDP a hojas de cálculol. Aplicación al estudio de bandas IR Antonio Cardenete Espinosa Experimental
QF-19/20-02 Química Física Análisis e interpretación de datos experimentales biofísicos María del Mar García Mira Experimental
QF-19/20-03 Química Física Experimentación en Termoquímica Mercedes Guzmán Casado Experimental
QF-19/20-04 Química Física Estudios biofísicos de proteínas ancestrales Beatriz Ibarra Molero Experimental
QF-19/20-05 Química Física Análisis de interacciones proteína-ligando a partir de experimentos de desnaturalización José Cristóbal Martínez Herrerías Experimental
QF-19/20-06 Química Física Uso de la aplicación Solver en el análisis de equilibrios múltiples en disolución Isabel María Plaza del Pino Teórico
QF-19/20-07 Química Física Preparación de un Seminario de Espectroscopía Atómica para la asignatura de Química Física IV Antonio Parody Morreale Teórico
QF-19/20-08 Química Física Caracterización de la unión a RNAsa A del inhibidor citidina monofosfato (2´CMP) Javier Ruiz Sanz Experimental
QF-19/20-09 Química Física Simulaciones de dinámica molecular de sistemas químicos José Manuel Sánchez Ruiz Experimental
QI-19/20-01 Química Inorgánica Diseño de compuestos de coordinación Co-Ln-Co con propiedades de molécula imán Enrique Colacio Rodríguez
Mª Ángeles Palacios López
Experimental
QI-19/20-02 Química Inorgánica Encapsulado en matrices de sílice de complejos luminiscentes derivados de IR(III) y ligandos tridentados de tipo tetrazolato. Estudio de sus propiedades fotoquímicas Juan Manuel Herrera Martínez Experimental
QI-19/20-03 Química Inorgánica Redes metalorgánicas porosas con actividad detoxificadora de inhibidores de acetilcolina estarasa Jorge Rodríguez Navarro Experimental
QI-19/20-04 Química Inorgánica Síntesis de polímeros luminiscentes basados en ligandos quirales Antonio Rodríguez Diéguez Experimental
QI-19/20-05 Química Inorgánica Síntesis de polímeros bidimensionales luminiscentes para análisis químicos con instrumentación portátil Antonio Rodríguez Diéguez
Diego Pedro Morales Santos
Experimental
QI-19/20-06 Química Inorgánica Síntesis de compuestos de coordinación mononucleares con actividad biológica Antonio Rodríguez Diéguez Experimental
QI-19/20-07 Química Inorgánica Diseño de co-cristales farmacéuticos con propiedades físico-químicas mejoradas Antonio Rodríguez Diéguez
Duane Choquesillo Lazarte
Experimental
QI-19/20-08 Química Inorgánica Aplicación de MOFs basados en ligandos aromáticos conjugados Antonio Rodríguez Diéguez
Alfonso Salinas Castillo
Experimental
QI-19/20-09 Química Inorgánica Nanoestructuras híbridas bioinorgánicas Natividad Gálvez Rodríguez Experimental
QI-19/20-10 Química Inorgánica Valorización de derivados de la biomasa por reacciones de catálisis heterogénea Francisco José Maldonado Hódar
Sergio Morales Torres
Experimental
QI-19/20-11 Química Inorgánica Membranas poliméricas basadas en grafeno para el tratamiento de aguas Sergio Morales Torres
Luisa Mª Pastrana Martínez
Experimental
QI-19/20-12 Química Inorgánica Desarrollo de catalizadores basados en nanodiamantes funcionalizados para la fotodegradación de contaminantes emergentes usando radiación solar Luisa Mª Pastrana Martínez
Sergio Morales Torres
Experimental
QI-19/20-13 Química Inorgánica Procesos electroquímicos de oxidación avanzada para el tratamiento de contaminantes orgánicos en aguas Luisa Mª Pastrana Martínez
Francisco Carrasco Marín
Experimental
QI-19/20-14 Química Inorgánica Estudio teórico de propiedades quiroópticas moleculares Antonio José Mota Ávila Teórico
QI-19/20-15 Química Inorgánica Estudio teórico de propiedades magnéticas en compuestos polinucleares de cobre(II) Antonio José Mota Ávila Teórico
QI-19/20-16 Química Inorgánica Optimización de un contador proporcional de bajo fondo para medidas radiactivas en aguas para la determinación de los Índices de actividad alfa y beta Mª Ángeles Ferro García Experimental
QI-19/20-17 Química Inorgánica Funcionalización y/o caracterización de la superficie de nanomateriales carbonosos Manuel José Pérez Mendoza Experimental
QO-19/20-01 Química Orgánica Síntesis de rotaxanos de pillar[n]arenos Víctor Blanco Suárez Experimental
QO-19/20-02 Química Orgánica Química Computacional Jose Antonio Dobado Jimenez Experimental
QO-19/20-03 Química Orgánica Síntesis de derivados para la preparación de nanografenos curvos Mª Araceli González Campaña Experimental
QO-19/20-04 Química Orgánica Divulgación científica en distintos ámbitos Sara Morcillo Martínez
Alba Millán Delgado
Experimental
QO-19/20-05 Química Orgánica Síntesis de moléculas pequeñas por reacciones de acoplamientos cruzado Sara Morcillo Martínez
Alba Millán Delgado
Experimental
QO-19/20-06 Química Orgánica Reacciones en disolventes no convencionales Francisco García Calvo-Flores Experimental
QO-19/20-07 Química Orgánica Obtención de derivados triterpénicos a partir de residuos de la industria olivarera Andrés García-Granados López de Hierro
Antonio Martínez Rodríguez
Experimental
QO-19/20-08 Química Orgánica Obtención de derivados diterpénicos a partir de glicósidos de Stevia rebaudiana Antonio Martínez Rodríguez
Andrés García-Granados López de Hierro
Experimental
QO-19/20-09 Química Orgánica Elucidación estructural de Compuestos Orgánicos Joaquín Isac García Experimental
QO-19/20-10 Química Orgánica Síntesis hacia meroterpenos quinónicos bioactivos Rachid Chahboun Karimi Experimental
QO-19/20-11 Química Orgánica Extracción de los alcaloides mayoritarios de Harmala Peganum y estudio de reactividad de los compuestos mayoritarios aislados Rachid Chahboun Karimi Experimental
QO-19/20-12 Química Orgánica Preparación de la butonolida vía reacción de Diels-Alders del furano y anhídrido maleico Rachid Chahboun Karimi Experimental
QO-19/20-13 Química Orgánica Reacciones catalizadas por complejos de titanoceno Juan Enrique Oltra Ferrero Experimental
QO-19/20-14 Química Orgánica Síntesis de bioplaguicidas Alejandro Fernández Barrero
José Francisco Quílez del Moral
Experimental
QO-19/20-15 Química Orgánica Síntesis de terpenos bioactivos José Francisco Quílez del Moral
Alejandro Fernández Barrero
Experimental

Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa

CódigoTítuloTutor/esDepartamento
AM01 Problemas Clásicos de optimización Juan Carlos Cabello Píñar Análisis Matemático
AM02 Los cuaterniones: definición, propiedades y aplicaciones Francisco José Fernández Polo Análisis Matemático
ATC01 Autenticación segura de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en entornos cloud. Antonio F. Díaz García Arquitectura y Tecnología de los Computadores
ATC02 Sistema de sincronización de tiempo para en redes de datos basado en FPGA. Antonio F. Díaz García Arquitectura y Tecnología de los Computadores
ATC03 Plataforma de automatización para dispositivos IoT Francisco Gómez Mula / Oresti Baños Legrán Arquitectura y
Tecnología de los Computadores
ATC04 Control de sistemas mecatrónicos en equilibrio Gonzalo Olivares Ruiz Arquitectura y Tecnología de los
Computadores
ATC05 Control de un péndulo invertido Gonzalo Olivares Ruiz Arquitectura y Tecnología de los Computadores
ATC06 Diseño de sistemas de control multivariable con herramientas de software libre Gonzalo Olivares Ruiz Arquitectura y Tecnología de los Computadores
ATC07 Control de un péndulo en carrito Gonzalo Olivares Ruiz / Francisco Gómez Mula Arquitectura y Tecnología de los Computadores
ATC08 Prototipo de sensor de electromiografía con características similares a los existentes comercialmente Miguel Damas Hermoso / Oresti Baños Legrán Arquitectura y
Tecnología de los Computadores
ATC09 Diseño e implementación de una fábrica automatizada en el marco de la Industria 4.0 Miguel Damas Hermoso / Oresti Baños Legrán Arquitectura y Tecnología de los Computadores
ATC10 Sistema IoT para la medición de la interacción entre personas Oresti Baños Legrán / Miguel Damas Hermoso Arquitectura y
Tecnología de los Computadores
ATC11 Sistema IoT para la medición de la actividad física en parques biosaludable Oresti Baños Legrán / Miguel Damas Hermoso Arquitectura y Tecnología de los
Computadores
CCIA01 Control Inteligente de un Vehículo Autónomo Jorge Casillas Barranquero Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
CCIA02 Aprendizaje de comportamientos en un brazo robótico colaborativo Jorge Casillas Barranquero Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
DTySS01 Industria 4.0 y prevención de riesgo laboral Juan Antonio Maldonado Molina  
EFM01 Introducción al Electromagnetismo computacional en el dominio de la frecuencia Luis Manuel Díaz Angulo / Miguel David Ruiz Cabello Electromagnetismo y Física de la Materia
EFM02 Introducción al Electromagnetismo computacional en el dominio del tiempo Miguel David Ruiz Cabello / Luis Manuel Díaz Angulo Electromagnetismo y Física de la Materia
EFM03 Circuitos electrónicos en dispositivos de resonancia magnética transcraneal Mario Fernández Pantoja / Diego Pedro Morales Santos Electromagnetismo y Física de la Materia
EST01 Estimación lineal de señales perturbadas por ruidos María Jesús García Ligero Ramírez Estadística e Investigación Operativa
EST02 Control de Calidad en la Producción Industrial Úrsula Torres Parejo / Ana Esther Madrid García Estadística e Investigación Operativa
ETC01 Control de motores brushless con PSoC Diego Pedro Morales Santos / Noel Rodríguez Santiago Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC02 Desarrollo de un sistema electrónico portátil de medida electroquímica con aplicación a la detección de biocompuestos Diego Pedro Morales Santos /Víctor Toral López Electrónica y
Tecnología de los Computadores
ETC03 Plataforma autónoma de medida de parámetros ambientales Diego Pedro Morales
Santos /Noel Rodríguez Santiago
Electrónica y Tecnología de los
Computadores
ETC04 Simulador de prestaciones de vehículos de tracción eléctrica Diego Pedro Morales
Santos /Noel Rodríguez Santiago
Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC05 Adquisición de bioseñales y su procesamiento en FPGA Luis Parrilla Roure / Encarnación Castillo Morales Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC06 Implementación del protocolo de comunicaciones CHAdeMO para la carga de vehículos eléctricos Luis Parrilla Roure / Salvador Rodríguez Bolívar Electrónica y
Tecnología de los Computadores
ETC07 Implementación de algoritmos de control en FPGAs Luis Parrilla Roure / Antonio García Ríos Electrónica y Tecnología de los
Computadores
ETC08 Optimización de algoritmos de cómputo de la raíz cúbica sobre FPGAs Luis Parrilla Roure / Antonio García Ríos Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC09 Desarrollo de una aplicación en Smartphone para la detección y el análisis colorimétrico de imágenes de sensores químicos Encarnación Castillo Morales / Luis Parrilla Roure Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC10 Seguimiento automático de minivehículos Encarnación Castillo Morales / Francisco Javier Romero Maldonado Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC11 Diseño de placa de entrenamiento basada en una FPGA libre Encarnación Castillo Morales Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC12 Diseño de un sistema de bajo costo basado en Arduino para la monitorización del consumo energético en entornos domésticos Pedro García Fernández Electrónica y
Tecnología de los Computadores
ETC13 Monitorización de variables fisiológicas mediante plataforma de bajo coste basada en Arduino Pedro García Fernández Electrónica y Tecnología de los
Computadores
ETC14 Robot autobalanceado mediante hardware libre con monitorización bluetooth y wifi. Estudio de los drivers para el control de los motores Pedro García Fernández Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC15 Implementación de una placa de circuito impreso para la evaluación de producción de energía obtenida por intercambio de salinidad basada en el micro Atmega de Arduino Pedro García Fernández / Guillermo Iglesias Salto Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC16 Control mediante wifi y bluetooth de un sistema portátil para la
evaluación de producción de la energía obtenida por intercambio de salinidad
Pedro García Fernández / Guillermo Iglesias Salto Electrónica y
Tecnología de los Computadores
ETC17 Seguimiento de un objeto móvil mediante sensores láser y diseño del controlador de velocidad electrónico del vehículo Pedro García Fernández Electrónica y Tecnología de los
Computadores
ETC18 Simulador Monte Carlo multi-subbanda para nanohilos de silicio: interfaz para nanohub.org y estudio de escalado Luca Donetti / Carlos Sampedro Matarín Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC19 Modelado de la histéresis en transistores orgánicos. Aplicaciones en memorias Juan Antonio Jiménez Tejada Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC20 Sistema de carga solar de batería de Li para alimentar lámparas LED Salvador Rodríguez Bolívar / Juan Antonio López Villanueva Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC21 Diseño de convertidor DC-DC para gestión de iluminación mediante LED en el automóvil Juan Antonio López Villanueva / Salvador Rodríguez Bolívar Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC22 Simulación de dispositivos electrónicos nanométricos Carlos Sampedro Matarín / Francisco J. Gámiz Pérez Electrónica y
Tecnología de los Computadores
ETC23 Monitorización de Constantes vitales utilizando un radar UWB Carlos Sampedro Matarín / Francisco J. Gámiz Pérez Electrónica y Tecnología de los
Computadores
ETC24 Caracterización eléctrica de materiales bidimensionales Carlos Sampedro Matarín / Francisco J. Gámiz Pérez Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC25 Caracterización electromagnética de materiales bidimensionales Francisco J. Gámiz Pérez / Carlos Sampedro Matarín Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC26 Plataforma móvil para medida automática de dispositivos electrónicos en obleas de silicio Andrés Roldán Aranda / Juan B. Roldán Aranda Electrónica y
Tecnología de los Computadores
ETC27 Plataforma de control electrónico de misión para Cubesat sobre COSMOS Andrés Roldán Aranda Electrónica y Tecnología de los
Computadores
ETC28 Sistema de caracterización de diodos LED de automoción sobre PCB Andrés Roldán Aranda Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC29 Plataforma para medida del momento magnético de un producto electrónico Andrés Roldán Aranda Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC30 Dispositivo de orientación naval para localización de coordenadas subacuáticas mediante GPS Andrés Roldán Aranda Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC31 Test de Baterías para pequeño satélite Andrés Roldán Aranda Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC32 Desarrollo de plataforma de adquisición multicanal con filtrado mediante FPGA Antonio García Ríos / Antonio Marín Sánchez Electrónica y
Tecnología de los Computadores
ETC33 Modelado eléctrico de los dispositivos de microfluídica capilar Alberto José Palma López / Pablo Escobedo Araque Electrónica y Tecnología de los
Computadores
ETC34 Red BAN para la medida de parámetros físicos en el ámbito deportivo Andrés Godoy Medina / Alejandro Toral López Electrónica y Tecnología de los Computadores
ETC35 Desarrollo de supercondesadores basados en óxido de grafeno reducido para aplicaciones de Energy Harvesting Andrés Godoy Medina / Alejandro Toral López Electrónica y Tecnología de los Computadores
FA01 Construcción de un circuito magnético para la generación de campos magnéticos triaxiales Juan de Vicente Álvarez- Manzaneda Física Aplicada
FA02 Dispositivo para la medición de histéresis magnética en fluidos magnetorreológicos Guillermo Iglesias Salto / Ángel Delgado Mora Física Aplicada
FA03 Montaje y puesta a punto de un fotodiodo para la detección interferométrica de nanopartículas levitadas Raúl A. Rica Alarcón / Guillermo Iglesias Salto Física Aplicada
GyT01 Una aproximación al concepto de curvatura de una superficie Rafael López Camino Geometría y Topología
GyT02 Análisis vectorial Rafael López Camino Geometría y Topología
ICIV01 Proyecto de instalación de una electrolinera Daniel Gómez Lorente / Ovidio Rabaza Castillo Ingeniería Civil
ICIV02 Proyecto de autosuficiencia energética de una nave industrial Ovidio Rabaza Castillo / Daniel Gómez Lorente Ingeniería Civil
ICIV03 Instalación fotovoltaica en autoconsumo Juan Navarro Navarro / Evaristo Molero Mesa Ingeniería Civil
IQ01 Control y optimización energética de una columna de rectificación Rafael Bailón Moreno Ingeniería Química
MA01 Aplicación de la transformada de Laplace en electrónica Antonio López Carmona Matemática Aplicada
MEIH01 Diseño y proyecto de biorreactor para tratamiento ultrasónico de cáncer Guillermo Rus Carlborg /Juan Manuel Melchor Rodríguez Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica
MEIH02 Dispositivo de diagnóstico de elasticidad de tejidos humanos por ultrasonidos Guillermo Rus Carlborg /Juan Manuel Melchor Rodríguez Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica
MEIH03 Monitorización ultrasónica de condrocitos cultivados en un scaffold Guillermo Rus Carlborg /Juan Manuel Melchor Rodríguez Mecánica de
Estructuras e Ingeniería Hidráulica
OEI01 La coopetición en la industria de la electrónica Javier Tamayo Torres Organización de Empresas I
OEI02 Análisis del modelo EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) en empresas electrónicas Dainelis Cabeza Pullés Organización de Empresas I
OEI03 Creación de empresas en el marco electrónico Javier Tamayo Torres Organización de Empresas I
OEI04 La dirección estratégica en empresas electrónicas Dainelis Cabeza Pullés Organización de Empresas I
TSTC01 Desarrollo de un dispositivo de adquisición de voz multicanal reconfigurable Ángel M. Gómez García Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones

Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa

CódigoDepartamentoTítuloTutor/es
EFM-01 Electromagnetismo y Física de la Materia Tecnología RFID con etiquetas pasivas: Revisión bibliográfica y modelo simplificado de una aplicación para control de tráfico. Amelia Rubio
Miguel Ruiz-Cabello
EFM-02 Electromagnetismo y Física de la Materia Fenómenos de Transporte Cuántico en Redes Complejas. Aplicaciones en Información Cuántica y Biología. Daniel Manzano
EFM-03 Electromagnetismo y Física de la Materia Inteligencia artificial y ordenadores cuánticos. Análisis del algoritmo Projective Simulation. Daniel Manzano
EFM-04 Electromagnetismo y Física de la Materia Aprendizaje profundo en redes neuronales clásicas y cuánticas. Daniel Manzano
EFM-05 Electromagnetismo y Física de la Materia Estudio teórico-computacional de fenómenos emergentes complejos en neurociencia. Joaquín Torres
EFM-06 Electromagnetismo y Física de la Materia Desarrollo y estudio de motor electromagnético de pistones. Miguel Ruiz-Cabello
Luis Manuel Díaz Angulo
EFM-07 Electromagnetismo y Física de la Materia Líneas de Transmisión: medidas, simulación y visualización. Jesús Fornieles
EFM-08 Electromagnetismo y Física de la Materia Física estadística de líquidos anómalos. Francisco de los Santos
EFM-09 Electromagnetismo y Física de la Materia Electrodinámica de la Atmósfera. Alfonso Salinas
Jesús Fornieles
EFM-10 Electromagnetismo y Física de la Materia Análisis físico-estadístico de la estabilidad de redes y comunidades complejas: ecosistemas y biodiversidad. Miguel Ángel Muñoz
EFM-11 Electromagnetismo y Física de la Materia Estudio de fenómenos de no-equilibrio en sistemas cuánticos abiertos. Carlos Pérez Espigares
EFM-12 Electromagnetismo y Física de la Materia Caracterización de la radiación electromagnética de “meta-átomos”. Mario Fernández Pantoja
EFM-13 Electromagnetismo y Física de la Materia Revisión bibliográfica y desarrollo de modelos computacionales para el modelado de medios
materiales generales en FDTD.
Salvador González
Miguel Ruiz-Cabello Núñez
EFM-14 Electromagnetismo y Física de la Materia Topología y dinámica de redes complejas. Pablo Hurtado
EFM-15 Electromagnetismo y Física de la Materia Transiciones de fase en topologías complejas. Pablo Hurtado
EFM-16 Electromagnetismo y Física de la Materia Estudio computacional de estados quimeras dinámicas en redes complejas osciladores Joaquín J. Torres Agudo
FA-01 Física Aplicada Fabricación de superficies superhidrófobas artificiales bioinspiradas Fco. Javier Montes Ruiz-Cabello
Ana Teresa Romero García
FA-02 Física Aplicada Superficies acumuladoras de agua Miguel Ángel Rodríguez Valverde
Francisco Javier Montes Ruiz-Cabello
FA-03 Física Aplicada Sandwiched bubble: una medida de la aerofobia superficial Miguel Ángel Rodríguez Valverde
Miguel Cabrerizo Vílchez
FA-04 Física Aplicada Diseño y construcción de un sistema para la generación de microgotas y su levitación en trampas de iones Raúl A. Rica Alarcón
Ángel V. Delgado Mora
FA-05 Física Aplicada Estudio de la capacidad de activación de partículas de bioaerosol (polen y esporas) como núcleos de condensación de nubes Gloria Titos Vela
Paloma Cariñanos González
FA-06 Física Aplicada Hacia una mejora en el conocimiento del polen: una aproximación física Juan Luis Guerrero Rascado
Guadalupe Sánchez Hernández
FA-07 Física Aplicada Electrocinética de dispersiones acuosas. Aplicación a nanopartículas estructuradas Ángel V. Delgado Mora
María Luisa Jiménez Olivares
FA-08 Física Aplicada Estudio de la distribución angular de la dispersión producida por bioaerosoles (polen y esporas). Daniel Pérez Ramírez
Gloria Titos Vela
FA-09 Física Aplicada Física de Fluidos Magnéticos Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda
FA-10 Física Aplicada Teledetección del NO2 en columna mediante satélite Inmaculada Foyo Moreno
Daniel Pérez Ramírez
FA-11 Física Aplicada Uso de sistema de teledetección en satélite para el estudio del aerosol atmosférico Daniel Pérez Ramírez
FA-12 Física Aplicada Determinación de la carga de nanopartículas individuales en trampas ópticas y de iones Raúl A. Rica Alarcón
María L. Jiménez Olivares
FA-13 Física Aplicada Revisión de la tasa de calentamiento global respetando el principio de la calorimetría Andrew Kowalski
María Jesús Esteban Parra
FA-14 Física Aplicada Liberación de moléculas encapsuladas dentro de microgeles mediante métodos basados en la teoría del funcional dinámico de densidad Arturo Moncho Jordá
Ana Belén Jódar Reyes
FA-15 Física Aplicada Estudio de las salidas de EURO-CORDEX en la Península Ibérica Sonia Raquel Gámiz Fortis y María Jesús Esteban Parra
FA-16 Física Aplicada Uso de electrodos recubiertos de multicapas poliméricas cargadas (“layer-by-layer”) para la obtención de energía limpia por gradientes de salinidad Ángel Delgado Mora
Silvia Ahualli Yapur
FA-17 Física Aplicada Estudio experimental y teórico del movimiento browniano de sistemas coloidales María Tirado Miranda
Ana Belén Jódar Reyes
FA-18 Física Aplicada Determinación de parámetros óptimos en hipertermia magnética Ángel Delgado Mora
Guillermo Iglesias Salto
FA-19 Física Aplicada Espectroscopía difusa de onda en sistemas coloidales modelo José Callejas Fernández
María Tirado Miranda
FA-20 Física Aplicada Micro-reología de sistemas complejos viscoelásticos mediante técnicas de dispersión de luz Arturo Moncho Jordá y José Callejas Fernández
FA-21 Física Aplicada Estudio del lavado atmosférico de material particulado por precipitación en un entorno urbano Alberto Cazorla Cabrera
Gloria Titos Vela
FA-22 Física Aplicada Estudio experimental de sistemas coloidales magnéticos María José Gálvez Ruiz
Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda
FA-23 Física Aplicada Estudio biofísico de nanopartículas para sistemas biomédicos María José Gálvez Ruiz
Francisco Galisteo González
FA-24 Física Aplicada Electrostática de macromoléculas en disoluciones iónicas Alberto Martín Molina
FA-25 Física Aplicada Superficies elásticas anti-hielo Miguel Ángel Rodríguez Valverde
Miguel Cabrerizo Vílchez
FA-26 Física Aplicada Estudio teórico-experimental del Rotor Flettner. Modelo a escala Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez
FA-27 Física Aplicada Caracterización de la estructura vertical del viento en una atmósfera urbana Lucas Alados Arboledas
FA-28 Física Aplicada Funciones de Fase experimentales obtenidas con un nuevo Nefelómetro Polar Antonio Valenzuela Gutiérrez y Francisco José Olmo Reyes
FA-29 Física Aplicada Comparación de flujos turbulentos calculados usando los promedios aritméticos tradicionales frente a los definidos por la conservación de la cantidad de movimiento Andrew Kowalski
FTyC-01 Física Teórica y del Cosmos Cálculo de secciones eficaces en grandes colisionadores Francisco del Águila, José Santiago
FTyC-02 Física Teórica y del Cosmos Sismologı́a en el volcán submarino Orca (Antártida). Javier Almendros
FTyC-03 Física Teórica y del Cosmos Detección de contrapartidas electromagnéticas de ondas gravitacionales. Mar Bastero
Alberto J. Castro Tirado (IAA)
FTyC-04 Física Teórica y del Cosmos Búsqueda de nuevas partı́culas en desintegraciones de mesones B Mikael Chala
FTyC-05 Física Teórica y del Cosmos Ecuación de estado para un plasma de múltiples componentes en el interior de estrellas enanas blancas y en la corteza de estrellas de neutrones Inmaculada Domı́nguez
Jordi Isern (ICE)
FTyC-06 Física Teórica y del Cosmos Estudio fotométrico de cúmulos globulares con el Telescopio Espacial Hubble Estrella Florido
Tomás Ruiz Lara (IAC)
FTyC-07 Física Teórica y del Cosmos Studying the diversity of subluminous type Ia supernovae from twins. Lluis Galbany e Inmaculada Domı́nguez
FTyC-08 Física Teórica y del Cosmos The local environment of supernovae as seen by J-PLUS. Lluis Galbany e Inmaculada Domı́nguez
FTyC-09 Física Teórica y del Cosmos Gravitomagnetismo Bert Janssen
FTyC-10 Física Teórica y del Cosmos Masa y Energı́a en Relatividad General Bert Janssen
FTyC-11 Física Teórica y del Cosmos Gas neutro en galaxias post-starburst con presencia de choques. Ute Lisenfeld
Almudena Zurita
FTyC-12 Física Teórica y del Cosmos Propiedades del polvo en galaxias en proceso de fusión Ute Lisenfeld
Mónica Relaño
FTyC-13 Física Teórica y del Cosmos Materia oscura y sus interacciones con la materia visible Manuel Masip
FTyC-14 Física Teórica y del Cosmos Velocity maps and dark matter content in low surface brightness galaxies Isabel Pérez
Rubén Garcı́a Benito (IAA)
FTyC-15 Física Teórica y del Cosmos Divergencias ultravioletas y correcciones radiativas electrodébiles. Roberto Pittau
FTyC-16 Física Teórica y del Cosmos Análisis de las propiedades del polvo interestelar en entornos de baja metalicidad Mónica Relaño
Estrella Florido
FTyC-17 Física Teórica y del Cosmos Terremotos con movimientos contrarios en el manto terrestre Daniel Stich
FTyC-18 Física Teórica y del Cosmos Búsqueda de patrones sı́smicos en estrellas de masa intermedia. Juan Carlos Suárez
Antonio Garcı́a Hernández
FTyC-19 Física Teórica y del Cosmos Selección de señal en el experimento SBND mediante técnicas de “Machine Learning” Bruno Zamorano
FTyC-20 Física Teórica y del Cosmos Emisión en Hα del gas difuso ionizado en galaxias espirales Almudena Zurita
Simon Verley
FAMN-01 Física Atómica, Molecular y Nuclear Estudio de las correlaciones nucleares con la ecuación de Bethe-Goldstone José Enrique Amaro Soriano
Enrique Ruiz Arriola
FAMN-02 Física Atómica, Molecular y Nuclear Correlación entre varios tipos de observaciones en la búsqueda de materia oscura Marta Anguiano Millán

FAMN-03 Física Atómica, Molecular y Nuclear Modelo de campo medio para núcleos deformados Marta Anguiano Millán

FAMN-04 Física Atómica, Molecular y Nuclear Investigación de complejos proteicos mediante espectroscopía Raman y FTIR Marta Anguiano Millán Andreas Seifert

FAMN-05 Física Atómica, Molecular y Nuclear Aproximación del potencial efectivo óptimo en núcleos. Fernando Arias de Saavedra
Enrique Buendía Ávila
FAMN-06 Física Atómica, Molecular y Nuclear Física atómica para el diseño de nanomateriales Blanca Biel Ruiz
FAMN-07 Física Atómica, Molecular y Nuclear Realidad y teoremas en física cuántica María Cruz Boscá Diaz-Pintado
FAMN-08 Física Atómica, Molecular y Nuclear Estudio de moléculas diatómicas con el potencial efectivo óptimo. Enrique Buendía Ávila
Fernando Arias de Saavedra
FAMN-09 Física Atómica, Molecular y Nuclear Aproximación de campo medio óptimo no relativista y relativista en átomos alcalinos. Enrique Buendía Ávila Francisco Javier Gálvez Cifuentes
FAMN-10 Física Atómica, Molecular y Nuclear Método de prolongación analítica sucesiva para la solución de sistemas de ecuaciones diferenciales acopladas Francisco Javier Gálvez Cifuentes
Enrique Buendía Ávila
FAMN-11 Física Atómica, Molecular y Nuclear Fotoionización en átomos: Aplicación a átomos alcalinos. Francisco Javier Gálvez Cifuentes
Enrique Buendía Ávila
FAMN-12 Física Atómica, Molecular y Nuclear Computación cuántica y aprendizaje automático Carmen García Recio
FAMN-13 Física Atómica, Molecular y Nuclear Uso y aplicaciones de machine learning en el ámbito científico y de mercado Carmen García Recio
Luis Javier Herrera Maldonado
FAMN-14 Física Atómica, Molecular y Nuclear Estudio e implementación de algoritmos en un simulador de computación cuántica Carmen García Recio
J. Bermejo Vega
FAMN-15 Física Atómica, Molecular y Nuclear Simulador de un ordenador cuántico universal Carmen García Recio
Lorenzo Luis Salcedo Moreno
FAMN-16 Física Atómica, Molecular y Nuclear Átomos ultrafríos confinados en redes ópticas inhomogéneas Rosario González Férez
FAMN-17 Física Atómica, Molecular y Nuclear
Simulación Monte Carlo de detectores de centelleo
Antonio M. Lallena Rojo

FAMN-18 Física Atómica, Molecular y Nuclear Estudio holográfico de sistemas físicos fuera del equilibrio y entropía de entrelazamiento Eugenio Megías Fernández
FAMN-19 Física Atómica, Molecular y Nuclear Cálculo de coeficientes de transporte en el marco de la correspondencia AdS/CFT Eugenio Megías Fernández
FAMN-20 Física Atómica, Molecular y Nuclear Estudio de la tasa de producción de radioisótopos emergentes en medicina nuclear mediante reacciones nucleares inducidas por deuterones y/o neutrones José Ignacio Porras Sánchez
Fernando Arias de Saavedra Alías
FAMN-21 Física Atómica, Molecular y Nuclear Simulación de tratamientos de metástasis hepáticas mediante radioterapia con neutrones generados por acelerador José Ignacio Porras Sánchez
Javier Praena Rodríguez
FAMN-22 Física Atómica, Molecular y Nuclear Estudio de la reacción 176Yb(n,g)177Yb para producción de 177Lu con fines de terapéuticos Javier Praena Rodríguez
José Ignacio Porras Sánchez
FAMN-23 Física Atómica, Molecular y Nuclear Detección de fluorescencia de iones de 40Ca+ en una trampa de iones Daniel Rodríguez Rubiales
FAMN-24 Física Atómica, Molecular y Nuclear Decoherencia markoviana de un sistema cuántico de dos niveles entrelazados Enrique Ruiz Arriola
FAMN-25 Física Atómica, Molecular y Nuclear Estados ligados de tres cuerpos en teoría cuántica de campos escalares Enrique Ruiz Arriola
FAMN-26 Física Atómica, Molecular y Nuclear Modificación en el medio de factores de forma electro-débiles en el modelo de Gas de Fermi con masa efectiva relativista de los nucleones Ignacio Luis Ruiz Simó
José Enrique Amaro Soriano
OPT-01 Óptica Recuperación de imágenes hiperespectrales en el visible e infrarrojo deterioradas por la atmósfera para la mejora de los sistemas de visión de vuelo Javier Hernández Andrés
Eva M. Valero
OPT-02 Óptica Caracterización espectral de pigmentos y colorantes para su identificación automática en obras pictóricas Eva M. Valero Benito
Miguel Ángel Martínez Domingo
OPT-03 Óptica Medida experimental de eo, mo y c mediante péndulos electrostático y magnetostático de construcción propia Rafael Huertas Roa
OPT-04 Óptica Reflexión total en medios anisótropos Rafael Huertas Roa
Eva Valero
OPT-05 Óptica Medida de precisión de la frecuencia de un láser de diodo sintonizable para su aplicación en metrología cuántica Ana Carrasco Sanz
Daniel rodríguez Rubiales
AM-01 Análisis Matemático Introducción a la Teoría de Ondículas José Extremera Lizana
AM-02 Análisis Matemático Ecuaciones en Derivadas Parciales de tipo elíptico: El método de Perron en la ecuación de Laplace José Luis Gámez Ruiz
MA-01 Matemática Aplicada Ecuaciones diferenciales estocásticas Pedro José Torres Villarroya
MA-02 Matemática Aplicada Fases Topológicas de la Materia Manuel Calixto Molina
ETC-01 Electrónica y Tecnología de Computadores Plataforma para medida del momento magnético de un producto electrónico Andrés Roldán Aranda
ETC-02 Electrónica y Tecnología de Computadores Magnetic moment of permanent magnet measurement with fitting methods Andrés Roldán Aranda
ETC-03 Electrónica y Tecnología de Computadores Estudio del modelado de baterías de electrolito de estado sólido Salvador Rodríguez Bolívar
Juan A.López Villanueva
ETC-04 Electrónica y Tecnología de Computadores Multiscale study of graphene nanoribbons: from a tight-binding bandstructure model up to drift-diffusion transport Enrique González Marín
Andrés Godoy Medina
GT-01 Geometría y Topología Estructuras geométricas del plano, del espacio y del espacio-tiempo clasificadas por sus grupos de Lie del grupo lineal general Ignacio Sánchez Rodríguez
GT-02 Geometría y Topología Teoremas clásicos de singularidades en Relatividad Miguel Sánchez Caja

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas