La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Propuesto por estudiante |
251-1 | Análisis Matemático | Modelos matemáticos en dinámica de poblaciones | Ginés López Pérez | No |
251-3 | Biología Celular | Modificación de las propiedades redox de la tiorredoxina atípica ACHT2 de Arabidopsis thaliana mediante mutagénesis dirigida del sitio activo. | José Ángel Traverso Gutiérrez / Antonio Jesús Serrato Recio | No |
251-4 | Biología Celular | Rol de la microglía en el mecanismo molecular y celular de la enfermedad autoinmune Neuromielitis Óptica | Veronika Elisabeth Neubrand | No |
251-85 | Biología Celular | Avances en la búsqueda de compuestos con potencial biotecnológico procedentes de moluscos opistobranquios. | José Ángel Traverso Gutiérrez / José Carlos Prados Salazar | Sí |
251-7 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus | María Paz Carrasco Jiménez | No |
251-5 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Aplicación de la Inteligencia Artificial para el desarrollo de una herramienta informática de predicción funcional de proteínas | Fernando Jesús Reyes Zurita / Hilario Ramírez Rodrigo | No |
251-6 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Aproximación a las bioactividades anti-inflamatorias y anti-cancerígenas de derivados diterpénicos de tipo abietano, kaureno y/o tropoleno | Fernando Jesús Reyes Zurita | No |
251-8 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Revisión del estado de las herramientas de edición génica CRISPR-Cas13 | Juan Carlos Álvarez Pérez / Juan Sanjuan Hidalgo | No |
251-2 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Ecología de la microbiota intestinal: mecanismos y terapia | Antonio Francisco Suárez García / Alicia Ruiz Rodríguez | No |
251-9 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Análisis del impacto de los retrotransposones en envejecimiento | David Marcos Landeira Frías | Sí |
251-12 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | La desinformación epigenética y el envejecimiento | David Marcos Landeira Frías | Sí |
251-15 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Uso de la metilación del DNA como reloj de la edad biologica | David Marcos Landeira Frías | Sí |
251-10 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Epigenetica del envejecimiento | David Marcos Landeira Frías | No |
251-16 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Vacunas de mRNA: Mecanismos de Acción, Eficacia y Perspectivas Futuras | Efrés Belmonte Reche | No |
251-17 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Validación de biomarcadores bacterianos para el diagnóstico de depresión en muestras de saliva | Margarita Rivera Sánchez / José Antonio García-Salcedo | Sí |
251-11 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Estudio de la relación entre genes candidatos de la vía de neurotransmisión serotoninérgica y el trastorno obsesivo-compulsivo | Margarita Rivera Sánchez | Sí |
251-14 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Relación entre el polimorfismo Val66Met del gen BDNF, trastorno obsesivo-compulsivo y ejercicio físico | Margarita Rivera Sánchez | No |
251-13 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Relación entre el envejecimiento y los elementos genéticos móviles | Sara Rodriguez Heras / Ana Gázquez Gutiérrez | No |
251-87 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Revisión de los mecanismos epigenéticos y su influencia en el estilo de vida: una aproximación en biotecnología | Concepción María Aguilera García | Sí |
251-19 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Patrones de inflamación y su implicación en la retinopatía diabética | María Teresa Cabrera Castillo | Sí |
251-20 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Vacunas de ARNm en la inmunoterapia del cáncer | María Teresa Cabrera Castillo | No |
251-18 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Estudio sobre el Desarrollo de Vacunas frente a Malaria en niños | Ana Clara Abadía Molina | No |
251-26 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Regulación en respuesta a microoxia en rizobios: Interrelación entre factores de transcripción tipo FixK y FnrN ortólogos | María Coral Del Val Muñoz / Socorro Mesa Banqueri | No |
251-25 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Poniendo a prueba las nuevas tecnologías para generar genomas perfectos. ¿Tan cerca como pensamos? | María Coral Del Val Muñoz / Jose Luis Ruiz Rodriguez | No |
251-21 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | : Revisitando datos ómicos a nivel bulk en la nueva ola de conocimiento single-cell. | María Coral Del Val Muñoz / Jose Luis Ruiz Rodriguez | No |
251-23 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Análisis de variantes génicas en pacientes con cancer de pulmón o mama: Identificación y relevancia en el pronóstico y tratamiento del paciente | María Coral Del Val Muñoz / Laura Terrón Camero | Sí |
251-24 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Impacto de la micorrización en el metaboloma de la planta: entendiendo la importancia de los genotipos de los simbiontes para la optimización de su uso en agricultura | María Coral Del Val Muñoz / Beatriz Ramirez Serrano | No |
251-22 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Análisis de alteraciones genéticas en leucemia linfoblástica aguda: Integración de datos ómicos y búsqueda de vías terapéuticas. | María Coral Del Val Muñoz / Daniel Jesús García García | No |
251-28 | Derecho Mercantil Y Derecho Romano | PROTECCIÓN JURIDICA DE LOS DESCUBRIMIENTOS BIOTECNOLOGICOS: ANALISIS DE DIFERENTES SUPUESTOS | Juan Esteban Gómez Beteta | No |
251-27 | Derecho Mercantil Y Derecho Romano | APORTACIONES NO DINERARIAS AL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDADES ANONIMAS: ELEMENTOS NECESARIOS DE LA PATENTE BIOTECNOLÓGICA | Juan Esteban Gómez Beteta | No |
251-29 | Estadística E Investigación Operativa | Introducción al estudio y análisis de datos con software estadístico avanzado | Ismael Ramón Sánchez Borrego | No |
251-30 | Farmacia Y Tecnología Farmacéutica | “Aplicación de las nanopartículas poliméricas como vectores génicos no virales” | María Encarnación Morales Hernández | No |
251-34 | Física Aplicada | Uso de células como transportadores de nanopartículas para la terapia dirigida del cáncer | Paola Sánchez Moreno | No |
251-31 | Física Aplicada | Desarrollo de biotintas a base de hidrogel para bioimpresión 3D | Stefania Nardecchia / Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda | No |
251-33 | Física Aplicada | Síntesis y caracterización de partículas magnéticas para aplicaciones biomédicas | Stefania Nardecchia / Fernando Vereda Moratilla | No |
251-32 | Física Aplicada | Efecto de la estructura interna de microgeles termosensibles en su respuesta a cambios de temperatura | Ana Belén Jódar Reyes / María Tirado Miranda | No |
251-36 | Fisicoquímica | Estudio de la interacción de las proteínas SNAREs con las proteínas reguladoras sinaptotagmina-1 y sinaptotagmina-7. | Francisco Angel Perez Lara | No |
251-35 | Fisicoquímica | Caracterización fisicoquímica de nuevos microgeles biocompatibles basados en oligoetilenglicol (OEG) | María Teresa Del Castillo Santaella / Julia Maldonado Valderrama | No |
251-37 | Fisiología | Caracterización y evaluación de las propiedades nutricionales y aplicaciones biomédicas de especies de flores comestibles | Cristina Sánchez González / Lorenzo Rivas García | No |
251-45 | Fisiología Vegetal | Seguimiento y detección precoz de la infección causada por B. cinerea en plantas de interés agronómico mediante sensores de imagen | Amada Pulido Regadera / Mónica Pineda Dorado | No |
251-40 | Fisiología Vegetal | Desarrollo productos biológicos para el control de verticilosis y Xylella en el olivar | María Vanesa Martos Núñez | No |
251-41 | Fisiología Vegetal | Estudio biotecnológico del efecto de compuestos organosulfurados y nanopartículas de selenio frente a estrés abiótico en cultivos de interés agrícola | Dolores Garrido Garrido / Francisco José Palma Martín | Sí |
251-42 | Fisiología Vegetal | Impacto de la nutrición con potasio y la sequía en las respuestas fisiológicas de líneas de tomate silvestres y con transporte de K alterado mediante CRISPR | Juan José Ríos Ruiz / Miguel Angel Rosales Villegas | No |
251-39 | Fisiología Vegetal | Desarrollo de un protocolo estandarizado para testar la función simbiótica nutricional de hongo micorrícicos arbusculares | Amada Pulido Regadera / Álvaro López García | Sí |
251-38 | Fisiología Vegetal | Caracterización de genes de Sinorhizobium meliloti relevantes para la vida bacteriana en superficie y evaluación de su papel en la colonización de las plantas | Amada Pulido Regadera / María José Soto Misffut | Sí |
251-43 | Fisiología Vegetal | Interacción planta-microorganismo: función de factores de transcripción regulados por H2O2 peroxisomal | Amada Pulido Regadera / María C. Romero Puertas | No |
251-44 | Fisiología Vegetal | Regulación por la ruta Gac-Rsm en Pseudomonas syringae | Amada Pulido Regadera / Mª Trini Gallegos Fernández | No |
251-51 | Genética | Papel de los microARNs en la diferenciación sexual en mamíferos | Rafael Jiménez Medina | No |
251-50 | Genética | Influencia del microbioma en la regulación del inmunoprivilegio testicular y su relación con la infertilidad masculina | Francisco David Carmona López | No |
251-46 | Genética | Aleatorización mendeliana del impacto de factores inmunológicos y de estilo de vida en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad | Lara María Bossini Castillo / Andrea Guzmán Jiménez | Sí |
251-49 | Genética | Función del cromosoma X en la espermatogénesis: implicaciones para la infertilidad masculina | Francisco David Carmona López | Sí |
251-48 | Genética | Bacterias modificadas genéticamente como tratamiento complementario en la lucha contra el cáncer | Lara María Bossini Castillo | Sí |
251-52 | Genética | Regulación genética de la diferenciación osteogénica en células madre mesenquimales | Francisco David Carmona López | Sí |
251-47 | Genética | Aplicaciones de los organoides en el estudio de las enfermedades humanas | Lara María Bossini Castillo | No |
251-54 | Histología | Optimización del cultivo de células madre mesenquimales (MSC) en condiciones libres de xenógenos | Ingrid Johanna Garzón Bello | No |
251-53 | Histología | EVALUACIÓN HISTOQUÍMICA DE MÉTODOS DE CRIOPRESERVACIÓN DE UN MODELO DE MUCOSA ORAL ARTIFICIAL | Miguel Ángel Martín Piedra | No |
251-60 | Ingeniería Química | Obtención de aceites microbianos y sus aplicaciones | Juan Francisco Martínez Gallegos / Pedro Jesús García Moreno | No |
251-63 | Ingeniería Química | REVALORIZACIÓN DE RESIDUO DE CANGREJO ROJO AMERICANO PARA LA PRODUCCIÓN DE QUITOSANO | Alejandro Fernández Arteaga | Sí |
251-57 | Ingeniería Química | Estado del arte de la producción de biometano y la captura de CO2 por procesos biotecnológicos | María Ángeles Martín Lara | No |
251-64 | Ingeniería Química | Selección de las membranas más adecuadas para la separación de saponinas de los extractos de quinoa | Ana Isabel García López / Javier Miguel Ochando Pulido | No |
251-61 | Ingeniería Química | Producción de enzimas y su aplicación al aprovechamiento de residuos lignocelulósicos | Miguel García Román / Deisi Altmajer Vaz | No |
251-62 | Ingeniería Química | Producción de enzimas y su aplicación al aprovechamiento de residuos lignocelulósicos | Deisi Altmajer Vaz / Miguel García Román | No |
251-56 | Ingeniería Química | Co-cultivos de bacterias y levaduras en medios derivados de residuos vegetales | Ignacio Moya Ramírez | No |
251-59 | Ingeniería Química | INCORPORACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS (ENZIMAS, PROBIÓTICOS) EN FORMULACIONES DETERGENTES PARA LA ELIMINACIÓN DE OLORES ADHERIDOS A SUPERFICIES DE INTERÉS DOMÉSTICO/INDUSTRIAL | José María Vicaria Rivillas / Germán Luzón González | No |
251-58 | Ingeniería Química | Extracción de saponinas. Puesta a punto de los métodos de cuantificación de saponinas de quinoa | Ana Isabel García López / Germán Luzón González | No |
251-55 | Ingeniería Química | AVANCES EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN IN VITRO DE LA IRRITACIÓN CUTÁNEA EN INGREDIENTES COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL | Manuela María Lechuga Villena / Ana Isabel García López | No |
251-86 | Ingeniería Química | Retos y oportunidades de las biorrefinerías | Ignacio Moya Ramírez | Sí |
251-65 | Microbiología | Aplicaciones biotecnológicas de las bacterias depredadoras | Aurelio Moraleda Muñoz | No |
251-68 | Microbiología | Desarrollo de protocolos de qPCR para la cuantificación de microorganismos con actividad de nucleación de hielo (INA) en muestras ambientales (Development of qPCR protocols to quantify ice nucleation active microorganisms in environmental samples) | Jessica Renuka Mohan Purswani / Tina Santl-Temkiv | Sí |
251-66 | Microbiología | Diseño de herramientas moleculares para la cuantificación de las nuevas resistencia frente antibióticos betalactámicos | David Correa Galeote | No |
251-67 | Microbiología | La emergencia de las nuevas resistencia frente a los antibióticos de último recurso | David Correa Galeote | No |
251-70 | Parasitología | Estudio del papel de las exovesiculas de parasitos | Antonio Osuna Carrillo De Albornoz / María Mercedes Gómez Samblás | Sí |
251-71 | Parasitología | Producción de co-cultivos celulares para el estudio automatizado de la infección intracelular de Trypanosoma cruzi mediante sistemas de inteligencia artificial. | Francisco Olmo Arévalo / Francisco Javier Arnedo Fernández | Sí |
251-69 | Parasitología | Detección de patógenos de la abeja de la miel mediante métodos de amplificación isotérmica. | Luis Miguel De Pablos Torró / Jennifer Solano Parada | No |
251-74 | Química Analítica | Contaminantes emeregentes en muestras biológicas del entorno perinatal | Óscar Ballesteros García / Fernando Vela Soria | No |
251-73 | Química Analítica | Biosensores ópticos en la industria alimentaria: tipos, características y aplicaciones | María Dolores Fernández Ramos | No |
251-72 | Química Analítica | Análisis de ácidos grasos en productos biotecnológicos mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas | María Monsalud Del Olmo Iruela / María Isabel Borras Linares | No |
251-75 | Química Analítica | Evaluación de un Atributo Crítico de la Calidad en medicamentos biotecnológicos de base proteica | Natalia Africa Navas Iglesias / Anabel Torrente López | No |
251-76 | Química Física | Análisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda | Maria Hernandez Valladares | No |
251-78 | Química Física | Puesta a punto de un ensayo miniaturizado de alto rendimiento para el estudio de la especificidad de unión en dominios WW | Irene Luque Fernández / Francisco Javier Castillo Correa | No |
251-77 | Química Física | Estudio de las bases moleculares del alosterismo. Análisis del papel de los restos aromáticos en las redes cooperativas intramoleculares. | Irene Luque Fernández | No |
251-79 | Química Inorgánica | Nanomateriales en la industria agroalimentaria para el control de la maduración de frutas climatericas | Francisco José Maldonado Hodar | No |
251-80 | Química Orgánica | Rutas metabólicas de la vitamina D. ¿Porqué hay déficit en los países desarrollados? Papel de la biotecnología | Sara Patricia Morcillo Martínez / Sandra Míguez Lago | No |
251-81 | Química Orgánica | Screening y optimización en la síntesis de análogos al Granadaeno | Carlos Moreno Cruz | No |
251-82 | Química Orgánica | Síntesis de un Análogo Simple de Meroxest | Rachid Chahboun Karimi | No |
251-84 | Zoología | Valoración de la harina de altramuz blanco (Lupinus albus) sometida a un tratamiento biotecnológico como fuente proteica en piensos para tenca (Tinca tinca). | Amalia Morales Hernández | Sí |
251-83 | Zoología | Fisiología nutricional del pulpo común (Octopus vulgaris). | Amalia Morales Hernández | No |
La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Propuesto por estudiante |
261-6 | Análisis Matemático | Modelos matemáticos en Bioquímica | Salvador Villegas Barranco | No |
261-5 | Biología Celular | Sensibilización de células tumorales hipóxica a los inhibidores de PARPs. La mitocondria como diana terapéutica | José Manuel Rodríguez Vargas | No |
261-1 | Biología Celular | Aproximación experimental para el estudio de la enfermedad por hígado graso no alcohólico. | Francisco David Martín Oliva | No |
261-4 | Biología Celular | Estudio de las subpoblaciones de neutrófilos y su papel en la enfermedad autoinmune, lupus eritematoso sistémico (LES) | Pilar Muñoz Fernández / Paulina Rybakowska | No |
261-2 | Biología Celular | Avances en el estudio de las vesículas extracelulares como biomarcadores en patologías. | María Del Rosario Sepúlveda Justo | No |
261-3 | Biología Celular | Desarrollo de nuevos modelos celulares para mejorar la terapia CAR-T frente a tumores sólidos | Verónica Pilar Ayllón Cases / Beatriz García Fontana | No |
261-77 | Biología Celular | OPTIMIZACIÓN DE HERRAMIENTAS IN VITRO PARA LA MEJORA DE INMUNOTERAPIAS CAR-T CONTRA TUMORES SÓLIDOS | Verónica Pilar Ayllón Cases / Beatriz García Fontana | No |
261-66 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Tejido adiposo. Implicación y tratamiento en obesidad | María Paz Carrasco Jiménez | No |
261-64 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Partículas similares a PBSX y Bp15.1PLP, fagos defectivos con actividad bacteriocina | Susana Vílchez Tornero | No |
261-57 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Estudio del papel de RBM10 en backsplicing en cáncer de pulmón. | Ana Maria Matia Gonzalez | No |
261-63 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Papel del oncogen de fusión VPS4A-NFAT5 en adenocarcinoma de pulmón | Ana Maria Matia Gonzalez / Pedro Pablo Medina Vico | No |
261-65 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Propiedades bioacticas del biofloc | Eva Encarnación Rufino Palomares | No |
261-15 | Bioquímica Y Biología Molecular I | El impacto del microambiente tumoral en el desarrollo y progresión del mieloma múltiple | Lourdes López Onieva | No |
261-16 | Bioquímica Y Biología Molecular I | El papel EZH2 en cáncer | Lourdes López Onieva | No |
261-67 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Uso de CRISPR-Cas13 como terapia antitumoral | Juan Carlos Álvarez Pérez / Pedro Pablo Medina Vico | No |
261-60 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Inmunoterapia en cánceres dependientes de mutaciones de KRAS | Juan Carlos Álvarez Pérez / Juan Sanjuan Hidalgo | No |
261-58 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Estudio del papel de RBM10 en splicing alternativo en cáncer de pulmón. | Ana Maria Matia Gonzalez / Ana Utrilla Maestre | No |
261-7 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Actividad moonlighting de la proteína RBM10. | Ana Maria Matia Gonzalez / Ana Utrilla Maestre | No |
261-12 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Desarrollo de estrategias para mejorar la expresión heteróloga en bacterias | María Paz Carrasco Jiménez / Antonio Jesús Serrato Recio | No |
261-9 | Bioquímica Y Biología Molecular I | AlphaFold y algoritmos basados en redes neuronales en la predicción de estructura de proteínas | Fernando Jesús Reyes Zurita / Hilario Ramírez Rodrigo | No |
261-10 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Aproximación a la actividad pro-apoptotica y anti-inflamatoria de complejos organometálicos de cobalto | Fernando Jesús Reyes Zurita | No |
261-11 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Avances en el conocimiento de las bases de la herencia epigenética | Cristina Elena Requena Torres | No |
261-13 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Descifrando la modulación de la actividad del Inhibidor de la Ruta del Factor Tisular (TFPI) | María Paz Carrasco Jiménez / Rory R Koenen | Sí |
261-62 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Microbioma uterino en endometriosis | Signe Altmäe / Irene Leonés Baños | No |
261-56 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Estudio de la función y mecanismo de activación del factor sigmaAzaI del patógeno humano Pseudomonas aeruginosa | Sonia Perales Romero / Marian Llamas | No |
261-8 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Advancing CRISPR Gene Therapy. | Pedro José Real Luna / Yonglun Luo | Sí |
261-61 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Medicina personalizada para pacientes con cáncer de páncreas mediante avatares de cáncer de pez cebra (MI-AVATAR-PERSONAL) | Pedro José Real Luna / Thomas Widmann | No |
261-17 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Diseño de sondas fluorescentes para la monitorización de la actividad mitocondrial | Rafael Salto González / María Dolores Girón González | No |
261-19 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Mecanismos moleculares de la senescencia celular | María Dolores Girón González / Rafael Salto González | Sí |
261-20 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Regulación epigenetica del envejecimiento | David Marcos Landeira Frías | No |
261-18 | Bioquímica Y Biología Molecular Ii | Enfermedades autoinmunes: bases genéticas y epigenéticas de la artritis juvenil idiopática | Elena Lopez Isac | No |
261-24 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Estudio del complejo SWI/SNF en cáncer | Marta Eugenia Cuadros Celorrio / Pedro Medina Vico | No |
261-23 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Complejos remodeladores de la cromatina en neoplasias derivadas de centro germinal | Marta Eugenia Cuadros Celorrio | No |
261-21 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Bioquímica de la Psicopatía | María Ángel García Chaves | No |
261-22 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Caracterización de las subpoblaciones linfocitarias CD4+ en pacientes con con déficit de anticuerpos: Agamamglobulinemia de Bruton e Inmunodeficiencia Común variable | Miguel Ángel López Nevot / Juan Francisco Gutiérrez Bautista | No |
261-25 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Estudio del Sistema Inmunológico en el síndrome de microdeleción del cromosoma 22q11.2 | Miguel Ángel López Nevot / Juan Francisco Gutiérrez Bautista | No |
261-26 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Inteligencia Artificial Confiable en el Campo de la Bioquímica. | Jesús Alcalá Fernández | No |
261-27 | Estadística E Investigación Operativa | Análisis estadístico de diseños experimentales en bloques | María Del Carmen Martínez Álvarez | No |
261-28 | Estadística E Investigación Operativa | Identificación de alteraciones en los tipos celulares en sangre de pacientes de Párkinson con datos de RNA-Seq | Pedro María Carmona Sáez / Jordi Martorell Marugán | No |
261-29 | Estadística E Investigación Operativa | Reposicionamiento de fármacos para la enfermedad de Parkinson a partir de datos ómicos | Pedro María Carmona Sáez / Jordi Martorell Marugán | No |
261-33 | Farmacología | Nuevas dianas farmacológicas en la migraña | Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez Augustín | No |
261-31 | Farmacología | Diagnóstico y relevancia clínica de la hipovitaminosis D | Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez Augustín | No |
261-32 | Farmacología | Inducción de tolerancia en alergias alimentarias | Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez Augustín | No |
261-30 | Farmacología | Biosimilares en enfermedades inflamatorias y cáncer | Fermín Sánchez De Medina López-Huertas / María Olga Martínez Augustín | No |
261-34 | Física Aplicada | Caracterización biofísica de nuevos microgeles biocompatibles basados en oligoetilenglicol (OEG) | Julia Maldonado Valderrama / María Teresa Del Castillo Santaella | No |
