La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
205-95Análisis MatemáticoESPACIOS MÉTRICOS Eduardo Antonio Nieto ArcoNo
205-96Análisis MatemáticoESPACIOS NORMADOS Eduardo Antonio Nieto ArcoNo
205-103Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialEvaluación de modelos de inteligencia artificial para restauración de señales neuronales en plataformas embebidas de bajo consumo energético María Coral Del Val Muñoz / Felipe De Assis DiasNo
205-100Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio numérico de la radiación de pulsos electromagnéticos Alfonso Salinas ExtremeraNo
205-88Electromagnetismo Y Física De La MateriaDiseño y análisis de sensores de campo electromagnético basados en tecnología microstrip Ignacio F. Sánchez GarcíaNo
205-139Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema de seguimiento solar para panel fotovoltaico Alberto José Palma López / Pablo Escobedo Araque
205-134Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: impacto de las trampas en el óxido de puerta Cristina Medina Bailón / Luca DonettiNo
205-133Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: extracción de figuras de mérito Cristina Medina Bailón / Luca DonettiNo
205-115Electrónica Y Tecnología De ComputadoresMedidor de partículas usando centelleador y digitizer mediante ABCD y Python. Andrés María Roldán ArandaNo
205-101Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio, simulación y medida de emisividades de materiales metálicos usados en electrónica aeroespacial Andrés María Roldán ArandaNo
205-121Electrónica Y Tecnología De ComputadoresPlataforma flat-sat de control electrónico de misión para Cubesat sobre COSMOS Andrés María Roldán ArandaNo
205-120Electrónica Y Tecnología De ComputadoresPlataforma de desarrollo de aplicaciones basadas en RTOS mediante ESP32 Andrés María Roldán ArandaNo
205-118Electrónica Y Tecnología De ComputadoresMonitor de tensión y corriente para Fuente de Alta Tensión Andrés María Roldán Aranda / Andoni PérezNo
205-7Electrónica Y Tecnología De ComputadoresCaracterización de un Plasma mediante una sonda Langmuir Andrés María Roldán Aranda / Andoni PérezNo
205-104Electrónica Y Tecnología De ComputadoresFuente de alimentación para fuente de rayos-X a 100 kV Andrés María Roldán ArandaNo
205-94Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEMG-a-voz: Co-diseño de electrónica impresa y algoritmos de generación de voz a partir de electromiografía facia Almudena Rivadeneyra Torres / José Andrés González LópezNo
205-117Electrónica Y Tecnología De ComputadoresModelado de dispositivos electrónicos orgánicos. Aplicaciones en memorias. Juan Antonio Jiménez TejadaNo
205-84Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño del firmware de una audioguía para museo Andrés María Roldán ArandaNo
205-10Electrónica Y Tecnología De ComputadoresControlador de robot oscilante de estabilización vertical con ESP32 Andrés María Roldán ArandaNo
205-97Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstabilización térmica de diodos láser para monitorización de bioseñales en balistocardiografía Antonio Martínez Olmos / Nuria López RuizNo
205-128Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSensor inalámbrico de calidad de suelo Francisco Javier Romero Maldonado / Diego Pedro Morales SantosNo
205-135Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de un compensador genérico configurable para DCDC aplicado a iluminación en automoción Francisco Manuel Gómez Campos / Carlos Aguilera FuentesNo
205-82Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño de interfaz de usuario para sistema de generación de señales en entornos EMC Francisco Manuel Gómez Campos / Santiago García-Cuevas CarrilloNo
205-111Electrónica Y Tecnología De ComputadoresIntegración de un circuito integrado programable en un sistema electrónico con bucle cerrado de realimentación negativa aplicado a iluminación en automoción Francisco Manuel Gómez Campos / María Del Carmen Montenegro SánchezNo
205-114Electrónica Y Tecnología De ComputadoresLEDs characterization outside of nominal conditions of temperature, deviation and models for I/V & flux/i in automotive environments Francisco Manuel Gómez Campos / José Ramón Martínez PérezNo
205-125Electrónica Y Tecnología De ComputadoresRGB LED Calibration Process Francisco Manuel Gómez Campos / Lidia Rodríguez MaldonadoNo
205-4Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAnalysis of OLED Ageing Mechanisms and their Influence on Current Driver Design Francisco Manuel Gómez Campos / José Ramón Martínez PérezNo
205-102Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEvaluación de ECG con dispositivos wearables integrados y comerciales durante actividades cotidianas Almudena Rivadeneyra Torres / Javier Medina QueroNo
205-85Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño e implantación de una red de sensores para monitorizar la calidad del agua Almudena Rivadeneyra Torres / Alejandro González MartínezNo
205-132Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de nanotransistores avanzados: efecto de la geometría Luca Donetti / Cristina Medina BailónNo
205-136Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema de carga de celdas de baterías Salvador Rodríguez BolívarNo
205-79Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo de un sistema de gestión de excedentes de energía para instalaciones domésticas de energía solar Luis Parrilla RoureNo
205-108Electrónica Y Tecnología De ComputadoresImplementación Hardware de un criptosistema ligero basado en Ascon Luis Parrilla Roure / María Encarnación Castillo MoralesNo
205-1Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAdquisición de bioseñales y su procesamiento en FPGA Luis Parrilla Roure / María Encarnación Castillo MoralesNo
205-81Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo y caracterización de termopares flexibles impresos en sustratos blandos para detección térmica de bajo coste Andrés Godoy Medina / Felipe De Assis DiasNo
205-83Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño de un convertidor PFC Boost para alimentación de un motor de 20W Diego Pedro Morales Santos / Victor Toral LópezNo
205-9Electrónica Y Tecnología De ComputadoresControl de motores BLDC trifásicos Francisco Javier Romero Maldonado / Victor Toral LópezNo
205-5Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAutomatización y Control de Equipos de Laboratorio mediante VISA: Desarrollo de una Plataforma de Medición y Registro Automatizado Diego Pedro Morales Santos / Noel Rodríguez SantiagoNo
205-131Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSimulación de circuitos electrónicos para sistemas de energía combinando SPICE y Python. Implementación de PCB de demostración Salvador Rodríguez BolívarNo
205-86Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño e Implementación de un Convertidor PFC Tipo Totem-Pole de 15W para Aplicaciones de Electrónica de Potencia Eficiente Noel Rodríguez Santiago / Victor Toral LópezNo
205-6Electrónica Y Tecnología De ComputadoresAutomatización y Control de Equipos de Laboratorio mediante VISA: Desarrollo de una Plataforma de Medición y Registro Automatizado Noel Rodríguez Santiago / Victor Toral LópezNo
205-99Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio de técnicas de hardware seguro con dispositivos reconfigurables Carlos Navarro Moral / Luca DonettiNo
205-109Electrónica Y Tecnología De ComputadoresImplementación y pruebas de un core RISC-V en FPGA Luis Parrilla Roure / Francisco Javier Romero MaldonadoNo
205-91Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDiseño y evaluación experimental de sensores BioFET: implementación electrónica y optimización mediante simulación Enrique González Marín / Felipe De Assis DiasNo
205-140Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema embebido para etiquetado inteligente con interfaz de tinta electrónica Almudena Rivadeneyra TorresNo
205-141Electrónica Y Tecnología De ComputadoresSistema de análisis y procesado de señales cardiacas en marcapasos sin cables auriculares optimizado con IA. Antonio Martínez Olmos / Manuel Molina LermaNo
205-110Estadística E Investigación OperativaInferencia paramétrica para la estimación de medidas estadísticas a emplear en la construcción de gráficos de control Úrsula Torres Parejo / Ana Esther Madrid GarcíaNo
