Tipo de puesto | número |
---|---|
Administrador | 1 |
Jefe Sección | 2 |
Responsable Gestión | 12 |
Responsable Negociado | 11 |
Administrativo | 3 |
Responsable Negociado Departamento | 32 |
Responsable Área Laboratorios | 1 |
Técnico Medio Apoyo a la Docencia e Investigación (laboratorios) | 6 |
Técnico laboratorio | 26 |
Auxiliar de Mantenimiento | 1 |
Encargado de Equipo Servicios Generales-Instalaciones (Encargado de Conserjería) | 3 |
Técnico Servicios Generales-Instalaciones y Medios | 6 |
Auxiliar de Servicios Generales-Instalaciones | 23 |
Técnico Especialista Aulas Informática | 2 |
GRADOS | Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Quinto | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
GA | GR | Estudiantes | GA | GR | Estudiantes | GA | GR | Estudiantes | GA | GR | Estudiantes | GA | GR | Estudiantes | ||
200 | Biología | 4 | 16 | 194-246 | 4 | 16 | 202-227 | 4 | 16 | 167-219 | 2 | 4 | 152 | |||
261 | Bioquímica | 1 | 2-4 | 58-102 | 1 | 2-3 | 44-53 | 1 | 2-3 | 45-55 | 1 | 2 | 37-41 | |||
251 | Biotecnología | 1 | 2-4 | 51-62 | 1 | 2-4 | 40-56 | 1 | 2-3 | 45-56 | 1 | 2 | 42 | |||
206 | Ciencias Ambientales | 3 | 8-14 | 96-164 | 2 | 4-8 | 73-139 | 2 | 4-8 | 62-121 | 1 | 2-7 | 65-71 | |||
223 | Estadística | 1 | 2-3 | 53-88 | 1 | 2-3 | 52-103 | 1 | 2-3 | 37-66 | - | - | ||||
267 | Física | 3 | 5-10 | 133-176 | 3 | 3-14 | 123-150 | 2-3 | 3-8 | 109-149 | 2 | 4-6 | 113-149 | |||
268 | Geología | 1 | 3-4 | 39-51 | 1 | 2-3 | 20-31 | 1 | 2 | 14-38 | - | - | ||||
205 | Ingeniería Electrónica Industrial | 1 | 1-4 | 67-116 | 1 | 3-5 | 69-112 | 1 | 1-3 | 47-65 | 1 | 2 | 43 | |||
220 | Ingeniería Química | 2 | 4-12 | 94-151 | 2 | 4-8 | 52-111 | 1 | 3-4 | 63-96 | 1 | 1-4 | 41-60 | |||
270 | Matemáticas | 2 | 4-6 | 107-156 | 2 | 4 | 90-141 | 2 | 2-3 | 92-129 | - | - | - | |||
287 | Óptica y Optometría | 2 | 6-10 | 113-172 | 2 | 7-12 | 70-148 | 2 | 2-12 | 70-136 | 1 | 4-7 | 57-102 | |||
291 | Química | 2 | 4-10 | 99-134 | 2 | 4-9 | 76-158 | 2 | 4-8 | 62-123 | 1-2 | 3-8 | 70-86 | |||
297 | Informática-Matemáticas | 1 | 2-3 | 51-63 | 1 | 1-2 | 47-60 | 1 | 1-3 | 43-71 | 1 | 1-2 | 35-52 | 1 | - | 35 |
Edificios que conforman el centro
La Facultad de Ciencias está compuesta por varios edificios que están dibujados en el siguiente plano.
Aulas de docencia
Las aulas que comienzan con "A" están situadas en el Aulario A. Las que empiezan por "B" están en el edificio de Biología. Las que empiezan por "C" están en el Aulario C. Las que comienzan con la letra "F" están en el edificio de Física, las que empiezan con "G" están situadas en la sección de Geología, las que empiezan con "M" en el edificio de Matemáticas, y las que empiezan por "Q" en la sección de Química.
ESPACIO | PLAZAS | PLAZAS EXAMEN |
---|---|---|
AULA A03 | 96 | 48 |
AULA A04 | 80 | 40 |
AULA A05 | 80 | 40 |
AULA A06 | 96 | 48 |
AULA A10 | 32 | 16 |
AULA A11 | 48 | 24 |
AULA A12 | 112 | 56 |
AULA A13 | 53 | 29 |
AULA A14 | 80 | 40 |
AULA A15 | 80 | 40 |
AULA A16 | 53 | 29 |
AULA A20 | 32 | 16 |
AULA A21 | 48 | 24 |
AULA A22 | 112 | 56 |
AULA A23 | 53 | 29 |
AULA A24 | 80 | 40 |
AULA A25 | 80 | 40 |
AULA A26 | 53 | 29 |
AULA C01 | 70 | 39 |
AULA C02 | 70 | 39 |
AULA C03 | 65 | 39 |
AULA C11 | 70 | 39 |
AULA C12 | 70 | 39 |
AULA C13 | 70 | 39 |
AULA C21 | 70 | 39 |
AULA C22 | 70 | 39 |
AULA C23 | 70 | 39 |
AULA C31 | 70 | 39 |
AULA C32 | 70 | 39 |
AULA C33 | 70 | 39 |
AULA C41 | 70 | 39 |
AULA C42 | 70 | 39 |
AULA C43 | 70 | 39 |
AULA B01 | 82 | 41 |
AULA B02 | 82 | 41 |
AULA F01 | 115 | 69 |
AULA F02 | 126 | 69 |
AULA G01 | 153 | 85 |
AULA G02 | 204 | 102 |
AULA G03 | 100 | 60 |
AULA G04 | 100 | 60 |
AULA G05 | 100 | 60 |
AULA G06 | 103 | 55 |
AULA G07 | 130 | 78 |
AULA G08 | 100 | 60 |
AULA G10 | 20 | 10 |
AULA G11 | 41 | 24 |
AULA G12 | 45 | 26 |
AULA G22 | 30 | 15 |
AULA M01 | 63 | 35 |
AULA M02 | 63 | 35 |
AULA M03 | 45 | 27 |
AULA MS1 | 36 | 18 |
AULA MS2 | 36 | 18 |
AULA Q12 | 100 | 60 |
AULA Q22 | 100 | 60 |
AULA Q32 | 100 | 60 |
Aulas de ordenadores
ESPACIO | PLAZAS | PLAZAS EXAMEN |
---|---|---|
Aula informática O01 | 31 | 31 |
Aula informática O03 | 16 | 16 |
Aula informática O04 | 40 | 40 |
Aula informática O05 | 24 | 24 |
Aula informática O06 | 23 | 23 |
Aula informática O07 | 26 | 26 |
Aula informática O08 | 17 | 17 |
Aula informática O09 | 21 | 21 |
Aula informática O21 | 39 | 39 |
Aula informática OS1 | 32 | 32 |
Aula informática OS2 | 30 | 30 |
Seminarios
Nombre | Ubicación |
---|---|
Seminario de Q. Analítica | Química I, 3ª planta, dentro del dpto. |
Sala de Juntas Q. Analitica | Química I, 3ª planta, dentro del dpto. |
Biblioteca Depto. Genética | Biología, planta 3ª |
Fisiología Animal Seminario | Biología, planta 2ª |
Seminario dpto. Mineralogía-Petrología | Geología II, 2ª pl |
Aula de docencia Químicas | Química, Bloque I, 2ª planta |
Seminario Q. Inorgánica | Química I, 2ª planta, dentro del dpto. |
Seminario de Bioquímica | |
Seminario Química Física | Química II, planta baja |
Seminario Quim. General blq. 4 | Química II, planta baja, dentro de la sección interdepartamental |
Seminario Química Orgánica | Química, Bloque I, planta baja |
Seminario de Botánica | Biología, planta 6ª |
Laboratorios
Nombre | Ubicación |
---|---|
Sala de prácticas I. B. Celular | Aulario A, planta 3ª |
Sala de prácticas II. B. Celular | Aulario A, planta 3ª |
Laboratorio de Bioquímica I | Biología, 4ª planta |
Laboratorio de Bioquímica 2 | Biología, 4ª planta |
Laboratorio de Bioquímica 3 | Biología, 4ª planta |
Botánica Ciencias Laboratorio 1 | Biología, planta 6ª |
Botánica Ciencias Laboratorio 2 | Aulario A, sótano |
Laboratorio Ecología 1 | Biología, sótano |
Laboratorio Ecología 2 | Matemáticas, sótano |
Aula de Cartografía | Biología, planta baja |
Lab. de Edafología (Edaf. y Q. Agr.) | Biología, sótano |
Aula de Física Computacional | Física, planta baja |
Lab. Electromagnetismo 1 | Física, 3ª planta |
Lab. Electromagnetismo 2 | Física, 3ª planta |
Laboratorio de Control | Física, planta baja |
Laboratorio de Electrónica General | Física, planta baja |
Aula docencia | Geología II, pl. baja |
Lab. Macropaleont. General | Geología, planta 1ª |
Laboratorio Macropaleont Especial | Geología I, 1ª pl |
Lab. Micropaleontología | Geología I, 1ª pl |
Laboratorio Sedimentología | Hall, 1ª pl. |
Laboratorio Polivalente (POLI) | Matemáticas, sótano |
Lab. Física Experimental y Recreativa | Física, planta baja |
Lab. Estado Sólido | Física, planta baja |
Lab. Física General 1 | Física, planta baja |
Laboratorio Física General 2 | Físicas, Planta baja |
LABORATORIO BIOFÍSICA | Física, 1ª planta |
Lab. de Mecánica | Física, 1ª planta |
Lab. de Termología | Física, 1ª planta |
Lab. Física Nuclear | Física, 3ª planta |
Lab Física General III | Físicas, Planta baja |
Lab. Practicas Fisiologia Vege | Biología, 5º pl. |
Laboratorio Genética Molecular | Biología, 3ª planta |
Labor. de Citogenetica | Aulario A, sótano (A-1) |
Aula Juan Campos | Hall, 1ª planta |
Lab. Testigos de Rocas | |
Sala Informática Geodinámica | Geología I, 2ª pl |
Aula G13 | Geología II, 1ª pl |
Lab. Ingeniería Sistemas y Aut. | Matemáticas, 1ª planta |
Operaciones Básicas-Ing. Quím. | Química II, 1ª planta |
Planta Piloto-IQ | Quimica II, 1ª Planta |
Lab. Prácticas I Microbiología | Biología, 5º planta |
Lab. Prácticas II Microbiología | Biología, 5º planta |
Lab. Prácticas III Microbiología | Aulario A, sótano |
Lab G17 Dpto. Miner. Y Petrolo. | Geología II, 1ª planta |
Laboratorio de óptica de luz reflejada y de gemología | GeologíaII, 2ª planta |
Lab. Monumentos | Geología I, pl. baja (zona aulas Gs) |
Lab. Microsc. Opt. Miner. y Pe | Hall, 1ª planta |
Laboratorio de Óptica nº 1 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 2 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 3 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 4 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 5 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 6 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 7 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 8 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 9 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 10 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 11 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 12 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 13 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 14 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 15 | Matemáticas, sótano |
Laboratorio de Óptica nº 16 | Matemáticas, sótano |
Lab- Física-001 | Edificio Mecenas, lab nº 1, planta baja |
Lab. Óptica-005 | Edif. Mecenas, planta baja, lab. Nº 5 |
Lab. Investigación-009 | Edificio Mecenas, planta baja |
Lab. Opt-Fís Rad.Fot. Y colo.010 | Edificio Mecenas, planta baja |
Laboratorio Holografía Mecenas | Edificio Mecenas, planta baja, acceso por patio interior |
Laboratorio Parasitología 3 | Mecenas, planta baja, laboratorio 3 (entrada latelar) |
Lab. Absorción Atómica | Química I, 3ª planta |
Lab. Cromatografía de gases | Química I, 3ª planta |
Lab. Practicas 1. Q. Analitica | Química II, 3ª planta |
Lab. Practicas 2. Q. Analitica | Química II, 3ª planta |
Lab. Practicas 3. Q. Analitica | Química II, 3ª planta |
Lab. Preparación de muestras | Química I, 3ª planta |
Lab. Cromatografía de líquidos | Química I, 3ª planta |
Sala Balanzaa Q. Analítica | Química I, 3ª planta |
Lab. Prácticas I, Q. Física | Química I, 1ª planta |
Lab. Prácticas II, Q. Física | Química I, 1ª planta |
Q. Inorgánica-A | Química I, 2ª planta |
Q. Inorgánica-B | Química I, 2ª planta |
Lab. Materiales | Química II, sótano |
Lab. Instrumentación(Q. Inorgánica) | Química I, 2ª planta |
Lab. Radioquímica | Química I, 2ª planta |
Lab. Química Orgánica 1 | Química I, planta baja |
Lab. Química Orgánica 2 | Química I, planta baja |
Lab Química Orgánica 3 | Química I, planta baja |
Lab. Química General | Química II, planta baja y planta sótano |
Lab. Q. General-Planta Baja | Química II, planta baja |
Lab. Q. General-Sótano | Química II, sótano |
Fisiología Animal Seminario | Biología, 2ª planta |
Lab. alumnos Fisiologia Animal | Biología, 2ª planta |
Laboratorio Docencia 1 Zoología | Biología, 1ª pl. |
Laboratorio Docencia 2 Zoología | Biología, 1ª pl. |
Si deseas hacer una felicitación, queja o reclamación oficial, accede al procedimiento en la Sede Electrónica.
Se ruega a los usuarios que cualquier consulta de tipo académico o relativa a cuestiones relacionadas con su expediente académico, matrícula, títulos, certificados, etc. La realicen al correo electrónico del personal de secretaría para conseguir mayor agilidad en la respuesta
Información básica sobre protección de datos personales
Responsable: Universidad de Granada
Legitimación: La Universidad de Granada está legitimada para el tratamiento de sus datos, siendo de aplicación las bases jurídicas previstas en el art. 6.1 del RGPD que correspondan en función de la finalidad pretendida por usted en el formulario de contacto.
Finalidad: Gestionar su comunicación.
Destinatarios: No se prevén comunicaciones de datos, salvo que sea necesario para gestionar su solicitud.
Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos, en función del tipo de tratamiento, en la UGR en el siguiente enlace
Calendario y directrices para formalizar las guías docentes del curso 2025-2026 en la Facultad de Ciencias
- 30-05-2025: fecha límite para aprobar el POD en los departamentos
- 6-06-2025: fecha límite para grabar la ordenación docente por el personal administrativo de los departamentos (al menos los responsables de las asignaturas
- 15-06-2025: fecha límite para que el profesorado cumplimente las guías docentes
- 23-06-2025: fecha límite para que los coordinadores las aprueben
- 26-06-2025: fecha límite para que los departamentos las aprueben
- 1-07-2025: verificación en Junta de Facultad
Enlaces de interés
- Procedimiento guías docentes
- Página web de ayuda de la UGR
- Directrices para la cumplimentación de las guías docentes de la Facultad de Ciencias
- Infografía de la UGR
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Responsable(s) de tutorización | Estudiante |
1 | Álgebra | Criptografía basada en retículos | Francisco Javier Lobillo Borrero | Mario Rodríguez López |
2 | Álgebra | Construcción y decodificación de códigos Goppa sesgados | Gabriel Navarro Garulo | Aarón Jerónimo Fernández |
3 | Álgebra | Implementación y criptoanálisis del criptosistema GLN | Gabriel Navarro Garulo | Carmen Azorín Martí |
4 | Álgebra | El criptosistema de McEliece | Gabriel Navarro Garulo | Higinio Paterna Ortiz |
5 | Álgebra | Information set decoding McEliece | Gabriel Navarro Garulo | Noura Lachhab Bouhmadi |
6 | Análisis Matemático CCIA | Análisis de series temporales mediante el uso de bases gredy | Javier Meri de la Maza José Manuel Benítez Sánchez | Ángel Olmedo Navarro |
7 | CCIA | Predicción de complicaciones en biopsias pulmonares con IA | Francisco Herrera Triguero | María Cribillés Pérez |
8 | CCIA | Desarrollo orientado a objetos de software de gestión de gradualidad mediante representaciones por niveles e implementación de prueba | Daniel Sánchez Fernández Nicolás Marín Ruiz | Eduardo Rodríguez Cao |
10 | CCIA | Grandes modelos de lenguaje binarizado: BitNet | Francisco Herrera Triguero | Carlos Manuel Perales |
11 | CCIA | Técnicas para mejorar la explicabilidad de redes neuronales en reconocimiento de cáncer | Francisco Herrera Triguero | Shao Jie Hu Ch |
14 | CCIA | Impacto del análisis topológico de datos en redes neuronales | Francisco Herrera Triguero | Alejandro Rubio Martínez |
15 | CCIA | Problema del desvanecimiento del gradiente: Aplicación en transformers | Francisco Herrera Triguero | Juan Andrés Mauricio Martín |
16 | CCIA | Consultas flexibles basadas en cuantificación y RL-instancias | Nicolás Marín Ruiz Daniel Sánchez Fernández | Soledad Ruiz Gómez |
17 | CCIA | Algoritmos para la aproximación de un conjunto a partir de otros. Caracterización matemática del problema y estudio experimental | Nicolás Marín Ruiz Daniel Sánchez Fernández | Laura Lázaro Soraluce |
18 | CCIA | Metodologías estadísticas especializadas en análisis comparativo de algoritmos de machine learning. Revisión exhaustiva y desarrollo de biblioteca Pyton | Salvador García López | Mario Megías Mateo |
19 | CCIA | Técnicas de selección de características y trasformaciones de datos para machine learning no supervisado. Desarrollo de biblioteca compatible con scikit-learn y comparativa experimental | Salvador García López | José Luis Mera Cardoso |
20 | Análisis Matemático CCIA | Análisis teórico y empírico del Deep double descent | Javier Meri de la Maza Pablo Mesejo Santiago | Juan Antonio Ruiz Arevalo |
21 | Análisis Matemático CCIA | Sistemas de optimización para el balance entre resiliencia a ataques a la privacidad y rendimiento en aprendizaje federado | Javier Meri de la Maza Nuria Rodríguez Barroso | Julio Pérez Cabeza |
22 | Análisis Matemático CCIA | Evaluando la robustez al ruido de redes neuronales profundas | Javier Meri de la Maza Pablo Mesejo Santiago | Pablo Gálvez Ortigosa |
23 | Estadística IO | Medidas de especifidad. Aplicación para la selección de elementos en bancos de imágenes | Gustavo Rivas Gervilla | Francisco Nicolás Medina Rosas |
24 | Estadística IO | Segmentación de imágenes: estudio de técnicas y aplicación | Gustavo Rivas Gervilla | Álvaro Molina Álvarez |
25 | Estadística IO | Estudio de algoritmos de análisis de conceptos formales para mejorar el tiempo de respuesta | Gustavo Rivas Gervilla | Gerardo Arenas Nasrawin |
26 | Estadística IO | Teoría de juegos y aplicaciones en IA | José Luis Romero Béjar | Clara Ortega Sevilla |
27 | Estadística IO | Metodologías multivariantes para la identificación de patrones biológicos | José Luis Romero Béjar | Quintín Mesa Romero |
28 | Estadística IO CCIA | Introducción a la teoría de medida del riesgo y aplicaciones | José Luis Romero Béjar Daniel Molina Cabrera | Rubén Soriano Vidal |
29 | Estadística IO CCIA | Técnicas multivariantes para el procesamiento del lenguaje natural | José Luis Romero Béjar Ignacio José Blanco Medina | Inmaculada García Moreno |
30 | Estadística IO ICAR | Estudio y aplicación de algoritmos de optimización evolutivos para la obtención de estimaciones en procesos de difusión. | Desirée Romero Molina María Isabel García Arenas | No |
31 | Geometría y Topología LSI | Evolución de objetos geométricos discretos mediante flujos geométricos | Manuel Mª Ritoré Cortés Juan Carlos Torres Cantero | Miguel Piñar Pérez |
32 | ICAR | Coordinación de robots mediante campos de guiado vectoriales | Héctor García de Marina | No |
33 | LSI | Transformación y reconstrucción de series temporales a partir de imágenes | Francisco Manuel García Moreno | No |
34 | LSI | Deep learning para la mejora en la predicción de la alergenicidad de proteínas alimentarias | Francisco Manuel García Moreno | No |
35 | LSI | Predicción de decisiones basada en actividad cerebral previa en dispositivos wearables | Francisco Manuel García Moreno | No |
36 | LSI | Segmentación automática de imágenes para la cuantificación precisa de la migración celular en tumores de mama | Francisco Manuel García Moreno | No |
37 | LSI | Estudio e implementación paralela de métodos semiimplícitos multipaso para resolución de ecuaciones de advección, reacción y difusión | José Miguel Mantas Ruiz | No |
38 | LSI | Cómo mejorar la eficiencia del entrenamiento de redes neuronales profundas concebidas como un servicio | Manuel I. Capel Tuñón | No |
39 | LSI | Algoritmo probabilístico basado en autómatas celulares para simulaciones paralelas del crecimiento de tumores | Manuel I. Capel Tuñón | No |
40 | LSI | Multitenant web store | Manuel I. Capel Tuñón | No |
41 | LSI | Desarrollo de un prototipo de sistema de control de crucero (CCS) en python | Manuel I. Capel Tuñón | No |
42 | Matemática Aplicada | Revisión bibliográfica sobre dinámica molecular. Modelización, algoritmos y aplicaciones | Juan Calvo Yagüe Lázaro René Izquierdo Fábregas | No |
43 | Matemática Aplicada CCIA | Aplicaciones del algoritmo Pagerank | Lidia Fernández Rodríguez Juan F. Huete Guadix | Marta Benítez Hernández |
44 | TSTC | Deep reinforcement learning para redes autómatas | José Camacho | No |
45 | TSTC | Desarrollo del algoritmo Vasca en R | José Camacho | No |
46 | TSTC | Análisis exploratorio multivariante de datos sísmicos | José Camacho Jesús García Sánchez | No |
47 | TSTC | Desarrollo y análisis de un juego con fines docentes con vulnerabilidades en criptografía de curva elíptica | Rafael Alejandro Rodríguez Gómez | Cristóbal Merino Sáez |
48 | TSTC | Programación de hardware secure module en la implementación de criptografía asimétrica | Rafael Alejandro Rodríguez Gómez | Javier Gómez López |
49 | TSTC Análisis Matemático | La función zeta de Riemann, criptografía de clave pública y el criptosistema de curvas elípticas | Rafael Alejandro Rodríguez Gómez Francisco Javier Meri de la Maza | Manuel Vicente Bolaños Quesada |