261-35 | Fisiología | Evaluación in vitro de la actividad antioxidante, inmunomoduladora y antitumoral de principios activos obtenidos de subproductos alimentarios. | María Alba Martínez Burgos / Lidia Gil Martínez | No |
261-38 | Fisiología Vegetal | Tropismos vegetales. | José Antonio Herrera Cervera | No |
261-37 | Fisiología Vegetal | Detección de organismos genéticamente modificados (OGMs) en materias primas y alimentos procesados de origen vegetal | Luis F. García Del Moral Garrido | No |
261-39 | Fisiología Vegetal | Uso terapéutico de hormonas vegetales | María Luisa Pérez Bueno | No |
261-36 | Fisiología Vegetal | Análisis de la resiliencia de las plantas frente al cambio climático: función de las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS/RNS) | José Antonio Herrera Cervera / María C. Romero Puertas | No |
261-42 | Genética | Genética molecular y poblacional de enfermedades autoinmunes | Ángel Martín Alganza | No |
261-41 | Genética | Caracterización de los genes de dehiscencia en Pistacea | Roberto De La Herrán Moreno | No |
261-40 | Genética | Análisis bioinformático de la frecuencia de isomiRs en función de diferentes parámetros biológicos y técnicos | Michael Hackenberg / José Maria Medina Muñoz | No |
261-43 | Medicina Legal, Toxicología Y Antropología Física | Estudio de los Ftalatos en los alimentos. Implicaciones en el desarrollo de la obesidad | Lourdes T. Rodrigo Conde Salazar | No |
261-73 | Microbiología | Nanopartículas magnéticas biomiméticas para la optimización de protocolos de purificación y detección | Concepción Jiménez López | No |
261-75 | Microbiología | Uso biotecnológico de los sideróforos microbianos | Aurelio Moraleda Muñoz | No |
261-71 | Microbiología | Caracterización de cepas productoras de antimicrobianos | Manuel Martínez Bueno | No |
261-74 | Microbiología | Regulaciones de interés en bacteria(s) fitopatogena(s) del tomate | Concepción Jiménez López / Mª Trinidad Gallegos Fernández | No |
261-72 | Microbiología | Diseño de herramientas moleculares para la cuantificación de las nuevas resistencia frente a los antibióticos betalactámicos | David Correa Galeote | No |
261-45 | Parasitología | Tráfico de membranas en tripanosomátidos | Inmaculada Ramírez Macías | No |
261-44 | Parasitología | Caracterización molecular de aislados de Trypanosoma cruzi de un área endémica de México. | Francisco Olmo Arévalo / Clotilde Marín Sánchez | No |
261-47 | Química Analítica | Estudio de rutas metabólicas de polifenoles bioactivos a partir de datos de analíticos de metabolómica | Antonio Segura Carretero / María Del Carmen Villegas Aguilar | No |
261-46 | Química Analítica | Cuantificación de metabolitos relevantes en tejidos de aguacate | Alegría Carrasco Pancorbo / María Gemma Beiro Valenzuela | No |
261-76 | Química Analítica | Optimización de parámetros para la detección de enfermedades fúngicas y micotoxinas en manzanas utilizando imágenes hiperespectrales. | Alegría Carrasco Pancorbo / María Agustina Pavicich | Sí |
261-49 | Química Física | Proteínas miméticas como herramientas para el desarrollo de inhibidores de la fusión viral | Francisco Conejero Lara | No |
261-48 | Química Física | Análisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda | Maria Hernandez Valladares | No |
261-50 | Química Física | Puesta a punto de un ensayo miniaturizado de alto rendimiento para el estudio de la especificidad de unión en dominios WW | Irene Luque Fernández / Francisco Javier Castillo Correa | No |
261-53 | Química Inorgánica | Nanopartículas de azul de Prusia en biomedicina. | Purificación Sánchez Sánchez | No |
261-51 | Química Inorgánica | El monóxido de carbono como agente terapéutico | Carmen Rodríguez Maldonado / Elisa María Barea Martínez | No |
261-54 | Química Inorgánica | Redes porosas para la detoxificacion de inhibidores de la acetilcolinesterasa | Jorge Andrés Rodríguez Navarro / Francisco Jesús Carmona Fernández | No |
261-52 | Química Inorgánica | ESTUDIO DE LA FUNCIÓN DE LA HEMOCIANINA MEDIANTE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA | Ana Isabel. González Garnica / José Manuel Domínguez Vera | No |
261-55 | Química Inorgánica | Transferencia acoplada de protones y electrones en procesos biológicos | Pablo Garrido Barros | No |
261-70 | Química Orgánica | SISTEMAS MULTIVALENTES DE HIDRATOS DE CARBONO: DISEÑO Y APLICACIONES BIOLOGICAS | Fernando Hernández Mateo | No |
261-69 | Química Orgánica | Sinesis de vacunas basadas en lipidos | Juan Manuel Cuerva Carvajal | No |
261-68 | Zoología | Evolución temporal de la actividad metabólica del pulpo común (Octopus vulgaris). | Amalia Morales Hernández | No |
La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Propuesto por estudiante |
200-13 | Análisis Geográfico Regional Y Geografía Física | Portafolio | José Antonio Olmedo Cobo | No |
200-16 | Biología Celular | Portafolio | María Del Alma Rus Martínez | No |
200-109 | Biología Celular | Efecto de la incorporación de harina de insecto en el pienso sobre la organización histológica y metabolismo glucídico del hígado de dorada (Sparus aurata). | Cristina Elena Trenzado Romero / Alberto Coll Fernández | Sí |
200-155 | Biología Celular | Harina de insecto como fuente proteica alternativa en acuicultura: efecto sobre el perfil metabólico y organización histológica en el hígado de dorada (Sparus aurata). | Cristina Elena Trenzado Romero | Sí |
200-205 | Biología Celular | “Utilización de herramientas génicas para el tratamiento de la enfermedad de Pompe” | Pilar Muñoz Fernández / Francisco Javier | Sí |
200-194 | Biología Celular | Relación de la mitocondria con el microambiente tumoral hipóxico | José Manuel Rodríguez Vargas | Sí |
200-110 | Biología Celular | EFECTO DE LA PRESENCIA DE MICROGLÍA SOBRE EL TRANSPORTE DE PARTÍCULAS A TRAVÉS DE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA. | Miguel Ángel Cuadros Ojeda / Mattia Bramini | Sí |
200-64 | Biología Celular | Portafolio-Pilar Muñoz Fernández | Pilar Muñoz Fernández | No |
200-6 | Biología Celular | PORTAFOLIO_ROSA MARÍA MONTES LORENZO | Rosa Maria Montes Lorenzo | No |
200-93 | Biología Celular | Crecimiento direccionado de células neurales asistido por materiales nanoestructurados derivados de grafeno | Mattia Bramini / Miguel Ángel Cuadros Ojeda | Sí |
200-135 | Biología Celular | Estudio de los efectos directos e indirectos de diferentes tipo de radioterapia en líneas tumoralestipos de radioterapia | María José Ruiz Magaña / María Carmen Ruiz Ruiz | Sí |
200-66 | Biología Celular | Portafolio-Veronica Ramos | Verónica Ramos Mejía | No |
200-154 | Biología Celular | Generación de partículas lentivirales para expresión constitutiva de variantes genéticas asociadas a Hipofosfatasia | Francisco David Martín Oliva / Beatriz García Fontana | Sí |
200-134 | Biología Celular | Estudio de la producción de vesículas extracelulares por macrófagos y microglía. | María Del Rosario Sepúlveda Justo | Sí |
200-63 | Biología Celular | Portafolio-MRosarioSepulveda | María Del Rosario Sepúlveda Justo | No |
200-96 | Biología Celular | Desarrollo de nuevos modelos celulares para mejorar la terapia CAR-T frente a tumores sólidos | Verónica Pilar Ayllón Cases / María José Ruiz Magaña | Sí |
200-178 | Biología Celular | OPTIMIZACIÓN DE HERRAMIENTAS IN VITRO PARA LA MEJORA DE INMUNOTERAPIAS CAR-T CONTRA TUMORES SÓLIDOS | Verónica Pilar Ayllón Cases / María José Ruiz Magaña | Sí |
200-54 | Biología Celular | Portafolio-JOSE LUIS MARIN TEVA | José Luis Marín Teva | No |
200-212 | Biología Celular | OPTIMIZACIÓN DE VECTORES LENTIVIRALES PARA LA MEJORA DE INMUNOTERAPIAS CAR-T CONTRA TUMORES SÓLIDOS | Verónica Pilar Ayllón Cases / Francisco Martín Molina | Sí |
200-214 | Biología Celular | Portafolio | María Del Alma Rus Martínez | Sí |
200-185 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Potencial terapéutico de antitumorales que afectan al metabolismo lipídico | María Paz Carrasco Jiménez | Sí |
200-122 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Espárrago de mar (Salicornia spp.), una alternativa productiva valiosa como fuente de compuestos nutraceúticos | Eva Encarnación Rufino Palomares / Laura María Pantoja Echevarría | Sí |
200-179 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Panel proteico de exosomas para el diagnóstico temprano de cáncer colorrectal | Juan Sainz Pérez / Gabriel Ortega Sánchez | Sí |
200-58 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Portafolio-JUAN SAINZ | Juan Sainz Pérez | No |
200-166 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Mantenimiento de la integridad genética durante la reprogramación epigenética celular | Cristina Elena Requena Torres | Sí |
200-118 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Efecto del tratamiento antioxidante sobre las células endoteliales en diabetes | Iryna Rusanova Rusanova | Sí |
200-115 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Efecto de un nuevo tratamiento sobre la disfunción endotelial en modelo in vitro de diabetes mellitus tipo 2. | Iryna Rusanova Rusanova | Sí |
200-125 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Estrés oxidativo y microbioma en semen | Signe Altmäe / Alberto Sola Leyva | Sí |
200-170 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Microbioma de placenta | Signe Altmäe | Sí |
200-160 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Implicación de los distintos tipos de RNAs en la fertilidad masculina | Signe Altmäe | Sí |
200-5 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Portafolio_María Paz Carrasco Jiménez | María Paz Carrasco Jiménez | No |
200-27 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Portafolio | Eva Encarnación Rufino Palomares | No |
200-169 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Metabolómica en mujeres con infertilidad por fallos recurrentes de implantación embrionaria | Miguel Martín Hernández | Sí |
200-74 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Análisis del metaboloma en mujeres con endometriosis y su relación con la microbiota | Miguel Martín Hernández | Sí |
200-177 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Oncotaxonomía de ofidios | Miguel Martín Hernández | Sí |
200-211 | Bioquímica Y Biología Molecular I | Portafolio- Signe Altmäe | Signe Altmäe | Sí |
200-108 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Efecto de fármacos en Células Estromales Endometriales como modelo de estudio de Citotoxicidad in vitro. | Ana Clara Abadía Molina | Sí |
200-31 | Bioquímica Y Biología Molecular Iii E Inmunología | Portafolio - Natalia Aptsiauri | Nato Aptsiauri | No |
200-82 | Botánica | Calidad ambiental del aire desde el punto de vista biológico: dinámica horaria del polen de Olivo. | Concepción De Linares Fernández | Sí |
200-83 | Botánica | Calidad ambiental del aire desde el punto de vista biológico: dinámica horaria del polen de Poaceae. | Concepción De Linares Fernández | Sí |
200-4 | Botánica | Portafolio_Concepción De Linares | Concepción De Linares Fernández | No |
200-71 | Botánica | Análisis de la recuperación de las plantas de roquedos tras el cese de la actividad de escalada/ Explorando la regeneración natural en plantas de roquedo post-escalada | Juan Lorite Moreno / Martí March Salas | Sí |
200-190 | Botánica | Propuestas de regeneración y mejora be zonas verdes urbanas en el término municipal de Granada | Paloma Cariñanos González | Sí |
200-98 | Botánica | Detección de puntos calientes de biodiversidad y de huecos de información en Hongos | Eva María Cañadas Sánchez | Sí |
200-72 | Botánica | Análisis de los cambios en la composición de la vegetación de alta montaña (Sierra Nevada; SE España) en parcelas permanentes durante los últimos 21 años (2001-2022) | Juan Lorite Moreno / Macarena Marín Rodulfo | Sí |
200-17 | Botánica | Portafolio | Antonio Jesús Mendoza Fernández / Julio Peñas De Giles | No |
200-153 | Botánica | Filogegrafía de Periploca angustifolia en el Mediterráneo | Carlos García Verdugo De Lucas | Sí |
200-182 | Botánica | Patrón de colonización insular en Chrysojasminum odoratissimum | Carlos García Verdugo De Lucas | Sí |
200-20 | Botánica | portafolio | Juan Francisco Jiménez Martínez | No |
200-3 | Botánica | Portafolios-Mª Noelia Jiménez Morales | María Noelia Jiménez Morales | No |
200-130 | Botánica | Estudio de la comunidad fitoplanctonica en el Puerto Deportivo de Marina del Este (Almuñercar, España) | Julio Carlos De La Rosa Álamos | Sí |
200-131 | Botánica | Estudio de la comunidad fitoplanctonica en el Puerto Deportivo de Motril (Granada, España). | Julio Carlos De La Rosa Álamos | Sí |
200-29 | Botánica | Portafolio - Domingo Alcaraz Segura | Domingo Alcaraz Segura | No |
200-101 | Botánica | Distribución y evaluación de las pobalciones de Rissoella verruculosa en la provincia de Granada. | Julio Carlos De La Rosa Álamos | Sí |
200-184 | Botánica | Polinización en especies con polimorfismos estilares | María Del Rocío Pérez Barrales / Macarena Marín Rodulfo | Sí |
200-11 | Botánica | portafolio | María Francisca Alba Sánchez | No |
200-85 | Botánica | Caracterización de compuestos fenólicos y su utilidad taxonómica en las especies andaluzas del género Tragopogon. | Víctor Suárez Santiago / María Del Carmen Villegas Aguilar | Sí |
200-148 | Botánica | Evaluación de una posible nueva especie de Tragopogon mediante estudios morfológicos, cariológicos y moleculares | Víctor Suárez Santiago | Sí |
200-67 | Botánica | Portafolio-Víctor N. Suárez Santiago | Víctor Suárez Santiago | No |
200-203 | Botánica | Variación de la fenología y la reproducción en plantas | María Del Rocío Pérez Barrales | Sí |
200-208 | Botánica | Estudio de la fenología reproductiva y vegetativa de Ericaria selaginoides en la localidad de Carchuna (Mar de Alborán, Granada, España). | Julio Carlos De La Rosa Álamos | Sí |
200-181 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Parabiosis: estudio de stress y reloj biológico | Jesús Alcalá Fernández / Eduardo Andrés León | Sí |
200-37 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Portafolio- Rafael Alcalá Fernández | Rafael Alcalá Fernández | No |
200-32 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Portafolio . Fco Javier García Castellano | Francisco Javier García Castellano | No |
200-33 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Portafolio . Fco Javier García Castellano | Francisco Javier García Castellano | No |
200-36 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Portafolio- Manuel Chica Serrano | Manuel Chica Serrano | No |
200-14 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Portafolio | Siham Tabik Ouled Hrour | No |
200-15 | Ciencias De La Computación E Inteligencia Artificial | Portafolio | Alberto Luis Fernández Hilario | No |
200-46 | Ecología | Portafolio-Carmen Pérez Martínez | María Del Carmen Pérez Martínez | No |
200-104 | Ecología | Diversidad funcional de las biocenosis de plecópteros (Insecta, Plecoptera) de Sierra Nevada (Granada, España) | Manuel Jesús López Rodríguez | Sí |
200-48 | Ecología | Portafolio-Eloísa Ramos Rodríguez | Eloisa Ramos Rodríguez | No |
200-191 | Ecología | Rasgos del arbolado urbano que influyen en la provisión de hábitat para la biodiversidad de insectos | Nuria Patricia Pistón Caballero / José Antonio Hodar Correa | Sí |
200-80 | Ecología | Calibración de un sensor de ficocianina para la detección de proliferaciones masivas de cianobacterias en tiempo real | Isabel Reche Cañabate | Sí |
200-173 | Ecología | Multifuncionalidad de servicios ecosistémicos que provee la vegetación urbana | Nuria Patricia Pistón Caballero | Sí |
200-187 | Ecología | Preferencias ecológicas y culturales de la sociedad en relación a la arborización urbana y sus servicios | Nuria Patricia Pistón Caballero | Sí |
200-196 | Ecología | Relación entre los rasgos funcionales de las hojas y la purificación del aire en árboles urbanos | Nuria Patricia Pistón Caballero / Paloma Cariñanos González | Sí |
200-167 | Ecología | Medidas del índice de área verde y biomasa vegetal en un ecosistema semiárido almeriense dominado por Machrocloa tenacissima | Penélope Serrano Ortiz / Enrique Echeverría Martín | Sí |
200-81 | Ecología | Calibración de una red Bayesiana para la modelización de cambios de uso del suelo en el parque natural de Sierra Nevada | Javier Martínez López / Domingo Alcaraz Segura | Sí |
200-88 | Ecología | Caracterización del funcionamiento ecosistémico de la zona de prácticas de El Hornico por medio de sensores remotos | Javier Martínez López / Penélope Serrano Ortiz | Sí |
200-207 | Ecología | ¿Un mundo más caliente es un mundo más nuboso? | Marco Jabalera Cabrerizo / Juan Manuel Medina Sánchez | Sí |
200-55 | Ecología | Portafolio-José María Conde Porcuna | José María Conde Porcuna | No |
200-147 | Ecología | Evaluación de la viabilidad del uso como fertilizante del fósforo recuperado de aguas residuales | María Inmaculada De Vicente Álvarez De Manzaneda / María Inmaculada Álvarez-Manzaneda Salcedo | Sí |
200-124 | Ecología | Estimación de la fijación neta de carbono en un olivar aplicando y calibrando un modelo basado en imágenes de satélite | Penélope Serrano Ortiz / Javier Martínez López | Sí |
200-21 | Ecología | Portafolio | Rafael Francisco Rubio De Casas | No |
200-106 | Edafología Y Química Agrícola | Ecotoxicidad de Tierras raras en suelos, el caso del Disprosio | Manuel Sierra Aragón / Ana Romero Freire | Sí |
200-26 | Edafología Y Química Agrícola | Portafolio | Francisco Martín Peinado / Ana Romero Freire | No |
200-34 | Edafología Y Química Agrícola | PORTAFOLIO MANUEL SIERRA ARAGÓN | Manuel Sierra Aragón | No |
200-1 | Edafología Y Química Agrícola | Portafolios Francisco Javier Martínez Garzón | Francisco Javier Martínez Garzón | No |
200-150 | Edafología Y Química Agrícola | Evaluación del efecto de la biosolarización sobre Eisenia fetida en suelo de invernadero mediterráneo | Jesus Dionisio Fernandez Bayo / Miguel De Cara García | Sí |
200-209 | Edafología Y Química Agrícola | Evaluación de la toxicidad potencial de Tecnosoles mediante la aplicación de un bioensayo con lombriz de tierra (Eisenia andrei) | Francisco Martín Peinado / Ana Romero Freire | Sí |
200-68 | Estadística E Investigación Operativa | Portafolio-Yolanda Román Montoya | Yolanda Román Montoya | No |
200-19 | Estadística E Investigación Operativa | Portafolio | Juan Manuel Praena Fernández | No |
200-40 | Estratigrafía Y Paleontología | Portafolio-Antonio Garcia-Alix Daroca | Antonio García-Alix Daroca | No |
200-136 | Estratigrafía Y Paleontología | Estudio de los erinaceidos del Mioceno y el Plioceno de distintos yacimientos de la cuenca de Granada | Raef Minwer-Barakat Requena | Sí |
200-38 | Estratigrafía Y Paleontología | Portafolio-Adrián López Quirós | Adrián López Quirós | No |
200-41 | Estratigrafía Y Paleontología | Portafolio-Antonio Garcia-Alix Daroca | Antonio García-Alix Daroca | No |
200-25 | Estratigrafía Y Paleontología | Portafolio | Jesús Reolid Pérez | No |
200-175 | Física Aplicada | NANOPARTÍCULAS COMO VEHÍCULOS PARA LA LIBERACIÓN DE FÁRMACOS ANTITUMORALES | Paola Sánchez Moreno | Sí |
200-12 | Física Teórica Y Del Cosmos | Portafolio | Diego García Gámez | No |
200-45 | Física Teórica Y Del Cosmos | Portafolio-Bruno Zamorano | Bruno Zamorano García | No |
200-18 | Física Teórica Y Del Cosmos | Portafolio | Mónica Relaño Pastor | No |
200-2 | Fisiología Vegetal | Portafolios-JuanJoseRios | Juan José Ríos Ruiz | No |
200-57 | Fisiología Vegetal | Portafolio-Juan Manuel Ruiz Sáez | Juan Manuel Ruiz Sáez | No |
200-146 | Fisiología Vegetal | Evaluación de capacidad de adaptación a condiciones edafo-climáticas de la Vega de Granada de variedades de altramuz | Miguel López Gómez | Sí |
200-142 | Fisiología Vegetal | Estudio del metabolismo oxidativo en plantas de pimiento biostimuladas con ácidos húmicos | Juan José Ríos Ruiz | Sí |
200-114 | Fisiología Vegetal | Efecto de nanopartículas de selenio en plantones de olivo bajo condiciones de estrés hídrico | Dolores Garrido Garrido / Francisco José Palma Martín | Sí |
200-47 | Fisiología Vegetal | Portafolio-Dolores Garrido | Dolores Garrido Garrido | No |
200-44 | Fisiología Vegetal | Portafolio-Begoña Blasco León | Begoña Blasco León | No |
200-86 | Fisiología Vegetal | Caracterización de respuesta a sequía y fijación de nitrógeno en variedades de Lupinus | Miguel López Gómez | Sí |
200-73 | Fisiología Vegetal | Analisis del metabolismo primario ante la aplicación de Mo en condiciones de deficiencia de N | Eloy Navarro León | Sí |
200-132 | Fisiología Vegetal | Estudio de la eficiencia en el uso de nutrientes en plantas de pimiento bioestimuladas con ácidos húmicos | Eloy Navarro León | Sí |
200-61 | Genética | Portafolio-María Dolores López León | María Dolores López León | No |
200-60 | Genética | Portafolio-Manuel Ángel Garrido Ramos | Manuel Ángel Garrido Ramos | No |
200-65 | Genética | Portafolio-Rafael Navajas Pérez | Rafael Navajas Pérez | No |
200-56 | Genética | Portafolio-Josefa Cabrero Hurtado | Josefa Cabrero Hurtado | No |
200-49 | Genética | Portafolio-Esther Viseras Alarcón | Esther Viseras Alarcón | No |
200-50 | Genética | Portafolio-Francisca Robles Rodríguez | Francisca Robles Rodríguez | No |
200-52 | Genética | Portafolio-Francisco_Barrionuevo_Jiménez | Francisco Javier Barrionuevo Jiménez | No |
200-43 | Genética | Portafolio-Beatriz Navarro Domínguez | Beatriz María Navarro Domínguez | No |
200-62 | Genética | Portafolio-Miguel Burgos Poyatos | Miguel Burgos Poyatos | No |
200-75 | Genética | Análisis del perfil genético e inmunológico del Síndrome de Solo Células de Sertoli mediante el uso de puntuaciones de riesgo poligénico para enfermedades autoinmunes | Francisco David Carmona López / Andrea Guzmán Jiménez | Sí |
200-95 | Genética | Demostrando la existencia de los códigos de barras de diversidad genética | Antonio Jesús Muñoz Pajares / Mohamed Abdelaziz Mohamed | Sí |
200-202 | Genética | Uso de transposones como marcadores de diversidad genética | Antonio Jesús Muñoz Pajares | Sí |
200-141 | Genética | Estudio del efecto del estrés y los desórdenes mentales en la aparición de psoriasis | Lara María Bossini Castillo | Sí |
200-127 | Genética | Estudio de aleatorización mendeliana del efecto de las enfermedades inmunomediadas como factores de riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer | Lara María Bossini Castillo / Andrea Guzmán Jiménez | Sí |
200-103 | Genética | Diversidad criptica y genética de las serpientes Mastigodryas boddaerti dunni y Pseudoboa neuwiedii en las islas de Trinidad y Tobago | Mohamed Abdelaziz Mohamed / Michael Joseph Jowers | Sí |
200-168 | Genética | Meta-análisis de los cambios transcriptómicos en el osteoblastoma | Mohammed Bakkali | Sí |
200-159 | Genética | Implemento de herramientas de Inteligencia Artificial para el fenotipado y análisis morfométrico geométrico de Arabidopsis sp. | Mohamed Abdelaziz Mohamed / Antonio Jesús Muñoz Pajares | Sí |
200-94 | Genética | Cuantificación de la distribución espacial de los hsiRNA en los cromosomas de plantas | Michael Hackenberg / José Maria Medina Muñoz | Sí |
200-53 | Genética | Portafolio-Inmaculada López Flores | Inmaculada López Flores | No |
200-145 | Genética | Estudios genéticos en Clypeola eriocarpa e implicaciones en su conservación | Roberto De La Herrán Moreno | Sí |
200-215 | Genética | Relación causal entre niveles de metabolitos y hormonas en sangre e infertilidad masculina: un estudio de aleatorización mendeliana | Lara María Bossini Castillo | Sí |
200-221 | Genética | Portafolio - Inmaculada López Flores | Inmaculada López Flores | Sí |
200-220 | Genética | Estudio de la expresión del gen neuroglian en las gónadas de las hembras de Drosophila melanogaster. | Federico Zurita Martínez | Sí |
200-222 | Genética | Genetic basis of dehiscence in pistachio (Pistacia vera L.) | Rafael Navajas Pérez | Sí |
200-172 | Matemática Aplicada | Modelización matemática del ciclo menstrual y de tratamientos hormonales | Rafael José Yáñez García | Sí |
200-39 | Matemática Aplicada | Portafolio-Antonia M Delgado Amaro | Antonia María Delgado Amaro | No |
200-59 | Matemática Aplicada | Portafolio-Juan_Jose_Nieto_Muñoz | Juan José Nieto Muñoz | No |
200-28 | Matemática Aplicada | Portafolio - Aureliano M. Robles Pérez | Aureliano M. Robles Pérez | No |
200-126 | Medicina Legal, Toxicología Y Antropología Física | Estudio antropológicos de restos óseos medievales | Rosa María Maroto Benavides | Sí |
200-144 | Medicina Legal, Toxicología Y Antropología Física | Estudio paleopatológico de una colección de restos óseos de épooca medieval | Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil | Sí |
200-139 | Medicina Legal, Toxicología Y Antropología Física | Estudio de restos óseos en poblaciones de pasado | Javier Irurita Olivares | Sí |
200-140 | Medicina Legal, Toxicología Y Antropología Física | Estudio de restos óseos en poblaciones de pasado | Javier Irurita Olivares | Sí |
200-79 | Microbiología | Biofertilizante a la carta para cultivo de aguacate | Jessica Renuka Mohan Purswani | Sí |
200-116 | Microbiología | Efecto del crecimiento vegetal tras la aplicación de un consorcio social PGPM | Jessica Renuka Mohan Purswani | Sí |
200-137 | Microbiología | Estudio de los plásmidos de enterococos de diversos hábitats | Antonio Manuel Martín Platero | Sí |
200-100 | Microbiología | Diseño y obtención de un mutante de deleción en fase para el gen MXAN_6248 de la bacteria Myxococcus xanthus | Aurelio Moraleda Muñoz | Sí |
200-176 | Microbiología | Obtención de una cepa de Myxococcus xanthus mutante de deleción en fase para el gen MXAN_6249 | Aurelio Moraleda Muñoz | Sí |
200-193 | Microbiología | Regulación génica por RNA en simbiontes de leguminosas | Manuel Martínez Bueno / José Ignacio Jiménez Zurdo | Sí |
200-192 | Microbiología | Regulación génica por RNA en simbiontes de leguminosa | Manuel Martínez Bueno / José Ignacio Jiménez Zurdo | Sí |
200-10 | Microbiología | Análisis de la expresión de genes de metabolitos secundarios durante la depredación bacteriana | Francisco Javier Marcos Torres | Sí |
200-133 | Microbiología | Estudio de la expresión de genes implicados en la actividad depredadora de Myxococcus xanthus | Francisco Javier Marcos Torres | Sí |
200-180 | Microbiología | Papel del sistema Vitek en la detección de las resistencias en los urocultivos | José Gutiérrez Fernández | Sí |
200-69 | Microbiología | Portafolios | Antonio Cobo Molinos | No |
200-70 | Microbiología | Portafolios | Antonio Cobo Molinos | No |
200-128 | Microbiología | Estudio de cepas bacterianas de suelo aisladas dentro del Proyecto de Innovación Docente MicroMundo de la UGR | Antonio Cobo Molinos | Sí |
200-76 | Microbiología | Bacterias inmovilizadas en hidrogeles de alginato y bentonita: Una novedosa aplicación para la bioremediación de ambientes contaminados | Mohamed Larbi Merroun / Miguel Angel Ruiz Fresneda | Sí |
200-35 | Microbiología | Portafolio Matilde Fernández | Matilde Fernández Rodríguez | No |
200-7 | Microbiología | Análisis bioinformático para comprender el impacto de sustancias anticancerígenas sobre poblaciones microbianas en sistemas de tratamiento de agua residual | Antonio Castellano Hinojosa | Sí |
200-151 | Microbiología | Evaluación del potencial papel de las sustancias poliméricas extracelulares (EPS) producidas por Stenotrophomonas bentonitica BII-R7 en la biorremediación de selenio | Mohamed Larbi Merroun / Miguel Angel Ruiz Fresneda | Sí |
200-121 | Microbiología | Ensayos de desarrollo de resistencias bacterianas frente a AS-48. | Matilde Fernández Rodríguez | Sí |
200-91 | Microbiología | Caracterización tecnológica y funcional de cepas productoras de antimicrobianos | Manuel Martínez Bueno | Sí |
200-22 | Microbiología | Portafolio | David Correa Galeote | No |
200-23 | Microbiología | Portafolio | David Correa Galeote | No |
200-219 | Microbiología | Caracterización e identificación de microorganismos aislados de microcosmos de bentonita. | Fadwa Jroundi Mesbahi / Cristina Povedano Priego | Sí |
200-199 | Parasitología | Secretoma del parasito Trypanosoma cruzi | María Mercedes Gómez Samblás | Sí |
200-163 | Parasitología | Interaccion parasito celula hospedadora | María Mercedes Gómez Samblás / Antonio Osuna Carrillo De Albornoz | Sí |
200-143 | Parasitología | Estudio molecular de la biodiversidad de parásitos tripanosomátidos en hospedadores del Phylum Arthropoda | Luis Miguel De Pablos Torró | Sí |
200-188 | Parasitología | PREVALENCIA E INTENSIDAD DE INFECCIONES PARASITARIAS EN AREAS RURALES DEL PARQUE NATURAL DE CARZORLA SEGURA Y LAS VILLAS Y SUS IMPLICACIONES ZOONOTICAS | María Mercedes Gómez Samblás | Sí |
200-138 | Parasitología | Estudio de principios activos para el tratamiento efectivo de la enfermedad de Chagas | Clotilde Marín Sánchez / Francisco Olmo Arévalo | Sí |
200-97 | Parasitología | Detección de amebas anfizoicas en aguas | Clotilde Marín Sánchez | Sí |
200-42 | Química Analítica | Portafolio-Antonio Luis Medina Castillo | Antonio Luis Medina Castillo | No |
200-77 | Química Analítica | Bioacumulación de analgésicos y antiinflamatorios en tres bioindicadores marinos (Holothuria tubulosa, Anemonia sulcata y Anemonia equina) | Alberto Zafra Gómez / Beatriz Suárez González | Sí |
200-171 | Química Analítica | Microplásticos como vehículos de la contaminación ambiental. Estudio de la adsorción de fármacos sobre plásticos de uso habitual. | Alberto Zafra Gómez / Beatriz Suárez González | Sí |
200-24 | Química Orgánica | Portafolio | Francisco A. García Calvo-Flores | No |
200-51 | Química Orgánica | Portafolio-Francisco Rivas Sanchez | Francisco De Asís Rivas Sánchez | No |
200-129 | Zoología | Estudio de la alimentación de Nemoura lacustris (Plecoptera) en la Cuenca del Guadiana | José Manuel Tierno De Figueroa | Sí |
200-119 | Zoología | Efectos del microclima sobre el desarrollo y sistema inmune de los pollos de herrerillo común | Gregorio Moreno Rueda / Jorge Garrido Bautista | Sí |
200-200 | Zoología | Simetría de los nidos como indicador de la calidad individual | Gregorio Moreno Rueda / Jorge Garrido Bautista | Sí |
200-195 | Zoología | Relación entre la coloración nupcial y el estatus fisiológico en la lagartija Psammodromus algirus | Gregorio Moreno Rueda / Jorge Garrido Bautista | Sí |
200-204 | Zoología | Variación en el tamaño de los huevos en aves a pequeña escala espacial | Gregorio Moreno Rueda / Jorge Garrido Bautista | Sí |
200-186 | Zoología | Preferencias de puesta de la mariposas Favonius quercus por su planta hospedadora | Adela González Megías | Sí |
200-156 | Zoología | Identificación de la comunidad de aves asociada a la planta de recuperación y compostaje Ecocentral Granada | Juan Diego Ibáñez Álamo | Sí |
200-112 | Zoología | Efecto de las infraestructuras lineales sobre el movimiento de mariposas diurnas | Adela González Megías | Sí |
200-164 | Zoología | Interacciones humanos-aves: El caso de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Granada | Juan Diego Ibáñez Álamo / José L. Postigo | Sí |
200-197 | Zoología | Reparto de alimento por los padres en los nidos de tarabilla europea (Saxicola rubicola) | Manuel Soler Cruz / José Ignacio Huertas Gómez | Sí |
200-8 | Zoología | Análisis de éxito reproductor y diversidad de aves en campos de frutales | Tomás Pérez Contreras / María Del Carmen López Luengo | Sí |
200-9 | Zoología | Análisis de la condición física de aves durante la época reproductora | Tomás Pérez Contreras / María Del Carmen López Luengo | Sí |
200-113 | Zoología | Efecto de los metales pesados en las propiedades microbiológicas del barro de los nidos de aves salvajes | María Magdalena Ruiz Rodríguez | Sí |
200-189 | Zoología | Producción de sustancias antimicrobianas en los nidos de aves salvajes | María Magdalena Ruiz Rodríguez | Sí |
200-99 | Zoología | Diferencias en la estructura de las comunidades de Coleópteros en zonas de matorral y con plantaciones de pino en un ecosistema de rambla de la Depresión de Guadix-Baza | Francisco Sánchez Piñero | Sí |
200-161 | Zoología | Influencia de la etapa de desarrollo sobre la actividad metabólica del pulpo común (Octopus vulgaris). | Amalia Morales Hernández | Sí |
200-162 | Zoología | Influencia de la etapa de desarrollo sobre las defensas antioxidantes del pulpo común (Octopus vulgaris). | Amalia Morales Hernández | Sí |
200-90 | Zoología | Caracterización del proceso de descomposición de cadáveres de ratón en un ambiente urbano | Marcos Moleón Paiz / Daniel Redondo Gómez | Sí |
200-89 | Zoología | Caracterización del proceso de descomposición de cadáveres de gorrión en un ambiente urbano | Marcos Moleón Paiz / José Ignacio Huertas Gómez | Sí |
200-87 | Zoología | Caracterización del comportamiento del jabalí ante cadáveres de conespecíficos | Marcos Moleón Paiz / Daniel Redondo Gómez | Sí |
200-30 | Zoología | Portafolio - Marcos Moleón Paiz | Marcos Moleón Paiz | No |
200-120 | Zoología | El Biodomo del Parque de las Ciencias: una herramienta para la docencia y la divulgación de la fisiodiversidad | Gabriel Ramón Cardenete Hernández | Sí |
200-117 | Zoología | Efecto del sexo del señuelo en la captura | Mercedes Molina Morales | Sí |
200-198 | Zoología | Resolución de problemas y éxito reproductivo en Urracas | Mercedes Molina Morales / Juan Gabriel Martínez Suárez | Sí |
200-206 | Zoología | ¿Están correlacionadas distintas habilidades cognitivas? En un estudio con aves silvestres | Mercedes Molina Morales / Juan Gabriel Martínez Suárez | Sí |
200-84 | Zoología | Características y distribución de las colonias felinas en la ciudad de Granada | Juan Diego Ibáñez Álamo / Fabián Casas Arenas | Sí |
200-201 | Zoología | Un análisis de repetibilidad en estudios cognitivos con animales silvestres | Juan Gabriel Martínez Suárez / Mercedes Molina Morales | Sí |
200-107 | Zoología | Edad y desempeño en un comportamiento complejo: la construcción del nido en Urracas | Juan Gabriel Martínez Suárez | Sí |
200-165 | Zoología | La plasticidad de la dieta del zorro rojo y su papel como dispersor de semillas | Fabián Casas Arenas / Daniel Redondo Gómez | Sí |
200-111 | Zoología | Efecto de las actividades humanas en el comportamiento de aves acuáticas | Fabián Casas Arenas | Sí |
200-92 | Zoología | Comparación de artrópodos capturados en trampas coloreadas de suelo en olivares rodeados por áreas de hábitats seminaturales | Francisca Del Carmen Ruano Díaz / Estefanía Rodríguez Navarro | Sí |
200-183 | Zoología | Percepción ciudadana de la presencia de las colonias de gatos en la ciudad de Granada | Fabián Casas Arenas / Juan Diego Ibáñez Álamo | Sí |
200-174 | Zoología | Nadando en la felicidad: Mejorando el bienestar de peces en cautiverio con enriquecimiento ambiental | Amalia Pérez Jiménez / Laura María Pantoja Echevarría | Sí |
200-158 | Zoología | Impacto del uso nutricional de la harina de insecto en el estado oxidativo branquial de doradas (Sparus aurata) | Amalia Pérez Jiménez / Laura María Pantoja Echevarría | Sí |
200-152 | Zoología | Evaluación del uso de agentes quelantes en la nutrición acuícola de organismos marinos | Amalia Pérez Jiménez / Laura María Pantoja Echevarría | Sí |
200-149 | Zoología | Evaluación del efecto borde en praderas de Posidonia oceanica: fauna vágil del estrato foliar | José Manuel Padial Fregenal / Miguel Rodilla Alamá | Sí |
200-102 | Zoología | Diversidad críptica y de las anfisbenas Amphisbaena alba y amphisbaena fuliginosa en las islas de Trinidad y Tobago | Fabián Casas Arenas / Michael Jowers | Sí |
200-78 | Zoología | Biodiversidad genética del teido Ameiva atrigualris en Venezuela y en las islas de Trinidad y Tobago | Fabián Casas Arenas / Michael Jowers | Sí |
200-123 | Zoología | Estado de salud de poblaciones de gorgonias | José Manuel Padial Fregenal | Sí |
200-157 | Zoología | Impacto de la pesca de arrastre en los fondos marinos de Alborán | José Manuel Padial Fregenal | Sí |
200-216 | Zoología | Respuesta metabólica al ayuno del verrugato (Umbrina cirrosa). Comparación entre distintos órganos. | Gabriel Ramón Cardenete Hernández | Sí |
200-213 | Zoología | Patrones de cambio temporal en la comunidad de aves de Cangas, Galicia | Juan Diego Ibáñez Álamo / Anna Ramos Chernenko | Sí |
200-210 | Zoología | Influencia de la humedad en la actividad queratinolítica de bacterias aisladas de plumas | María Magdalena Ruiz Rodríguez | Sí |
200-217 | Zoología | Fenología y ciclo de vida de Isoperla nevada (Plecoptera) en el Río Válor (Sierra Nevada) | José Manuel Tierno De Figueroa | Sí |
200-218 | Zoología | Influencia del tamaño y la condición en la capacidad de recuperar la temperatura de vuelo en Parnassius apollo | Juan Gabriel Martínez Suárez | Sí |
200-223 | Zoología | Patrones de actividad del conejo de monte en un área del sureste ibérico | Marcos Moleón Paiz / José María Gil Sánchez | Sí |
La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Propuesto por estudiante |
267-167 | Análisis Matemático | Introducción a las ecuaciones dispersivas | Rafael López Soriano | No |
267-55 | Análisis Matemático | El teorema de categoría de Baire: profundización y aplicaciones | José Extremera Lizana | No |
267-46 | Análisis Matemático | Ecuaciones en Derivadas Parciales y Series de Fourier | David Ruiz Aguilar | No |
267-101 | Análisis Matemático | Geometría del espacio de estados y mecánica cuántica | Francisco José Fernández Polo | No |
267-88 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Estudio numérico y experimental de transitorios en líneas de transmisión | Alfonso Salinas Extremera | Sí |
267-27 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Computación Cuántica en dispositivos superconductores. El algoritmo de Deutsch-Jozsa. | Daniel Manzano Diosdado | Sí |
267-58 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Entrelazamiento cuántico en dispositivos superconductores. | Daniel Manzano Diosdado | Sí |
267-5 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Análisis de patrones espacio-temporales de actividad sincronizada en un modelo de red neuronal y en datos de MagnetoEncefaloGrafía de sujetos con enfermedad de Parkinson | Serena Di Santo | Sí |
267-1 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Quantum State Discrimination on the BSc Quantum Computer | Michail Skoteiniotis | Sí |
267-22 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Characterizing the noise in a 5 qubit quantum superconducting device at the Barcelona Supercomputing Centre | Michail Skoteiniotis | Sí |
267-132 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Quantum effects in Magnetoreception | Michail Skoteiniotis / Daniel Manzano Diosdado | Sí |
267-18 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Caracterización de parámetros electromagnéticos de materiales magnéticos | Luis Manuel Díaz Angulo | No |
267-45 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Diseño y evaluación de una antena fabricada mediante impresión 3D y galvanización | Luis Manuel Díaz Angulo / Miguel Ángel Fernández Rodríguez | No |
267-146 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Simulación de urnas de protección planetaria para ensayos compatibilidad electromagnética | Luis Manuel Díaz Angulo | No |
267-158 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Termodinámica del universo temprano | Pablo Ignacio Hurtado Fernández | Sí |
267-95 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Fluctuaciones y simetrías en sistemas cuánticos abiertos | Pablo Ignacio Hurtado Fernández | Sí |
267-113 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Modelado de la propagación de ondas planas en pavimento para aplicaciones de georradar | Amelia Consuelo Rubio Bretones | No |
267-60 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Estadística de trayectorias y fluctuaciones de la corriente en sistemas fuera del equilibrio | Pablo Ignacio Hurtado Fernández | Sí |
267-69 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Estudio de formación de patrones espacio-temporales en redes de neuronas binarias con interacciones no-locales | Joaquín Torres Agudo | Sí |
267-12 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Aplicaciones de IA para sistemas radiantes en Electrodinámica | Mario Alberto Fernández Pantoja | No |
267-7 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Análisis físico-matemático de la actividad cerebral. | Ana Paula Millan Vidal | No |
267-66 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Estructura y dinámica en redes complejas | Ana Paula Millan Vidal | No |
267-149 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Sincronización y quimeras en sistemas de osciladores acoplados. | Ana Paula Millan Vidal / Joaquín Torres Agudo | Sí |
267-109 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Interacciones triádicas en redes neuronales. | Ana Paula Millan Vidal / Joaquín Torres Agudo | Sí |
267-72 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Estudio de la ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo y sus aplicaciones | Carlos Pérez Espigares | Sí |
267-81 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Estudio de las redes complejas | Carlos Pérez Espigares | Sí |
267-98 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Funciones de Green y aplicaciones en electromagnetismo. | Miguel David Ruiz-Cabello Núñez | No |
267-99 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Fundamentos teóricos y númericos de las ecuaciones clásicas de la magnetodinámica. | Miguel David Ruiz-Cabello Núñez | No |
267-100 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Fundamentos teóricos y numéricos Electromagnética de Propiedades en Medios anisótropos y bianisótropos | Miguel David Ruiz-Cabello Núñez | No |
267-170 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Efectos de la no-normalidad (no-hermiticidad) de la dinámica de redes neuronales | Serena Di Santo | Sí |
267-171 | Electromagnetismo Y Física De La Materia | Aplicación de Electromagnetismo Computacional a la simulación de paneles delgados | Luis Manuel Díaz Angulo / Alejandro Muñoz Manterola | Sí |
267-115 | Electrónica Y Tecnología De Computadores | Modelado y simulación de dispositivos optoelectrónicos QLED para sistemas en automoción | Francisco Manuel Gómez Campos / Juan José Santaella | No |
267-111 | Electrónica Y Tecnología De Computadores | Measurement of the dependence of LEDs current on temperature and models in automotive environments | Francisco Manuel Gómez Campos / José Ramón Martínez Pérez | No |
267-83 | Electrónica Y Tecnología De Computadores | Estudio de viabilidad del sector del hidrógeno en España mediante la utilización de herramientas de sistemas complejos | Juan Antonio López Villanueva | Sí |
267-165 | Electrónica Y Tecnología De Computadores | Validación e implementación de mejoras en un simulador de células solares de banda intermedia | Francisco Manuel Gómez Campos | Sí |
267-151 | Electrónica Y Tecnología De Computadores | Síntesis y Caracterización de semiconductores 2D para aplicaciones disruptivas | Carlos Márquez González / Carlos Navarro Moral | Sí |
267-53 | Física Aplicada | El papel de la ventilación del subsuelo en el balance de energía de superficie en un ecosistema semi-árido | Andrew Kowalski | No |
267-87 | Física Aplicada | Estudio numérico de problemas de dinámica de fluidos. | Jorge Andrés Portí Durán | Sí |
267-64 | Física Aplicada | Estimación del contenido de agua precipitable a partir de simulaciones climáticas a alta resolución en la Península Ibérica. | Matilde Mª Del Valle Garcia-Valdecasas Ojeda / Sonia Raquel Gámiz Fortís | Sí |
267-20 | Física Aplicada | Caracterización de perfiles de aerosol atmosférico mediante un lidar Raman multiespectral con despolarización dual y fluorescencia inducida | Juan Luis Guerrero Rascado / Lucas Alados Arboledas | Sí |
267-157 | Física Aplicada | Termodinámica de tiempos finitos: Aplicación a algunos motores | Juan Luis Ortega Vinuesa | Sí |
267-41 | Física Aplicada | Dinámica Molecular de Fluidos Electroreológicos | Alessandro Patti / Arturo Moncho Jordá | Sí |
267-75 | Física Aplicada | Estudio de la precipitación mediante la combinación sinérgica de instrumentación in-situ y teledetección | Juan Antonio Bravo Aranda | Sí |
267-8 | Física Aplicada | Análisis tridimensional de la cubierta nubosa mediante técnica de radar Doppler | Juan Antonio Bravo Aranda / María José Granados Muñoz | Sí |
267-63 | Física Aplicada | Estimación de las propiedades microfísicas de las nubes a partir de la dependencia espectral de medidas de radar Doppler | María José Granados Muñoz / Juan Antonio Bravo Aranda | Sí |
267-166 | Física Aplicada | Velocimetría por imágenes de partículas en sistemas coloidales magnéticos | Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / Guillermo Camacho Villar | No |
267-96 | Física Aplicada | Formación de bandas en coloides magnéticos | Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / José Rafael Morillas Medina | No |
267-125 | Física Aplicada | Precesión giroscópica observada desde un modelo a escala de planeta giratorio | Miguel Ángel Rodríguez Valverde / Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez | Sí |
267-24 | Física Aplicada | Clasificación de aerosoles y nubes mediante imágenes obtenidas con ceilómetros aplicando técnicas de Deep Learning | Alberto Cazorla Cabrera / Ana Del Águila Pérez | No |
267-67 | Física Aplicada | Estudio comparativo de los protocolos A y B de medida en la norma ISO12913-2:2018 para la evaluación del paisaje sonoro en la ciudad de Granada | Jerónimo Vida Manzano | Sí |
267-29 | Física Aplicada | Contribución al estudio del efecto de variables de contexto en la evaluación del paisaje sonoro según la norma ISO12913-3:2019 | Jerónimo Vida Manzano | Sí |
267-28 | Física Aplicada | Contribución a la caracterización del paisaje sonoro urbano mediante descriptores estandarizados | Jerónimo Vida Manzano | Sí |
267-114 | Física Aplicada | Modelado numérico de medios con propiedades electromagnéticas dispersivas mediante el método FDTD | Jorge Andrés Portí Durán | Sí |
267-163 | Física Aplicada | Uso del concepto de probabilidad en física: origen y evolución | Sándalo Roldán Vargas | Sí |
267-48 | Física Aplicada | Efectos de memoria en la respuesta electro-óptica de nanopartículas | María Luisa Jiménez Olivares | No |
267-65 | Física Aplicada | Estructura y dinámica de nanopartículas y micropartículas activas | María Luisa Jiménez Olivares / Raúl Alberto Rica Alarcón | No |
267-77 | Física Aplicada | Estudio de la turbulencia en las ecuaciones de Navier-Stokes | Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / José Rafael Morillas Medina | Sí |
267-16 | Física Aplicada | Caracterización biofísica de microgeles poliméricos basados en oligoetilenglicol | Julia Maldonado Valderrama / Alberto Martín Molina | Sí |
267-10 | Física Aplicada | Aplicación de inversiones del lidar multiespectral y evaluación de la influencia de la altura de referencia en el ajuste de Rayleigh | Juan Antonio Bravo Aranda / Ana Del Águila Pérez | No |
267-73 | Física Aplicada | Estudio de la estructura e interacciones en coloides blandos activos fluctuantes fuera del equilibrio | Arturo Moncho Jordá / Irene Adroher Benítez | Sí |
267-23 | Física Aplicada | Cinética de gelificación y propiedades mecánicas de hidrogeles de alginato | Modesto Torcuato López López / Juan De Dios García López-Durán | No |
267-93 | Física Aplicada | Experimentos de Física para bachillerato | Juan De Dios García López-Durán | Sí |
267-97 | Física Aplicada | FOTOTERMIA DE SUSPENSIONES DE NANOPARTÍCULAS. MATERIALES Y METODOLOGÍA | Ángel Vicente Delgado Mora / Guillermo Ramón Iglesias Salto | Sí |
267-30 | Física Aplicada | Control de flujo electrotérmico en microfluídica | Raúl Alberto Rica Alarcón / Alberto José Palma López | Sí |
267-128 | Física Aplicada | Preparación y caracterización fisicoquímica de hidrogeles con respuesta magnética | Fernando Vereda Moratilla | Sí |
267-150 | Física Aplicada | Síntesis de microgeles por microfluídica | Miguel Ángel Fernández Rodríguez / Delfina María Bastos González | No |
267-134 | Física Aplicada | Recolección de agua de rocío y niebla con superficies patronadas | Francisco Javier Montes Ruiz-Cabello | Sí |
267-91 | Física Aplicada | Evaluación de productos de aerosol de la misión satelital EarthCARE con mediciones de teledetección en superficie | Francisco Jesus Navas Guzmán | No |
267-92 | Física Aplicada | Evaluación del impacto del aerosol atmosférico en la radiación solar y sus componentes mediante la sinergia entre datos de satélite y medidas in-situ | Inmaculada Foyo Moreno | No |
267-116 | Física Aplicada | Modelado y simulación polímeros naturales para aplicaciones sostenibles | Irene Adroher Benítez / Arturo Moncho Jordá | No |
267-19 | Física Aplicada | Caracterización de perfiles de aerosol atmosférico en tierras secas mediante combinación de ceilometría, fotometría solar y modelización atmosférica | Juan Luis Guerrero Rascado / Jesús Abril Gago | No |
267-94 | Física Aplicada | Fabricación de gotas capaces de responder a campos de fuerzas externas mediante técnicas microfluídicas | Laura Rodríguez Arco / María Luisa Jiménez Olivares | No |
267-162 | Física Aplicada | Uso de electrodos porosos para desalinización de aguas (Desionización Capacitiva) | Silvia Alejandra Ahualli Yapur / Ángel Vicente Delgado Mora | No |
267-79 | Física Aplicada | Estudio de las propiedades de las nubes a partir de observaciones con sensores satelitales | Daniel Pérez Ramírez / Francisco Jesus Navas Guzmán | No |
267-155 | Física Aplicada | Temperaturas Absolutas Negativas | Antonio Martín Rodríguez | No |
267-105 | Física Aplicada | Identificación y caracterización de capas de aerosol atmosférico mediante lidar multiespectral | Lucas Alados Arboledas / Ana Del Águila Pérez | No |
267-154 | Física Aplicada | Técnicas Mode Decomposition (MD) aplicadas al procesado de datos Extremely Low Frequency (ELF) | María Carmen Carrión Pérez / Jesús Francisco Fornieles Callejón | No |
267-85 | Física Aplicada | Estudio experimental de la micro-reología pasiva de partículas de microgel termoresponsivo. | María Tirado Miranda / Ana Belén Jódar Reyes | No |
267-103 | Física Aplicada | Hidrogeles poliméricos que responden a múltiples estímulos | Modesto Torcuato López López / Laura Rodríguez Arco | No |
267-126 | Física Aplicada | Preparación de microesferas basadas en hidrogeles sensibles a múltiples estímulos | Laura Rodríguez Arco / Modesto Torcuato López López | No |
267-71 | Física Aplicada | Estudio de la distancia medida con sistemas de navegación GPS | David Blanco Navarro | No |
267-14 | Física Aplicada | Bases de la teoría de Mie para la dispersión de la radiación electromagnética por partículas esféricas. Aplicaciones en aerosoles y coloides | Alberto Martín Molina / Antonio Valenzuela Gutiérrez | No |
267-168 | Física Aplicada | Modelado numérico de problemas de propagación mediante el uso de líneas de transmisión | Jorge Andrés Portí Durán | Sí |
267-172 | Física Aplicada | Machine Learning y Cambio Climático | Matilde Mª Del Valle Garcia-Valdecasas Ojeda / Sonia Raquel Gámiz Fortís | Sí |
267-80 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Estudio de las reacciones elásticas con cambio de carga de neutrinos y antineutrinos con nucleones | Ignacio Luis Ruiz Simó | No |
267-84 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Estudio del oscilador cuántico basado en un ion oscilando en una trampa Penning: perspectivas para estudiar 229mTh3+. | Daniel Rodríguez Rubiales | Sí |
267-139 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Relojes ópticos y la importancia de la regulación del láser en la transición “reloj” de un átomo | Daniel Rodríguez Rubiales | Sí |
267-76 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Estudio de la terapia con haces de electrones de alta energía | Marta Anguiano Millán / Daniel Puerta Megías | Sí |
267-86 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Estudio mediante Monte Carlo de la braquiterapia superficial con radionúclidos | Marta Anguiano Millán | Sí |
267-57 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Enfriamiento Doppler y detección no destructiva utilizando resonadores de cuarzo. | Daniel Rodríguez Rubiales | Sí |
267-42 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Dinámica rotacional de una molécula en un pulso láser | María Rosario González Férez | Sí |
267-15 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Campo medio nuclear con un potencial de tipo pozo cuadrado finito | Antonio Miguel Lallena Rojo | No |
267-78 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Estudio de las características fractales de los estabilogramas | Antonio Miguel Lallena Rojo | No |
267-147 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Simulación Monte Carlo del funcionamiento de una cámara de ionización | Antonio Miguel Lallena Rojo | No |
267-6 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Análisis de sensibilidad en la reconstrucción de espectros de neutrones | Antonio Miguel Lallena Rojo / Álvaro Jesús Quero Ballesteros | No |
267-118 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Modelización y resolución del unit commitment problem mediante computación cuántica | Juan Carlos Angulo Ibáñez / Alejandro Borrallo Rentero | Sí |
267-32 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Correlación e información mutua: densidad interelectrónica en espacios conjugados | Juan Carlos Angulo Ibáñez | Sí |
267-119 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Modelos con dimensiones extra y espectro continuo | Eugenio Megías Fernández | No |
267-131 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Puertas lógicas con átomos Rydberg | María Rosario González Férez | Sí |
267-120 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Modelos cosmológicos de branas: agujeros negros y materia oscura | Eugenio Megías Fernández | No |
267-133 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Radioterapia con hadrones | Marta Anguiano Millán | Sí |
267-144 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Simulación de blindajes para haces de rayos X | Marta Anguiano Millán | Sí |
267-104 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Historia, presente y futuro de la radioterapia | Marta Anguiano Millán | Sí |
267-56 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Emisores beta de interés en la terapia dirigida con radionúclidos y en braquiterapia: Estudio mediante Monte Carlo de la energía depositada. | Marta Anguiano Millán | Sí |
267-121 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Moléculas Rydberg: interacción y estructura | María Rosario González Férez | Sí |
267-143 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Simulación Cuántica de Sistemas Monodimensionales | María Rosario González Férez | Sí |
267-9 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Análisis y representación de hamitonianos renormalizados mediante una transformación de semejanza | María Gómez Rocha | Sí |
267-102 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Herramientas para cálculos perturbativos en renormalización de Hamiltonianos | María Gómez Rocha | Sí |
267-156 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Teorías Cuánticas de Campos en la forma punto de Dirac | María Gómez Rocha | Sí |
267-148 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Simulaciones a escala atómica de defectos en materiales para fusión | Blanca Biel Ruiz | No |
267-138 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Relaciones de dispersión mixtas módulo-argumento y el factor de forma del Kaón | Pablo Sánchez Puertas / Enrique Ruiz Arriola | No |
267-61 | Física Atómica, Molecular Y Nuclear | Estado actual de la computación cuántica | Lorenzo Luis Salcedo Moreno | No |
267-129 | Física Teórica Y Del Cosmos | Profundidades de terremotos en el Atlántico a partir de datos de array telesísmicos | Daniel Stich | Sí |
267-21 | Física Teórica Y Del Cosmos | Caracterización de un novedoso sensor de silicio de la empresa Hamamatsu para su aplicación en el experimento de neutrinos DUNE | Patricia Sánchez Lucas | Sí |
267-164 | Física Teórica Y Del Cosmos | Validación de SiPMs para el experimento de neutrinos DUNE mediante análisis de datos tomados por la instalación criogénica CACTUS | Patricia Sánchez Lucas | Sí |
267-122 | Física Teórica Y Del Cosmos | Neutrinos de supernova en detectores de argón líquido | Diego García Gámez | No |
267-127 | Física Teórica Y Del Cosmos | Preparación de una muestra de estrellas pulsantes de tipo A-F de la misión espacial PLATO para estudios astrosismológicos | Juan Carlos Suárez Yanes | No |
267-4 | Física Teórica Y Del Cosmos | Análisis de curvas de luz de tránsitos exoplanetarios mediante el uso de Machine Learning | Maria Del Carmen Argudo Fernandez / Salvador Duarte Puertas | Sí |
267-135 | Física Teórica Y Del Cosmos | Reconstrucción espectral: aplicación a la Física de sabor | María Elvira Gámiz Sánchez | Sí |
267-68 | Física Teórica Y Del Cosmos | Estudio de abundancia química (N/O) en regiones HII de galaxias | Almudena Zurita Muñoz / Estrella Florido Navio | Sí |
267-106 | Física Teórica Y Del Cosmos | Impacto del método de selección de zonas ionizadas por formación estelar en los perfiles radiales de O/H de galaxias espirales. | Laura Sanchez Menguiano / Almudena Zurita Muñoz | Sí |
267-70 | Física Teórica Y Del Cosmos | Estudio de la abundancia de oxígeno en galaxias: dependencia del calibrador. | Estrella Florido Navio / Laura Sanchez Menguiano | Sí |
267-130 | Física Teórica Y Del Cosmos | Propiedades del polvo interestelar en NGC 628 | Mónica Relaño Pastor / Ute Lisenfeld | Sí |
267-17 | Física Teórica Y Del Cosmos | Caracterización de la actividad nuclear en galaxias en vacíos en términos de morfología, color y formación estelar | Maria Del Carmen Argudo Fernandez / Salvador Duarte Puertas | Sí |
267-40 | Física Teórica Y Del Cosmos | Detection of Planetary Nebula in Dwarf Galaxies | María Isabel Pérez Martín / Bahar Bidaran | Sí |
267-34 | Física Teórica Y Del Cosmos | Dark matter content of elliptical galaxies in cosmic voids | María Isabel Pérez Martín / Bahar Bidaran | Sí |
267-160 | Física Teórica Y Del Cosmos | Una introducción a la teoría de cuerdas | Mikael Rodríguez Chala | No |
267-47 | Física Teórica Y Del Cosmos | Efecto Unruh y radiación de Hawking | Javier Antonio Olmedo Nieto / Bert Janssen | No |
267-161 | Física Teórica Y Del Cosmos | Universos de Kasner: Modelos cosmológicos con anisotropías | Bert Janssen | No |
267-51 | Física Teórica Y Del Cosmos | El Formalismo de Newman-Penrose y su Aplicación en la Gravedad en Vacío | Javier Antonio Olmedo Nieto | No |
267-50 | Física Teórica Y Del Cosmos | El Espaciotiempo de de Sitter: Un Estudio de sus Propiedades Geométricas y la Cuantización de Campos | Javier Antonio Olmedo Nieto / José Santiago Pérez | Sí |
267-108 | Física Teórica Y Del Cosmos | Inflación: estableciendo las condiciones de contorno del universo. | José Santiago Pérez | Sí |
267-11 | Física Teórica Y Del Cosmos | Aplicación de la Entropía de Shannon para caracterizar procesos pre-eruptivos | Jesús Miguel Ibáñez Godoy / Janire Prudencio Soñora | Sí |
267-74 | Física Teórica Y Del Cosmos | Estudio de la influencia de la geometría y de posibles defectos ópticos de espejos en la observación de objetos astronómicos | Tomás Ruiz Lara | Sí |
267-145 | Física Teórica Y Del Cosmos | Simulación de solitones topológicos a temperatura finita en aceleradores de hardware | Juan Carlos Criado Álamo | No |
267-52 | Física Teórica Y Del Cosmos | El momento magnético anómalo del muón | Javier Fuentes Martín | No |
267-33 | Física Teórica Y Del Cosmos | Dark Higgs Mechanism for Inflationary Vector Dark Matter | Roberto Omar Vega Morales | Sí |
267-13 | Física Teórica Y Del Cosmos | Aplicaciones físicas de teoría de nudos | José Santiago Pérez / Renato Fonseca | Sí |
267-110 | Física Teórica Y Del Cosmos | La tormenta geomagnética de mayo de 2024 | Francisco Javier Almendros González | No |
267-3 | Física Teórica Y Del Cosmos | Algebras de Clifford y sus aplicaciones en física teórica | Adrián Carmona Bermúdez | Sí |
267-169 | Física Teórica Y Del Cosmos | Cálculos de matching en teorías supersimétricas. | Javier Fuentes Martín | Sí |
267-173 | Física Teórica Y Del Cosmos | Agujeros negros primordiales: de inflación a radiación | Mar Bastero Gil | Sí |
267-59 | Geometría Y Topología | Espaciotiempos de Robertson-Walker Generalizados | Miguel Ortega Titos | No |
267-49 | Geometría Y Topología | El embebimiento conforme de Penrose | Miguel Ortega Titos | No |
267-54 | Geometría Y Topología | El papel del centro de gravedad en los modelos de arcos y cúpulas | Rafael López Camino | No |
267-152 | Geometría Y Topología | Superficies espaciales del espacio de Lorentz-Minkowski | Miguel Ortega Titos | No |
267-62 | Ingeniería De Computadores, Automática Y Robótica | Estandarización de medidas de imágenes hiperespectrales | Luis Javier Herrera Maldonado / María De La Nativida Tejada Casado | No |
267-89 | Ingeniería De Computadores, Automática Y Robótica | Estudio y evaluación del potencial de la Computación Cuántica | José Luis Bernier Villamor / Luis Javier Herrera Maldonado | No |
267-107 | Ingeniería De Computadores, Automática Y Robótica | Implementación de una red neuronal cuántica | José Luis Bernier Villamor / Luis Javier Herrera Maldonado | No |
267-124 | Ingeniería De Computadores, Automática Y Robótica | Plataforma de apoyo al aprendizaje de programación | José Luis Bernier Villamor / Luis Javier Herrera Maldonado | No |
267-174 | Ingeniería De Computadores, Automática Y Robótica | Caracterización de voces en contenidos audiovisuales | Alberto Guillén Perales / Luis Javier Herrera Maldonado | Sí |
267-142 | Matemática Aplicada | Simetrías relativistas, sus extensiones y modelos análogos | Manuel Calixto Molina | Sí |
267-159 | Óptica | Transmisión de la luz en metales | Rafael Huertas Roa | Sí |
267-43 | Óptica | Diseño de objetivo de 5 mm de focal a f/2.8, para la cámara de un dispositivo móvil | José Antonio Díaz Navas | No |
267-90 | Óptica | Evaluación de la información relevante en imágenes para observadores normales y daltónicos | Francisco Javier Romero Mora / Juan Luis Nieves Gómez | Sí |
267-82 | Óptica | Estudio de un peine de frecuencias y su aplicación a experimentos de precisión en una trampa Paul. | Ana Carrasco Sanz / Daniel Rodríguez Rubiales | Sí |
267-140 | Óptica | Sensor óptico para la medida de ensuciamiento en colectores solares | Aitor Marzo Rosa / Miguel Ángel Martínez Domingo | No |
267-44 | Óptica | Diseño de un experimento para analizar la influencia del color en la percepción de emociones por observadores daltónicos | Juan Luis Nieves Gómez | No |
267-141 | Óptica | Sensores biomédicos personales (wearable sensors). Revisión Bibliográfica y perspectivas de futuro | Eva María Valero Benito | Sí |
267-153 | Óptica | Técnicas de grabado y abrasión láser sobre vidrio y cristal: interacción radiación-materia en procesos de labrado y principales aplicaciones | Eva María Valero Benito | Sí |
267-117 | Óptica | Modelización del proceso de envejecimiento de tintas ferrogálicas y con base de carbón mediante imagen hiperespectral aplicando herramientas de reducción de dimensionalidad | Eva María Valero Benito / Francisco Moronta Montero | No |
267-35 | Óptica | Desarrollo de un sistema de tracker basado en GPS y transmisión por satélite (Iridium) (1) | Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell Romero | Sí |
267-38 | Óptica | Desarrollo de un sistema óptico para un casco basado en CRT y en LED | Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell Romero | No |
267-39 | Óptica | Desarrollo de un sistema óptico para un HUD basado en CRT y en LED | Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell Romero | No |
267-37 | Óptica | Desarrollo de un sistema óptico para Gafas Realidad Aumentada basado en LED | Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell Romero | No |
267-123 | Óptica | Oír el color | Rafael Huertas Roa / Javier Hernández Andrés | No |
267-2 | Óptica | Adaptación cromática con LEDs | Rafael Huertas Roa / Javier Hernández Andrés | No |
267-26 | Óptica | Colores Óptimos para Daltónicos | Rafael Huertas Roa / Juan Luis Nieves Gómez | No |
267-25 | Óptica | Clasificación de imágenes con Computación Cuántica | Rafael Huertas Roa / Antón Rodriguez Otero | Sí |
267-36 | Óptica | Desarrollo de un sistema de tracker basado en GPS y transmisión por satélite (Iridium) (2) | Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell Romero | Sí |
267-112 | Óptica | Medida eficiente de perturbaciones usando un sistema HDAS | Ana Carrasco Sanz / María Del Rosario Fernández Ruíz | Sí |
267-136 | Química Inorgánica | Redes metal-orgánicas para la descontaminación de agentes de guerra química | Carmen Rodríguez Maldonado / Elisa María Barea Martínez | No |
267-31 | Química Inorgánica | Conversión de energía solar mediante fotocatálisis | Pablo Garrido Barros | No |
267-137 | Química Inorgánica | Redes porosas para la captura y separación de gases de interés medioambiental | Jorge Andrés Rodríguez Navarro / Carmen Rodríguez Maldonado | No |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología | Propuesto por alumno (sí/no) |
AM-01 | ANÁLISIS MATEMATICO | Espacios normados y espacios métricos | Eduardo Nieto Arco | 1 | No |
AM-02 | ANÁLISIS MATEMATICO | El teorema de categoría de Baire: profundización y aplicaciones | José Extremera Lizana | 2 | No |
AM-03 | ANÁLISIS MATEMATICO | The Eigenvalue Problem | Francisco Fernández Polo | 1 | No |
AM-04 | ANÁLISIS MATEMATICO | Productos infinitos | Antonio Moreno Galindo | 1 | No |
AM-05 | ANÁLISIS MATEMATICO | Introducción a las Ecuaciones dispersivas | Rafael López Soriano | 1 | No |
EFM-01 | Electromagnetismo y Física de la materia | Simulación y estudio de redes neuronales cuánticas | Joaquín Torres | 2 | sí (Víctor Palma Cortés) |
EFM-02 | Electromagnetismo y Física de la materia | Estudio teórico-computacional de fenómenos emergentes complejos en neurociencia | Joaquín Torres | 2 | no |
EFM-03 | Electromagnetismo y Física de la materia | Estimating the overlaps between three different species of quantum states | Michalis Skotiniotis | 2 | no |
EFM-04 | Electromagnetismo y Física de la materia | Quantum effects in Magnetoreception | Michalis Skotiniotis Y Daniel Manzano | 2 | sí (Angela Hidalgo Valverde) |
EFM-05 | Electromagnetismo y Física de la materia | Super-Resolution of partially coherent sources | Michalis Skotiniotis | 2 | no |
EFM-06 | Electromagnetismo y Física de la materia | Dualidad Tiempo-Frecuencia en el estudio del circuito RC | Alfonso Salinas | 4 | no |
EFM-07 | Electromagnetismo y Física de la materia | Estudio de la regeneración de paquetes de onda cuánticos | Carlos Pérez | 1,2 | sí (Miryam Suárez Delgado) |
EFM-08 | Electromagnetismo y Física de la materia | Generalización cuántica de la red neuronal de Hopfield | Carlos Pérez | 1,2 | sí (Pablo Gallardo Calleja) |
EFM-09 | Electromagnetismo y Física de la materia | Cuasi potenciales de no-equilibrio | Pedro Garrido | 1 | no |
EFM-10 | Electromagnetismo y Física de la materia | Aplicación de Electromagnetismo Computacional a la simulación de paneles delgados | Luis Díaz y Alejandro Muñoz | 5 | sí (Pablo Valdés Gamiz) |
EFM-11 | Electromagnetismo y Física de la materia | Realización de medidas experimentales y análisis de datos de materiales ferromagnéticos | Luis Díaz | 3 | no |
EFM-12 | Electromagnetismo y Física de la materia | Fundamentos teóricos y técnicas numéricas de las ecuaciones clásicas de la magnetodinámica | Miguel Ruiz-Cabello | 1,2 | no |
EFM-13 | Electromagnetismo y Física de la materia | Fundamentos teóricos y técnicas numéricas para determinar incertidumbres de magnitudes electromagnéticas | Miguel Ruiz-Cabello | 1,2,5 | sí (Antonio Jesús Rodríguez Perales) |
EFM-14 | Electromagnetismo y Física de la materia | Fundamentos teóricos y técnicas numéricas en electromagnetismo para modelar materiales dependientes de frecuencia: comparación de las técnicas clásicas con técnicas basada en redes neuronales | Miguel Ruiz-Cabello y Salvador González | 1,2 | sí (María del Mar Lozano Mateo) |
EFM-15 | Electromagnetismo y Física de la materia | Efectos de la no-normalidad (no-hermiticidad) de la dinámica de redes neuronales | Serena di Santo | 2 | sí (Jaime Héctor Lacuesta García) |
EFM-16 | Electromagnetismo y Física de la materia | Modelado y caracterización de redes complejas | Ana Millán | 2 | no |
EFM-17 | Electromagnetismo y Física de la materia | Estudio computacional de la organización funcional del cerebro en casos de salud y enfermedad. | Ana Millán | 2 | sí (Laura Sánchez Martínez) |
EFM-18 | Electromagnetismo y Física de la materia | Redes neuronales y electromagnetismo computacional | Salvador González y Luis Díaz | 1 | no |
EFM-19 | Electromagnetismo y Física de la materia | Computación cuántica aplicada al electromagnetismo computacional | Salvador González y Miguel Ruiz-Cabello | 1 | sí (Jesús Sales Martínez) |
EFM-20 | Electromagnetismo y Física de la materia | Implementación de métodos en diferencias finitas para las ecuaciones de Maxwell incluyendo materiales no lineales | Salvador González y Luis Díaz | 5 | no |
EFM-21 | Electromagnetismo y Física de la materia | Supercomputación y simulación de alto rendimiento de circuitos cuánticos | Juani Bermejo y Daniel Manzano | 2 | sí (Noelia Sánchez Gómez) |
EFM-22 | Electromagnetismo y Física de la materia | Simulación de alto rendimiento de circuitos cuánticos con Programmable Gate Arrays | Juani Bermejo | 2 | sí (Antonio Jesús Rivera Pérez) |
ETC-01 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Estudio de la absorción de fotones en redes periódicas de puntos cuánticos mediante modelos simplificados | Francisco Manuel Gómez Campos | 5 | Si, Manuel Almagro Rivas |
ETC-02 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Simulación con SIMION de un haz de deuterones enfocado usando lentes de Einzel. | Andrés Roldán Aranda | 3 | no |
ETC-03 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Caracterización de imanes de neodimio mediante dipolos magnéticos y equipo de medida experimental | Andrés Roldán Aranda | 3 | no |
ETC-04 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Implementación en Python de un medidor de partículas Alpha y Beta en muestras radiactivas. | Andrés Roldán Aranda | 3 | no |
ETC-05 | Electrónica y Tecnología de Computadores/Física Aplicada | Desarrollo de técnicas de ajuste dipolar y cuadrupolar de campos magnéticos creados por equipos aeroespaciales | Andrés Roldán Aranda / Juan Francisco Gómez Lopera | 3 | no |
ETC-06 | Electrónica y Tecnología de Computadores/Física Aplicada | Determinación del tensor de inercia de un satélite universitario usando un péndulo trifilar | Andrés Roldán Aranda / Juan Francisco Gómez Lopera | 3 | no |
ETC-07 | Electrónica y Tecnología de Computadores/Física Aplicada | Estudio, simulación y medida de emisividades de materiales metálicos. | Andrés Roldán Aranda / Juan Francisco Gómez Lopera | 3 | no |
ETC-08 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Estudio del transporte de carga en dieléctricos para aplicaciones en memorias resistivas | Juan Bautista Roldán Aranda | 2 | no |
ETC-09 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Aplicación de la técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) para caracterizar materiales y disoluciones | Andrés Godoy Medina | 1,2 | no |
ETC-10 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Modelado y simulación de dispositivos optoelectrónicos QLED para sistemas en automoción | Francisco M. Gómez Campos / Juan J. Santaella Hernández | 2 | no |
ETC-11 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Nanotecnología aplicada a Sistemas de Automoción | Francisco M. Gómez Campos/ Juan J. Santaella Hernández | 1,2 | no |
ETC-12 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Guiado de Luz-Ondas (Fibras ópticas/ Guía de Ondas) y su aplicación en sistemas de iluminación en automóviles | Francisco Manuel Gómez Campos/José Juan Castro Torres/Juan M. Martínez Spínola | 2,3 | no |
ETC-13 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Eficiencia Radiométrica en proyectos de iluminación en automóviles | Francisco M. Gómez Campos/José Juan Castro Torres / Juan M. Martínez Spínola | 2,3 | No |
ETC-14 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Fuentes de luz basadas en semiconductores utilizadas en sistemas de iluminación en automóviles | Francisco Manuel Gómez Campos/ José Juan Castro Torres / Juan M. Martínez Spínola | 2,3 | No |
ETC-15 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Materiales (propiedades de volumen y superficiales) y su aplicación en la industria de la iluminación óptica | Francisco Manuel Gómez Campos/ Luis Gómez Robledo / Juan M. Martínez Spínola | 2,3 | No |
ETC-16 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Gestión térmica de la potencia: Gestión fuentes de luz semiconductoras para conseguir mejor balance Térmico - Óptico | Francisco Manuel Gómez Campos/ Luis Gómez Robledo /Juan M. Martínez Spínola | 2,3 | No |
ETC-17 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Caracterización de LEDs fuera de condiciones nominales, desviación y modelos en ambientes automotrices | Francisco Manuel Gómez Campos / José R. Martínez Pérez | 2,3 | No |
FA-01 | Física Aplicada | Hidrogeles híbridos basados en nanoarcillas y polímeros | Modesto Torcuato López López / Laura Rodríguez Arco | 1 y 3 | No |
FA-02 | Física Aplicada | Formación de bandas en suspensiones de partículas magnéticas | José Rafael Morillas Medina / Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda | 2 | Sí |
FA-03 | Física Aplicada | Estudio de estructura y separación de fases de sistemas de nanopartículas blandas responsivas usando la teoría del funcional de la densidad | Arturo Moncho Jordá / Alessandro Patti | 2 | Sí |
FA-04 | Física Aplicada | Superficies recolectoras de agua inspiradas en el pétalo de rosa | Francisco Javier Montes Ruiz-Cabello / Miguel Ángel Rodríguez Valverde | 3 | Sí |
FA-05 | Física Aplicada | Dinámica Molecular de Cristales Líquidos | Alessandro Patti / Irene Adroher Benítez | 2 | Sí |
FA-06 | Física Aplicada | Validación de las salidas de un modelo climático regional a muy alta resolución espacial en la Península Ibérica. | Matilde García-Valdecasas Ojeda / Sonia Raquel Gámiz Fortis | 1 y 3 | No |
FA-07 | Física Aplicada | Estudio de las propiedades ópticas del aerosol atmosférico en Sierra Nevada | Gloria Titos Vela / Alberto Cazorla Cabrera | 3 | No |
FA-08 | Física Aplicada | Espectrómetro de núcleos de hielo: puesta a punto y primeras medidas experimentales | Alberto Cazorla Cabrera / Gloria Titos Vela | 3 | No |
FA-09 | Física Aplicada | Estudio de la precipitación en Sierra Nevada: impacto del origen del aerosol atmosférico | Alberto Cazorla Cabrera / Gloria Titos Vela | 3 | No |
FA-10 | Física Aplicada | Caracterización de perfiles de aerosol atmosférico mediante un lidar Raman multiespectral con despolarización dual y fluorescencia inducida | Juan Luis Guerrero Rascado / Lucas Alados Arboledas | 3 | Sí |
FA-11 | Física Aplicada | Estudio numérico de problemas de dinámica de fluidos | Jorge Portí Durán | 2 | Sí |
FA-12 | Física Aplicada | Biotintas para bioimpresión 3D e Ingeniería Tisular | Stefania Nardecchia / Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda | 3 | Sí |
FA-13 | Física Aplicada | Velocimetría por imágenes de partículas en sistemas coloidales magnéticos | Juan de Vicente Álvarez Mandaneda / Guillermo Camacho Villar | 3 | No |
FA-14 | Física Aplicada | Evaluación de algoritmos de inversión lidar para la obtención de propiedades ópticas y físicas del aerosol atmosférico mediante generación de señales lidar sintéticas. | Juan Antonio Bravo Aranda / Lucas Alados Arboledas | 3 | Sí |
FA-15 | Física Aplicada | Estudio comparativo de los protocolos A y B de medida en la norma ISO12913-2:2018 para la evaluación del paisaje sonoro en la ciudad de Granada | Jerónimo Vida Manzano | 3 | Sí |
FA-16 | Física Aplicada | Contribución al estudio del efecto de variables de contexto en la evaluación del paisaje sonoro según la norma ISO12913-3:2019 | Jerónimo Vida Manzano | 3 | Sí |
FA-17 | Física Aplicada | Estudio de la estructura e interacciones en coloides blandos activos fluctuantes fuera del equilibrio | Arturo Moncho Jordá | 2 | Sí |
FA-18 | Física Aplicada | Machine Learning y Cambio Climático | Matilde García-Valdecasas Ojeda / Sonia Raquel Gámiz Fortis | 1 | No |
FA-19 | Física Aplicada | Hidrogeles magnéticos para actuadores | Modesto Torcuato López López / Laura Rodríguez Arco | 1 y 3 | No |
FA-20 | Física Aplicada | Adhesión de una gota sésil excéntrica sometida a un campo centrífugo | Miguel Ángel Rodríguez Valverde / Miguel Cabrerizo Vílchez | 2 y 3 | SI |
FA-21 | Física Aplicada | Intercambios de CO2 y H2O en plantas sometidas a diferentes gradientes de presión atmosférica | Andrew Kowalski / Enrique Pérez Sánchez-Cañete | 3 | No |
FA-22 | Física Aplicada | Especificidad iónica en sistemas coloidales | Delfina Bastos González / Arturo Moncho Jordá | 2 y 3 | Sí |
FA-23 | Física Aplicada | Estructura y Dinámica en Modelos de Sistemas de Partículas Activas | Sándalo Roldán Vargas | 2 | No |
FA-24 | Física Aplicada | Respuesta de suspensiones de nanopartículas a campos alternos. Efecto de la distribución de tamaños | Ángel V. Delgado Mora / Silvia Ahualli Yapur | 1 y 3 | No |
FA-25 | Física Aplicada | Análisis experimental de la micro-reología pasiva de un medio viscoelástico mediante dispersión de luz de partículas | María Tirado Miranda / Ana Belén Jódar Reyes | 3 | No |
FA-26 | Física Aplicada | Puesta a punto de una práctica sobre el motor de Stirling | Antonio Martín Rodríguez / Juan Luis Ortega Vinuesa | 4 | No |
FA-27 | Física Aplicada | Nanopartículas magnéticas de forma cúbica, recubiertas de polímeros biocompatibles. Caracterización en Hipertermia magnética, fototermia y liberación de fármacos para aplicaciones biomédica | Guillermo Iglesias Salto / Zhila Shaterabadi | 3 | No |
FA-28 | Física Aplicada | Investigando el vapor de agua atmosférico mediante técnicas de teledetección y datos de reanálisis | Francisco Navas Guzmán / Ana Del Águila Pérez | 2 | No |
FA-29 | Física Aplicada | Adsorción selectiva de iones en electrodos porosos con superficies funcionalizadas. | Silvia Ahualli Yapur / Guillermo Iglesias Salto | 3 | No |
FA-30 | Física Aplicada | Efecto de la composición de disoluciones en la extracción de energía capacitiva por diferencia de salinidad | Silvia Ahualli Yapur / Ángel Delgado Mora | 3 | No |
FA-31 | Física Aplicada | Modelado numérico de problemas de propagación mediante el uso de líneas de transmisión | Jorge Portí Durán | 2 | No |
FA-32 | Física Aplicada | Análisis y Propuestas de Nuevas Metodologías para la Enseñanza de la Física en Educación Secundaria | Juan Francisco Gómez Lopera | 1 y 5 | Sí |
FA-33 | Física Aplicada | Hidrogeles magnéticos. Control de la estructura mediante ensamblado en presencia de campos | Fernando Vereda Moratilla / Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda | 3 | Sí |
FA-34 | Física Aplicada | Hidratación/deshidratación de iones mediante técnicas espectroscópicas de alta resolución | Antonio Valenzuela-Gutiérrez / Alberto Martín Molina | 3 | No |
FA-35 | Física Aplicada | Estructura y dinámica de nanopartículas y micropartículas activas | María Luisa Jiménez Olivares / Raúl A. Rica Alarcón | 3 | No |
FA-36 | Física Aplicada | Caracterización de gases contaminantes en la ciudad de Granada usando el instrumento PANDORA de la red PGN (Pandonia Global Network) | Inmaculada Foyo Moreno | 1, 2 y 3 | No |
FA-37 | Física Aplicada | Caracterización de la radiación ultravioleta (UV), radiación fotosintéticamente activa (PAR) e infrarrojo cercano (NIR) en un entorno rural | Inmaculada Foyo Moreno / Francisco Navas Guzmán | 3 | No |
FA-38 | Física Aplicada | Control remoto de microgotas mediante campos externos | Laura Rodríguez Arco / María Luisa Jiménez Olivares | 3 | No |
FA-39 | Física Aplicada | Litografía coloidal blanda para crear máscaras negativas para depositado de nanopartículas inorgánicas | Miguel Ángel Fernández Rodríguez | 3 | No |
FA-40 | Física Aplicada | Síntesis de microgeles por microfluídica | Miguel Ángel Fernández Rodríguez / Delfina Bastos González | 3 | No |
FA-41 | Física Aplicada | Estudio de las propiedades ópticas de nanopartículas plasmónicas | Raúl Alberto Rica Alarcón/ Hirak Chatterjee | 2, 3 | No |
FA-42 | Física Aplicada | Montaje de una práctica de medida de la velocidad de la luz para el Laboratorio de Física General I | Raúl Alberto Rica Alarcón/ Sándalo Roldán Vargas | 2, 3 | No |
FA-43 | Física Aplicada | Dinámica browniana de una partícula activa en una trampa óptica | Raúl Alberto Rica Alarcón/ Ignacio Moya Ramírez | 1, 2, 3 | Si, Violeta Manzano Hernández |
FAMN-01 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Simulación del transporte de protones en medios materiales en presencia de un campo magnético | Marta Anguiano Millán | 2 | Sí, Álvaro Morcillo Pineda |
FAMN-02 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio Monte Carlo de un tratamiento de melanoma ocular mediante protonterapia | Marta Anguiano Millán | 1 y 2 | Sí, Lucía Viudez Pareja |
FAMN-03 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de la producción de isótopos emisores b+ en protonterapia | Marta Anguiano Millán | 2 | Sí, Manuel Morcillo Oller |
FAMN-04 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de la técnica PIXE mediante simulación Monte Carlo: Aplicaciones | Marta Anguiano Millán | 2 | Sí, Victoria Dordyay Fedoruk |
FAMN-05 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Átomos muónicos | Marta Anguiano Millán | 2 | Sí, Manuel Almagro Cabeza |
FAMN-06 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | La energía nuclear de fusión | Marta Anguiano Millán e Irene Álvarez Castro | 1 | Sí, Rogelio Artero García |
FAMN-07 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Dosimetría relativa de haces de fotones de campos pequeños | Marta Anguiano Millán y Damián Guirado Llorente | 2 y 3 | Sí, Atamán Morales Martín |
FAMN-08 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Dosimetría relativa de haces de electrones para un acelerador de uso clínico | Marta Anguiano Millán y Damián Guirado Llorente | 2 y 3 | Sí, Helena María Delgado Soto |
FAMN-09 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de la terapia con haces de electrones de alta energía | Marta Anguiano Millán y Daniel Puerta Megías | 1 y 2 | Sí, Patricia Berjón Galán |
FAMN-10 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Aproximación del potencial efectivo óptimo en núcleos | Fernando Arias de Saavedra Alías y Enrique Buendía Ávila | 2 | No |
FAMN-11 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Uso de técnicas ab-initio para el análisis de la estabilidad de defectos en aceros | Blanca Biel Ruiz y Pablo Canca López | 2 | No |
FAMN-12 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Uso de técnicas ab-initio para el análisis del MoS2 y aplicaciones en tecnología de células solares | Blanca Biel Ruiz y Pablo Canca López | 2 | No |
FAMN-13 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Potencial de interacción entre los núcleos en moléculas diatómicas: Determinación microscópica con el potencial efectivo óptimo | Enrique Buendía Ávila y Fernando Arias de Saavedra Alías | 2 | No |
FAMN-14 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Aproximación del potencial efectivo óptimo relativista: Espectroscopía de Rayos X de los átomos | Enrique Buendía Ávila y Fernando Arias de Saavedra Alías | 2 | No |
FAMN-15 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Átomos sometidos a presión | Francisco Javier Gálvez Cifuentes y Enrique Buendía Ávila | 2 | No |
FAMN-16 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Confinamiento atómico en el régimen ultrafrío | María Rosario González Férez | 1 y 2 | No |
FAMN-17 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Algoritmos en Computación Cuántica | María Rosario González Férez y Marta Anguiano Millán | 1 y 2 | Sí, Inmaculada Montiel Estévez |
FAMN-18 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Resolución numérica de la ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo | María Rosario González Férez y Marta Anguiano Millán | 1 y 2 | No |
FAMN-19 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Simulación Monte Carlo del funcionamiento de una cámara de ionización | Antonio M. Lallena Rojo | 2 | Sí, José Luis Curbelo Pérez |
FAMN-20 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Campo medio nuclear con un potencial de tipo pozo cuadrado finito | Antonio M. Lallena Rojo | 2 | No |
FAMN-21 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de las características fractales de los estabilogramas | Antonio M. Lallena Rojo | 2 | No |
FAMN-22 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Análisis de sensibilidad en la reconstrucción de espectros de neutrones | Antonio M. Lallena Rojo y Álvaro Jesús Quero Ballesteros | 2 | No |
FAMN-23 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Modelos con dimensiones extra y espectro continuo | Eugenio Megías Fernández | 2 | No |
FAMN-24 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio del posible tratamiento BNCT de metástasis hepáticas mediante simulación Monte Carlo en maniquíes antropomórficos | José Ignacio Porras Sánchez | 2 | SÍ, Mónica Tirado Molero |
FAMN-25 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de producción de radioisótopos en IFMIF-DONES | Javier Praena Rodríguez | 2 | Sí, Elia del Moral Zamorano |
FAMN-26 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Relojes ópticos y la importancia de la regulación del láser en la transición “reloj” de un átomo | Daniel Rodríguez Rubiales | 3 | No |
FAMN-27 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Diseño conceptual para la implementación de una trampa Penning criogénica (4 K) en un imán superconductor sostenible para experimentos con un oscilador cuántico | Daniel Rodríguez Rubiales | 3 | No |
FAMN-28 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Decoherencia de sistemas cuánticos entrelazados | Enrique Ruiz Arriola | 2 | No |
FAMN-29 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Soportes físicos para la computación cuántica | Lorenzo Luis Salcedo Moreno y Pablo Sánchez Puertas | 1 | No |
FAMN-30 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Introducción a las teorías quirales | Pablo Sánchez Puertas | 1 | Sí, Enrique Gallego Toribio |
FTyC-01 | Física Teórica y del Cosmos | Termodinámica Relativista | Bert Janssen Antonio Martín Rodríguez | 1, 2 | Álvaro Salazar Cuadros |
FTyC-02 | Física Teórica y del Cosmos | Estructura Causal de agujeros negros con constante cosmológica | Bert Janssen | 1,2 | No |
FTyC-03 | Física Teórica y del Cosmos | Exploración de la producción de campos eléctricos oscuros durante la inflación y su aplicación a la producción de materia oscura inflacionaria mediante el efecto Schwinger. | Roberto Vega Morales | 1, 2 | José Manuel Camacho Juárez |
FTyC-04 | Física Teórica y del Cosmos | Imágenes del Sol, la Tierra y Júpiter producidas por los rayos cósmicos de alta energía | Manuel Masip Mellado | 2 | No |
FTyC-05 | Física Teórica y del Cosmos | Caracterización de perfiles de luz y tamaños de galaxias en varios ambientes | Estrella Florido Navío Laura Sánchez Menguiano | 2 | No |
FTyC-06 | Física Teórica y del Cosmos | Dependencia de la forma del perfil radial de brillo superficial en galaxias según su ambiente | Tomás Ruiz Lara Laura Sánchez Menguiano | 2 | Ana Castillo Guerrero |
FTyC-07 | Física Teórica y del Cosmos | Influencia de la formación de estrellas en la composición química de galaxias | Tomás Ruiz Lara Laura Sánchez Menguiano | 2 | Sergio Reyes Martín |
FTyC-08 | Física Teórica y del Cosmos | Origen de las diferentes estructuras morfológicas en galaxias enanas | Isabel Pérez Martín Bahar Bidaran | 2 | Celia Gámez Chiclana |
FTyC-09 | Física Teórica y del Cosmos | Localización de terremotos en el volcán Erebus (Antártida) | Fco. Javier Almendros González | 1, 2, 3 | Pedro Jesús Lorente Molina |
FTyC-10 | Física Teórica y del Cosmos | Estudios sistemáticos de modelos de nueva física mediante teorías efectivas de campos | Juan Carlos Criado Álamo | 2 | No |
FTyC-11 | Física Teórica y del Cosmos | Efectos de nueva física en el sector del quark top. | Jorge de Blas Mateo | 1, 2 | No |
FTyC-12 | Física Teórica y del Cosmos | Cálculos de matching en teorías supersimétricas. | Javier Fuentes Martín | 2 | Diego Muñoz Ovalle |
FTyC-13 | Física Teórica y del Cosmos | Correcciones cuánticas en teorías cuánticas de campos | Javier Fuentes Martín | 2 | No |
FTyC-14 | Física Teórica y del Cosmos | Understanding magnetic star-planet interaction through excentric exoplanets | Juan Carlos Suárez Yanes Pedro J. Amado González | 3 | Charan Herraiz Escalé |
FTyC-15 | Física Teórica y del Cosmos | Perfiles de brillo superficial y densidad electrónica en nebulosas ionizadas | Almudena Zurita Muñoz Estrella Florido Navío | 2 | Carlos Martín Morales |
FTyC-16 | Física Teórica y del Cosmos | Fase de recalentamiento después de inflación y equilibrio térmico | Mar Bastero Gil | 2 | David Gómez Cara |
FTyC-17 | Física Teórica y del Cosmos | Modos cuasinormales de agujeros negros | Javier Antonio Olmedo Nieto | 2 | Dominik Pastuszka |
FTyC-18 | Física Teórica y del Cosmos | Agujeros negros primordiales: de inflación a radiación | Mar Bastero Gil | 2 | Javier Aguilar Delgado |
FTyC-19 | Física Teórica y del Cosmos | Modelado de estrellas binarias con una componente 𝛿 Sct | Antonio García Hernández Juan Carlos Suárez Yanes | 3 | Juan Carlos Repolés Gutiérrez |
FTyC-20 | Física Teórica y del Cosmos | Relatividad Numérica y Cosmología | Mar Bastero Gil | 2 | Oskar Borgvall González |
FTyC-21 | Física Teórica y del Cosmos | Caracterización de un novedoso sensor de silicio de la empresa FBK para su aplicación en el experimento de neutrinos DUNE. | Patricia Sánchez Lucas | 3 | No |
FTyC-22 | Física Teórica y del Cosmos | Catalogación de regiones HII en galaxias espirales | Almudena Zurita Muñoz Estrella Florido Navío | 2 | Pablo Ramos Gavilán |
FTyC-23 | Física Teórica y del Cosmos | Propiedades fotométricas de regiones HII en barras estelares | Almudena Zurita Muñoz Estrella Florido Navío | 2 | Enol Urquijo Rodríguez |
FTyC-24 | Física Teórica y del Cosmos | Selección de sucesos de tipo cuasielástico en el experimento SBND mediante técnicas de “Machine Learning” | Bruno Zamorano García | 2 | Maravillas García González |
FTyC-25 | Física Teórica y del Cosmos | Directividad de la ruptura de los terremotos del 6 de febrero 2023 en Turquía. | José Ángel López Comino Daniel Stich | 3 | Jaime Moreno San Antonio |
FTyC-26 | Física Teórica y del Cosmos | Detección de neutrinos cósmicos en argón líquido | Diego García Gámez | 2 | Paula Criado Ibáñez |
FTyC-27 | Física Teórica y del Cosmos | Partículas tipo axión en teoría quiral de perturbaciones | Adrián Carmona Bermúdez | 1, 2 | Juan José Rojas Ruiz |
FTyC-28 | Física Teórica y del Cosmos | Gracias universo por dejarnos existir: determinación de la kill zone de supernovas en la galaxia M33 | María del Carmen Argudo Fernández Salvador Duarte Puertas | 2 | No |
GT-01 | Geometría y Topología | El papel del centro de gravedad en los modelos de arcos y cúpulas | Rafael López Camino | 1, 2 y 3 | No |
GT-02 | Geometría y Topología | El embebimiento conforme de Penrose | Miguel Ortega Titos | 1. 1 | No |
GT-03 | Geometría y Topología | Espaciotiempos de Robertson-Walker Generalizados | Miguel Ortega Titos | 1, 2 | No |
ICAR-01 | Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica | Estudio de Predicción de Series Temporales mediante Estadística de Bayes | Luis Javier Herrera Maldonado José Luis Bernier Villamor | 2 | Sí, Javier Jesús González Moreno |
ICAR-02 | Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica | Detección de obstáculos en tiempo real mediante técnicas de Machine Learning | José Luis Bernier Villamor Luis Javier Herrera Maldonado | 3 | Sí, Ana Fuentes Rodríguez |
ICAR-03 | Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica | Diseño de un sistema automático de clasificación basado en inteligencia computacional para el observatorio CTA | Luis Javier Herrera Maldonado Alberto Guillén Perales | 1 y 2 | Sí, Jesús Alejandro Dos Santos Sánchez |
ICAR-04 | Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica | Procesado de imágenes de CTA mediante algoritmos de hormigas | Alberto Guillén Perales Rubén López Coto | 3 | no |
ICAR-05 | Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica | Diseño de disparadores con ML para observatorio de rayos gamma | Alberto Guillén Perales | 2, 3 | no |
MA-01 | Matemática Aplicada | Hamiltoniano de Feynman asociado a un circuito cuántico | Manuel Calixto | 1 | No |
MA-02 | Matemática Aplicada | Nociones de Información y Computación Cuánticas | Manuel Calixto | 1 | Si, Juan Marcos Renema Díaz |
OP-01 | Óptica | Análisis del cambio de contraste inducido por gafas comerciales de ayuda para daltónicos | Miguel Ángel Martínez Domingo Rafael Huertas Roa | 3 | NO |
OP-02 | Óptica | Preferencias de iluminación en escenas naturales y obras de arte | Rafael Huertas Roa Luis Gómez Robledo | 3 | NO |
OP-03 | Óptica | Colores Óptimos para Daltónicos. | Rafael Huertas Roa Juan Luis Nieves Gómez | 2 | NO |
OP-04 | Óptica | Reflexión total en medios anisótropos | Rafael Huertas Roa | 2 | NO |
OP-05 | Óptica | Percepción visual del suavizado de imágenes | Rafael Huertas Roa | 2 | NO |
OP-06 | Óptica | Transmisión de la luz en metales | Rafael Huertas Roa | 2 | NO |
OP-07 | Óptica | Extracción de características del espectro para identificación de materiales en muestras de tinta en diferentes sustratos | Eva M. Valero Benito Miguel A. Martínez Domingo | 3 | SI Carlos García Rubia |
OP-08 | Óptica | Estudio de modelos de unmixing en cuadros al óleo con paleta conocida: optimización automática del modelo de mezcla y número de componentes | Eva M. Valero Benito Ana Belén López Baldomero | 3 | SI Eduardo Rodriguez Palomar |
OP-09 | Óptica | Solitones ópticos y sus principales aplicaciones | Eva M. Valero Benito Javier Hernández Andrés | 1 | SI Marta Pérez Serrano |
OP-10 | Óptica | Evaluación de la información relevante en imágenes para observadores normales y daltónicos | Fco. Javier Romero Mora Juan Luis Nieves Gómez | 1 3 | SI Javier Archidona |
OP-11 | Óptica | Adaptación cromática con LEDs | Rafael Huertas Roa Javier Hernández Andrés | 2 | NO |
OP-12 | Óptica | Diseño de un triplete de 50mm a f/5, con un FOV de 40o, para una cámara digital compacta. | José Antonio Díaz Navas | 2 | NO |
OP-13 | Óptica | Diseño de objetivo de 5 mm de focal a f/2.8, para la cámara de un dispositivo móvil. | José Antonio Díaz Navas | 2 | NO |
QI-01 | Química Inorgánica | Conversión de energía solar mediante fotocatálisis | Pablo Garrido Barros | 3 | No |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología | Propuesto por alumno (sí/no) |
ALG-01_DG | ÁLGEBRA | Sistemas dinámicos y sus aplicaciones | José A. Jiménez Madrid | 1, 2 (12 ECTS) | No |
AM-01_DG | ANÁLISIS MATEMÁTICO | Sobre las álgebras no asociativas de interés en la Física | M. Victoria Velasco Collado | 1, 2 (12 ECTS) | Si, María José Sánchez Noguera |
AM-02_DG | ANÁLISIS MATEMÁTICO | Representación holomórfica de la mecánica cuántica | Armando R. Villena Muñoz | 1, 2 (12 ECTS) | Si, Pablo Moreno Kotcheev |
AM-03_DG | ANÁLISIS MATEMÁTICO | Cuantización de Weyl | Armando R. Villena Muñoz | 1,2 (12 ECTS) | SI, José Antonio Moyano Chicano |
EFM-01_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Broadcasting quantum gates | Michalis Skotiniotis | 2 (12 ECTS) | No |
EFM-02_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Controlling quantum systems under physical and information theoretic constraints | Michalis Skotiniotis | 2 (12 ECTS) | No |
EFM-03_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Quantum Random Access Codes: Certified Access some of the time | Michalis Skotiniotis | 2 (12 ECTS) | No |
EFM-04_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Super Replication of Quantum Channels | Michalis Skotiniotis | 2 (12 ECTS) | No |
EFM-05_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | The Quantum Superposing Machine | Michalis Skotiniotis | 2 (12 ECTS) | No |
EFM-06_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Desarrollo de simuladores de líneas de transmisión multiconductoras | Luis M. Díaz Angulo | 5 (6 ECTS) | No |
EFM-07_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Simulación de metamateriales mediante métodos numéricos en electromagnetismo | Salvador González García y Luis M. Díaz Angulo | 5 (12 ECTS) | No |
EFM-08_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Detección de anomalías y comportamiento inauténtico de usuarios en redes sociales | Jara J. Bermejo Vega | 2 (12 ECTS) | No |
EFM-09_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Simetría y simulación clásica de circuitos cuánticos | Jara J. Bermejo Vega | 2 (12 ECTS) | No |
EFM-10_DG | ELECTROMAGNETISMO Y FÍSICA DE LA MATERIA | Resolución de problemas electromagnéticos mediante transformaciones conformes | Miguel D. Ruiz-Cabello Núñez, Salvador González García | 1, 2 (6 ECTS) | No |
EST-01_DG | ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | Introducción a la teoría de campos aleatorios y sus aplicaciones | José L. Romero Béjar y Bruno Zamorano García | 1, 2 (12 ECTS) | Si, David Murillo Castellano |
EST-02_DG | ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | Teoría general de mantingalas. Aplicación a juegos de azar | Aurora Hermoso Carazo | 2 (6 ECTS) | No |
EST-03_DG | ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | Entrelazamiento en un sistema de cuatro fermiones apareados dos a dos en una red óptica de cuatro modos | Peter A. Bouvrie Morales | 1, 2 (12 ECTS) | No |
FA-01_DG | FÍSICA APLICADA | Transporte de iones en electrodos porosos. Aplicación a la desionización capacitiva y producción de energía azul | Silvia Ahualli Yapur y Juan Calvo Yagüe | 1, 2, 3 (12 ECTS) | No |
FA-02_DG | FÍSICA APLICADA | Procesos estocásticos de termalización con partículas brownianas en pinzas ópticas | Raúl Rica Alarcón y Antonio Lasanta Becerra | 1, 2, 3 (12 ECTS) | No |
FAMN-01_DG | FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR | Análisis matemático de la ecuación de Dirac | Marta Anguiano Millán y Juan Calvo Yagüe | 1, 2 (12 ECTS) | Si, Alejandro Moreno Díaz |
FAMN-02_DG | FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR | Análisis estadístico de la uniformidad de una gammacámara | Antonio M. Lallena Rojo | 2 (12 ECTS) | No |
FAMN-03_DG | FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR | Teorías de gravedad masiva y fenómenos de transporte | Eugenio Megías Fernández | 2 (12 ECTS) | No |
FTYC-01_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Machine learning aplicado a la búsqueda de leptones neutros pesados en el experimento SBND | Bruno Zamorano García / José Luis Romero Béjar | 1, 3 (12 ECTS) | Si, Baltasar Miguel Fenoll |
FTYC-02_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Técnicas multivariantes de clasificación y su aplicación para la identificación de sucesos de tipo cuasielástico en el experimento SBND | Bruno Zamorano García / José Luis Romero Béjar | 1, 3 (12 ECTS) | Si, José Antonio Rosano Calvillo |
FTYC-03_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Robustez del entrelazamiento cuántico entre pares de Hawking | Javier Antonio Olmedo Nieto Manuel Pérez-Victoria Moreno de Barreda | 2 (12 ECTS) | Si, José Manuel Montes Armenteros |
FTYC-04_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Estudio estadístico bayesiano de la distribución espectral de energía del polvo interestelar en galaxias cercanas | Mónica Relaño Pastor Ute Lisenfeld | 3 (12 ECTS) | Si, Francisco Javier Sánchez-Garrido Jiménez |
FTYC-05_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Skyrmions y algunas aplicaciones de topología algebraica en física | Juan Carlos Criado Álamo | 1 (12 ECTS) | Si, Sergio Yebes Baena |
FTYC-06_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Efectos nucleares en experimentos de oscilaciones de neutrinos en LArTPCs | Diego García Gámez | 2 (12 ECTS) | Si, Victor Bayona Marchal |
FTYC-07_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Álgebras de Lie y representaciones | Mikael Rodríguez Chala | 1, 2 (12 ECTS) | Si, Francisco Orihuela Olea |
FTYC-08_DG | FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS | Diseño e implementación de un sistema no-supervisado de reconocimiento de eventos sísmicos guiado por datos: aplicación a la monitorización de volcanes activos | Guillermo Cortés Moreno | 1,3 (12 ECTS) | No |
GEO-01_DG | GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA | Teoría de la curva elástica aplicada a la geometría de gotas sésiles inclinadas | Magdalena Rodríguez Pérez, Miguel A. Rodríguez Valverde | 2 (12 ECTS) | Si, Andrés López Mena |
MA-01_DG | MATEMÁTICA APLICADA | Modelos de Schrödinger con potencial no lineal | José L. López Fernández | 1, 2 (12 ECTS) | Si, Salvador González Bernal |
MA-02_DG | MATEMÁTICA APLICADA | Modelización y simulación de la separación dielectroforética de plaquetas de glóbulos rojos en un canal midrofluídico | Juan Soler Vizcaino y Lázaro R. Izquierdo Fábregas | 1 (12 ECTS) | Si, María del Carmen Ramírez Trujillo |
MA-03_DG | MATEMÁTICA APLICADA | Ecuaciones de Vlasov-Fokker-Planck sobre grafos dirigidos | Juan Soler Vizcaino y Margarita Arias López | 1 (12 ECTS) | Si, José Miguel Reinaldos Miñarro |
OP-01_DG | ÓPTICA Y OPTOMETRÍA | CÁLCULO COMPLEJO EN PROBLEMAS DE ÓPTICA | RAFAEL HUERTAS ROA | 1 (12 ECTS) | No |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento / Ámbito de Conocimiento | Título | Tutor/es | Tipología | Propuesto por estudiante (sí/no) | N.º estudiantes a los que se oferta |
24CA/01/AG | Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Procesos de degradación ambiental en campos cultivados en viñedos | Jesús Rodrigo Comino | Trabajo Investigación | No | 1 |
24CA/01/AM | Análisis Matemático | Métodos numéricos | Juan Carlos Cabello Piñar | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/AM | Análisis Matemático | Algunos modelos matemáticos para CCAA | Julio Becerra Guerrero | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/03/AM | Análisis Matemático | Teoría de cópulas para reflejar relaciones de dependencia | Manuel Díaz Carrillo | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/04/BC | Biología Celular | Maderas duras y blandas. Identificación y propiedades. Su uso en edificios emblemáticos granadinos. | Esperanza López Garrido | Trabajo Bibliográfico / Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/05/BC | Biología Celular | Descripción histológica de especies forestales por su importancia ornamental o constructiva en edificios de la época nazarí. | Esperanza López Garrido | Trabajo Bibliográfico / Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/BO | Botánica | Participación de las plantas arbustivas en la mitigación de la contaminación atmosférica | Gonzalez | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/BO | Botánica | Fitotoponimia, corología y paleovegetación en Andalucía Oriental sobre el cultivo del moral y la morera. | Guillermo Benítez Cruz | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/03/BO | Botánica | Estudio y análisis de los nombres del primer diccionario andaluz de nombres populares de plantas, trabajo inédito de Simón de Rojas Clemente | Guillermo Benítez Cruz | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/04/BO | Botánica | Fitotoponimias, corología y paleovegetación de especies leñosas en Andalucía Oriental. Tres evidencias del paisaje vegetal contemporáneo. | Santiago Fernández Jiménez | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/05/BO | Botánica | Efecto de la peletización de semillas de pino sobre la depredación por vertebrados | María Noelia Jiménez Morales | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/06/BO | Botánica | Impacto de los cambios de uso del suelo sobre los servicios ecosistémicos en zonas esteparias | Eva Cañadas Sánchez | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/07/BO | Botánica | Transformación de humedales salinos e implicaciones para la conservación de la biodiversidad | Eva Cañadas Sánchez | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/08/BO | Botánica | Uso de registros históricos para cuantificar cambios en la floración en relación al cambio global | Rocío Pérez Barrales | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/CIA | Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial | Creación de mapas interactivos para la divulgación de información ambiental | Antonio Bautista Bailón Morillas | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/CIA | Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial | Teledetección en el análisis del cambio climático | Antonio Bautista Bailón Morillas | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/DA | Derecho Administrativo | Evaluación ambiental estratégica de planes y programas | Asensio Navarro Ortega/Fátima Ramallo López | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/DA | Derecho Administrativo | Contaminación ambiental y su legislación protectora I | Asensio Navarro Ortega/Fátima Ramallo López | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/03/DA | Derecho Administrativo | Contaminación ambiental y su legislación protectora II (Parte Especial) | Asensio Navarro Ortega/Fátima Ramallo López | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/16/DCE | Didáctica de las Ciencias Experimentales | Propuestas de educación ambiental en contextos formales y no formales | Francisco Javier Carrillo Rosúa | Trabajo Bibliográfico / Trabajo de investigación / Informe o proyecto profesional | No | 1 |
23CA/18/EC | Ecología | Evaluación de los efectos toxicológicos de nuevos absorbentes de fósforo utilizados para la restauración de ecosistemas acuáticos | Inmaculada de Vicente Álvarez-Manzaneda | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/20/EC | Ecología | Variabilidad fenotípica en O. europea: patrones evolutivos y ecológicos | Rafael Rubio de Casas | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/EC | Ecología | Análisis de distintos sustancias y mecanismos para la protección de las bellotas ante los depredadores | Jorge Castro Gutiérrez | Trabajo de investigación | Sí | Rebeca Herrero García |
24CA/02/EC | Ecología | Factores determinantes del éxito de regeneración asistida de Quercus: un experimento a escala continental | Alexandro B. Leverkus | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/03/EC | Ecología | Detección de bellotas mediante olfato por parte del arrendajo (Garrulus glandarius) | Jorge Castro Gutiérrez | Trabajo de investigación | Sí | Lucía Collado Jiménez |
21CA/23/EA | Economía Aplicada | Análisis de la disposición a pagar por la mejora del servicio urbano de agua en países de bajos ingresos | Miguel Ángel García Rubio | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/EA | Economía Aplicada | Análisis del impacto sobre los recursos hídricos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima | Miguel Ángel García Rubio | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA/34/EQ | Edafología y Química Agrícola | Estudio del mineral cuarzo, en Protosuelos de Sierra Nevada, mediante microscopía electrónica (SEM-EDX) | Juan Manuel Martín García/Alberto Molinero García | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/23/EQ | Edafología y Química Agrícola | Estudio ecotoxicológico del Gadolinio en suelos | Ana Romero Freire/Manuel Sierra Aragón | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/EQ | Edafología y Química Agrícola | El impacto de la deposición atmosférica en los suelos urbanos de Granada de Guadix (Granada). | Annika Parviainen | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/EQ | Edafología y Química Agrícola | Caracterización de los suelos paleohidromorfos de la Hoya | Francisco Javier Martínez Garzón/Ana Romero Freire | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/03/EQ | Edafología y Química Agrícola | Caracterización de suelos del borde de la depresión de Granada | Francisco José Martín Peinado/Ana Romero Freire | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/EIO | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de Regresión Múltiple aplicado a datos de Medio Ambiente | Juan Manuel Praena Fernández/ Marta | Trabajo Bibliográfico / Informe o proyecto | No | 1 |
24CA/02/EIO | Estadística e Investigación Operativa | R Studio: Análisis de datos de ciencias ambientales | Juan Manuel Praena Fernández/ Marta Sánchez Sánchez | Trabajo Bibliográfico / Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/03/EIO | Estadística e Investigación Operativa | SPSS: Análisis de datos de ciencias ambientales | Juan Manuel Praena Fernández/ Marta Sánchez Sánchez | Trabajo Bibliográfico / Informe o proyecto profesional | No | 1 |
21CA/48/FA | Física Aplicada | Intercambios de CO2 en plantas sometidas a un gradiente altitudinal | Andrew S. Kowalski / Enrique Pérez Sánchez-Cañete | Trabajo de investigación | No | 1 |
22CA/23/FA | Física Aplicada | Análisis del muro Trombe para la adaptación de la vivienda al medio en Granada | Francisco José Olmo Reyes | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/FA | Física Aplicada / Botánica | ¿Cómo son las concentraciones de polen de Olea en un olivar?: análisis del efecto de la altura y variables atmosféricas | Juan Luis Guerrero Rascado/Paloma Cariñanos González | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/FA | Física Aplicada | Potenciales insectos vectores en la península ibérica y el riesgo de introducción de enfermedades emergentes asociado a la alteración de su distribución a causa del cambio climático | Enrique Pérez Sánchez-Cañete/Carlos Cordón Obras (CSIC) | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA/50/FMN | Física Atómica, Molecular y Nuclear | El sistema de vigilancia radiológica ambiental y un caso práctico | Carmen García Recio/José Enrique Amaro Soriano | Trabajo Bibliográfico / Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/FT | Física Teórica y del Cosmos | Estudio de técnicas de clustering para identificar precursores de erupciones volcánicas | Guillermo Cortés Moreno | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/FV | Fisiología Vegetal | Fitorremediación de metales pesados | Juan Manuel Ruiz Sáez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/FV | Fisiología Vegetal | Terpenos en vegetales: estructura, clasificación, distribución y funciones en las plantas. | Amada Pulido Regadera | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/GE | Genética | Análisis evolutivo en poblaciones naturales de liliáceas | Carmelo Ruiz Rejón | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/GE | Genética | Estudio genético en poblaciones naturales de una especie alopoliploide natural Allium naepolitanum | Carmelo Ruiz Rejón | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/03/GE | Genética | Metodología para la obtención de plantas y alimentos transgénicos. Beneficios y potenciales riesgos en el desarrollo, aplicación y consumo de organismos transgénicos. | Federico Zurita Martínez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
22CA/32/GD | Geodinámica | Análisis de la evolución del suelo agrario en la Vega de Granada mediante fotografías aéreas y teledetección. | José Vicente Pérez Peña | Trabajo de investigación | No | 1 |
22CA/33/GD | Geodinámica | Estudio de la fracturación en el entorno de Béznar | Antonio Jabaloy Sánchez | Trabajo de investigación | No | 1 |
22CA/34/GD | Geodinámica | Evolución de la red de drenaje en un contexto de extensión y plegamiento activo en el frente occidental de Sierra Nevada | Guillermo Booth Rea | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/GF | Geografía Física | Problemática y presiones que amenazan el litoral como espacio de elevada diversidad físico-ambiental | Juan Garrido Clavero | Trabajo Investigación/Trabajo Bibliográfico/ Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/02/GF | Geografía Física | La planificación del espacio litoral para una gestión integrada y sostenible. | Juan Garrido Clavero | Trabajo Investigación/Trabajo Bibliográfico/ Informe o proyecto profesional proyecto profesional | No | 1 |
24CA/03/GF | Geografía Física | Los límites del planeta en un contexto de crisis ecológica. | Juan Garrido Clavero | Trabajo Bibliográfico / Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/04/GF | Geografía Física | Evaluación ambiental en el ordenamiento territorial y en el ordenamiento urbanístico. | Juan Garrido Clavero | Trabajo Bibliográfico / Informe o proyecto profesional | No | 1 |
23CA/38/GH | Geografía Humana | Actuaciones de las empresas de ecoturismo de Sierra Nevada para promover la sostenibilidad | Belén Pérez Pérez | Trabajo de investigación/Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/GH | Geografía Humana | Estudio de los espacios protegidos en el marco del desarrollo sostenible | Laura Porcel Rodríguez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/GH | Geografía Humana | Criterios de ordenación de las energías renovables de ámbito subregional | Belén Pérez Pérez | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/GT | Geometría y Topología | Funciones exponenciales y logarítmicas y sus aplicaciones a las ciencias medioambientales | Francisco Martin Serrano | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/GT | Geometría y Topología | Simetrías de los modelos biológicos | Francisco Martin Serrano | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/42/GT | Geometría y Topología | Ecuaciones diferenciales ordinarias en medio ambiente | Francisco Martin Serrano | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA/69/ICO | Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería | Análisis mediante imágenes satelitales del fenómeno Isla de Calor Urbano | Eulalia Jadraque Gago | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA/70/ICO | Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería | Criterios ambientales en la contratación pública. Análisis de licitaciones de obras de ingeniería civil en el ámbito estatal. | Begoña Moreno Escobar/Javier Alegre Bayo | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA/71/ICO | Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería | Criterios ambientales en la contratación pública. Análisis de licitaciones de obras de ingeniería civil en el ámbito autonómico andaluz. | Begoña Moreno Escobar/Javier Alegre Bayo | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/43/IT | Ingeniería Civil/Ingeniería del Terreno | Evaluación de la utilidad de los mapas de peligrosidad en la prevención del riesgo volcánico | Jesús Garrido Manrique/Jane H. Scarrow | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/45/IT | Ingeniería Civil/Ingeniería del Terreno | AR Sandbox como instrumento para la prevención de los riesgos naturales en el ámbito educativo | Paz Fernández Oliveras | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/46/IT | Ingeniería Civil/Ingeniería del Terreno | Aplicaciones de los drones en el estudio de los riesgos naturales | Paz Fernández Oliveras | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/47/IT | Ingeniería Civil/Ingeniería del Terreno | Pérdidas económicas producidas por la erupción volcánica de La Palma | Jesús Garrido Manrique / Pilar Ibarrondo Dávila | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/48/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Identificación de bacterias filamentosas en fangos activos y definición de mecanismos para la resolución del problema de flotabilidad de fangos en EDARs | Luz Marina Ruiz Hernández | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/49/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Análisis de viabilidad de medidas para el desarrollo del biogás en la provincia de Granada | Luz Marina Ruiz Hernández | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/50/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Análisis de la influencia del secado previo de la biomasa sobre el rendimiento del proceso de carbonización y la calidad del biochar obtenido | Luz Marina Ruiz Hernández | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/53/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Bioindicación de fangos activos de EDARs en la provincia de Granada | Miguel Ángel Gómez Nieto | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Análisis de contaminantes emergentes en plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas | Juan Carlos Leyva Díaz | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Regeneración de agua residual tratada mediante un fotobiorreactor con microalgas | Juan Carlos Leyva Díaz | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/03/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Estudio del efecto de contaminantes emergentes en un biorreactor de membrana con lecho móvil para el tratamiento de aguas residuales urbanas | Juan Carlos Leyva Díaz | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/04/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Aplicación del análisis de ciclo de vida regenerada: influencia del tratamiento terciario (ACV) al agua | Luz Marina Ruiz Hernández | Trabajo Técnico/Profesional | No | 1 |
24CA/05/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Optimización energética del proceso de depuración de aguas residuales mediante el uso de herramientas de simulación | Luz Marina Ruiz Hernández | Trabajo Técnico/Profesional | No | 1 |
24CA/06/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Generación de escenarios potenciales locales de cambio climático mediante generadores estocásticos | Antonio Juan Collados Lara | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/07/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Desarrollo de un dispositivo de bajo coste y tecnología simple para la toma activa de muestras integradas de agua | Cristina Postigo Rebollo/Ana María Jiménez Carvelo | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/08/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Estimación del consumo de droga por la población a partir de concentraciones de indicadores de consumo en el agua residual | Cristina Postigo Rebollo/Ana María Jiménez Carvelo | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/09/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Análisis de agua residual con fines epidemiológicos para evaluar la exposición a plaguicidas | Cristina Postigo Rebollo/Miguel Ángel Gómez Nieto | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/10/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: modelos empíricos aplicados a la evaluación de las emisiones desde embalses de Andalucía | Cintia Luz Ramón Casañas/Francisco J. Rueda Valdivia | Trabajo de investigación |
No |
1 |
24CA/11/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Análisis de presiones en masas de agua superficial a escala regional: cargas orgánicas por vertidos de agua residual en redes fluviales. | Francisco J. Rueda Valdivia | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/12/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Estudio de la movilidad de la comunidad universitaria | Adelina Peinado Muñoz/Francisco Serrano Bernardo | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/13/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Elaboración de la huella de carbono de 2022, de un campus universitario de la Universidad de Granada | José Manuel Poyatos Capilla/ José Carlos Romero García | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/14/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Estudio de viabilidad para la implantación de un sistema de recogida selectiva de materia orgánica y compostaje en la Universidad de Granada y reducción del desperdicio alimentario | Montserrat Zamorano Toro/Carolina Cárdenas Páiz | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/15/TMA | Ingeniería Civil/Tecnologías del Medio Ambiente | Aplicación del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para la comparativa ambiental de distintas variantes de Cemento Ecológico | Luz Marina Ruiz Hernández | Trabajo Técnico/Profesional | Sí | Pablo Miguel Cappa Vargas |
24CA/01/IQ | Ingeniería Química | Gestión y tratamiento de efluentes de la industria textil | Javier M. Ochando Pulido | Trabajo Bibliográfico/ Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/02/IQ | Ingeniería Química | Determinación del poder espumante y tensión superficial de saponinas y mezclas de saponinas con tensioactivos no iónicos | Ana Isabel García López | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/03/IQ | Ingeniería Química | Evaluación ambiental de productos textiles obtenidos con poliéster reciclado | María Ángeles Martín Lara /Mónica Calero de Hoces | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/04/IQ | Ingeniería Química | Informe de calidad del aire con propuestas de mejora | Antonio Pérez Muñoz/Mónica Calero de Hoces | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/01/TO | Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física/Toxicología | Efectos tóxicos de un tipo de contaminante | Olga López Guarnido | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
22CA/44/MP | Medicina Preventiva y Salud Pública | Tratamientos para la prevención de la formación de subproductos de la cloración en las aguas de consumo | Elena Espigares Rodríguez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/MDE | Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación | Educación Ambiental y Cambio Climático | José Gutiérrez Pérez | Trabajo Bibliográfico / Trabajo de investigación / Informe o proyecto profesional | No | 1 |
23CA/57/MB | Microbiología | Resistencia a antibióticos en el medio ambiente | Manuel Montalbán López | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/MB | Microbiología | Procesos y microorganismos involucrados en la emisión y reducción de óxido nitroso en suelos agrícolas. | Clementina Pozo Llorente | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/MB | Microbiología | Aeromicrobiología: ¿es el aire vehículo o hábitat de microorganismos? | Manuel Montalbán López | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/03/MB | Microbiología | Virus gigantes en la naturaleza | Manuel Montalbán López | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/58/MI | Mineralogía y Petrología | Estudio experimental de la coprecipitación de metales de transición con minerales de la arcilla | Encarnación Ruiz Agudo | Trabajo de investigación | No | 1 |
23CA/59/MI | Mineralogía y Petrología | Estudio experimental de procesos expansivos asociados a la hidratación de periclasa (MgO) | Encarnación Ruiz Agudo | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/OE | Organización de Empresas II | Influencia del comportamiento proambiental en la gestión de empresas. | Encarnación García Sánchez | Trabajo de investigación/Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/OE | Organización de Empresas II | Economía circular en Ciencias Ambientales. | Encarnación García Sánchez | Trabajo de investigación/Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/PA | Parasitología | Biodiversidad de organismos protozoos tripanosomátidos en el medio ambiente | Luis Miguel de Pablos Torró | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/PA | Parasitología | Incidencia de Toxoplasmosis gondii en animales domésticos y salvajes en Europa | Jennifer Solano Parada | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA01/QA | Química Analítica | Verificación del etiquetado de productos químicos comerciales de alto impacto medioambiental | Ana María Jiménez Carvelo | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
23CA/64/QA | Química Analítica | Valorización de subproductos de la industria aguacatera: recuperación de compuestos de interés | Lucía Olmo García/Alegría Carrasco Pancorbo | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/QF | Química Física | Avances Recientes en Química Verde: Innovaciones y Oportunidades para un Futuro Sostenible | Salvador Casares Atienza | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/QF | Química Física | Desarrollo y evaluación de estrategias de remediación química para suelos contaminados | Salvador Casares Atienza | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/QI | Química Inorgánica | Estudio de los niveles de radón en una cueva turística y sus implicaciones dosimétricas | Francisco Piñero García | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/QI | Química Inorgánica | Utilización de materiales porosos para la captura y degradación/recuperación de agentes tóxicos y contaminantes | Pablo Garrido Barros | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
23CA/67/MF | Radiología y Medicina Física | Exposición a radiación no ionizante y salud. Nuevas tecnologías | Mercedes Villalobos Torres | Trabajo Bibliográfico / Informe o proyecto profesional | No | 1 |
23CA/97/MF | Radiología y Medicina Física | Exposición ambiental a contaminantes no persistentes y efectos en salud. Revisión bibliográfica de la literatura científica | Elena Salamanca Fernández | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/01/MF | Radiología y Medicina Física | Biomarcadores de exposición y efecto a radiación ionizante | Mercedes Villalobos Torres/Pablo González Carrasco | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
22CA/54/SO | Sociología | Medición y modelización de la sostenibilidad | Adolfo Torres Rodríguez | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
21CA/82/OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | Estrategias de desarrollo urbano sostenible para ciudades bajas en emisiones: revisión de herramientas de cálculo | Luis Miguel Valenzuela Montes | Trabajo Bibliográfico / Trabajo de investigación | No | 1 |
22CA/56/OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | Lecciones ambientales para la ciudad post-pandemia: tendencias estadísticas y experiencias sostenibles. | Luis Miguel Valenzuela Montes | Trabajo de investigación/Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/01/OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | Colonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas | Alberto Matarán Ruiz | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/02/OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | La agroecología frente al colapso: Estrategias de transición y sistemas alimentarios locales. | Alberto Matarán Ruiz | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/01/ZO | Zoología | Influencias ambientales de los pesticidas | Félix Hidalgo Puertas | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
24CA/02/ZO | Zoología | Las arañas de la ciudad de Granada | Olivia Mª Sanllorente Bolinches | Informe o proyecto profesional | No | 1 |
24CA/03/ZO | Zoología | Biodiversidad en las ciudades en un escenario de cambio climático | Tomás Pérez Contreras | Trabajo de investigación | No | 1 |
24CA/04/ZO | Zoología | Principales problemas de conservación en la fauna española. Legislación y normativa vigente relacionadas | Juan Gabriel Martínez Suárez | Trabajo Bibliográfico | Sí | Adrián Capilla Rojas |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología | |
ARQ-23/24-01 | Arquitectura y Tecnología de Computadores | Aplicaciones de aprendizaje máquina en química | Luis Javier Herrera Maldonado | A1 | |
BQ-23/24-01 | Bioquímica y Biología Molecular 1 | Coordinación e integración del metabolismo energético en mamíferos | José Manuel Jiménez López | C | |
BQ-23/24-02 | Bioquímica y Biología Molecular 1 | Bioquímica de la visión | José Manuel Jiménez López | C | |
EM-23/24-01 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Estudio de fuerzas intermoleculares mediante técnicas de dinámica molecular | Daniel Manzano Diosdado. | A1 | |
FA-23/24-01 | Física Aplicada | Uso de teléfonos móviles como plataformas sensoras en el laboratorio docente de Física: electromagnetismo | Arturo Quirantes Sierra | A2 | |
FA-23/24-02 | Física Aplicada | Funcionalización química de nanopartículas | Francisco Galisteo González | C | |
FT-23/24-01 | Física Teórica y del Cosmos | Ray Davis: Un químico que revolucionó la física con un experimento de neutrino solares | Patricia Sánchez Lucas | C | |
GT-23/24-01 | Geometría y Topología | Teoría de grafos | José Antonio Gálvez López | A1 | |
GT-23/24-02 | Geometría y Topología | Aplicaciones de la teoría matemática de grupos | José Antonio Gálvez López | A1 | |
IQ-23/24-01 | Ingeniería Química | Dopado no metálico de nitruro de carbono grafítico para la eliminación fotocatalítica de contaminantes del agua | Rafael Rodríguez Solís | Mario Jesús Muñoz Batista | A2 |
IQ-23/24-02 | Ingeniería Química | Desarrollo de materiales porosos a partir de cápsulas de café para la adsorción de contaminantes del agua | Rafael Rodríguez Solís | Gabriel Blázquez García | A2 |
IQ-23/24-03 | Ingeniería Química | Depuración de efluentes gaseosos a partir de char de pirólisis de residuos plásticos | Antonio Pérez Muñoz | Gabriel Blázquez García | A2 |
IQ-23/24-04 | Ingeniería Química | Depuración de efluentes gaseosos a partir de char de pirólisis de residuos plásticos | Antonio Pérez Muñoz | Gabriel Blázquez García | A2 |
IQ-23/24-05 | Ingeniería Química | Extracción de saponinas de residuos agroalimentarios | Ana Isabel García López | Mercedes Fernández Serrano | A2 |
IQ-23/24-06 | Ingeniería Química | Caracterización de enzimas para formulaciones de limpieza | Juan Francisco Martínez Gallegos | A2 | |
IQ-23/24-07 | Ingeniería Química | Estudio y análisis de la irritación cutánea de ingredientes de cosmética y productos de cuidado personal mediante métodos in vitro | Manuela Lechuga Villena | Francisco Ríos Ruiz | A2 |
IQ-23/24-08 | Ingeniería Química | Estudio de alérgenos alimentarios: detección, eliminación y prevención. | Mercedes Fernández Serrano | C | |
IQ-23/24-09 | Ingeniería Química | Formulación de detergentes para la limpieza y neutralización de olores a base de componentes bioactivos y químicos | Francisco Ríos Ruiz | José María Vicaria Rivillas | A2 |
IQ-23/24-10 | Ingeniería Química | Formulación de detergentes para la limpieza y neutralización de olores a base de componentes bioactivos y químicos | Francisco Ríos Ruiz | José María Vicaria Rivillas | A2 |
IQ-23/24-11 | Ingeniería Química | Evaluación medioambiental de microfibras liberadas por tejidos en combinación con tensioactivos | Francisco Ríos Ruiz | Manuela Lechuga Villena | A2 |
IQ-23/24-12 | Ingeniería Química | Evaluación medioambiental de microfibras liberadas por tejidos en combinación con tensioactivos | María Ángeles Martín Lara | Fca. Mónica Calero de Hoces | A2 |
MA-23/24-01 | Matemática Aplicada | AlphaFold y la predicción de la estructura proteínica | Juan Calvo Yagüe | C | |
MP-23/24-01 | Mineralogía y Petrología | Resolución y refinamiento de estructuras de minerales mediante difracción de rayos X de polvo | Alejandro Rodríguez Navarro | A1 | |
MP-23/24-02 | Mineralogía y Petrología | Mejora de las prácticas de laboratorio en la asignatura de Geología en modo on-line | Inmaculada Palomo Delgado | Alejandro Rodríguez Navarro | A3 |
QA-23/24-01 | Química Analítica | Desarrollo de sensores ópticos para análisis de frescura de alimentos envasados | Luis Fermín Capitán Vallvey | Isabel Mª Pérez de Vargas Sansalvador | A2 |
QA-23/24-02 | Química Analítica | Desarrollo de sensores ópticos para aplicación en biomedicina o industria agroalimentaria | Miguel Mª Erenas Rodríguez | Isabel Mª Pérez de Vargas Sansalvador | A2 |
QA-23/24-03 | Química Analítica | Desarrollo de electrodos serigrafiados basados en nanopartículas | Ignacio de Orbe Payá | Miguel Mª Erenas Rodríguez | A2 |
QA-23/24-04 | Química Analítica | Caracterización de sensores plasmónicos mediante un sistema combinado de pinzas ópticas y espectroscopía Raman | Miguel Mª Erenas Rodríguez | Hirak Chatterjee | A2 |
QA-23/24-05 | Química Analítica | Screening de compuestos nutricionales y/o bioactivos en subproductos de la industria agroalimentaria | Isabel Borrás Linares | Jesús Lozano Sánchez | A2 |
QA-23/24-06 | Química Analítica | Determinación de parámetros de calidad de aceites de oliva: control de la conformidad del etiquetado | Ana María Jiménez Carvelo | Alejandra Arroyo Cerezo | A2 |
QA-23/24-07 | Química Analítica | ¿Cumplen la legislación las aceitunas de mesa comercializadas en España? | Antonio González Casado | Ana María Jiménez Carvelo | A2 |
QA-23/24-08 | Química Analítica | Determinación de etanol en alimentos para comprobar si cumplen con el estándar de calidad “Halal”. | Isabel Borrás Linares | Antonio González Casado | A2 |
QA-23/24-09 | Química Analítica | Determinación de cafeína en preparados solubles y bebidas vegetales | Isabel Borrás Linares | Antonio González Casado | A2 |
QA-23/24-10 | Química Analítica | ¿Las mieles comercializadas en España cumplen la normativa de calidad nacional? | Antonio González Casado | Ana María Jiménez Carvelo | A2 |
QA-23/24-11 | Química Analítica | Estudio de la composición de suplementos nutricionales basados en hoja de oliva mediante cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas de alta resolución |
Mª Luz Cádiz Gurrea | Álvaro Fernández Ochoa | A2 |
QA-23/24-12 | Química Analítica | Determinación de la composición química mediante cromatografía de gases de productos comercializados bajo la denominación de 'disolventes universales' |
Ana María Jiménez Carvelo | Luis Cuadros Rodríguez | A2 |
QA-23/24-13 | Química Analítica | ¿Los suplementos alimentarios proteicos comercializados en España, están correctamente etiquetados en cuanto a su contenido proteico? | Antonio González Casado | Raquel Pérez Robles | A2 |
QA-23/24-14 | Química Analítica | Extracción en fase sólida multicapa de agua para analizar contaminantes orgánicos emergentes con enfoques no dirigidos mediante espectrometría de masas de alta resolución |
Ana María Jiménez Carvelo | Cristina Postigo Rebollo | A2 |
QA-23/24-15 | Química Analítica | Liofilización como tratamiento genérico de amplio espectro para la caracterización holística de la huella de microcontaminantes orgánicos en agua |
Ana María Jiménez Carvelo | Cristina Postigo Rebollo | A2 |
QA-23/24-16 | Química Analítica | Optimización de métodos de espectrometría de masas en tándem (MS/MS) para su aplicación en estudios metabolómicos no dirigidos. | Antonio Segura Carretero | Álvaro Fernández Ochoa | A2 |
QA-23/24-17 | Química Analítica | La calidad del aire en Andalucía bajo un enfoque quimiométrico | Mª Gracia Bagur González | Óscar Ballesteros García | A1 |
QA-23/24-18 | Química Analítica | Disruptores endocrinos en el entorno perinatal | Óscar Ballesteros García | Fernando Vela Soria | A2 |
QA-23/24-19 | Química Analítica | Optimización de la vehiculización de compuestos fenólicos de la piel de aguacate mediante nanoesrtructuras fosfolipidas | Antonio Segura Carretero | Mª Carmen Villegas Aguiolar | A2 |
QA-23/24-20 | Química Analítica | Diseño de una práctica de laboratorio de FITR en muestras reales | Jorge F. Fernández Sánchez | Antonio González Casado | A3 |
QA-23/24-21 | Química Analítica | Sistema de microfluídica para la síntesis de nanopartículas | Jorge F. Fernández Sánchez | C | |
QA-23/24-22 | Química Analítica | Uso de nanomateriales en el desarrollo de nuevo métodos de análisis | Jorge F. Fernández Sánchez | A2 | |
QA-23/24-23 | Química Analítica | Optimización de metodología analítica usando cromatografía de líquidos para el control de agentes químicos de riesgo | Maykel Hernández Mesa | Mª Mar Aparicio Muriana | A2 |
QA-23/24-24 | Química Analítica | Aplicación de técnicas de microextracción en el control de residuos usando técnicas separativas | Francisco Jesús Lara Vargas | Ana María García Campaña | A2 |
QF-23/24-01 | Química Física | Caracterización del proceso de plegamiento/desplegamiento de una proteína modelo mediante técnicas espectroscópicas | Beatriz Ibarra Molero | A2 | |
QF-23/24-02 | Química Física | Diseño de seminarios de análisis de datos para la asignatura “Laboratorio de Química Física”. |
Isabel María Plaza del Pino | A3 | |
QF-23/24-03 | Química Física | Diseño de una sesión práctica de un ensayo de cribado tipo ELISA para la asignatura “Técnicas químico-físicas avanzadas y su aplicación a ciencias de la vida” |
Javier Murciano Calles | A3 | |
QF-23/24-04 | Química Física | Análisis de la estabilidad de una familia de glicosidasas | José Manuel Sánchez Ruiz | C | |
QF-23/24-05 | Química Física | Caracterización de la unión a RNAsa A del inhibidor citidina monofosfato (2´CMP). | Ruiz Sanz, Javier | A2 | |
QF-23/24-06 | Química Física | Análisis de interacciones proteína-ligando a partir de experimentos de desnaturalización | Jose Cristóbal Martínez Herrerías | A2 | |
QF-23/24-07 | Química Física | Análisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda | Mª Carmen Hernández Valladares | A2 | |
QF-23/24-08 | Química Física | Detección de lectinas en alimentos líquidos mediante afinidad a resinas glicosílicas | Mª Carmen Hernández Valladares | A2 | |
QF-23/24-09 | Química Física | Análisis e interpretación de datos experimentales en biofísica | María del Mar García Mira | A1 | |
QF-23/24-10 | Química Física | Experimentación en Termoquímica | Mercedes Guzmán Casado | A2 | |
QF-23/24-11 | Química Física | Adaptación a hojas de cálculo habituales de algunas funciones estadísticas contenidas en el paquete BMDP y útiles en el estudio de líneas espectrales del Espectro Infrarrojo. |
Antonio Cardenete Espinosa | A3 | |
QI-23/24-01 | Química Inorgánica | Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación con actividad biológica frente a Alzheimer | Sara Rojas Macías | Antonio Rodríguez Diéguez | A2 |
QI-23/24-02 | Química Inorgánica | Polímeros de Coordinación Porosos como nuevo modelo para el desarrollo de agroquímicos | Sara Rojas Macías | Antonio Rodríguez Diéguez | A2 |
QI-23/24-03 | Química Inorgánica | Termogeneración avanzada utilizando polímeros de coordinación porosos o MOFs | Sara Rojas Macías | Almudena Rivadeneyra Torres | A2 |
QI-23/24-04 | Química Inorgánica | Conversión de CO2 en productos químicos de alto valor añadido mediante fotocatálisis | Luisa María Pastrana Martínez | Sergio Morales Torres | A2 |
QI-23/24-05 | Química Inorgánica | Captura y separación de compuestos orgánicos volátiles por materiales flexibles luminiscentes | Antonio Rodríguez Diéguez | Iñigo Javier Vitorica Yrezabal | A2 |
QI-23/24-06 | Química Inorgánica | Factores estéricos y electrónicos sobre el número de coordinación en metales de transición | Antonio José Mota Ávila | A1 | |
QI-23/24-07 | Química Inorgánica | Coordinación en metales 3d vs 4f: la importancia del tamaño | Antonio José Mota Ávila | A1 | |
QI-23/24-08 | Química Inorgánica | Uso de la impresión 3D para el diseño de reactores fotocatalíticamente activos de altas prestaciones para su uso en descontaminación ambiental |
Esther Bailón García | Cristian Yesid Chaparro Garnica | A2 |
QI-23/24-09 | Química Inorgánica | Síntesis de nanoestructuras core-shell para su uso como fotocatalizadores asistidos por luz solar | Esther Bailón García | Abdelhakim Elmouwahidi | A2 |
QI-23/24-10 | Química Inorgánica | Síntesis de nanomateriales compuestos carbón-metal de transición para su uso en electrocatálisis | Francisco Carrasco Marín | María Pérez Cadenas | A2 |
QI-23/24-11 | Química Inorgánica | Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación luminiscentes | Juan Ramón Jiménez Gallego | A2 | |
QI-23/24-13 | Química Inorgánica | Compuestos metal-orgánicos porosos para la descontaminación de aguas | Francisco Jesús Carmona Fernández | A2 | |
QI-23/24-14 | Química Inorgánica | Nuevos fertilizantes basados en materiales metal-orgánicos porosos | Francisco Jesús Carmona Fernández | A2 | |
QI-23/24-15 | Química Inorgánica | Caracterización estructural avanzada de materiales metal-orgánicos porosos mediante difracción de rayos-X en polvo | Francisco Jesús Carmona Fernández | Rebecca Vismara | A2 |
QI-23/24-16 | Química Inorgánica | Transferencia acoplada de protones y electrones en procesos catalíticos | Pablo Garrido Barros | C | |
QI-23/24-17 | Química Inorgánica | Desarrollo de electrodos reticulares activos para catálisis tándem de reducción | Pablo Garrido Barros | Jorge Andrés Rodríguez Navarro | A2 |
QI-23/24-18 | Química Inorgánica | Desarrollo de fotocatalizadores basados en cajas metalorgánicas para conversión de energía solar | Pablo Garrido Barros | A2 | |
QI-23/24-19 | Química Inorgánica | Nanomateriales modificados con plasmas fríos con aplicación en electrocatálisis | Manuel J. Pérez Mendoza | Víctor Karim Abdelkader Fernández | A2 |
QI-23/24-20 | Química Inorgánica | Caracterización textural de sólidos mediante adsorción de gases | Manuel J. Pérez Mendoza | Víctor Karim Abdelkader Fernández | A2 |
QI-23/24-21 | Química Inorgánica | Catalizadores basados en nitruro de carbono grafítico para la degradación fotocatalítica de fármacos antitumorales en agua | Luisa María Pastrana Martínez | Álvaro Pérez Molina | A2 |
QI-23/24-22 | Química Inorgánica | Síntesis de polímeros luminiscentes basados en ligandos quirales para su uso como sensores | Antonio Rodríguez Diéguez | Alfonso Salinas Castillo | A2 |
QI-23/24-23 | Química Inorgánica | Síntesis de compuestos de coordinación mononucleares que actúen como posibles tratamientos en cáncer | Antonio Rodríguez Diéguez | María Belén Fernández López | A2 |
QI-23/24-24 | Química Inorgánica | Síntesis de polímeros luminiscentes para su deposición en instrumentación electrónica portátil | Antonio Rodríguez Diéguez | Diego Pedro Morales Santos | A2 |
QI-23/24-25 | Química Inorgánica | Adsorción de MOFs basados en ligandos aromáticos conjugados | Antonio Rodríguez Diéguez | Cristóbal Verdugo Escamilla | A2 |
QI-23/24-26 | Química Inorgánica | Impacto radiológico de las tormentas de polvo sahariano en la calidad del aire de Granada | María Ángeles Ferro García | Francisco Piñero García | A2 |
QI-23/24-27 | Química Inorgánica | Impacto radiológico ambiental de 210Pb y 226Ra en aguas de la provincia de Granada | María Ángeles Ferro García | Francisco Piñero García | A2 |
QI-23/24-28 | Química Inorgánica | Desarrollo de fotocatalizadores para la eliminación de contaminantes en fase gas | Sergio Morales Torres | Luisa María Pastrana Martínez | A2 |
QI-23/24-29 | Química Inorgánica | Caracterización de la capacidad de adsorción de metales por parte de materiales metalorgánicos | Pablo Garrido Barros | Rebecca Vismara | A2 |
QO-23/24-01 | Química Orgánica | Análisis de propiedades quirópticas utilizando TD-DFT | Juan M. Cuerva Carvajal | A1 | |
QO-23/24-02 | Química Orgánica | Síntesis de macrociclos de lactama y oligoetilenglicol como potenciales componentes de rotaxanos de sulfonamidas | Víctor Blanco Suárez | Carlos Moreno Cruz | A2 |
QO-23/24-03 | Química Orgánica | Síntesis de difenilmetanos como sintones para espirocompuestos quirales. | Mª Araceli González Campaña | Carlos Moreno Cruz | A2 |
QO-23/24-04 | Química Orgánica | Aplicaciones de la Química Computacional en Química Orgánica | José Antonio Dobado Jiménez | A2 | |
QO-23/24-05 | Química Orgánica | Empleo de hidrogeles peptídicos para la formación y caracterización de materiales orgánicos avanzados | Luis Álvarez de Cienfuegos Rodríguez | A2 | |
QO-23/24-06 | Química Orgánica | Obtención de derivados del ácido oleanólico funcionalizados en los anillos A y D | Antonio Martínez Rodríguez | A2 | |
QO-23/24-07 | Química Orgánica | Diseño y síntesis de building-blocks funcionalizados para la síntesis de nanografenos distorsionados | Samuel Delgado Hernández | Daniel Salvador Gil | A2 |
QO-23/24-08 | Química Orgánica | Síntesis y caracterización de materiales fluorescentes con aplicación en bioimagen | Antonio Jesús Fernández Vargas | A2 | |
QO-23/24-09 | Química Orgánica | Diseño y optimización de una práctica de laboratorio de síntesis de péptidos en fase sólida | Alicia Megía Fernández | A3 | |
QO-23/24-10 | Química Orgánica | Desarrollo de nuevos biopesticidas a partir de fuentes naturales | José F. Quílez del Moral | A2 | |
QO-23/24-11 | Química Orgánica | Disolventes eutécticos profundos biocompatibles | Francisco García Calvo- Flores | A1 | |
QO-23/24-12 | Química Orgánica | Optimización de las condiciones de la reacción de Sonogashira para la síntesis de precursores de nanografenos distorsionados | Samuel Delgado Hernández | Sandra Míguez Lago | A1 |
QO-23/24-13 | Química Orgánica | Revisión bibliográfica del concepto “click chemistry” | Joaquín Isac García | Mariano Ortega Muñoz | C |
QO-23/24-14 | Química Orgánica | Síntesis y caracterización de un compuesto orgánico de interés en perfumería. | Mariano Ortega Muñoz | A2 | |
QO-23/24-15 | Química Orgánica | Síntesis y caracterización de un compuesto orgánico de interés en cosmética. | Mariano Ortega Muñoz | A2 | |
QO-23/24-16 | Química Orgánica | Síntesis y caracterización de ligandos orgánicos para la obtención de MOFs | Mariano Ortega Muñoz | Francisco Javier López Jaramillo | A2 |
EMPRESA-01 | Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC(1) | Diseño de cocristales fármaco-fármaco con propiedades fisicoquímicas mejoradas | Óscar Ballesteros García | Duane Choquesillo Lazarte | A2 |
EMPRESA-02 | Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC(1) | Preparación de nanocristales de apatito codopados con Tb3+ y Ag+ | Óscar Ballesteros García | Jaime Gómez Morales | A2 |
PE-23/24-01 | Estudiante: Arturo García Sánchez |
Sistemas rápidos para la detección de explosivos | Luis Fermín Capitán Vallvey | Ignacio de Orbe Payá | C |
PE-23/24-02 | Estudiante: Paula Esteban de Ignacio |
Estudio de la concentración de Radón en aguas subterráneas de la Serranía de Ronda | María Ángeles Ferro García | Francisco Piñero García | A2 |
PE-23/24-03 | Estudiante: Andrea Rubio Guzmán |
La creatina y su potencial en la industria de suplementos alimenticios | Rachid Chahboun Karimi | C |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología | Nº alumnos |
BC-01 | Biología Celular | Desarrollo de biosensores para monitorización de nuevos agentes de interés en aguas. | José Ángel Traverso Gutiérrez / Iván Iglesias Baena | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
BC-02 | Biología Celular | Regulación por la ruta Gac-Rsm en Pseudomonas syringae. | José Ángel Traverso Gutiérrez / Mª Trini Gallegos Fernández | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
BC-03 | Biología Celular | Modificación de las propiedades redox de la tiorredoxina atípica ACHT2 de Arabidopsis thaliana mediante mutagénesis dirigida del sitio activo. |
José Ángel Traverso Gutiérrez / Antonio Jesús Serrato Recio | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
BQ1-01 | Bioquímica y Biología Molecular I | Aproximación a la actividad pro-apoptotica y anti-inflamatoria de complejos organometálicos de cobalto. | Reyes Zurita, Fernando/Ramirez Rodrigo, Hilario | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
BQ1-02 | Bioquímica y Biología Molecular I | Oncogénesis y desarrollo tumoral basado en modelos de coherencia cuántica con ventajas evolutivas espacio-temporales sobre el nicho celular y estímulos energéticos externos | Martín Hernández, Miguel | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
BQ1-03 | Bioquímica y Biología Molecular I | Metabolómica y lipidómica en el cáncer | Carrasco Jiménez, Mª Paz | Bibliográfico | 1 |
BQ1-04 | Bioquímica y Biología Molecular I | Implicación de los distintos tipos de RNAs en la fertilidad masculina | Altmäe, Signe/Andrés León, Eduardo (CSIC) | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
BQ1-05 | Bioquímica y Biología Molecular I | Aplicación de la Inteligencia Artificial para el desarrollo de una herramienta informática de predicción funcional de proteínas | Fernando Reyes zurita /Hilario ramirez camacho | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
BQ2-01 | Bioquímica y Biología Molecular 2 | Factores de riesgo asociados a trastornos de ansiedad y salud física | Margarita Rivera Sánchez | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
BQ3-01 | Bioquimica y Biología Molecular III e Inmunología | La respuesta inmunitaria dependiente de HLA-G media la regulación de la tolerancia inmunitaria. Papel en los mecanismos de escape de los tumores. | Mª Teresa Cabrera Castillo | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
BQ3-02 | Bioquimica y Biología Molecular III e Inmunología | Correlación entre la expresión HLA y factores pronósticos en tumores. ¿Hay diferencias entre las tecnologías utilizadas? | Mª Teresa Cabrera Castillo | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
CCIA-01 | Ciencias de la Computación | Regulación en respuesta a microoxia en rizobios: Interrelación entre factores de transcripción tipo FixK y FnrN ortólogos | Coral del Val Muñoz/Socorro Mesa Banqueri (CSIC) | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
CCIA-02 | Ciencias de la Computación | Análisis de variantes génicas en pacientes con cáncer de pulmón: Identificación y relevancia en el pronóstico y tratamiento del paciente. | Coral del Val Muñoz/ Laura carmen Terrón (IPBLN-CSIC) | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
CCIA-03 | Ciencias de la Computación | Poniendo a prueba las nuevas tecnologías para generar genomas perfectos. ¿Estamos tan cerca como pensamos? | Coral del Val Muñoz/Jose Luis Ruiz Rodríguez (IPBLN_CSIC) | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
CCIA-04 | Ciencias de la Computación | Revisitando datos ómicos a nivel bulk en la nueva ola de conocimiento single-cell. | Coral del Val Muñoz/Jose Luis Ruiz Rodríguez (IPBLN_CSIC) | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
CCIA-05 | Ciencias de la Computación | Implicación de “los no invitados” en proyectos ómicos. La bioinformática al rescate. | Coral del Val Muñoz/Eduardo Andrés León (IPBLN-CSIC) | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
ESTA-01 | ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA | Introducción al estudio y análisis de datos con software estadístico avanzado | ISMAEL RAMÓN SÁNCHEZ BORREGO | Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
FA-01 | Física Aplicada | Nanopartículas como transportadores de sustancias hidrofóbicas | Francisco Galisteo González / Paola Sánchez Moreno | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
FA-02 | Física Aplicada | Hidrogeles magnéticos a base de biopolímeros para aplicaciones biomédicas | Stefania Nardecchia / Fernando Vereda Moratilla | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
FARMTEC-01 | Farmacia y Tecnología Farmacéutica | Aplicación de las nanopartículas poliméricas como vectores génicos no virales | Mª Encarnación Morales Hernández | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
FQ-01 | FISICOQUíMICA | Estudio de la interacción de las proteínas SNAREs con las proteínas reguladoras sinaptotagmina-1 y sinaptotagmina-7. | Pérez Lara, Ángel | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
FV-01 | FISIOLOGÍA VEGETAL | Aproximaciones biotecnológicas para desarrollar cereales fijadores de nitrógeno | Luis F. García del Moral Garrido | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
FV-02 | FISIOLOGÍA VEGETAL | Control de Verticillium dahliae en el olivar de la Provincia de Granada | Vanessa Martos Nuñez | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
FV-03 | FISIOLOGÍA VEGETAL / ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÍN-CSIC | Caracterización de factores de transcripción dependiente de H2O2 peroxisomal en la resilencia de las plantas frente al cambio climático | Amada Pulido Regadera / María C. Romero Puertas | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
GEN-01 | Genética | Conexión genética entre factores ambientales, metabólicos y nutricionales y la infertilidad humana | Lara María Bossini Castillo | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
GEN-02 | Genética | Análisis de las bases genéticas y moleculares de la esclerosis sistémica | F. David Carmona López | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
GEN-03 | Genética | Papel de SOX9 en la diferenciación sexual de mamíferos | Rafael Jiménez Medina | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
HIST-01 | Histología | Optimización de nuevos sistemas de biofabricación en Ingeniería Tisular | Ingrid J Garzón | Experimental Bioinformático | 2 |
IQUI-01 | INGENIERÍA QUÍMICA | Producción de lipopéptidos a partir de residuos agroindustriales | DEISI ALTMAJER VAZ | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
IQUI-02 | INGENIERÍA QUÍMICA | Co-cultivos de bacterias y levaduras en hidrolizados de residuos vegetales | IGNACIO MOYA RAMÍREZ | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
IQUI-03 | INGENIERÍA QUÍMICA | Retos y oportunidades de las biorrefinerías | IGNACIO MOYA RAMÍREZ | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
IQUI-04 | INGENIERÍA QUÍMICA | Extracción de saponinas de las cascarillas de la quinoa | ANA ISABEL GARCÍA LÓPEZ | 1 | |
IQUI-05 | INGENIERÍA QUÍMICA | Análisis de biocatalizadores para formulaciones detergentes | JUAN FRANCISCO MARTÍNEZ GALLEGOS | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
IQUI-06 | INGENIERÍA QUÍMICA | Producción de biosurfactantes a partir de posos de café | DEISI ALTMAJER VAZ | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
IQUI-07 | INGENIERÍA QUÍMICA | Inmovilización de enzimas y su aplicación para la hidrólisis de biomasa | MIGUEL GARCÍA ROMÁN | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
IQUI-08 | INGENIERÍA QUÍMICA | Obtención de hidrocarbones modificados para adsorber antibióticos o fármacos del agua | MIGUEL GARCÍA ROMÁN / ESPERANZA ROMERO TABOADA | 3.Elaboración de un plan de empresas 6.Trabajos derivados de la experiencia desarrollada en prácticas externas. |
1 |
IQUI-09 | INGENIERÍA QUÍMICA | Producción de mannoligosacáridos y otros compuestos a partir de residuos del café | ALEJANDRO FERNÁNDEZ ARTEAGA | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
MAT-01 | Analisis Matemático | Métodos numéricos | David Arcoya Álvarez | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
MIC-01 | Microbiología | Aplicaciones biotecnológicas de los sideróforos microbianos | Aurelio Moraleda Muñoz | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
MIC-02 | Microbiología | Métodos de uso y entrega de biofertilizantes | Jessica Purswani | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
MIC-03 | Microbiología | Nanocompuestos magnéticos para direccionamiento de moléculas | Concepción Jiménez López | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
MIC-04 | Microbiología | Degradación biológica de plásticos | Margarita López Fernández | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
MIC-05 | Microbiología | Aislamiento y selección de microorganismos sociales promotores del crecimiento vegetal | Jessica Purswani | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | |
PARA-01 | Parasitología | Producción de co-cultivos celulares para el estudio intracelular de la infección de T. cruzi. | Francisco Olmo Arévalo | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
PARA-02 | Parasitología | Estudio del secretoma del protozoo Trypanosoma cruzi | Mercedes Gómez Samblás | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos | 1 |
QI-01 | Química Inorgánica | Transferencia acoplada de protones y electrones en procesos biológicos | Pablo Garrido Barros | 1. Estudio de casos, teóricos o prácticos, bibliográficos relacionados con la temática del Grado | 1 |
QI-02 | Química Inorgánica | Desarrollo de fotocatalizadores bioinspirados para conversión de energía solar | Pablo Garrido Barros | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
QO-01 | Química Orgánica | Preparación de sintones para la construcción de análogos al Granadaeno. | Carlos Moreno Cruz/ Samuel Delgado Hernández | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
QO-02 | Química Orgánica | Preparación de sintones para la construcción de nanorotores | Sara P. Morcillo Martínez/Salvador Sánchez Gil | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
QO-03 | Química Orgánica | Preparación de nuevos derivados con esqueleto ent-kaureno y el estudio de su actividad biológica | Rachid Chahboun Karimi | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
QUIFI-01 | Química Física | Estudio de las bases moleculares del alosterismo. Análisis del papel de los restos aromáticos en las redes cooperativas intramoleculares. | Irene Luque Fernández | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
QUIFI-02 | Química Física | Detección de lectinas en alimentos líquidos mediante afinidad a resinas glicosílicas | Maria del Carmen Hernandez Valladares | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
QUIFI-03 | Química Física | Análisis bioinformático del proteoma, fosfoproteoma y acetiloma de pacientes con leucemia mieloide aguda | Maria del Carmen Hernandez Valladares | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
ZOO-1 | Zoología | Valoración de la harina de altramuz blanco (Lupinus albus) sometida a un tratamiento biotecnológico como fuente proteica en piensos para tenca (Tinca tinca). | Amalia Morales Hernández | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 2 |
ZOO-02 | Zoología | Identificación taxonómica molecular de invertebrados en Sierra Nevada | Michael Joseph Jowers | 5. Trabajos experimentales, de toma de datos. | 1 |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología | Nº alumnos a los que se oferta |
AM-01 | Análisis Matemático | Introducción a la teoría de cópulas. Aplicación a la modelización hidrológica | Manuel Díaz Carrillo | Inicio Investigación | 1 |
AM-02 | Análisis Matemático | Estudio práctico de algunos ejemplos sobre máximos y mínimos en programación no lineal. | Antonio Cañada Villar | Estudio de profundización | 1 |
AM-03 | Análisis Matemático | Límites de Banach y Medias invariantes en semigrupos abelianos | Juan Francisco Mena Jurado | Bibliográficos sobre el estado actual | 1 |
CCIA-01 | Ciencias de la Computación e I.A. | Retos en Machine ciencia de datos: Resolución de un caso de estudio mediante el uso de técnicas estadísticas y machine learning | Alberto Fernández Hilario | Profundización/Estudio casos teórico y prácticos / Creación, empleo herramientas informáticas / Investigación | 2 |
CCIA-02 | Ciencias de la Computación e I.A. | Aplicación de técnicas de inteligencia Artificial a un problema real de clasificación | Mª Carmen Pegalajar Jiménez | Simulación / Inicio investigación | 1 |
CCIA-03 | Ciencias de la Computación e I.A. | Aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial a un problema de clasificación de vinos | Mª Carmen Pegalajar Jiménez | Simulación / inicio investigación | 1 |
CCIA-04 | Ciencias de la Computación e I.A. | Análisis de datos asociados a problemas de clasificación mediante técnicas de minería de datos | Carlos J. Mantas Ruiz | Herr. Informát. / Inic. Investig. | 1 |
ESTIO-01 | Estadística e Investigación Operativa | Distribuciones Tipo Fase: una alternativa a las distribuciones clásicas de probabilidad | Christian J. Acal González | Profundización | 1 |
ESTIO-02 | Estadística e Investigación Operativa | Ampliación de modelización de datos categóricos | Ampliación de modelos categóricos | Profundización/Creación y/o empleo herramientas informáticas | 1 |
ESTIO-03 | Estadística e Investigación Operativa | Modelización de las series múltiples causales | Francisco J. Alonso Morales | Profundización | 1 |
ESTIO-04 | Estadística e Investigación Operativa | Minería de datos no estructurados | Francisco Javier Arnedo Fernández | Profundización | 1 |
ESTIO-05 | Estadística e Investigación Operativa | Revisión de técnicas de meta-análisis y software disponibles en el contexto de datos biomédicos | Pedro Carmona Sáez/Juan Antonio Villatoro | Bibliográfico | 2 |
ESTIO-06 | Estadística e Investigación Operativa | Discriminación entre modelos alternativos y ajuste de parámetros en procesos propios del metabolismo celular | Pedro Femia Marzo | Profundización | 1 |
ESTIO-07 | Estadística e Investigación Operativa | Métodos estadísticos aplicados a la genética | Pedro Femia Marzo | Profundización | 2 |
ESTIO-08 | Estadística e Investigación Operativa | Inferencia en cadenas de Markov en tiempo discreto | María Luz Gámiz Pérez | Profundización | 1 |
ESTIO-09 | Estadística e Investigación Operativa | Problema del viajante de comercio | Mª Jesús García-Ligero Ramírez | Profundización | 1 |
ESTIO-10 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de Modelos de Clase Latente: Aplicación datos reales | Juan de Dios Luna del Castillo/Miguel Ángel Montero Alonso | Profundización | 2 |
ESTIO-11 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de modelos de mezcla de distribuciones aplicados a datos reales | Juan de Dios Luna del Castillo/Miguel Ángel Montero Alonso | Profundización | 1 |
ESTIO-12 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de concordancia en decisión de la imagen Histológica | Juan Manuel Melchor Rodríguez/Miguel Ángel Martín Piedra | Inicio a la Investigación | 1 |
ESTIO-13 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis bioestadístico de datos de imagen ecográfica para afecciones pulmonares | Juan Manuel Melchor Rodríguez/ Miguel Ángel Montero Alonso | Inicio a la investigación | 2 |
ESTIO-14 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de la relación entre la exposición a ftalatos y el desarrollo de Cáncer en la cohorte GRAMO | Juan Manuel Melchor Rodríguez/ Celia Pérez Diaz | Profundización/ herramientas informáticas | 1 |
ESTIO-15 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis bioestadístico de datos | Miguel Ángel Montero Alonso/ Juan Manuel Melchor Rodríguez | Profundización | 2 |
ESTIO-16 | Estadística e Investigación Operativa | Uso de gráficos de control para la detección de causas de muerte por Covid. | Esteban Navarrete Álvarez | Profundización | 1 |
ESTIO-17 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicación de Diseño de Experimentos | Eva Mª Ramos Ábalos | Profundización | 1 |
ESTIO-18 | Estadística e Investigación Operativa | Estimación paramétrica vs no paramétrica de funciones | Rocío Raya Miranda | Inicio investigación | 2 |
ESTIO-19 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis multivariante aplicado a datos sobre proyectos STEAM en educación secundaria | Nuria Rico Castro | Elaboración de un informe o proyecto de naturaleza Estadística | 1 |
ESTIO-20 | Estadística e Investigación Operativa | Modelos de distribuciones de probabilidad y relaciones entre ellos | Nuria Rico Castro | Profundización | 1 |
ESTIO-21 | Estadística e Investigación Operativa | Comparación de los coeficientes kappa ponderados de dos test diagnósticos binarios | José Antonio Roldán Nofuentes | Inicio Investigación | 1 |
ESTIO-22 | Estadística e Investigación Operativa | Estimación y comparación de las razones de verosimilitud de test diagnósticos binarios en presencia de datos faltantes | José Antonio Roldán Nofuentes | Inicio Investigación | 1 |
ESTIO-23 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicación de imputación múltiple con ecuaciones encadenadas para estimar la exactitud de un test diagnóstico binario en presencia de datos faltantes | José Antonio Roldán Nofuentes | Bibliográfico/ Inicio Investigación | 1 |
ESTIO-24 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicaciones estadísticas con el entorno de computación R | Yolanda Román Montoya | Profundización | 1 |
ESTIO-25 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicación de técnicas de calibración y modelización para la estimación del gasto turístico en España | María del Mar Rueda / Ramón Ferri García | Profundización | 1 |
ESTIO-26 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de la calidad de la encuesta europea sobre las condiciones de trabajo | María del Mar Rueda / Beatriz Cobo Rodríguez | Estudio de casos teóricos o prácticos relacionados con la Estadística | 1 |
ESTIO-27 | Estadística e Investigación Operativa | Diseño y análisis de encuestas por muestreo | María del Mar Rueda / Ramón Ferri García | Profundización | 2 |
ESTIO-28 | Estadística e Investigación Operativa | Procesos Semimarkovianos en modelos multi-estado de fiabilidad | Juan Eloy Ruiz Castro | Profundización | 1 |
ESTIO-29 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis dinámico de tiempos de vida | Juan Eloy Ruiz Castro | Profundización | 1 |
ESTIO-30 | Estadística e Investigación Operativa | Estudios avanzados en regresión lineal múltiple univariante | Juan José Serrano Pérez | Profundización | 1 |
ESTIO-31 | Estadística e Investigación Operativa | La distribución normal matricial. Aplicaciones | Francisco de Asís Torres Ruiz | Profundización | 1 |
ESTIO-32 | Estadística e Investigación Operativa | La distribución de Wishart | Francisco de Asís Torres Ruiz/Gema Pérez Romero | Profundización | 1 |
ESTIO-33 | Estadística e Investigación Operativa | El modelo lineal general de Gauss-Markov multivariante. Casos particulares | Francisco de Asís Torres Ruiz | Profundización | 1 |
ESTIO-34 | Estadística e Investigación Operativa | Realización de análisis estadísticos avanzados correspondientes a una investigación cuantitativa basada en encuestas de hogar llevadas a cabo por organizaciones humanitarias en comunidades rurales de Centroamérica. | Úrsula Torres Parejo | Simulación de encargos profesionales | 2 |
ESTIO-35 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis exploratorio de datos y su tratamiento computacional. Aplicación a un Proyecto estadístico | José Fernando Vera Vera | Todas tipologías | 2 |