205-137Física AplicadaSistema de control para la generación de campos magnéticos triaxiales Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / Jose Carlos Ruiz LópezNo
205-130Física AplicadaSensorización de un túnel de viento funcional a escala de laboratorio, Guillermo Ramón Iglesias Salto / Silvia Alejandra Ahualli YapurNo
205-87Física AplicadaDiseño e implementación de un multidatalogger IoT con visualización remota en una página web Guillermo Ramón Iglesias SaltoNo
205-106Geometría Y TopologíaGeometría de la localización espacial en el diseño industrial Rafael López CaminoNo
205-107Geometría Y TopologíaGeometría de las superficies en el diseño industrial Rafael López CaminoNo
205-122Ingeniería CivilPotencial de Generación Eléctrica Fotovoltaica Flotante en el Embalse del Cubillas José Luis Pérez MañasNo
205-3Ingeniería CivilAnalizadores de redes eléctricas: desarrollo y aplicaciones Enrique Alameda Hernández / Antonio Martínez OlmosNo
205-124Ingeniería CivilProyecto de instalaciones de edificio industrial Daniel Gómez LorenteNo
205-123Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaPropuesta para la automatización eficiente de una EDARMiguel Damas Hermoso
205-112Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaIntegrando la robótica en los sistemas de automatización SIMATIC de SiemensMiguel Damas HermosoNo
205-138Ingeniería QuímicaSistema de control y adquisición de señales para una boca artificial humana basada en robótica blandaAlejandro Ávila SierraNo
205-90Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y desarrollo de un sistema de detección automática de grietas en estructuras de tapial mediante cámaras de alta resolución e inteligencia artificial Roberto Palma Guerrero / María Esther Puertas GarcíaNo
205-89Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y construcción de una sonda portátil de corrientes de Foucault para la inspección de piezas de acero Eurofer97 fabricadas aditivamente Roberto Palma GuerreroNo
205-105Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaGeneración y control de ondas elásticas convergentes en placas de pocillos para ensayos de mecanotransducciónAntonio Gomez / Inas H Faris Al Azzawi
205-92Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaDiseño y fabricación de dispositivo de recubrimiento por rotación (spin coater)Antonio Gomez / Alejandro León Carmona ZurfluhNo
205-98Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaEstudio computacional para la generación y control de ondas elásticas convergentes superficiales mediante un phased array anular de elementos piezoeléctricosAntonio Gomez / José Manuel Cortés CortésNo
205-116Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaMétodos de excitación de ondas de cizalla para elastografía transluminalAntonio Gomez / Arthur JaccottetNo
205-119Mecánica De Estructuras E Ingeniería HidráulicaMonitorización de la No Linealidad para Guiar Terapias de Ablación TérmicaInas H Faris Al Azzawi / José Manuel Cortés CortésNo
205-129ÓpticaSensor plasmónico para la medida de etanol en bebidas alcohólicas Francisco De Asís Pérez Ocón / Antonio Manuel Pozo MolinaNo
205-80ÓpticaDesarrollo de un sistema de tracker basado en GPS y transmisión por satélite (Iridium) Rafael Huertas Roa / Juan Carlos Fermosell RomeroNo
205-2Organización De Empresas IAnálisis del papel de la coopetición en sectores tecnológicos: implicaciones estratégicas para empresas de electrónica industrial Javier Tamayo TorresNo
205-76Organización De Empresas ICreación de empresas en el marco electrónico Javier Tamayo TorresNo
205-93Organización De Empresas IEFQM y empresas del sector de la electrónica Dainelis Cabeza PullesNo
205-78Química InorgánicaDesarrollo de sensores flexibles basdos en Metal-Organic Frameworks Sara Rojas MacíasNo
205-113Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesInteligencia Artifical para el Análsis de Señales Eléctricas y de Termografía Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-127Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesSegmentación de imágenes de TAC Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-126Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesSegmentación de imágenes de MRI Juan Manuel Górriz Sáez / Fermín Segovia RománNo
205-77Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesDecodificación neuronal de la atención selectiva mediante señales de electroencefalografíaJoaquín Tomás Valderrama Valenzuela / Iván López Espejo
205-8Teoría De La Señal, Telemática Y ComunicacionesCaracterización neurofisiológica de mecanismos de adaptación neuronal que favorecen la comprensión en ruidoJoaquín Tomás Valderrama Valenzuela / Miriam Isabel Marrufo Pérez

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
220-10Ingeniería CivilTratamiento de aguas residuales industriales de una refinería de petróleo José Manuel Poyatos Capilla
220-8Ingeniería CivilTratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria mediante digestión anaerobia Juan Carlos Leyva Díaz / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-6Ingeniería De La Construcción Y Proyectos De IngenieríaREGENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES María Begoña Moreno Escobar / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-68Ingeniería QuímicaDiseño de una unidad de desulfuración MEROX para naftas ligeras Rafael Rodríguez SolísNo
220-67Ingeniería QuímicaDiseño de una planta de producción de estireno Rafael Rodríguez SolísNo
220-66Ingeniería QuímicaDiseño de una planta de producción de ácido acrílico Rafael Rodríguez SolísNo
220-34Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ANILINA Antonio María Guadix EscobarNo
220-69Ingeniería QuímicaPlanta de producción de Citronela Francisco Ríos RuizNo
220-30Ingeniería QuímicaPlanta de producción de astaxantina Pedro Jesús García MorenoNo
220-37Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOESTIMULANTES/BIOFERTILIZANTES PARA AGRICULTURA Emilia María Guadix EscobarNo
220-1Ingeniería QuímicaProducción de levulinato de metilo Germán Luzón González / Mercedes Fernández SerranoNo
220-3Ingeniería QuímicaProducción de silano para aplicaciones en semiconductores Germán Luzón González / Ana Isabel García LópezNo
220-46Ingeniería QuímicaPlanta industrial de producción de biometano a partir de residuos del olivar María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-42Ingeniería QuímicaCentral termoeléctrica de emisiones prácticamente nulas y alta eficiencia con CO2 supercrítico como fluido de trabajo María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-44Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biometano partir de aguas residuales con sistema integrado de energía renovable y autoabastecimiento María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-43Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biodiésel a partir de microalgas María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De Hoces
220-53Ingeniería QuímicaPlanta de producción de polihidroxialcanoatos Ignacio Moya RamírezNo
220-5Ingeniería QuímicaREDISEÑO DE PLANTA DE PRODUCCIÓN/UNIDADES DE PRODUCCIÓN ATENDIENDO A CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA José María Vicaria RivillasNo
220-19Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO PIROMÚCICO (FDCA) Alejandro Fernández ArteagaNo
220-18Ingeniería QuímicaDiseño de una planta para la extracción simultánea de fenol y compuestos de naftaleno a partir de alquitrán Alejandro Fernández ArteagaNo
220-56Ingeniería QuímicaPlanta de concentración de gases y estabilización de naftas producidas en una unidad de destilación de petróleo. Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-58Ingeniería QuímicaPlanta de producción de metanol por hidrogenación de dióxido de carbono. Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-59Ingeniería QuímicaPlanta de tratamiento de biorresiduos Josefa Núñez OleaNo
220-61Ingeniería QuímicaPlanta de producción de óxido de etileno Antonio Raúl Pérez GálvezNo
220-62Ingeniería QuímicaPlanta de producción de polihidroxialcanoatos (PHA) por vía fermentativa Antonio Raúl Pérez GálvezNo
220-21Ingeniería QuímicaPlanta de producción de amoniaco Ana Isabel García LópezNo
220-22Ingeniería QuímicaPlanta de producción de amoniaco con hidrógeno verde Ana Isabel García López / Germán Luzón GonzálezNo
220-14Ingeniería QuímicaPlanta de producción de eritritol por fermentación Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
220-13Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biocolágeno por fermentación Deisi Altmajer Vaz / Miguel García RománNo
220-33Ingeniería QuímicaPlanta de producción de vitamina B12 por fermentación Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
220-32Ingeniería QuímicaPlanta de producción de sorbitol a partir de almidón Miguel García Román / Deisi Altmajer VazNo
220-12Ingeniería QuímicaObtención de sulfato de sodio a partir de yeso María Carmen Almecija RodríguezNo
220-11Ingeniería QuímicaOBTENCIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE MICROALGAS María Carmen Almecija RodríguezNo
220-17Ingeniería QuímicaPlanta de producción de polianilina Francisco Javier Espejo Carpio
220-16Ingeniería QuímicaPlanta de producción de glutamato Francisco Javier Espejo CarpioNo
220-35Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ANILINA Antonio María Guadix EscobarNo
220-36Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ANILINA Antonio María Guadix EscobarNo
220-38Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOESTIMULANTES/BIOFERTILIZANTES PARA AGRICULTURA Emilia María Guadix EscobarNo
220-39Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOESTIMULANTES/BIOFERTILIZANTES PARA AGRICULTURA Emilia María Guadix EscobarNo
220-49Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biogás a partir de residuos orgánicos de origen vegetal Antonio Martínez Férez
220-48Ingeniería QuímicaPlanta de producción de ácido acetilsalicílico Antonio Martínez Férez
220-23Ingeniería QuímicaDISEÑO DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE MEDIANTE ELECTRÓLISIS PEM. Juan José García Mesa
220-2Ingeniería QuímicaProducción de oligosacáridos con propiedades funcionales Juan José García MesaNo
220-25Ingeniería QuímicaPlanta de fabricación de colorantes naturales Juan José García MesaNo
220-29Ingeniería QuímicaPlanta de revalorización de residuos provinientes de instalaciones fotovoltaicas Juan José García MesaNo
220-24Ingeniería QuímicaFabricacion de Lecitina Juan José García MesaNo
220-26Ingeniería QuímicaPlanta de producción de caseinato cálcico Juan José García MesaNo
220-28Ingeniería QuímicaPlanta de producción industrial de nucleótidos Juan José García MesaNo
220-27Ingeniería QuímicaPlanta de producción industrial de aminoácidos Juan José García MesaNo
220-57Ingeniería QuímicaPlanta de producción de H2 por reformado de biogas Mario Jesús Muñoz BatistaNo
220-4Ingeniería QuímicaProducción sostenible de omega-3 a partir de microalgas o de otros sustratos alternativos María Del Mar Muñio MartínezNo
220-55Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biogás a partir de residuos generados de la producción hortofrutícola María Del Mar Muñio Martínez / José Manuel Poyatos CapillaNo
220-9Ingeniería QuímicaTratamiento de aguas residuales industriales avícolas con uso de microalgas y aprovechamiento de la biomasa algal para la producción de biogás María Del Mar Muñio Martínez / José Manuel Poyatos Capilla
220-54Ingeniería QuímicaDiseño de planta para la obtención de jabón ecológico a partir de aceite de algas mediante extracción supercrítica de CO2 María Del Mar Muñio Martínez
220-50Ingeniería QuímicaPlanta de producción de hidrógeno dorado y biofertilizantes a partir de la valorización de rugulopteryx okamurae Antonio Martínez Férez
220-41Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE NANOTUBOS DE CARBONO Manuela María Lechuga VillenaNo
220-40Ingeniería QuímicaPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO POLILÁCTICO (PLA) A PARTIR DE ALMIDÓN DE MAÍZ Manuela María Lechuga VillenaNo
220-70Ingeniería QuímicaPlanta de producción de bioplásticos a partir de algas y plantas marinasAlejandro Ávila SierraNo
220-7Ingeniería QuímicaRegeneración y reutilización del agua residual generada en una planta de reciclado de plásticosLedicia Pereira GomezNo
220-60Ingeniería QuímicaDiseño de una digestión anaerobia para el tratamiento de lodos de la industria alimentaria Ledicia Pereira GomezNo
220-47Ingeniería QuímicaPlanta de valorización de residuos orgánicos para la obtención de fertilizantes María Ángeles Martín Lara / Guillermo Gracía GarcíaNo
220-65Ingeniería QuímicaPlanta de depuración de aguas de industria agroalimentaria Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
220-45Ingeniería QuímicaPlanta de valorización de residuos orgánicos mediante carbonización hidrotermal María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
220-15Ingeniería QuímicaPlanta de producción de metano mediante pirogasificación de residuos textiles Francisca Mónica Calero De Hoces / Guillermo Gracía GarcíaNo
220-64Ingeniería QuímicaPlanta de producción de ácido polilactico Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
220-51Ingeniería QuímicaPlanta de producción de insulina humana Antonio Martínez Férez
220-52Ingeniería QuímicaPlanta de producción de biocombustibles a partir de aceites microbianos Juan Francisco Martínez GallegosNo
220-20Ingeniería QuímicaDestilación criogénica del aire Mercedes Fernández SerranoNo
220-31Ingeniería QuímicaPlanta de producción de bebidas alcohólicas espirituosas (mezcal y ron) Miguel García Román / Deisi Altmajer Vaz
220-63Ingeniería QuímicaPlanta de producción de furfural a partir de materiales residuales Antonio Pérez MuñozNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
270-28AlgebraEl juego de cartas set Pedro Abelardo García Sánchez
270-67AlgebraLa categoría de haces localmente de rango constante sobre un espacio topológico y la teoría de Tannaka. Laiachi El Kaoutit Zerri
270-84AlgebraNúmeros difusos y generalizaciones Luis Miguel Merino González / Evangelina Santos Aláez
270-85AlgebraNúmeros p-ádicos y el Teorema de Hasse-Minkowski Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-105AlgebraToros máximales en grupos de Lie compactos. Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-68AlgebraLa correspondencia de Dold-Kan María Del Pilar Carrasco CarrascoNo
270-25AlgebraEl criptosistema HQC Francisco Javier Lobillo Borrero
270-24AlgebraEl criptosistema BIKE Francisco Javier Lobillo Borrero
270-27AlgebraEl HSP y su aplicación en la computación cuántica. Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-20AlgebraDescomposición de semigrupos numéricos como intersección de irreducibles Pedro Abelardo García Sánchez
270-56AlgebraGrupos categóricos. Un ejemplo de 2-categoría Aurora Inés Del Río CabezaNo
270-71AlgebraLos algoritmos F4 y F5 de Faugère. Francisco Javier Lobillo Borrero
270-9AlgebraBases matemáticas de la cadena de bloques. Francisco Javier Lobillo Borrero
270-29Análisis MatemáticoEl operador maximal de Hardy-Littlewood y aplicaciones Armando Reyes Villena MuñozNo
270-41Análisis MatemáticoEspacios vectoriales topológicos Francisco Javier Meri De La Maza
270-99Análisis MatemáticoTeorema de Paso de Montaña y aplicaciones. David Arcoya Álvarez
270-13Análisis MatemáticoCL-espacios y Casi CL espacios Francisco Javier Meri De La Maza
270-93Análisis MatemáticoSolución al problema 155 del Scottish Book en caso separable Francisco Javier Meri De La Maza
270-23Análisis MatemáticoEcuaciones diofánticas Antonio Moreno GalindoNo
270-19Análisis MatemáticoDerivación en espacios normados de dimensión infinita Antonio Cañada VillarNo
270-8Análisis MatemáticoBases hilbertianas. Aplicaciones Antonio Cañada VillarNo
270-88Análisis MatemáticoPropiedades de lineabilidad en Análisis Matemático Miguel Martín Suárez
270-14Análisis MatemáticoClausuras algebráicas Juan Carlos Cabello PiñarNo
270-108Análisis Matemáticou-sumandos Juan Carlos Cabello PiñarNo
270-63Análisis MatemáticoIntroducción a los espacios de Cebysev Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-22Análisis MatemáticoDual del espacio de las funciones continuas y Teorema de Banach-Stone Antonio Miguel Peralta Pereira
270-65Análisis MatemáticoIsometrías sobreyectivas entre espacios de Banach clásicos Antonio Miguel Peralta PereiraNo
270-4Análisis MatemáticoAlgunas cuestiones relacionadas con el problema de Basilea Francisco Javier Meri De La Maza
270-15Análisis MatemáticoConstruyendo los números reales. Cuerpos ordenados, arquimedianos y completos Juan Aurelio Montero Sánchez
270-50Análisis MatemáticoFamilias normales de funciones holomorfas. Test de normalidad y Teorema grande de Picard Ginés López Pérez
270-51Análisis MatemáticoFortalecimientos de la (semi)primidad en álgebras a través de condiciones algebráicas y analíticas Miguel Cabrera GarcíaNo
270-70Análisis MatemáticoLa ecuación de Liouville David Ruiz AguilarNo
270-36Análisis MatemáticoEl teorema de categoría de Baire: profundización y aplicaciones José Extremera LizanaNo
270-83Análisis MatemáticoNúcleos reproductivos en espacios normados María Victoria Velasco ColladoNo
270-74Análisis MatemáticoMétodos de monotonía en problemas de contorno de tipo elíptico. Del método de Perron al método de sub-super-soluciones. José Luis Gámez RuizNo
270-30Análisis MatemáticoEl Principio de Concentración-Compacidad de Lions y su Aplicación a Problemas Variacionales Críticos Rafael López SorianoNo
270-89Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialRazonamiento simbólico en modelos de lenguaje de gran tamaño: un caso de estudio en Matemáticas Juan Gómez Romero
270-7Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialAnálisis de nuevas reglas de combinación de la información en la Teoría de la Evidencia Joaquín Abellán MuleroNo
270-72Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialMachine Learning-Based Signaling Forecasting for Energy Optimization in Telco 5G Core Kubernetes Deployments Manuel Pegalajar Cuéllar / Jorge Navarro Ortiz
270-57Ciencias De La Computación E Inteligencia ArtificialHomología aplicada al Aprendizaje Automático Julián Luengo Martín
270-18Electromagnetismo Y Física De La MateriaCUASI POTENCIALES DE NO-EQUILIBRIO Pedro Luis Garrido GaleraNo
270-82Estadística E Investigación OperativaMultivariable regression versus the G-Formula Miguel Ángel Luque FernándezNo
270-12Estadística E Investigación OperativaCaracterízación del modelo ANOVA funcional a través del Análisis en Componentes Principales. Christian Jose Acal González
270-43Estadística E Investigación OperativaEstimando el modelo de regresión lineal para datos funcionales desde una perspectiva finito-dimensional. Christian Jose Acal González
270-49Estadística E Investigación OperativaEstudio y aplicación de Inferencia Causal mediante Double Machine Learning con base en el Teorema de Frish-Waugh-Lovell Gustavo Rivas Gervilla / Miguel Ángel Luque Fernández
270-45Estadística E Investigación OperativaEstudio de técnicas para la correcta aplicación del método delta a partir de la función de influencia para la inferencia causal en escenarios de estimación no regular o inestabilidad asintótica Gustavo Rivas Gervilla / Miguel Ángel Luque Fernández
270-46Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis de Componentes Principales. Aplicación a datos Reales. Ana García Burgos / Desiré Romero Molina
270-48Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis Discriminante. Aplicación a datos Reales Ana García Burgos / Gustavo Rivas Gervilla
270-81Estadística E Investigación OperativaModelos lineales de Gauss-Markov y su particularización para el estudio de modelos de regresión. Aplicación a datos reales. Desiré Romero Molina / Ana García Burgos
270-47Estadística E Investigación OperativaEstudio del Análisis de Correlaciones Canónicas. Aplicación a datos Reales. Desiré Romero Molina
270-21Estadística E Investigación OperativaDistintos enfoques de la Teoría de Juegos para la toma de decisiones financieras José Luis Romero Béjar / Francisco Javier Esquivel Sánchez
270-6Estadística E Investigación OperativaAnálisis de datos multivariantes José Luis Romero Béjar / Francisco Javier Esquivel Sánchez
270-91Estadística E Investigación OperativaRedes neuronales para problemas de regresión: formulación y aplicaciones Pablo Morales Álvarez
270-90Estadística E Investigación OperativaRedes neuronales para problemas de clasificación: formulación y aplicaciones Pablo Morales Álvarez
270-92Estadística E Investigación OperativaRegresión Lineal Múltiple. Aplicación a datos reales Ana García Burgos / Gustavo Rivas Gervilla
270-53Estadística E Investigación OperativaFundamentos y aplicaciones del descenso por gradiente en aprendizaje automático Pablo Morales Álvarez
270-5Estadística E Investigación OperativaAnálisis de componentes principales: fundamentos teóricos y aplicaciones en ciencia de datos Pablo Morales Álvarez
270-75Estadística E Investigación OperativaMétodos de Monte Carlo basados en Cadenas de Markov para el muestreo de una distribución de probabilidad: formulación y experimentación Pablo Morales Álvarez
270-10Estadística E Investigación OperativaCadenas de Markov en Tiempo Discreto: Fundamentos Teóricos y Aplicaciones en Fiabilidad María Del Carmen Segovia García
270-3Estadística E Investigación Operativa SIMULACIÓN DE MODELOS ALEATORIOS VECTORIALES Y APLICACIONES María Dolores Ruiz MedinaNo
270-32Estadística E Investigación OperativaEl proceso de difusión lognormal no homogéneo y la modelización de fenómenos de crecimiento Francisco De Asís Torres Ruiz
270-76Estadística E Investigación OperativaModelización estocástica de fenómenos de crecimiento Francisco De Asís Torres Ruiz
270-42Estadística E Investigación OperativaEstimación del Expected Threat (xT) mediante cadenas de Markov para la valoración espacial de la posesión del balón en el fútbol Miguel Ángel Montero Alonso / Juan De Dios Luna Del Castillo
270-77Estadística E Investigación OperativaModelización estocástica en farmacocinética Juan Manuel Melchor RodríguezNo
270-109Estadística E Investigación OperativaAnálisis de datos batimétricos para la optimización en la detección de anomalías mediante técnicas estadísticas Úrsula Torres Parejo / Alberto Fernández Ros
270-66Física Atómica, Molecular Y NuclearLa aproximación WKB para una partícula cuántica en una dimensión espacial Lorenzo Luis Salcedo MorenoNo
270-26Física Teórica Y Del CosmosEl formalismo de Hamilton-Jacobi Roberto PittauNo
270-1Geometría Y Topología Cálculo de variaciones, puntos conjugados e índice de Morse Joaquín Pérez MuñozNo
270-2Geometría Y Topología Curvas y Superficies espaciales del espacio de Lorentz-Minkowski Miguel Ortega Titos
270-37Geometría Y TopologíaEl Teorema de la Categoría de Baire Antonio Alarcón LópezNo
270-69Geometría Y TopologíaLa decoración de la Alhambra mediante vídeos cortos Miguel Ortega Titos
270-38Geometría Y TopologíaEl teorema de rigidez de Liebmann: una nueva demostración Alfonso Romero SarabiaNo
270-61Geometría Y TopologíaIntroducción a la teoría de nudos Leonor Ferrer Martínez
270-95Geometría Y TopologíaSuperficies de Riemann y algunos resultados clásicos de la teoría de superficies en R3 José Antonio Gálvez López
270-98Geometría Y TopologíaTeorema de Hopf y Rinow Francisco José López FernándezNo
270-100Geometría Y TopologíaTeorema de rigidez de Bonnet Francisco José López Fernández
270-102Geometría Y TopologíaTeoría de grafos y coloreado de mapas Manuel María Ritore Cortés
270-35Geometría Y TopologíaEl Teorema de Brenier-McCann Manuel María Ritore Cortés
270-94Geometría Y TopologíaSuperficies de revolución con curvatura de Gauss o curvatura media constante en R^3 Ana María Hurtado Cortegana
270-33Geometría Y TopologíaEl Teorema de Bernstein para grafos mínimos en R^3 José María Espinar García
270-107Geometría Y TopologíaTrigonometría esférica y astronomía Francisco Milán López
270-96Geometría Y TopologíaSuperficies Estables de Curvatura Media Constante en R^3 José María Espinar García
270-104Geometría Y TopologíaTopología y Teoría de haces aplicadas a la lingüística Leonor Ferrer Martínez
270-86Geometría Y TopologíaPoliedros: Un estudio de propiedades geométricas y combinatorias. Francisco Torralbo Torralbo
270-16Geometría Y TopologíaConvergencia de Hausdorff-Gromov y aplicaciones Manuel María Ritore Cortés
270-39Geometría Y TopologíaEl Teorema de Seifert-Van Kampen Juan De Dios Pérez JiménezNo
270-40Geometría Y TopologíaEspacios llanos de dimensión 3 Antonio Ros MuleroNo
270-31Geometría Y TopologíaEl problema isoperimétrico en el espacio euclídeo Manuel César Rosales LombardoNo
270-55Geometría Y TopologíaGeometrias Afín y Euclídea desde la Geometría Proyectiva Antonio Martínez LópezNo
270-54Geometría Y TopologíaGeometría Diferencial Discreta Antonio Martínez LópezNo
270-34Geometría Y TopologíaEl teorema de Bonnet Francisco Torralbo TorralboNo
270-97Geometría Y TopologíaSuperficies mínimas con curvatura total finita María Magdalena Rodríguez Pérez
270-52Matemática AplicadaFunciones implícitas y ecuaciones diferenciales Rafael Ortega RíosNo
270-73Matemática AplicadaMATEMÁTICA PARA EVALUAR LA INNOVACIÓN Julia García Cabello
270-59Matemática AplicadaInterpretación electrostática de los ceros de polinomios ortogonales clásicos Teresa Encarnación Pérez Fernández
270-44Matemática AplicadaEstudio de algunos modelos de ecuaciones diferenciales en Rendimiento Deportivo Pedro José Torres Villarroya
270-17Matemática AplicadaCópulas y cuasicópulas discretas José Juan Quesada Molina
270-62Matemática AplicadaIntroducción a la teoría de Picard-Vessiot Juan Calvo Yagüe / Laiachi El Kaoutit ZerriNo
270-64Matemática AplicadaIntroducción matemática a los modelos de fluidos poliméricos no newtonianos Juan Segundo Soler Vizcaino
270-78Matemática AplicadaModelización matemática de la comunicación celular mediada por citonemas Juan Segundo Soler Vizcaino
270-79Matemática AplicadaModelo 1D de Reacción-Advección-Difusión para Intercambio Gaseoso en Biochips Pulmonares: Análisis y Extensiones Fisiológicas Lázaro René Izquierdo Fábregas / Juan Calvo Yagüe
270-80Matemática AplicadaModelos discretos en epidemiología Miguel Ángel Piñar González
270-11Matemática AplicadaCadenas de Markov. Aplicaciones en Economía Miguel Ángel Piñar González
270-87Matemática AplicadaProgramación Matemática Óscar Sánchez Romero / Juan José Nieto Muñoz
270-60Matemática AplicadaIntroducción a la mecánica de fluidos Margarita Arias López
270-101Matemática AplicadaTeoría de bifurcación Claudia García LópezNo
270-103Matemática AplicadaTítulo del trabajo: Principios Min-Max: el teorema de Lusternik-Schnirelmann Antonio Jesús Ureña AlcázarNo
270-106Matemática AplicadaTransformada de Laplace. Aplicación a la resolución de ecuaciones diferenciales Margarita Arias LópezNo
270-58Matemática AplicadaInterpolación lagrangiana en espacios de funciones spline Domingo Barrera RosilloNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
287-1Anatomía Y Embriología HumanaAnatomía clínica del globo ocular y anexos Octavio Caba PérezNo
287-2Anatomía Y Embriología HumanaNovedades en el diagnóstico y tratamiento del Síndrome del Ojo Seco María Celia Vélez FernándezNo
287-3Biología CelularNanotecnología y biomateriales en oftalmología: Avances en el tratamiento de enfermedades retinianas degenerativas Mattia Bramini
287-4Biología CelularSintomatología, etiología y cambios del sistema visual en la Neuromielitis Óptica Veronika Elisabeth NeubrandNo
287-5Biología CelularUtilización de células madre en el tratamiento de daños oculares (1) Francisco Abadía Molina
287-6Biología CelularUtilización de células madre en el tratamiento de daños oculares (2) Francisco Abadía MolinaNo
287-7Biología CelularUtilización de células madre en el tratamiento de daños oculares (3) Francisco Abadía MolinaNo
287-88Cirugía Y Sus EspecialidadesEstudio de radiaciones no ionizantes y patología ocular Juan Francisco Ramos LópezNo
287-85Cirugía Y Sus EspecialidadesACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLERITIS Y EPISCLERITIS Juan Francisco Ramos LópezNo
287-90Cirugía Y Sus EspecialidadesUtilidad de la Autofluorescencia en patología de Retina y coroides Juan Francisco Ramos LópezNo
287-8FarmacologíaConjuntivitis alérgicas: abordaje terapéutico. Milagros Galisteo MoyaNo
287-10FarmacologíaTratamientos actuales de la retinopatía diabética y perspectivas de futuro. Milagros Galisteo MoyaNo
287-9FarmacologíaTratamiento de la degeneración macular asociada a la edad Milagros Galisteo MoyaNo
287-12Física Atómica, Molecular Y NuclearCaso clínico Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-13Física Atómica, Molecular Y NuclearCaso clínico Ignacio Luis Ruiz SimóNo
287-11Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulación Monte Carlo de la propagación de rayos de luz en medios materiales Antonio Miguel Lallena Rojo / José Antonio García GarcíaNo
287-89Geometría Y TopologíaTeoría de curvas y superficies Antonio Alarcón LópezNo
287-86Geometría Y TopologíaEspacios vectoriales, aplicaciones lineales y diagonalización Antonio Alarcón LópezNo
287-87Geometría Y TopologíaEstudio de las cuádricas y su aplicación a la Óptica y la Optometría Ana María Hurtado CorteganaNo
287-84Geometría Y TopologíaIntroducción a la teoría de superficies en el espacio Ana María Hurtado CorteganaNo
287-14Geometría Y TopologíaUna aproximación geométrica-diferencial a la noción del astigmatismo Rafael López CaminoNo
287-15MicrobiologíaUso de la citometría de flujo para la detección de diversidad, actividad y viabilidad de los microorganismos que causan infecciones oculares Jessica Renuka Mohan Purswani / Barbara Muñoz PalazonNo
287-74ÓpticaImportancia de la función visual en el rendimiento deportivo Beatriz Redondo Cabrera
287-73ÓpticaImpacto del uso de dispositivos electrónicos en la función visual Beatriz Redondo Cabrera
287-82ÓpticaPrincipio de funcionamiento y aplicaciones de la cámara Scheimpflug a la optometría y oftalmología Francisco De Asís Pérez OcónNo
287-45Óptica¿Influye la música en la visión? Estudio comparativo entre músicos y no músicos Carolina Ortiz Herrera / Rubén Molina Romero
287-46ÓpticaCaso Clínico Carolina Ortiz HerreraNo
287-75ÓpticaRevisión bibliográfica: Historia de la Visión Binocular (desde los orígenes hasta comienzos del siglo XX) José Ramón Jiménez CuestaNo
287-36ÓpticaRevisión bibliográfica sobre el efecto de lentes comercializadas como filtros contra la luz azul Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-76ÓpticaCasos clínicos María Del Rosario González AneraNo
287-37ÓpticaVisión del color en el deporte Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-28ÓpticaOrtoqueratología nocturna (Orto-k) como estrategia óptica para el control de la progresión de la miopía Sonia Ortiz Peregrina
287-29ÓpticaSignos y síntomas del ojo seco inducido por el uso de lentes de contacto: abordaje clínico y estrategias de manejo. Sonia Ortiz Peregrina
287-27ÓpticaActualización sobre el manejo y control de la progresión de la miopía. Sonia Ortiz Peregrina
287-72ÓpticaEl sistema visual en personas con trastorno del espectro autista (TEA) Beatriz Redondo Cabrera
287-43ÓpticaEntrenamiento visual aplicado en el deporte: Una revisión bibliográfica Beatriz Redondo Cabrera / Rubén Molina Romero
287-34ÓpticaCaracterización de gafas de simulación de dicromatopsia Variantor Miguel Ángel Martínez Domingo / Javier Hernández Andrés
287-47ÓpticaFotofobia y enfermedades neurológicas: implicaciones para la práctica optométrica Carolina Ortiz HerreraNo
287-25ÓpticaEvaluación experimental de un espectrofotómetro portátil Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas HitaNo
287-26ÓpticaEvaluación experimental del deslumbramiento Antonio Manuel Rubiño López / Carlos María Salas HitaNo
287-23Óptica Mapeado de Efectos Prismáticos en Lentes Oftálmicas Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-24ÓpticaEvaluación de aberraciones en lentes oftálmicas Carlos María Salas Hita / Antonio Manuel Rubiño LópezNo
287-80ÓpticaLentes oftálmicas solares María José Rivas Bravo / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-55ÓpticaCambios en la función visual a lo largo del día Beatriz Redondo Cabrera / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-61ÓpticaDinámica de la respuesta pupilar y acomodación en el sujeto miope Raimundo Jiménez Rodríguez / Beatriz Redondo CabreraNo
287-62ÓpticaEctasias corneales tras cirugía refractiva: factores de riesgo y tratamientos para el restablecimiento de la función y rendimiento visual Raimundo Jiménez RodríguezNo
287-64ÓpticaFunción y rendimiento visual en la retinopatía diabética: una revisión narrativa Raimundo Jiménez Rodríguez
287-30ÓpticaLentes de contacto tintadas y su influencia en la visión Miriam Casares López / Luis Gómez Robledo
287-31ÓpticaTécnicas diagnósticas para la enfermedad de ojo seco Miriam Casares López
287-77ÓpticaDesarrollo de software para el laboratorio de Óptica Geométrica Ana María Yebra Rodríguez / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-78ÓpticaEstudio de la degradación de impresiones a color en diferentes soportes Ana María Yebra Rodríguez / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-81ÓpticaNormativa legal y recomendaciones en las profesiones de Óptica y Optometría Ana María Yebra Rodríguez / Ana Isabel Serrano MatiasNo
287-44ÓpticaPantallas y confort visual: efecto de los filtros selectivos en el Síndrome Visual Informático Carolina Ortiz Herrera / Rubén Molina RomeroNo
287-71ÓpticaRevisión bibliográfica sobre el efecto de la isotretinoína a nivel visual María Del Mar Lázaro Suárez / Pilar Granados Delgado
287-70ÓpticaImpacto de los cosméticos en la calidad lagrimal María Del Mar Lázaro Suárez / Pilar Granados Delgado
287-60ÓpticaCaracterísticas ópticas de filtros usados en la fototerapia syntonic Raimundo Jiménez Rodríguez / Ana Isabel Serrano Matias
287-32ÓpticaDiferencias en la percepción del color entre sexos en población con visión cromática normal Javier Hernández Andrés / Luis Gómez Robledo
287-41ÓpticaAnálisis de la respuesta acomodativa por franja de edades Rubén Molina Romero / Ana Isabel Serrano Matias
287-83ÓpticaRevisión bibliográfica sobre métodos ópticos aplicados al análisis de obras de arte. Eva María Valero Benito / Ana Belén López BaldomeroNo
287-38ÓpticaEntendiendo por qué algunas imágenes son más fáciles de recordar que otras Juan Luis Nieves GómezNo
287-39ÓpticaEvaluación objetiva y subjetiva de la estética visual de imágenes Juan Luis Nieves Gómez / Francisco Javier Romero MoraNo
287-40ÓpticaPercepción visual de rostros Juan Luis Nieves GómezNo
287-66ÓpticaEvaluación de estrategias para el manejo de la fatiga visual asociada al uso de dispositivos electrónicos Jesús Vera Vílchez
287-68ÓpticaUtilidad de la respuesta pupilar como marcador de alteraciones cognitivas Jesús Vera Vílchez
287-65ÓpticaEficacia del entrenamiento visual para deportistas Jesús Vera Vílchez
287-67ÓpticaRendimiento deportivo y función visual Jesús Vera VílchezNo
287-52ÓpticaConvergencia VS Acomodación en Realidad Virtual Juan De La Cruz Cardona Pérez
287-42ÓpticaEfectos de la visión binocular alterada por iseiconía en la conducción Rubén Molina Romero / Carolina Ortiz Herrera
287-57ÓpticaDiseño de un objetivo Celor de 35mm a f/5 José Antonio Díaz NavasNo
287-59Óptica¿Qué son las metalentes? Fundamentos y aplicaciones José Antonio Díaz NavasNo
287-56ÓpticaDiseño de objetivo de 5 mm de focal a f/2.8, para la cámara de un dispositivo móvil José Antonio Díaz Navas
287-50ÓpticaAlteraciones del sistema visual asociadas al uso de fármacos y sustancias psicoactivasFrancesco MartinoNo
287-79ÓpticaEvaluación de parámetros visuales en dispositivos de visión indirecta de automóviles José Juan Castro TorresNo
287-51ÓpticaEvaluación del deslumbramiento bajo deterioro visual inducido José Juan Castro Torres / Francesco MartinoNo
287-35ÓpticaDiscriminación cromática con la edad Javier Hernández Andrés / Ana Belén López BaldomeroNo
287-54ÓpticaAplicación de la Inteligencia artificial a la degeneración macular asociada a la edad María Del Mar Pérez GómezNo
287-69ÓpticaCambios en la función visual durante el desarrollo del embarazo y su prevalencia en el periodo del post-parto Javier Ruiz López / María Del Mar Lázaro Suárez
287-48ÓpticaBioinspired photonics. Dispositivos ópticos inspirados en organismos vivos. María De La Nativida Tejada CasadoNo
287-49ÓpticaEntrenamiento de habilidades visuales mediante técnicas de gamificación: una revisión bibliográfica María De La Nativida Tejada CasadoNo
287-33ÓpticaPreferencias de iluminación en escenas naturales y obras de arte Rafael Huertas Roa / Luis Gómez RobledoNo
287-58ÓpticaOptimízación de sistemas solares de alta concentración fuera de eje. José Antonio Díaz Navas / Jesús Fernández- RecheNo
287-63ÓpticaEfecto de las lentes cosméticas sobre la función visual Raimundo Jiménez Rodríguez / Ana Isabel Serrano Matias
287-53ÓpticaDesarrollo de dispositivos y aplicaciones para visión binocular Juan De La Cruz Cardona PérezNo
287-16ParasitologíaManifestaciones oculares de enfermedades parasitarias en humanosInmaculada Ramírez MacíasNo
287-17ParasitologíaToxoplasmosis ocular. Estudio de casos clínicos Inmaculada Ramírez MacíasNo
287-18Química InorgánicaCarbon Quantum Dots I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-19Química InorgánicaMateriales con propiedades ópticas en fotocatálisis I Agustín Francisco Pérez CadenasNo
287-22Química OrgánicaREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE APLICACIONES DE LENTES DE CONTACTO MÁS ALLÁ DE LA CORRECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS Alba Millán Delgado / Sara Patricia Morcillo MartínezNo
287-20Química OrgánicaESTUDIO BIBLIOGRÁFICO COMPARATIVO DE MATERIALES DE PROTECCIÓN VISUAL: CR-39 vs POLICARBONATO José Justicia Ladrón De GuevaraNo
287-21Química OrgánicaREACCIONES DE POLIMERIZACIÓN EN CADENA: ESTUDIO MECANÍSTICO, QUÍMICA, CONDICIONES, PROPIEDADES Y APLICACIONES EN MATERIALES ÓPTICOS José Justicia Ladrón De GuevaraNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
291-1Bioquímica Y Biología Molecular IBases bioquímicas de los trastornos mentales. José Manuel Jiménez LópezNo
291-2Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio de fuerzas intermoleculares mediante técnicas de dinámica molecular Daniel Manzano DiosdadoNo
291-4Física AplicadaUso de teléfonos móviles como plataformas sensoras en el laboratorio docente de Física: óptica Arturo Gabriel Quirantes SierraNo
291-3Física AplicadaFuncionalización química de nanopartículas Francisco Galisteo GonzálezNo
291-5Física Teórica Y Del CosmosDiseño, montaje y realización de experimentos table-top para profundizar en el estudio de conceptos básicos de la Electrostática y el Magnetismo Patricia Sánchez LucasNo
291-7Geometría Y TopologíaTeoría de grafos José Antonio Gálvez LópezNo
291-6Geometría Y TopologíaAplicaciones de la teoría matemática de grupos José Antonio Gálvez LópezNo
291-8Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaAplicaciones de Aprendizaje Máquina en QuímicaLuis Javier Herrera Maldonado / Claudia Villalonga PalliserNo
291-25Ingeniería QuímicaSíntesis de carbones activados a partir de residuos textiles para la adsorción de contaminantes María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-26Ingeniería QuímicaTratamientos avanzados para la degradación de microplásticos y microfibras Francisco Ríos Ruiz / Juan Francisco Martínez GallegosNo
291-19Ingeniería QuímicaExtracción de saponinas. Puesta a punto de los métodos de cuantificación de saponinas de quinoa Ana Isabel García López / Germán Luzón GonzálezNo
291-16Ingeniería QuímicaEstudio de estabilidad y funcionalidad de compuestos bioactivos (enzimas, probióticos) en formulaciones detergentes sostenibles a partir de principios activos procedentes de fuentes renovables José María Vicaria Rivillas / Francisco Ríos RuizNo
291-13Ingeniería QuímicaDesarrollo de nuevos catalizadores basados en óxidos por métodos mecanoquímicos Mario Jesús Muñoz Batista / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-9Ingeniería QuímicaAplicación de agentes bioactivos complejos para la reducción de micro-contaminantes liberados durante el lavado textil Francisco Ríos RuizNo
291-11Ingeniería QuímicaDesarrollo de formulaciones bioactivas y herramientas sensoriales avanzadas para la eliminación eficiente y sostenible del mal olor corporal y bucal José María Vicaria Rivillas / Alejandro Ávila SierraNo
291-20Ingeniería QuímicaPresencia de microplásticos en aguas de consumo Josefa Núñez OleaNo
291-12Ingeniería QuímicaDesarrollo de nuevos catalizadores basados en óxidos asistidos por microondas Mario Jesús Muñoz Batista / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-14Ingeniería QuímicaDesarrollo de nuevos catalizadores basados en óxidos por métodos mecanoquímicos Mario Jesús Muñoz Batista / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-17Ingeniería QuímicaEstudio y análisis de la irritación cutánea de ingredientes de cosmética y productos de cuidado personal mediante métodos in vitro (1) Manuela María Lechuga Villena / Francisco Ríos RuizNo
291-15Ingeniería QuímicaEstudio de adsorción de contaminantes emergentes en microplásticos. Mercedes Fernández Serrano / Josefa Núñez OleaNo
291-23Ingeniería QuímicaProcesos de obtención de productos de alto valor añadido a partir de residuos del olivar Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-10Ingeniería QuímicaCaracterización Reológica, Textural y Sensorial de Alimentos Mediante Métodos In Vitro Alejandro Ávila Sierra / Germán Luzón GonzálezNo
291-24Ingeniería QuímicaProcesos de obtención de productos de alto valor añadido a partir de residuos del olivar Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-27Ingeniería QuímicaTratamientos hidrotérmicos para la valorización de residuos. Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-28Ingeniería QuímicaTratamientos hidrotérmicos para la valorización de residuos. Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-21Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria para la obtención de azúcares y polialcoholes (1) Antonio Pérez MuñozNo
291-22Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria para la obtención de azúcares y polialcoholes (2) Antonio Pérez MuñozNo
291-18Ingeniería QuímicaEstudio y análisis de la irritación cutánea de ingredientes de cosmética y productos de cuidado personal mediante métodos in vitro (2) Manuela María Lechuga Villena / Francisco Ríos RuizNo
291-51Química AnalíticaSistemas moleculares multicomponente para la mejora de propiedades de fármacos. Síntesis y caracterización estructural de una sal molecular dual fármaco-fármaco (Asociado a Prácticas Externas) Óscar Ballesteros García / Duane Choquesillo-Lazarte No
291-46Química AnalíticaMembranas bifuncionales y apatitos nanocristalinos dopados obtenidos a partir de membrana y cáscara de huevo para aplicaciones en regeneración ósea guiada (Asociado a Prácticas Externas) Óscar Ballesteros García / Jaime Gómez MoralesNo
291-30Química AnalíticaAnálisis de sustancias prohibidas o de uso limitado con actividad estrogénica en tintas utilizadas para tatuajes Óscar Ballesteros García / Aritz Dominguez ListeNo
291-37Química AnalíticaDeterminación de contaminantes químicos emergentes en muestras biológicas Óscar Ballesteros GarcíaNo
291-50Química AnalíticaSistema de microfluídica para la síntesis de nanopartículas Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-52Química AnalíticaUso de nanomateriales en el desarrollo de nuevo métodos de análisis Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-33Química AnalíticaDesarrollo de nuevos materiales basados en membranas de huevo para la eliminación/detección de metales pesados Jorge Fernando Fernández Sánchez / Jaime Gómez MoralesNo
291-47Química AnalíticaPreparación de cocristales de hormonas auxínicas para la mejora de la propagación de cultivos (Asociado a Prácticas Externas) Óscar Ballesteros García / Cristóbal Verdugo EscamillaNo
291-45Química AnalíticaFluorescencia de Rayos X:¿es la técnica analítica adecuada para la identificación y caracterización material en Conservación y Restauración de Bienes Culturales? María Rosario Blanc García
291-38Química AnalíticaDeterminación de parámetros físico-químicos de interés en yogures comerciales Ana María Jiménez Carvelo / Alejandra Arroyo CerezoNo
291-48Química AnalíticaPuesta a punto de un innovador sensor químico óptico, para la determinación de la acidez total en zumos de fruta Antonio González Casado / Antonio Luis Medina CastilloNo
291-55Química Analítica¿Supone un beneficio potencial para la salud del consumidor el consumo de bebidas naturales? María Isabel Borras Linares / Rosa María Quirantes PineNo
291-43Química AnalíticaEvaluación de software de procesamiento de datos de HPLC-IMS-MS para análisis metabolómicos no dirigidos. Álvaro Fernández Ochoa / Antonio Segura CarreteroNo
291-42Química AnalíticaEvaluación de la integración de la espectrometría de movilidad iónica en sistemas LC-MS para el análisis de muestras vegetales. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-31Química AnalíticaCaracterización de compuestos procedentes de un extracto de cacao en muestras sanguíneas mediante HPLC-MS. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-32Química AnalíticaCaracterización de compuestos procedentes de un extracto de piel de aguacate en muestras sanguíneas mediante HPLC-MS. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-39Química AnalíticaDeterminación de vitamina C en zumos comerciales Antonio González Casado / Ana María Jiménez CarveloNo
291-36Química AnalíticaDesarrollo de un sensor electroquímico determinación de glucosa en saliva Miguel María Erenas Rodríguez / Maria Ariza AvidadNo
291-54Química Analítica¿Son las bebidas vegetales una alternativa sostenible como fuente de calcio respecto a la leche de vaca? María Isabel Borras Linares / Antonio González CasadoNo
291-35Química AnalíticaDesarrollo de un método de espectrometría de masas para la detección de fármacos en agua Francisco Jesús Lara Vargas / Maykel Hernández Mesa
291-44Química AnalíticaFabricación de electrodos sobre sustrato flexible mediante “laser scribing” (grabado con láser) para análisis electroanalítico. Ignacio De Orbe Payá / Miguel María Erenas RodríguezNo
291-49Química AnalíticaSensor colorimétrico para control medioambiental Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / María Angustias Torres-Molina JiménezNo
291-34Química AnalíticaDesarrollo de un dispositivo microfluídico colorimétrico para la detección de glucosa Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / Maria Ariza AvidadNo
291-41Química AnalíticaDispositivo microfluídico para la detección de adulterantes en alimentos Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / María Angustias Torres-Molina JiménezNo
291-40Química AnalíticaDiseño y evaluación de liposomas para vehiculización de compuestos bioactivos de hoja de olivo Antonio Segura Carretero / Abigail García VillegasNo
291-53Química AnalíticaXenobióticos disruptores endocrinos (DEs) en productos de higiene íntima menstrual Óscar Ballesteros García / Aritz Dominguez ListeNo
291-29Química AnalíticaAnálisis de Biomarcadores Clínicos Óscar Ballesteros García / Fernando Vela SoriaNo
291-56Química FísicaAnálisis de interacciones proteína-ligando a partir de experimentos de desnaturalización José Cristóbal Martínez HerreríasNo
291-58Química FísicaAplicaciones de nanopartículas magnéticas en Biomedicina: estado actual. Ana Isabel Azuaga FortesNo
291-57Química FísicaAnálisis e interpretación de datos experimentales en biofísica María Del Mar García MiraNo
291-60Química FísicaCristalización de proteínas modeloMaría Del Carmen Salinas GarcíaNo
291-61Química FísicaDiseño de seminarios de análisis de datos para la asignatura “Química Física IV” Valeria Alejandra Risso DirazarNo
291-62Química FísicaDiseño de una sesión práctica de un ensayo de termofluor para la asignatura “Técnicas químico-físicas avanzadas y su aplicación a ciencias de la vida” Javier Murciano CallesNo
291-63Química FísicaExperimentación en el Laboratorio de Química Física María Mercedes Guzmán CasadoNo
291-64Química FísicaSimulaciones de dinámica molecular de sistemas químicos José Manuel Sánchez RuizNo
291-59Química FísicaCaracterización del proceso de plegamiento/desplegamiento de una proteína mediante técnicas espectroscópicas Beatriz Ibarra MoleroNo
291-81Química InorgánicaSíntesis de geles dopados con metales de transición para la producción electrocatalítica de H2 verde. Esther Bailón García / Adriana Moral RodriguezNo
291-82Química InorgánicaSíntesis de semiconductores activos bajo luz visible para la degradación fotocatalítica de contaminantes emergentes en el agua Esther Bailón García / Adriana Moral RodriguezNo
291-80Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación multifuncionales basados en iones lantánidos María Ángeles Palacios LópezNo
291-78Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación mononucleares o metalosupramoleculares con propiedades fotoquímicas y/o fotofísicas (1) Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-67Química InorgánicaDesarrollo de hidrogeles sensibles a estímulos externos para liberación controlada de compuestos activos Gloria Belén Ramírez RodríguezNo
291-68Química InorgánicaDeterminación de moléculas volátiles de plantas asociadas a estrés Ana Isabel. González GarnicaNo
291-69Química InorgánicaEstudio de la serie espectroquímica en complejos de metales de transición Antonio José Mota ÁvilaNo
291-65Química InorgánicaAcoplamiento espín-órbita en lantanoides Antonio José Mota ÁvilaNo
291-73Química InorgánicaMOFs heterometálicos de titanio para fotocatálisis: Efecto sinérgico en química radicalaria.Natalia Muñoz PadialNo
291-83Química InorgánicaSíntesis y caracterización de nucleobases modelo de ADN (1) Miguel Ángel Galindo Cuesta / Mariano Ortega MuñozNo
291-66Química InorgánicaDesarrollo de fotocatalizadores moleculares para reacciones redox Pablo Garrido BarrosNo
291-86Química InorgánicaSistemas de liberación controlada de agroquímicos para una agricultura sostenible Sara Rojas Macías / Antonio Rodríguez DiéguezNo
291-75Química InorgánicaNanomateriales híbridos MOF@carbono para aplicaciones en adsorción y catálisis Manuel José Pérez MendozaNo
291-74Química InorgánicaNanomateriales híbridos derivados de polímeros de transición de espín y especies luminiscentes Juan Manuel Herrera MartínezNo
291-76Química InorgánicaPreparación y caracterización de plataforma nanométricas inorgánicas para liberación controlada de agroquímicos Francisco Jesús Carmona Fernández / Rebecca VismaraNo
291-85Química InorgánicaSíntesis y caracterización estructural avanzada de redes metalorgánicas porosas Francisco Jesús Carmona Fernández / Rebecca VismaraNo
291-71Química InorgánicaMateriales bidimensionales para la detección de contaminantes volátiles mediante sensores de gas Sergio Morales Torres / Sachin T. NavaleNo
291-72Química InorgánicaModificación estructural de redes metalorgánicas (MOFs) mediante tratamientos basados en plasmas fríos Victor Karim Abdelkader Fernández / Francisco Jesús Carmona FernándezNo
291-77Química InorgánicaProcesos (foto)electrocatalíticos para tratamiento de medioambiente y energía Luisa María Pastrana Martínez / Victor Karim Abdelkader FernándezNo
291-70Química InorgánicaFotocatalizadores nanoestructurados para la eliminación de fármacos antitumorales en aguas Sergio Morales Torres / Luisa María Pastrana MartínezNo
291-79Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación mononucleares o metalosupramoleculares con propiedades fotoquímicas y/o fotofísicas (2) Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-84Química InorgánicaSíntesis y caracterización de nucleobases modelo de ADN (2) Miguel Ángel Galindo Cuesta / Mariano Ortega MuñozNo
291-90Química OrgánicaLa Reacción de Wittig como Herramienta Clave en la Síntesis de Alquenos: Importancia, Aplicaciones y Evolución Metodológica José Antonio Dobado JiménezNo
291-93Química OrgánicaMicroplásticos en ecosistemas acuáticos: revisión del impacto ambiental, métodos de detección y estrategias de mitigación Francisco A. García Calvo-FloresNo
291-92Química OrgánicaMaquinas Moleculares Francisco Javier López JaramilloNo
291-99Química OrgánicaSíntesis y caracterización de fluoróforos con aplicaciones biomédicas Antonio Jesús Fernández VargasNo
291-95Química OrgánicaPreparación de building blocks para la síntesis de radicales orgánicos Alba Millán Delgado / Julia Martínez López-EgeaNo
291-98Química OrgánicaSíntesis de compuestos orgánicos fluorescentes en estado sólido Carlos Moreno Cruz / José Luis Páez CastañedaNo
291-87Química OrgánicaDesarrollo de “Building Blocks” Estratégicos para la Construcción de Máquinas Moleculares Sara Patricia Morcillo Martínez / Víctor Blanco SuárezNo
291-102Química OrgánicaVitamina D: rutas biosintéticas, transformación fotoquímica y causas del déficit en países desarrollados Sara Patricia Morcillo MartínezNo
291-94Química OrgánicaObtención de derivados cumarínicos con estructura de N-olean-12-en-28-oilo unido a aminoacidos a partir de ácido oleanólico Antonio Martínez RodríguezNo
291-91Química OrgánicaLuminiscencia quiral de fluoróforos aquirales: una estrategia sencilla y versátil a partir de derivados de base de Tröger Víctor Blanco Suárez / María Araceli González CampañaNo
291-88Química OrgánicaDiseño y síntesis de un compuesto orgánico de interés María Araceli González Campaña / Carlos Moreno CruzNo
291-101Química OrgánicaSíntesis y caracterización de un compuesto orgánico de interés en perfumería. Mariano Ortega MuñozNo
291-89Química OrgánicaEstudio de la incorporación de diferentes compuestos aromáticos en la formación de hidrogeles peptídicos con propiedades quiroópticas. Luis Álvarez Cienfuegos RodríguezNo
291-96Química OrgánicaRevisión de prácticas de laboratorio para obtención de polímeros orgánicos Alicia Megía FernándezNo
291-100Química OrgánicaSíntesis y caracterización de marcadores luminiscentes Sandra Míguez LagoNo
291-97Química OrgánicaSíntesis biomimética del antiAlzhemer isolinderalactona José Francisco Quílez Del MoralNo

La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
295-11AlgebraForzamiento no lineal en partículas Brownianas atrapadas en pinzas ópticas Antonio Lasanta Becerra / Raúl Alberto Rica AlarcónNo
295-10AlgebraFluctuaciones primordiales en Cosmología Inflacionaria Antonio Lasanta Becerra / Mar Bastero GilNo
295-12Análisis MatemáticoFundamentación matemática de la mecánica cuántica Armando Reyes Villena Muñoz
295-8Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio y simulación del Kinetic Exclusion Process y su relación con la Teoría de Fluctuaciones Macroscópicas Pablo Ignacio Hurtado Fernández
295-20Electromagnetismo Y Física De La MateriaRedes neuronales y electromagnetismo computacional Salvador González GarcíaNo
295-23Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación de metamateriales mediante métodos numéricos en electromagnetismo Salvador González GarcíaNo
295-24Electromagnetismo Y Física De La MateriaSincronización de osciladores acoplados inducida por el ruido Ana Paula Millan Vidal / Jesus David Poyatos Sanchez
295-29Estadística E Investigación OperativaTeoría general de martingalas. Aplicación a juegos de azar Aurora Hermoso CarazoNo
295-25Estadística E Investigación OperativaTeoría de campos aleatorios aplicada al análisis de riesgos espaciales: fundamentos, métodos estadísticos y aplicaciones en física José Luis Romero Béjar
295-13Estadística E Investigación OperativaGestión cuantitativa del riesgo: Aplicaciones en finanzas y sistemas complejos José Luis Romero Béjar
295-17Estadística E Investigación OperativaMachine learning aplicado al experimento SBND José Luis Romero Béjar / Bruno Zamorano García
295-18Estadística E Investigación OperativaProcesos de difusión unidimensionales y su aplicación a la modelización de fenómenos de crecimiento Francisco De Asís Torres Ruiz
295-19Física AplicadaReconstrucción de bases de datos de concentración de núcleos de condensación de nubes a partir de datos de propiedades ópticas de aerosol Gloria Titos VelaNo
295-7Física Atómica, Molecular Y NuclearEl teorema de Bell y el teorema espectral para operadores entre espacios de Hilbert Lorenzo Luis Salcedo Moreno / Miguel Martín Suárez
295-30Física Atómica, Molecular Y NuclearTomografía cuántica con un ion atrapado Daniel Rodríguez Rubiales
295-31Física Atómica, Molecular Y NuclearTransiciones de fase cosmológicas: ondas gravitacionales y agujeros negros primordiales Eugenio Megías Fernández / Manuel María Pérez-Victoria Moreno De BarredaNo
295-27Física Atómica, Molecular Y NuclearTeoría de Kato: Aplicaciones en Mecánica Cuántica no relativista Marta Anguiano Millán / Miguel Martín Suárez
295-21Física Atómica, Molecular Y NuclearResolución de la ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo: aplicaciones a problemas 1D en Mecánica Cuántica Marta Anguiano Millán
295-16Física Atómica, Molecular Y NuclearInteracción neutrino-núcleo Marta Anguiano Millán
295-15Física Teórica Y Del CosmosImportancia de los efectos nucleares en la identificación de mesones producidos de forma coherente en el experimento de neutrinos SBND Patricia Sánchez Lucas
295-6Física Teórica Y Del CosmosEl formalismo de la integral de caminos José Ignacio Illana Calero / Javier Fuentes Martín
295-22Física Teórica Y Del CosmosSearching for fractals at the LHCAlba Soto Ontoso / Miguel Ángel MuñozNo
295-5Física Teórica Y Del CosmosEl fibrado de Hopf y sus aplicaciones en física Juan Carlos Criado ÁlamoNo
295-26Física Teórica Y Del CosmosTeoría de Kaluza-Klein: Fibrados principales y la unificación de gravedad y electromagnetismo Bert JanssenNo
295-1Física Teórica Y Del CosmosAnálisis de la distribución espectral de energía en el infrarrojo de galaxias con diferentes propiedades físicas Mónica Relaño PastorNo
295-3Física Teórica Y Del CosmosBúsqueda de fractales en el LHCAlba Soto Ontoso / Miguel Ángel MuñozNo
295-9Geometría Y TopologíaExploración de la Geometría del Tiempo Biológico: Una Perspectiva Interdisciplinar Francisco Martín SerranoNo
295-2Geometría Y TopologíaAnálisis topológico de datos Manuel María Ritore Cortés / Juan Segundo Soler Vizcaino
295-14Geometría Y TopologíaGrupos y álgebras de Lie y sus aplicaciones a Mecánica Cuántica Miguel Sánchez Caja
295-28Matemática AplicadaTeoría de redes de reacciones químicas Juan Calvo Yagüe / Óscar Sánchez Romero
295-4ÓpticaCalculo complejo en problemas de Optica Rafael Huertas RoaNo

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas