Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología | Propuesto por alumno |
Nº alumnos |
21CA01AG | Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Flora amenazada en el litoral de la provincia de Granada: propuesta para la creación de una red de micro-reservas | José Antonio Olmedo Cobo | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA02AG | Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Consecuencias del cambio climático en los bosques de montaña de Sierra Nevada (Granada, España) | José Antonio Olmedo Cobo | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA03AG | Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Cartografías participativas en estudios ambientales | Luis Sánchez Vázquez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA04AG | Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Aproximación a la identificación, caracterización y cualificación de los paisajes en… (ámbito de estudio y escala a determinar/consensuar) | Jonathan Arias García | Trabajo de investigación | No | 2 |
21CA05AM | Análisis Matemático | Métodos numéricos | David Arcoya Álvarez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA06AM | Análisis Matemático | Algunos modelos matemáticos para CCAA | Juan Carlos Cabello Píñar | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA07AM | Análisis Matemático | Introducción a la geometría fractal. Los fractales como conjuntos auto-semejantes y acotados que contienen a su frontera | Manuel Díaz Carrillo | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA08BC | Biología Celular | Maderas duras y blandas. Identificación y propiedades. Su uso en edificios emblemáticos granadinos. | Esperanza López Garrido | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA09BC | Biología Celular | Historia, determinación y funciones de maderas utilizadas en la arquitectura de tradición hispano-mudéjar | Esperanza López Garrido | Trabajo Bibliográfico/Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA10BO | Botánica | Utilización de plantas aromáticas en Baños de la Encina (Jaén) | Francisco Valle Tendero | Informe técnico o Proyecto Profesional | Sí | Miguel Ariza Arrufat |
21CA11BO | Botánica | Análisis de los cambios poblacionales en arbustos de alta montaña mediante teledetección e inteligencia artificacial. | Domingo Alcaraz Segura/ Siham Tabik | Trabajo de investigación | No | 2 |
21CA12BO | Botánica | Análisis de dispersión de polen de poblaciones vegetales monoespecíficas en diferentes tipos de calle urbana | Paloma Cariñanos González | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA13BO | Botánica | Identificación de especies vegetales potencialmente formadoras de bosques urbanos comestibles en la ciudad de Granada | Paloma Cariñanos González | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA14BO | Botánica | La correcta Gestión de los Recursos Forestales como base para evitar el despoblamiento en zonas rurales | Francisco Valle Tendero | Informe técnico o Proyecto Profesional | No | 1 |
21CA15BO | Botánica | La correcta Gestión de los Recursos Forestales como base para evitar el despoblamiento en zonas rurales | Francisco Valle Tendero | Informe técnico o Proyecto Profesional | SI | Ana Jiménez Cantero |
21CA16CIA | Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial | Análisis del impacto del cambio climático mediante modelos de distribución de especies | Antonio Bautista Bailón Morillas | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA17CIA | Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial | Sistema de información geográfica de Sierra Nevada | Antonio Bautista Bailón Morillas | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA18CIA | Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial | SIG aplicado a hidrología y estudio de inundaciones | Antonio Bautista Bailón Morillas | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA19DA | Derecho Administrativo | Régimen jurídico de la energía nuclear y situación de las centrales nucleares en España | Francisco Luis López Bustos | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA20DA | Derecho Administrativo | La responsabilidad ambiental | Francisco Luis López Bustos | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA21DA | Derecho Administrativo | Los entes locales y el medio ambiente | Francisco Javier Quesada Lumbreras | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA22EA | Economía Aplicada | Economía circular. Principios y limitaciones | Miguel Ángel García Rubio | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA23EA | Economía Aplicada | Análisis de la disposición a pagar por la mejora del servicio urbano de agua en países de bajos ingresos | Miguel Ángel García Rubio | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA24EA | Economía Aplicada | Análisis de los impactos sobre los recursos hídricos de la producción de biocombustibles a partir del concepto de huella hídrica | Miguel Ángel García Rubio | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA25EC | Ecología | Principios y técnicas de Biomanipulación en la Restauración de ecosistemas eutrofizados | Luis Cruz Pizarro | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA26EC | Ecología | Cuantificación de la producción neta y la evapotranspiración en la entrecalle de un olivar | Penélope Serrano Ortiz | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA27EC | Ecología | Efecto de la disponibilidad de agua y del incremento de la temperatura sobre el establecimiento de las plantas de encina | Jorge Castro Gutiérrez | Trabajo de investigación | Sí | Ángel Gutiérrez López |
21CA28EC | Ecología | La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) como posible plaga de cultivos en la vega de Granada. | Jorge Castro Gutiérrez | Trabajo de investigación | Sí | Carmen Sáez Camacho |
21CA29EC | Ecología | Efecto del método de reforestación sobre la supervivencia y crecimiento de la encina | Alexandro B. Leverkus | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA31EIO | Estadística e Investigación Operativa | Análisis estadístico de datos relacionados con el Medio Ambiente con R | Ana Esther Madrid García y Úrsula Torres Parejo | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA32EIO | Estadística e Investigación Operativa | Estudio estadístico de las principales causas de ingreso de aves en centros de recuperación de especies amenazadas de Andalucía | Ana Esther Madrid García y Úrsula Torres Parejo | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA33EIO | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de Regresión Múltiple aplicado a datos de Medio Ambiente | María Dolores Martínez Miranda | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA34EQ | Edafología y Química Agrícola | Estudio del mineral cuarzo, en Protosuelos de Sierra Nevada, mediante microscopía electrónica (SEM-EDX) | Juan Manuel Martín García/Alberto Molinero García | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA35EQ | Edafología y Química Agrícola | Inhalación de partículas minerales y su influencia en la salud humana | Juan Manuel Martín García/Alberto Molinero García | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA36EQ | Edafología y Química Agrícola | Enmiendas orgánicas en la recuperación de suelos contaminados por metales pesados | Manuel Sierra Aragón/ Ana Romero Freire | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA37EQ | Edafología y Química Agrícola | Regeneración natural versus asistida | Manuel Sierra Aragón/ Ana Romero Freire | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA38EQ | Edafología y Química Agrícola | Presencia de elementos tecnológicamente críticos menos estudiados (Nb, Ta, Ga, In, Ge, Te) en el medio terrestre: concentraciones en suelos y organismos | Manuel Sierra Aragón/ Ana Romero Freire | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA39EQ | Edafología y Química Agrícola | Los tecnosoles como alternativa para la recuperación de suelos y aguas contaminadas por elementos potencialmente contaminantes | Francisco Javier Martínez Garzón/ Ana Romero Freire | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA40EQ | Edafología y Química Agrícola | Aporte de nutrientes a suelos a través de cubiertas vegetales | Emilia Fernández Ondoño | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA41EQ | Edafología y Química Agrícola | Evaluación de la contaminación residual en el Corredor Verde de Guadiamar mediante bioensayo con Lactuca sativa | Francisco J. Martín Peinado | Trabajo de investigación | Sí | Camila Palladino |
21CA42FA | Física AplicadaBOtánica | Efecto de los eventos de polvo sahariano en el espectro polínico de Sierra Nevada y Granada durante la época de verano | Juan Luis Guerrero Rascado / Paloma Cariñanos González | Trabajo de investigación | Sí | Jorge Muñiz Rosado |
21CA43FA | Física AplicadaBOtánica | Análisis de variables turbulentas en altura sobre los niveles de polen detectados en la ciudad de Granada | Juan Luis Guerrero Rascado / Paloma Cariñanos González | Trabajo de investigación | Sí | Mercedes Mejías Téllez |
21CA44FA | Física Aplicada | Las teleconexiones climáticas y su influencia en el clima de la Península Ibérica | Sonia Raquel Gámiz Fortis | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA45FA | Física Aplicada | Estimación de la transpiración del olivo mediante el uso de distintas técnicas | Enrique Pérez Sánchez-Cañete | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA46FA | Física Aplicada | Estudio de los flujos de CO2 de suelo en un olivar: diferencia en las emisiones bajo copa y en la entrecalle. | Enrique Pérez Sánchez-Cañete | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA47FA | Física Aplicada | Estudio de autoabastecimiento energético en un caserío del Pirineo | Francisco José Olmo Reyes | Trabajo de investigación | Sí | Asier Gutiérrez Lasa |
21CA48FA | Física Aplicada | Intercambios de CO2 en plantas sometidas a un gradiente altitudinal | Andrew S. Kowalski/ Enrique Pérez Sánchez‐Cañete | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA49FA | Física Aplicada | Estudio de transporte y dispersión del aerosol atmosférico | Daniel Pérez Ramírez | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación/ Informe o proyecto profesional | No | 1 |
21CA50FMN | Física Atómica, Molecular y Nuclear | El sistema de vigilancia radiológica ambiental y un caso práctico | Carmen García Recio y José Enrique Amaro Soriano | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA51FMN | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de la posible reducción de los residuos radiactivos de una central nuclear mediante el reciclado en un reactor de neutrones rápidos |
Jose Ignacio Porras Sánchez | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA52FV | Fisiología Vegetal | Compuestos fenólicos presentes en vegetales: estructura, clasificación, distribución en los vegetales y funciones en las plantas | Amada Pulido Regadera | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA53FV | Fisiología Vegetal | Aplicaciones de los Drones en Agricultura de Precisión y en la Monitorización de los Campos de Cultivo. | Vanessa M. Martos Núñez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA54FV | Fisiología Vegetal | Problemática ambiental de la aplicación de urea como fertilizante nitrogenado en la agricultura | Juan Manuel Ruiz Sáez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA55GD | Geodinámica Externa | Análisis de la evolución de la vegetación mediante análisis de imagen satelitales | José Vicente Pérez Peña | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA56GE | Genética | Estudios de variabilidad genética mediante marcadores moleculares | Roberto de la Herrán Moreno | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA57GE | Genética | Estudio de la interacción entre células somáticas y germinales en Drosophila | Federico Zurita Martínez | Trabajo de investigación | Sí | Claudia Inmaculada Martínez Maldonado |
21CA58GE | Genética | Estudios de variabilidad cromosómica y molecular | Carmelo Ruiz Rejón | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA59GT | Geometría y Topología | Las funciones exponenciales y logarítmicas y sus aplicaciones al medio ambiente | Francisco Martin Serrano | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA60GT | Geometría y Topología | Geometría del tiempo biológico | Francisco Martin Serrano | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA61GT | Geometría y Topología | Ecuaciones diferenciales ordinarias en medio ambiente | Francisco Martin Serrano | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA62IC | Ingeniería Civil | Ciudad sostenible y riesgos naturales 1: diseño y posibles efectos mediante gamificación. | Paz Fernández Oliveras | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA63IC | Ingeniería Civil | Ciudad sostenible y riesgos naturales 2: diseño y posibles efectos mediante gamificación. | Paz Fernández Oliveras | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA64IC | Ingeniería Civil | Preparación y resistencia a las erupciones de volcanes hispano-americanos | Jesús Garrido Manrique/Jane Scarrow | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA65IC | Ingeniería Civil | Análisis comparativo de la percepción de la población local en espacios protegidos | Francisco Serrano Bernardo | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA66IC | Ingeniería Civil | Presencia de bacterias resistentes a antibióticos en el agua de consumo humano | Miguel Ángel Gómez Nieto | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA67IC | Ingeniería Civil | COVID19 y generación de residuos | Montserrat Zamorano Toro/Francisco Serrano Bernardo | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA68IC | Ingeniería Civil | Moda sostenible: diagnóstico y soluciones | Montserrat Zamorano Toro/Francisco Serrano Bernardo | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA69ICO | Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería | Análisis mediante imágenes satelitales del fenómeno Isla de Calor Urbano | Eulalia Jadraque Gago | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA70ICO | Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería | Criterios ambientales en la contratación pública. Análisis de licitaciones de obras de ingeniería civil en el ámbito estatal. | Begoña Moreno Escobar/Javier Alegre Bayo | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA71ICO | Ingeniería de la construcción y Proyectos de Ingeniería | Criterios ambientales en la contratación pública. Análisis de licitaciones de obras de ingeniería civil en el ámbito autonómico andaluz. | Begoña Moreno Escobar/Javier Alegre Bayo | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA72IQ | Ingeniería Química | Gestión y tratamiento de efluentes de la industria textil | Javier M. Ochando Pulido | Trabajo Bibliográfico | No | 2 |
21CA73IQ | Ingeniería Química | Informe de calidad del aire con propuestas de mejora | Antonio Pérez Muñoz | Informe técnico o Proyecto profesional | No | 2 |
21CA74IQ | Ingeniería Química | Sistemas de descontaminación de aguas residuales por foto-cátalisis | Mario J. Muñoz Batista | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA75IQ | Ingeniería Química | Análisis del impacto ambiental de los óxídos de nitrógeno por su emisión a partir de procesos de combustión | Ana Isabel García López | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA76MB | Microbiología | Potencial biotecnológico de los consorcios bacteria-microalgasCianobacterias para el tratamiento de aguas residuales | Clementina Pozo Llorente | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA77MB | Microbiología | La invasión microbiana en ambientes terrestres | Manuel Montalbán López | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA78MB | Microbiología | Microorganismos electroactivos: diversidad y aplicaciones | Manuel Montalbán López | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA79MP | Medicina Preventiva y Salud Pública | Papel de las heat shock proteins (HSP) como biomarcadores. | Elena Espigares Rodríguez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA80MP | Medicina Preventiva y Salud Pública | Resistencia a la colistina en enterobacterias. | Elena Espigares Rodríguez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA81OE | Organización de Empresas I | La economía circular: un nuevo paradigma de sostenibilidad económica y ambiental | Araceli Rojo Gallego-Burín | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA82OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | Estrategias de desarrollo urbano sostenible para ciudades bajas en emisiones: revisión de herramientas de cálculo | Luis Miguel Valenzuela Montes | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA83OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | Modelos para evaluar el impacto de la movilidad urbana sostenible sobre ciudades bajas en emisiones | Luis Miguel Valenzuela Montes | Trabajo Bibliográfico/ Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA84OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | La agroecología frente al colapso: Estrategias de transición y sistemas alimentarios locales | Alberto Matarán Ruiz | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA85OT | Urbanística y Ordenación del Territorio | Sistemas alimentarios locales de base agroecológica en Granada: Del Ecomercado al Food Hub. | Alberto Matarán Ruiz | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA86PA | Parasitología | Más allá de la polinización: Automedicación e inmunidad social de insectos polinizadores como terapia frente a patógenos. | Luis Miguel de Pablos Torró | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA87PA | Parasitología | Epidemiología de las enfermedades causadas por protozoos parásitos en abejas de la provincia de Granada | Luis Miguel de Pablos Torró | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA88QA | Química Analítica | Variación estacional de los principales contaminantes atmosféricos en Granada | Laura Gámiz Gracia | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA89QA | Química Analítica | ¿Un mar de plásticos?: Un estudio de casos | Bagur González, Mª Gracia/ Ballesteros García, Óscar |
Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA90QA | Química Analítica | Del laboratorio al campo: La aportación de la instrumentación portátil | Bagur González, Mª Gracia/ Ballesteros García, Óscar |
Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA91QF | Química Física | Una perspectiva química al Calentamiento Global y el Cambio Climático. | Ángel Luis Pey Rodríguez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA92QF | Química Física | Un enfoque químico a las energías renovables en la actualidad y sus perspectivas futuras. | Ángel Luis Pey Rodríguez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA93QF | Química Física | Presente y futuro de la Química Sostenible | Ángel Luis Pey Rodríguez | Trabajo Bibliográfico | No | 1 |
21CA94TO | Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física | Efectos tóxicos de la exposición a plaguicidas | Olga López Guarnido | Trabajo Bibliográfico | No | 2 |
21CA96ZO | Zoología | Selección de microhábitats por la mariposa protegida Euchloe bazae: aplicaciones para su conservación |
Adela González Megías | Trabajo de investigación | No | 1 |
21CA97ZO | Zoología | Proyecto piloto de acuaponía sostenible con uso de energía solar | Félix Hidalgo Puertas/ Ana Esther Ortiz Maldonado | Informe técnico o Proyecto Profesional | No | 1 |
El "Equipo COVID-19" del centro será el responsable de gestionar todas las actuaciones y medidas contempladas en este documento y estará formado por:
- María del Carmen Carrión Pérez, Decana.
- María Dolores Medina Mesa, Administradora.
- Gema María Ros Rodríguez, Técnica del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales (SSPRL).
- Sergio Navas Concha, Vicedecano de Investigación y Divulgación Científica.
- José María Moreno Sánchez, Director del Departamento de Química Inorgánica.
- Francisco Cano Entrena, Director del Centro de Servicios Informáticos y Redes de Comunicación de la UGR.
- José Luis Trueba Labajos, Encargado de Equipo Servicios Generales e Instalaciones.
- Miguel Ángel Jódar Jiménez, Encargado de Equipo, Edificio Mecenas.
- Inmaculada Parra, estudiante de 4º curso, Grado en Estadística.
La información de contacto del "Equipo COVID-19" del centro será: 958243380 (Edificio Central de la Facultad de Ciencias) y el correo eléctronico .
Aquí puedes encontrar recursos sobre la COVID-19
- Comunicado Covid del 16 de diciembre de 2021
- Medidas Preventivas ante la Covid-19 de la UGR para el curso 2021 / 2022
- Plan de actuación COVID-19 de la Universidad de Granada
- Plan de adaptación de la docencia de la Facultad de Ciencias en el curso académico 2020-2021 a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia de la COVID-19
- Plan de actuación de la Facultad de Ciencias frente a la COVID-19 para el curso 2021 / 2022
- Equipo COVID-19 de la Facultad de Ciencias
- Protocolo COVID-19 en la Facultad de Ciencias
- Procedimiento para la comunicación de los estudiantes en relación con la enfermedad Covid19.
- Protocolo de actuación ante incidencias asociadas a la COVID-19 en la realización de las pruebas finales de evaluación correspondientes a las convocatorias ordinaria y extraordinaria del primer semestre del curso 2020/2021
- Medidas preventivas para la realización de exámenes presenciales
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es |
---|---|---|---|
ETC-01 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Estudio de los estados electrónicos en moléculas de puntos cuánticos de semiconductor | Francisco Manuel Gómez Campos |
ETC-02 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Estudio de efectos cuánticos en la conducción eléctrica de memorias resistivas | Juan Bautista Roldán Aranda Manuel Calixto Molina |
EIO-01 | Estadística e Investigación Operativa | Hacia una cuantificación de los procesos estocásticos | Mariano Caruso Juan Carlos Angulo |
EIO-02 | Estadística e Investigación Operativa | Teoría general de martingalas. Aplicación a juegos de azar | Aurora Hermoso Carazo |
FA-01 | Física Aplicada Análisis Matemático | Dimensión fractal de estructuras espaciales de nanopartículas | José Callejar Fernández Rafael Payá Albert |
FA-02 | Física Aplicada Álgebra | Procesos estocásticos de termalización con partículas brownianas en pinzas ópticas | Raúl A. Rica Alarcón Antonio Lasanta Becerra |
FA-03 | Física Aplicada | Modelado numérico de problemas de propagación con el método de diferencias finitas en el dominio del tiempo. Estudio de diferentes condiciones de contorno para sistemas abiertos | Jorge Andrés Portí Durán |
FA-04 | Física Aplicada | Dinámica no lineal en campos magnéticos triaxiales no estacionarios | Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda |
GT-01 | Geometría y Topología | Cinemática de partículas relativistas, existencia y extendibilidad de las trayectorias | Alfonso Romero Sarabia |
GT-02 | Geometría y Topología | Modelización de interfases con técnicas de cálculo de variaciones | Manuel Mª Ritoré Cortés |
GT-03 | Geometría y Topología | El teorema de Geroch sobre desdoblamientos de espaciotiempos en Relatividad General | Miguel Sánchez Caja |
FAMN-01 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Métodos de reconstrucción de imagen en tomografía por emisión de positrones | Marta Anguiano Millán y Juan S. Soler Vizcaino |
FAMN-02 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Problemas 1D en mecánica cuántica: resolución con paquetes de ondas | Antonio M. Lallena Rojo |
FAMN-03 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio comparativo de analogías y diferencias entre los grupos de Lie SU(2) y SU(3) | Ignacio Luis Ruiz Simó y Lorenzo Luis Salcedo Moreno |
FTC-01 | Física Teórica y del Cosmos | Nuevos métodos y nuevas estructuras matemáticas en física de partículas elementales | Manuel Pérez-Victoria Moreno de Barreda |
FTC-02 | Física Teórica y del Cosmos | Producción térmica de materia oscura en un universo en expansión | Manuel Masip Mellado |
AM-01 | Análisis Matemático | Problemas clásicos de optimización | Juan Carlos Cabello Píñar |
AM-02 | Análisis Matemático | Formulación algebraica de la Mecánica Cuántica | Miguel Cabrera García Antonio Moreno Galindo |
EFM-01 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Estructuras algebraicas en computación cuántica: diseño de algoritmos clásicos de simulación de circuitos cuánticos | Juani Bermejo-Vega |
EFM-02 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Modelos numéricos para tratar materiales no lineales en simuladores electromagnéticos en el dominio del tiempo. | Miguel David Ruiz-Cabello Núñez |
EFM-03 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Líneas de Transmisión: medidas, simulación y visualización | Jesús Fc. Fornieles Callejón |
MA-01 | Matemática Aplicada | Análisis de Patrones en Ecuaciones en Derivadas Parciales Mediante Métodos Variacionales | Juan soler Vizcaíno Juan Campos Rodríguez |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Cód. | Departamento | Título | Responsable(s) de tutorización | Tipología |
M-1 | CCIA | Algoritmos para medidas de información sobre probabilidades imprecisas | Abellán Mulero, Joaquín | Iniciación a la investigación |
M-2 | Geometría y Topología | Grafos: recubridores y grupo fundamental | Alarcón López, Antonio | Complementario de profundización |
M-3 | Estadística e I. O. | Análisis Clúster como técnica de clasificación | Angulo Ibáñez, José Miguel Cobo Rodríguez, Beatriz | Complementario de profundización |
M-4 | Estadística e I. O. | Análisis Factorial para la reducción de dimensionalidad | Angulo Ibáñez, José Miguel Cobo Rodríguez, Beatriz | Complementario de profundización |
M-5 | Matemática Aplicada | La Transformada de Laplace. Aplicación a la resolución de ecuaciones diferenciales | Arias López, Margarita | Complementario de profundización |
M-6 | Álgebra | Distribución de números primos | Aznar García, Enrique | Complementario de profundización |
M-7 | Geometría y Topología | Los teoremas de Witt y Cartan-Dieudonné en Geometría Métrica | Barros Díaz, Manuel | Complementario de profundización |
M-8 | Análisis Matemático | Teorema espectral de operadores normales compactos en espacios de Hilbert | Becerra Guerrero, Julio | Complementario de profundización |
M-9 | Análisis Matemático | Principio de reflexividad local | Cabello Piñar, Juan Carlos | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-10 | Matemática Aplicada | Modelos basados en EDPs para describir redes neuronales | Cáceres Granados, María José | Iniciación a la investigación |
M-11 | Matemática Aplicada | Identificabilidad de parámetros en sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias | Calvo Yagüe, Juan | Herramientas informáticas Iniciación a la investigación |
M-12 | Análisis Matemático | El Teorema de la función implícita | Cañada Villar, Antonio | Complementario de profundización |
M-13 | Matemática Aplicada | Modelos basados en individuos (IBM) para el estudio de epidemias | Cañizo Rincón, José A. | Iniciación a la investigación |
M-14 | Matemática Aplicada | Introducción a la ecuación de Keller-Segel | Cañizo Rincón, José A. | Iniciación a la investigación |
M-15 | Álgebra | Coherencia en categorías monoidales | Carrasco Carrasco, Pilar | Iniciación a la investigación |
M-16 | Estadística e I. O Física Atómica, Molecular, Nuclear | Procesos estocásticos desde una formulación variacional | Caruso, Mariano Ángulo, Juan Carlos | Complementario de profundización |
M-17 | Física Teórica y del Cosmos | Renormalización en teoría de perturbaciones | Chala, Mikael | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-18 | Análisis Matemático | El principio Minimax de Courant-Fischer | Fernández Polo, Francisco José | Complementario de profundización |
M-19 | Geometría y Topología | Contraejemplos en Topología | Ferrer Martínez, Leonor | Complementario de profundización |
M-20 | Análisis Matemático | El método de Perron en la ecuación de Laplace | Gámez Ruiz, José Luis | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-21 | Álgebra | Pruebas de primalidad. Factorización de curva elíptica de Lenstra | García Sánchez, Pedro A. | Complementario de profundización |
M-22 | Electromagnetismo Física de la Materia | Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales: Ecuaciones de Navier-Stokes para fluidos | Garrido Galera, Pedro L. | Herramientas informáticas |
M-23 | Álgebra | Anillos euclídeos generalizados y matrices elementales | Jara Martínez, Pascual | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-24 | Álgebra | Anillos de Dedekind y módulos | Jara Martínez, Pascual | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-25 | Álgebra | Criptosistemas GGH/HNF y NTRU | Lobillo Borrero, Fco. Javier | Complementario de profundización Herramientas informáticas |
M-26 | Álgebra | Grafos Acíclicos Dirigidos (DAG), aplicación al diseño de criptomonedas | Lobillo Borrero, Fco. Javier | Complementario de profundización Herramientas informáticas |
M-27 | Geometría y Topología | ¿Qué es una demostración en matemáticas? | López Camino, Rafael | Complementario de profundización Divulgación de las Matemáticas |
M-28 | Matemática Aplicada | Estudio de soluciones de tipo solitón para algunos módelos de EDP | López Fernández, José L. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-29 | Matemática Aplicada | Programación no Lineal. Aplicaciones a la Economía | Martínez Álvarez, Clotilde | Complementario de profundización |
M-30 | Geometría y Topología | Equidescomposición de Polígonos y de Poliedros | Martínez López, Antonio | Complementario de profundización |
M-31 | Análisis Matemático | Introducción a los operadores fraccionarios | Medina de la Torre, María Ruiz Aguilar, David | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-32 | Estadística e I. O | Análisis del rol de los Modelos de Crecimiento Estocástico en un Sistema de Ecuaciones en Derivadas Parciales con Parámetros Biomecánicos. | Melchor Rodríguez, Juan | Iniciación a la investigación |
M-33 | Análisis Matemático | Topología débil en espacios normados | Mena Jurado, Juan Francisco | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-34 | Álgebra | Estructuras de retículo en ciertos subconjuntos de P([0; 1]) | Merino González, Luis Santos Aláez, Evangelina | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-35 | Geometría y Topología | Poliedros | Milán López, Francisco | Complementario de profundización |
M-36 | CCIA | Desarrollo de Modelos de clasificación de imágenes histológicas basados en técnicas de crowdsourcing | Molina Soriano, Rafael | Complementario de profundización Iniciación a la investigación Herramientas informáticas |
M-37 | Análisis Matemático | Series de Dirichlet. Función Zeta de Riemann | Moreno Galindo, Antonio Cabrera García, Miguel | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-38 | CCIA | Problemas decidibles y semidecidibles | Navarro Garulo, Gabriel | Complementario de profundización |
M-39 | CCIA | Lenguajes regulares | Navarro Garulo, Gabriel | Complementario de profundización |
M-40 | Análisis Matemático | Complementos de Análisis Funcional: introducción a los Espacios Vectoriales Topológicos | Nieto Arco, Eduardo | Complementario de profundización |
M-41 | Análisis Matemático | Introducción a los m-ideales | Nieto Arco, Eduardo | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-42 | Matemática Aplicada | Transformada de Laplace y Transformada zeta: Aplicaciones | Nieto Muñoz, Juan José Sánchez Romero, Oscar | Complementario de profundización |
M-43 | Matemática Aplicada | Ecuaciones diferenciales y grupos de transformaciones | Ortega Ríos, Rafael | Complementario de profundización |
M-44 | Geometría y Topología | Vídeo divulgativo sobre los ejemplos de grupos cristalográficos en la Alhambra | Ortega Titos, Miguel | Divulgación de las Matemáticas Herramientas informáticas |
M-45 | Geometría y Topología | Curvas y Superficies espaciales del espacio de Lorentz-Minkowski | Ortega Titos, Miguel | Complementario de profundización |
M-46 | Análisis Matemático | Productos tensoriales de espacios de Banach | Payá Albert, Rafael | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-47 | Análisis Matemático | El conjunto de Cantor | Payá Albert, Rafael | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-48 | Análisis Matemático | Teorema de Banach-Stone | Peralta Pereira, Antonio M. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-49 | Análisis Matemático | Isometrías sobreyectivas entre espacios de Banach clásicos | Peralta Pereira, Antonio M. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-50 | Matemática Aplicada | Ceros de polinomios ortogonales sobre el disco unidad | Pérez Fernández, Teresa E. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-51 | Matemática Aplicada | Redes de Toda, polinomios ortogonales y pares de Lax | Pérez Fernández, Teresa E. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-52 | Matemática Aplicada | Polinomios de Zernike. Aplicaciones en óptica y oftalmología | Pérez Fernández, Teresa E. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-53 | Análisis Matemático | Unicidad de la topología de la norma en álgebras de Banach | Pérez González, Fco. Javier | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-54 | Geometría y Topología | Paracompacidad y particiones de la unidad | Pérez Jiménez, Juan de Dios | Complementario de profundización |
M-55 | Geometría y Topología | Una introducción a las superficies mínimas en R³ | Pérez Muñoz, Joaquín | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-56 | Geometría y Topología | Cálculo de variaciones, puntos conjugados e índice de Morse | Pérez Muñoz, Joaquín | Complementario de profundización |
M-57 | Matemática Aplicada | Modelos discretos en epidemiología | Piñar González, Miguel A. | Complementario de profundización |
M-58 | Matemática Aplicada | Operadores de tipo Bernstein en teoría de aproximación | Piñar González, Miguel A. | Complementario de profundización |
M-59 | Matemática Aplicada | Cópulas y cuasicópulas | Quesada Molina, José Juan | Iniciación a la investigación |
M-60 | Estadística e I. O. | Regresión Logística | Rico Castro, Nuria Romero Molina, Desirée | Complementario de profundización |
M-61 | Geometría y Topología | Geometría de fractales | Ritoré Cortés, Manuel | Complementario de profundización Herramientas informáticas |
M-62 | Geometría y Topología | Superficies mínimas en H2xR | Rodríguez Pérez, Magdalena | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-63 | Geometría y Topología | Una nueva prueba del teorema de rigidez de Liebmann para superficies regulares en el espacio euclídeo | Romero Sarabia, Alfonso | Iniciación a la investigación |
M-64 | Estadística e I. O. | Teoría de Colas | Romero Molina, Desirée Rico Castro, Nuria | Complementario de profundización |
M-65 | Estadística e I. O. | Superficie de Respuesta | Romero Molina, Desirée Rico Castro, Nuria | Complementario de profundización |
M-66 | Geometría y Topología | Superficies con curvaturas principales constantes | Rosales Lombardo, M. César | Complementario de profundización |
M-67 | Estadística e I. O. | Inferencia en poblaciones finitas: muestreo y empleo de información auxiliar | Rueda García, María del Mar Cobo Rodríguez, Beatriz | Complementario de profundización Herramientas informáticas |
M-68 | Estadística e I. O. | La curva de regresión en el análisis de supervivencia | Ruiz Medina, María Dolores | Iniciación a la investigación |
M-69 | Estadística e I. O. | Modelización lineal generalizada | Ruiz Medina, María Dolores | Iniciación a la investigación |
M-70 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Grafos cuánticos: revisión del estado actual del tema | Salcedo Moreno, Lorenzo L. | Complementario de profundización |
M-71 | Matemática Aplicada | Matemáticas y divorcios, un matrimonio no lineal | Sánchez Romero, Óscar Nieto Muñoz, Juan José | Complementario de profundización Divulgación de las Matemáticas Herramientas informáticas |
M-72 | Álgebra | T-normas sobre [0; 1][0;1] y algunos de sus subconjuntos. | Santos Aláez, Evangelina Merino González, Luis | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-73 | Estadística e I. O. | Modelos de mantenimiento imperfecto para sistemas reparables en ingeniería | Segovia García, Mª Carmen | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-74 | Estadística e I. O. | El modelo de regresión lineal | Serrano Pérez, Juan José | Complementario de profundización |
M-75 | Matemática Aplicada | Modelado de la ruta Wnt | Soler, Juan Calvo, Juan | Complementario de profundización |
M-76 | Geometría y Topología | El teorema de Bonnet | Torralbo Torralbo, Francisco | Complementario de profundización |
M-77 | Estadística e I. O. | Procesos estocásticos de difusión unidimensionales | Torres Ruiz, Fco. de Asís | Complementario de profundización |
M-78 | Estadística e I. O. | Procesos estocásticos gaussianos | Torres Ruiz, Fco. de Asís | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-79 | Matemática Aplicada | Resolución de ecuaciones diferenciales usando series | Torres Villarroya, Pedro J. | Complementario de profundización |
M-80 | Geometría y Topología | Ovaloides. Teorema de Cohn-Vossen | Urbano Pérez-Aranda, Francisco | Complementario de profundización |
M-81 | Geometría y Topología | Introducción a la cohomología de deRham | Urbano Pérez-Aranda, Francisco | Complementario de profundización |
M-82 | Análisis Matemático | Álgebras de evolución | Velasco Collado, M. Victoria | Iniciación a la investigación |
M-83 | Análisis Matemático | Espacios de Sobolev e inclusiones en Lp | Villegas Barranco, Salvador | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-84 | Análisis Matemático | Regularidad de soluciones débiles de problemas elípticos | Villegas Barranco, Salvador | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-85 | Análisis Matemático | Propiedad de localización para series de Fourier de varias variables | Villena Muñoz, Armando R. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
M-86 | Análisis Matemático | El operador maximal de Hardy-Littlewood y aplicaciones | Villena Muñoz, Armando R. | Complementario de profundización Iniciación a la investigación |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es |
---|---|---|---|
FA-01 | Física Aplicada | Análisis de señales radar aplicado a perfilado de polen en la atmósfera | Juan Luis Guerrero Rascado |
FA-02 | Física Aplicada | Simulación de propiedades ópticas de polen en la atmósfera: aplicación a la técnica lidar | Juan Luis Guerrero Rascado |
FA-03 | Física Aplicada | Influencia del COVID-19 en los niveles de NO2 en Granada y sus alrededores | Inmaculada Foyo Moreno |
FA-04 | Física Aplicada | Análisis de espacios urbanos con incidencia turística mediante técnicas de participación ciudadana, para la caracterización y conservación del patrimonio cultural sonoro, prevención del ruido ambiental y mejora de la calidad de vida en Granada. | Jerónimo Vida Manzano |
FA-05 | Física Aplicada | Modelado numérico de problemas de propagación mediante el uso de líneas de transmisión | Jorge Andrés Portí Durán |
FA-06 | Física Aplicada | Análisis de la dinámica browniana de sistemas coloidales mediante la determinación experimental del desplazamiento cuadrático medio. | María Tirado Miranda Ana Belén Jódar Reyes |
FA-07 | Física Aplicada | Evaluación del impacto del estado de alarma por COVID-19 en la calidad del aire del área metropolitana de Granada | Gloria Titos Vela |
FA-08 | Física Aplicada | Estudio de la influencia de la capa límite atmosférica en Sierra Nevada (Hoya de la Mora, 2500 m snm). | Gloria Titos Vela Alberto Cazorla Cabrera |
FA-09 | Física Aplicada | Física de Fluidos Magnéticos | Juan de Vicente Álvarez-Manzaneda |
FA-10 | Física Aplicada | Elaboración de material práctico en el campo de la dinámica atmosférica | Sonia Raquel Gámiz Fortis |
FA-11 | Física Aplicada | Diseño y construcción de microcompartimentos sensibles a campos de fuerzas externas inspirados en células sintéticas | Laura Rodríguez Arco Modesto Torcuato López López |
FA-12 | Física Aplicada | Estudio de la difusión de partículas coloidales en sistemas densos | José Callejas Fernández María Tirado Miranda |
FA-13 | Física Aplicada | Los metamateriales electromagnéticos y sus aplicaciones | Jorge Andrés Portí Durán |
FA-14 | Física Aplicada | Estudio de la distribución regional del aerosol atmosférico con ceilómetros | Alberto Cazorla Cabrera |
FA-15 | Física Aplicada | Caracterización de nanopartículas mediante dispersión estática de luz | José Callejas Fernández Artur Schmitt |
FA-16 | Física Aplicada | Characterization and engineering of the stick-slip behavior during the deposition of self-assembled microgel monolayers on silicon wafers | Miguel Ángel Fernández Rodríguez Miguel Ángel Rodríguez Valverde |
FA-17 | Física Aplicada | Estudio de núcleos de condensación de nubes a partir de la formación nuevas partículas en la atmósfera en un ambiente de alta montaña | Daniel Pérez Ramírez Gloria Titos Vela |
FA-18 | Física Aplicada | Caracterización de la mojabilidad de superficies aéreas de plantas para fertilización foliar (StickyDrops) | Miguel Ángel Rodríguez Valverde Miguel Cabrerizo Vílchez |
FA-19 | Física Aplicada | Métodos singulares de medida de la superhidrofobia/superaerofobia de superficies extremas | Miguel Ángel Rodríguez Valverde Francisco Javier Montes Ruiz Cabello |
FA-20 | Física Aplicada | Estudio de las curvas de Lissajous mediante la elaboración de una práctica de Mecánica | Miguel Ángel Rodríguez Valverde Alberto Martín Molina |
FA-21 | Física Aplicada | Ferroelectricidad. Fundamentos físicos y determinación experimental | María Luisa Jiménez Olivares Ángel V. Delgado Mora |
FA-22 | Física Aplicada | Liberación de moléculas encapsuladas dentro de microgeles mediante métodos basados en la teoría del funcional dinámico de densidad | Arturo Moncho Jordá Ana Belén Jódar Reyes |
FA-23 | Física Aplicada | Nanopartículas de magnetita para fototermia e hipertermia magnética. Fundamentos y evaluación experimental | Guillermo Iglesias Ángel Delgado |
FA-24 | Física Aplicada | Uso de sistema de teledetección en satélite para el estudio del aerosol atmosférico | Daniel Pérez Ramírez María José Granados Muñoz |
FA-25 | Física Aplicada | Estudio de la distribución angular de la dispersión de luz en la atmósfera por partículas no esféricas. | Daniel Pérez Ramírez Antonio Valenzuela Gutiérrez |
FA-26 | Física Aplicada | Desionización Capacitiva en corriente alterna. Fundamentos físicos, eficiencia y determinación experimental | Silvia Ahualli Yapur Guillermo Iglesias Salto |
FA-27 | Física Aplicada | Electrocinética de partículas conductoras porosas | Silvia Ahualli Yapur Ángel Delgado Mora |
FTC-01 | Física Teórica y del Cosmos | Viabilidad y alcance del estudio del manto superior usando precursores SS con datos de la península Ibérica | Flor de Lis Mancilla Pérez |
FTC-02 | Física Teórica y del Cosmos | Impacto de la composición química de los exoplanetas en los efectos de marea | Juan Carlos Suárez Yanes |
FTC-03 | Física Teórica y del Cosmos | Candidatos escalares a materia oscura: diferentes mecanismos de producción | Mar Bastero Gil |
FTC-04 | Física Teórica y del Cosmos | Estudio del perfil radial de brillo superficial en galaxias espirales | Estrella Florido Navío Tomás Ruíz Lara |
FTC-05 | Física Teórica y del Cosmos | Extinción en regiones HII | Almudena Zurita Muñoz Estrella Florido Navío |
FTC-06 | Física Teórica y del Cosmos | Detección de neutrinos estériles en el programa de experimentos SBN de Fermilab | Diego García Gámez |
FTC-07 | Física Teórica y del Cosmos | Estudio del polvo interestelar en galaxias de baja metalicidad | Mónica Relaño Pastor Ute Lisenfeld |
FTC-08 | Física Teórica y del Cosmos | Studying the diversity of type Ia supernovae in the near-infrared | Lluís Galbany |
FTC-09 | Física Teórica y del Cosmos | ANDICAM near-infrared observations of type Ia supernovae | Lluís Galbany |
FTC-10 | Física Teórica y del Cosmos | Gradientes de metalicidad del gas en galaxias barradas de baja masa | Isabel Pérez Martín Rubén García Benito |
FTC-11 | Física Teórica y del Cosmos | Creación de un nuevo catálogo de eventos sismo-volcánicos de volcanes activos | Jesús M. Ibáñez Godoy Janire Prudencio Soñora |
FTC-12 | Física Teórica y del Cosmos | Creación de un nuevo catálogo de eventos VT en el volcán Soufriere Hills | Jesús M. Ibáñez Godoy Janire Prudencio Soñora |
FTC-13 | Física Teórica y del Cosmos | Caracterización del entorno de las galaxias del proyecto WEAVE/Apertif | Isabel Pérez Martín Simon Verley |
FTC-14 | Física Teórica y del Cosmos | Agujeros negros sónicos | Javier Olmedo Nieto Mar Bastero Gil |
FTC-15 | Física Teórica y del Cosmos | Ruptura espontánea de la simetría y mecanismo de Higgs | Manuel Pérez-Victoria Moreno de Barreda |
FTC-16 | Física Teórica y del Cosmos | Ruptura espontánea de simetría por correcciones radiativas: mecanismo de Coleman-Weinberg | José Santiago Pérez |
FTC-17 | Física Teórica y del Cosmos | Medida de la energía en el experimento SBND mediante técnicas de “Machine Learning” | Bruno Zamorano García |
FTC-18 | Física Teórica y del Cosmos | Sismología en el volcán submarino Orca (Antártida) | Francisco Javier Almendros González |
FTC-19 | Física Teórica y del Cosmos | Propagación de ondas sísmicas en conductos volcánicos | Francisco Javier Almendros González |
FTC-20 | Física Teórica y del Cosmos | Agujeros negros en 2+1 dimensiones | Bert Janssen |
FTC-21 | Física Teórica y del Cosmos | Métricas de Vaidya | Bert Janssen |
FTC-22 | Física Teórica y del Cosmos | Teorías de unificación de gravedad y electromagnetismo | Bert Janssen |
FTC-23 | Física Teórica y del Cosmos | Análisis del flujo de neutrinos atmosféricos de alta energía con CORSIKA | Manuel Masip Mellado |
FTC-24 | Física Teórica y del Cosmos | La masa de los neutrinos y los cambios de sabor | José Ignacio Illana Calero |
FTC-25 | Física Teórica y del Cosmos | Calibración de las señales registradas en el detector de superficie del Observatorio Pierre Auger | Antonio Bueno Villar |
FTC-26 | Física Teórica y del Cosmos | La medida de la energía en rayos cósmicos ultra energéticos: determinación de la distancia óptima para datos de detectores de superficie | Antonio Bueno Villar |
AM-01 | Análisis Matemático | El principio Minimax de Courant-Fischer. | Francisco José Fernández Polo |
AM-02 | Análisis Matemático | Introducción a la teoría de ondículas | José Extremera Lizana |
OP-01 | Óptica | Algoritmos de dehazing para imágenes hiperespectrales en el rango infrarrojo | Eva M. Valero Benito Javier Hernández Andrés |
OP-02 | Óptica | Diseño de una aplicación para demostrar el efecto de ayudas pasivas para daltónicos | Eva M. Valero Benito Rafael Huertas Roa |
OP-03 | Óptica | Identificación de pigmentos en obra artística real con escáneres hiperespectrales | Eva M. Valero Benito Miguel Ángel Martínez Domingo |
OP-04 | Óptica | Análisis del efecto del aglutinante y el barnizado en la reflectancia espectral de pigmentos utilizados en obras artísticas | Eva M. Valero Benito Miguel Ángel Martínez Domingo |
OP-05 | Óptica | Análisis matemático de la afinación en el canto | Ana María Yebra Rodríguez |
OP-06 | Óptica | Modelo de simulación de la apariencia de color de sujetos daltónicos, con aplicación para diseño de sistemas de ayuda activa | Eva M. Valero Benito Luis Gómez Robledo |
ETC-01 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Modelado físico de células solares comerciales | Francisco Manuel Gómez Campos |
ETC-02 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Maqueta de cohete impulsado por gases obtenidos por electrolisis | Andrés Roldán Aranda |
ETC-03 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Optimizador para obtención del equivalente magnético de un pequeño satélite | Andrés Roldán Aranda |
ETC-04 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Simulación de un contenedor para fuente de neutrones AmBe | Andrés Roldán Aranda Javier Praena Rodríguez |
ETC-05 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Estudio de la movilidad en nanohilos cuánticos de antimoniuros de galio e indio sometidos a strain. | Francisco J. García Ruiz Enrique González Marín |
ETC-06 | Electrónica y Tecnología de Computadores | Estudio de la movilidad en transistores basados en nano-láminas de Si y materiales III-V. | Andrés Godoy Medina Enrique González Marín |
MA-01 | Matemática Aplicada | Métodos algebraicos en teoría cuántica de muchos cuerpos | Manuel Calixto Molina |
ATC-01 | Arquitectura y Tecnología de Computadores | Procesamiento y adaptación neuronal en un modelo de centro nervioso en el marco de movimientos complejos. Estudio experimental en neurociencia computacional. | Eduardo Ros vidal |
ATC-02 | Arquitectura y Tecnología de Computadores | Diseño de un sistema de ayuda en el diagnóstico a partir de imágenes biomédicas basado en redes neuronales convolucionales | Luis Javier Herrera Maldonado |
ATC-03 | Arquitectura y Tecnología de Computadores | Diseño de un sistema automático de clasificación basado en inteligencia computacional para el observatorio CTA | Luis Javier Herrera Maldonado, Alberto Guillén Perales |
ATC-04 | Arquitectura y Tecnología de Computadores | Estudio de la tolerancia a fallos y la capacidad de generalización en redes de aprendizaje profundo | José Luis Bernier Villamor |
FAMN-01 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Simulación Monte Carlo de la propagación del Covid19 | José Enrique Amaro Soriano |
FAMN-02 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Simulación del transporte de partículas cargadas en campos magnéticos | Marta Anguiano Millán |
FAMN-03 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Simulación Monte Carlo de un acelerador lineal de electrones de uso clínico | Marta Anguiano Millán |
FAMN-04 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Simulación Monte Carlo de un tubo de Rayos X | Marta Anguiano Millán |
FAMN-05 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Empleo de cámaras de ionización de tipo pozo en la medida de fuentes de rayos X de baja energía | Marta Anguiano Millán Damián Guirado Llorente |
FAMN-06 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Método de prolongación analítica sucesiva para la solución de sistemas de ecuaciones diferenciales acopladas | Fernando Arias de Saavedra Alías Enrique Buendía Ávila |
FAMN-07 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Propiedades de nanomateriales a escala atómica | Blanca Biel Ruiz |
FAMN-08 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Hugh Everett y los Muchos Mundos en Mecánica Cuántica | María Cruz Boscá Díaz-Pintado |
FAMN-09 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de moléculas diatómicas con el potencial efectivo óptimo. | Enrique Buendía Ávila Fernando Arias de Saavedra Alías |
FAMN-10 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Aproximación de campo medio óptimo no relativista y relativista en átomos alcalinos. | Enrique Buendía Ávila Francisco Javier Gálvez Cifuentes |
FAMN-11 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de la situación de conocimiento actual de los estados hadrónicos exóticos | María Gómez Rocha |
FAMN-12 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Dinámica traslacional de átomos ultrafríos confinados en trampas no armónicas. | María Rosario González Férez |
FAMN-13 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Dinámica rotacional de una molécula en un tren de pulsos láseres ultracortos | María Rosario González Férez |
FAMN-14 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Cálculo Monte Carlo del espectro de energía de la molécula de hidrógeno | Antonio M. Lallena Rojo |
FAMN-15 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de la gamma cámara como detector de radiación | Antonio M. Lallena Rojo y Damián Guirado Llorente |
FAMN-16 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio holográfico de sistemas físicos fuera del equilibrio y entropía de entrelazamiento | Eugenio Megías Fernández |
FAMN-17 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Cálculo de coeficientes de transporte en el marco de la correspondencia AdS/CFT | Eugenio Megías Fernández |
FAMN-18 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estudio de vías de procesado o reciclado de los residuos de una central nuclear | José Ignacio Porras Sánchez |
FAMN-19 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Experimentos por activación neutrónica en el CERN para astrofísica y física de partículas | Antonio Javier Praena Rodríguez |
FAMN-20 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Simulación de un contenedor para fuente de neutrones AmBe y su uso en instalaciones como IFMIF-DONES o el CERN | Antonio Javier Praena Rodríguez Andrés Roldán Aranda |
FAMN-21 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Mejoras para experimentos con un ion atrapado y enfriado utilizando un ion de calcio enfriado con láser en el régimen cuántico | Daniel Rodríguez Rubiales |
FAMN-22 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Práctica de laboratorio: Generación de un bit cuántico con un ion atrapado | Daniel Rodríguez Rubiales |
FAMN-23 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Diseño conceptual de una fuente para la producción de iones moleculares y su acoplamiento al sistema de trampas Penning del Laboratorio de Trampas de Iones y Láseres | Daniel Rodríguez Rubiales Juan Manuel Cuerva Carvajal |
FAMN-24 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Decoherencia de sistemas cuánticos entrelazados | Enrique Ruiz Arriola |
FAMN-25 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Estados ligados de tres cuerpos en teoría cuántica de campos escalares | Enrique Ruiz Arriola |
FAMN-26 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Modificación en el medio de factores de forma electro-débiles en el modelo de Gas de Fermi con masa efectiva relativista de los nucleones | Ignacio Luis Ruiz Simó |
FAMN-27 | Física Atómica, Molecular y Nuclear | Problemas de grafos cuánticos | Lorenzo Luis Salcedo Moreno |
EFM-01 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales: Ecuaciones de Navier-Stokes para fluidos | Pedro Luis Garrido Galera |
EFM-02 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Análisis físico-estadístico de la estabilidad de redes y comunidades complejas: aplicación a ecosistemas y biodiversidad. | Miguel Ángel Muñoz Martínez |
EFM-03 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Estudio de ondas superficiales en grafeno y otros materiales bidimensionales | Mario Alberto Fernández Pantoja |
EFM-04 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Inclusión de sensores en un EPI de purificación activa de aire (PAPR) | Luis Manuel Díaz Angulo Miguel David Ruiz Cabello |
EFM-05 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Técnicas de optimización, utilizando simuladores Electromagnéticos. | Miguel David Ruiz-Cabello Núñez Luis M. Díaz Angulo |
EFM-06 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Física estadística de líquidos anómalos | Francisco de los Santos Fernández |
EFM-07 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Simulación clásica VS computación cuántica: implementación de algoritmos de simulación clásica de circuitos cuánticos | Juani Bermejo-Vega |
EFM-08 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Transiciones de fase en topologías complejas aplicadas a la epidemiología | Pablo Ignacio Hurtado Fernández |
EFM-09 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Revisión bibliográfica y desarrollo de modelos electromagnéticos macroscópicos de Smart materiales en aeronáutica | Salvador González García Miguel Ruiz-Cabello Nuñez |
EFM-10 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Diseño y análisis de una agrupación de altavoces | Ignacio Sánchez García |
EFM-11 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Electrodinámica de la Atmósfera | Alfonso Salinas Extremera |
EFM-12 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Estudio de fenómenos de no-equilibrio en sistemas cuánticos abiertos | Carlos Pérez Espigares |
EFM-13 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Estudio teórico-computacional de fenómenos emergentes complejos en neurociencia | Joaquín J. Torres Agudo |
EFM-14 | Electromagnetismo y Física de la Materia | El proceso de medida en Física Cuántica. Teoría y simulación | Daniel Manzano Diosdado |
EFM-15 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Propagación de ondas electromagnéticas en medios anisótropos cristalinos y plasmas | Rafael Gómez Martín Amelia Rubio Bretones |
GT-01 | Geometría y Topología | Estructuras geométricas del plano, del espacio y del espaciotiempo clasificadas por subgrupos de Lie del grupo lineal general | Ignacio Sánchez Rodríguez |
GT-02 | Geometría y Topología | Geodésicas en ondas gravitatorias | Miguel Sánchez Caja |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología |
---|---|---|---|---|
AM-01 | Análisis Matemático | Una introducción a las ecuaciones diferenciales estocásticas | David Arcoya Álvarez | Profundización |
AM-02 | Análisis Matemático | Medidas doblemente estocásticas, operadores de Markov y Cópulas | Manuel Díaz Carrillo | Profundización/ Inicio Investigación |
CCIA-01 | Ciencias de la Computación e I.A. | Desarrollo del ciclo de vida de Ciencia de Datos sobre un caso de estudio en la plataforma Kaggle | Alberto Luis Fernández Hilario | Profundización/ Estud. Casos/ Herr. Inform. / Inic. Inv. |
CCIA-02 | Ciencias de la Computación e I.A. | Obtención y análisis de datos de pacientes relacionados con la patología Covid-19 mediante técnicas de minería de datos | Carlos J. Mantas Ruiz | Herr. Informáticas / Inic. Inv. |
MA-01 | Matemática Aplicada | Cópulas y cuasicópulas | José Juan Quesada Molina | Inicio Investigación |
ESTIO-01 | Estadística e Investigación Operativa | Validación estadística de técnicas de clasificación basadas en redes neuronales | Ana María Aguilera del Pino | Profundización |
ESTIO-02 | Estadística e Investigación Operativa | Modelización de las series multidimensionales | Francisco J. Alonso Morales | Profundización |
ESTIO-03 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis de datos y cálculo de índices que ayuden a entender la evolución de la pandemia de COVID19 | Pedro Carmona Sáez | Profundización |
ESTIO-04 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicación de técnicas de inferencia causal en bioinformática | Pedro Carmona Sáez | Profundización |
ESTIO-05 | Estadística e Investigación Operativa | Métodos de cuestionamiento indirecto para encuestas referidas a temas sensibles | Beatriz Cobo / María del Mar Rueda | Profundización |
ESTIO-06 | Estadística e Investigación Operativa | Introducción a la Estadística Circular en R | Francisco Javier Esquivel / Silvia González | Profundización |
ESTIO-07 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis estadístico de datos arqueológicos | Francisco Javier Esquivel / Silvia González | Profundización |
ESTIO-08 | Estadística e Investigación Operativa | Técnicas de Estadística Multivariante Aplicada | José Ángel Gallardo San Salvador | Profundización |
ESTIO-09 | Estadística e Investigación Operativa | La distribución de Weibull en Fiabilidad | María Luz Gámiz Pérez | Profundización |
ESTIO-10 | Estadística e Investigación Operativa | Simulación de Monte Carlo | María Jesús García-Ligero Ramírez | Profundización |
ESTIO-11 | Estadística e Investigación Operativa | Comparación de Modelos Lineales Generalizados para determinar perfiles de riesgo de la incidencia, la mortalidad y el ingreso hospitalario de la epidemia del Sars-Cov2 | Juan de Dios Luna del Castillo | Proyecto / Informe profesional |
ESTIO-12 | Estadística e Investigación Operativa | Elaboración de un manual de prácticas para asignaturas de introducción a la Estadística a nivel de grado | Ana Esther Madrid / Úrsula Torres | Docencia Estadística |
ESTIO-13 | Estadística e Investigación Operativa | El impacto del videojuego sobre la población adolescente. Una investigación mediante encuesta | Juan Antonio Maldonado Jurado | Proyecto estadístico |
ESTIO-14 | Estadística e Investigación Operativa | Regresión no paramétrica y su implementación en R | María Dolores Martínez Miranda | Inicio Investigación |
ESTIO-15 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis multivariante del éxito de la inducción en el parto mediante elastografía ultrasónica | Juan Manuel Melchor Rodríguez | Profundización |
ESTIO-16 | Estadística e Investigación Operativa | Técnicas multivariantes de reducción y ordenación de datos para la exposición a contaminantes | Juan Manuel Melchor Rodríguez | Profundización |
ESTIO-17 | Estadística e Investigación Operativa | El gráfico de sumas acumuladas: determinación de la mascarilla V | Esteban Navarrete Álvarez | Profundización |
ESTIO-18 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicación de Diseño de Experimentos | Eva María Ramos Ábalos | Profundización |
ESTIO-19 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicación de Tablas de Contingencia | Rocío Raya Miranda | Profundización |
ESTIO-20 | Estadística e Investigación Operativa | Aplicaciones estadísticas con R | Yolanda Román / Andrés González | Profundización |
ESTIO-21 | Estadística e Investigación Operativa | Desarrollo de la teoría de la probabilidad en la primera mitad del siglo XVIII | Nuria Rico / Desirée Romero | Historia Estadística |
ESTIO-22 | Estadística e Investigación Operativa | Encuestas y diseños muestrales usados para el estudio del Covid | María del Mar Rueda / Beatriz Cobo | Profundización |
ESTIO-23 | Estadística e Investigación Operativa | Métodos de muestreo para poblaciones de difícil acceso | María del Mar Rueda / Beatriz Cobo | Profundización |
ESTIO-24 | Estadística e Investigación Operativa | Avances en modelización estocástica: Modelos Multi-estados | Juan Eloy Ruiz Castro | Profundización |
ESTIO-25 | Estadística e Investigación Operativa | Distribuciones tipo fase en fiabilidad | Juan Eloy Ruiz Castro | Profundización |
ESTIO-26 | Estadística e Investigación Operativa | Estudio de las herramientas estadísticas implementadas en Microsoft Excel | Úrsula Torres / Ana Esther Madrid | Bibliográfico |
ESTIO-27 | Estadística e Investigación Operativa | Distribución normal matricial. Distribuciones asociadas. Aplicaciones | Francisco de Asís Torres Ruiz | Profundización |
ESTIO-28 | Estadística e Investigación Operativa | Medidas de influencia para detectar datos anómalos y/o influyentes en re-gresión lineal | Francisco de Asís Torres Ruiz | Profundización |
ESTIO-29 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis exploratorio de datos y su tratamiento computacional. Aplica-ción a un Proyecto estadístico | José Fernando Vera Vera | Todas tipologías |
ESTIO-30 | Estadística e Investigación Operativa | Análisis estadístico de Datos Clínicos | María del Carmen Segovia García | Profundización |
Listado de TFGs en pdf. Puedes descargar la Solicitud de Adjudicación de Trabajo Fin de Grado en la sección de Modelos Gestión Administrativa
Código | Departamento | Título | Tutor/es | Tipología | Nº alumnos a los que se oferta |
ATC-20-21-1 | Arquitectura y Tecnología de Computadores | Técnicas de Aprendizaje Máquina y Aplicaciones en Química | Luis Javier Herrera Maldonado | A1 | 1 |
BQ-20-21-01 | Bioquímica y Biología Molecular 1 | Mejora de las prácticas de laboratorio en la asignatura de Bioquímica | José Manuel Jiménez López | A3 | 1 |
EM-20-21-01 | Electromagnetismo y Física de la Materia | Desarrollo de un EPI de purificación activa de aire | Luis Manuel Díaz Angulo Miguel David Ruíz Cabello | A1 | 1 |
FA-20-21-1 | Física Aplicada | Síntesis y caracterización de partículas magnéticas para aplicaciones biomédica | Mattia Bramini | A2 | 1 |
FA-20-21-02 | Física Aplicada | Preparación y caracterización de microesferas de hidroxiapatita magnética para aplicación biomédica | Stefania Nardecchia | A2 | 1 |
FT-20-21-01 | Física Teórica y del Cosmos | Cálculos perturbativos en mecánica cuántica | Adrián Carmona Bermúdez | A1 | 1 |
GT-20-21-01 | Geometría y Topología | Teoría de grafos | José Antonio Gálvez López | A1 | 1 |
GT-20-21-02 | Geometría y Topología | Teoría de grupos | José Antonio Gálvez López | A1 | 1 |
IQ-20-21-01 | Ingeniería Química | Mejora del proceso de obtención de nutracéuticos a partir de subproductos de la industria alimentaria | Alejandro Fernández Arteaga | A2 | 1 |
IQ-20-21-02 | Ingeniería Química | Foto-degradación de colorantes en flujo continuo | Mario J. Muñoz Batista | A2 | 1 |
IQ-20-21-03 | Ingeniería Química | Procesos de biorefineria | Antonio Pérez Muñoz Gabriel Blázquez García | A1 | 1 |
IQ-20-21-04 | Ingeniería Química | Procesos de biorefineria | Antonio Pérez Muñoz Gabriel Blázquez García | A1 | 1 |
MA-20-21-01 | Matemática Aplicada | El método de simulación estocástica multiescala para sistemas estocásticos rígidos en Química | Juan Calvo Yagüe | A1 | 1 |
MP-20-21-01 | Mineralogía y Petrología | Resolución y refinamiento de estructuras de minerales mediante difracción de rayos X de polvo | Alejandro Rodríguez Navarro | A1 | 1 |
MP-20-21-02 | Mineralogía y Petrología | Mejora de las prácticas de laboratorio en la asignatura de Geología en modo on-line | Inmaculada Palomo Delgado Alejandro Rodríguez Navarro | A3 | 1 |
QA-20-21-01 | Química Analítica | ¿Cumplen los zumos la legislación relativa a grados Brix? | Antonio González Casado | A2 | 1 |
QA-20-21-02 | Química Analítica | Determinación de aniones en bebidas isotónicas mediante cromatografía iónica | Antonio González Casado | A2 | 1 |
QA-20-21-03 | Química Analítica | Determinación de cloruros en alimentos con bajo contenido en sal | Antonio González Casado | A2 | 1 |
QA-20-21-04 | Química Analítica | Análisis de lacas rojas en pintura artística mediante μRS y μATR-FTIR | Eloísa Manzano Moreno | A2 | 1 |
QA-20-21-05 | Química Analítica | Análisis de una mezcla binaria de pigmentos en pintura artística mediante μRS y μATR-FTIR | Eloísa Manzano Moreno | A2 | 1 |
QA-20-21-06 | Química Analítica | Desarrollo de un sensor de temperatura de tipo óptico basado en materiales de transición de espín y detección mediante cámara fotográfica digital | Alejandro Lapresta Fernández Luis Fermín Capitán Vallvey | A2 | 1 |
QA-20-21-07 | Química Analítica | Determinación potenciométrica de Na(I) usando SPE (Screen printed electrodes) modificados | Ignacio De Orbe Payá Miguel María Erenas Rodríguez | A2 | 1 |
QA-20-21-08 | Química Analítica | Desarrollo de un dispositivo μTPAD para la determinación de sulfitos en vino tinto | Ignacio De Orbe Payá Miguel María Erenas Rodríguez | A2 | 1 |
QA-20-21-09 | Química Analítica | Validación de metodología analítica para el control de residuos en alimentos | Ana María García Campaña Francisco Jesús Lara Vargas | A2 | 1 |
QA-20-21-10 | Química Analítica | Desarrollo de un sensor óptico para la determinación rápida de formaldehido procedente de la actividad industrial | María Dolores Fernández Ramos | A2 | 1 |
QA-20-21-11 | Química Analítica | Determinación de oxígeno en disolución mediante métodos de análisis ópticos | María Dolores Fernández Ramos Isabel Maria Pérez De Vargas Sansalvador | A2 | 1 |
QA-20-21-12 | Química Analítica | Capacidad antioxidante y de inhibición enzimática de subproductos de chirimoya mediante ensayos espectrofotométricos | Antonio Segura Carretero María De La Luz Cádiz Gurrea | A2 | 1 |
QA-20-21-13 | Química Analítica | Ensayos espectrofotométricos para la determinación de la capacidad antioxidante y de inhibición enzimática de subproductos de mango | Antonio Segura Carretero María De La Luz Cádiz Gurrea | A2 | 1 |
QA-20-21-14 | Química Analítica | Desarrollo de sensores para análisis de frescura de alimentos envasados | Isabel Maria Pérez De Vargas Sansalvador Luis Fermín Capitán Vallvey | A2 | 1 |
QA-20-21-15 | Química Analítica | Determinación de Vitamina C en zumos naturales y envasados | Oscar Ballesteros García Maria Gracia Bagur González | A2 | 1 |
QF-20-21-01 | Química Física | Análisis de termogramas de unión de proteína-ligando | Javier Murciano Calles | A1 | 1 |
QF-20-21-02 | Química Física | Caracterización de la unión a RNAsa A del inhibidor citidina monofosfato (2´CMP). | Javier Ruiz Sanz | A2 | 1 |
QF-20-21-03 | Química Física | Enzimas ancestrales con nuevas actividades enzimáticas | Valeria A. Risso Dirazar | A2 | 1 |
QF-20-21-04 | Química Física | Implantación de modelos de análisis de datos experimentales en Biofísica mediante el uso de diferentes herramientas informáticas | Eva Sánchez Cobos | A1 | 1 |
QF-20-21-05 | Química Física | Caracterización biofísica y funcional de anticuerpos monoclonales de uso clínico | Ana Isabel Azuaga Fortes Salvador Casares Atienza | A2 | 1 |
QF-20-21-06 | Química Física | Adaptación de funciones BMDP a Excel. Aplicación al estudio de bandas IR | Antonio Cardenete Espinosa | A1 | 1 |
QF-20-21-07 | Química Física | Preparación de un Seminario de Espectroscopía Atómica para la asignatura Química Física IV | Antonio Parody Morreale | A1 | 1 |
QF-20-21-08 | Química Física | Caracterización cinética y termodinámica del proceso de plegamiento de una proteína ancestral | Beatriz Ibarra Molero | A2 | 1 |
QF-20-21-09 | Química Física | Análisis de interacciones proteína-ligando a partir de experimentos de desnaturalización | José C. Martínez Herrerías | A2 | 1 |
QF-20-21-10 | Química Física | Análisis e interpretación de datos experimentales biofísicos | María del Mar García Mira | A1 | 1 |
QF-20-21-11 | Química Física | Uso de la aplicación Solver (Microsoft Excel) en el análisis de equilibrios múltiples en disolución | Isabel M. Plaza del Pino | A3 | 1 |
QF-20-21-12 | Química Física | Experimentación en termoquímica | Mercedes Guzmán Casado | A2 | 1 |
QF-20-21-13 | Química Física | Simulaciones de dinámica molecular de sistemas químicos | José M. Sánchez Ruíz | A1 | 1 |
QI-20-21-01 | Química Inorgánica | Estudio computacional de propiedades quiroópticas | Antonio José Mota Ávila | A1 | 1 |
QI-20-21-02 | Química Inorgánica | Procesos avanzados de oxidación (Fotocatálisis y Fenton) para la degradación de contaminantes emergentes en aguas | Luisa M. Pastrana Martínez Sergio Morales Torres | A2 | 1 |
QI-20-21-03 | Química Inorgánica | Materiales hibridos bio-inorgánicos | Natividad Gálvez Rodriguez | A2 | 1 |
QI-20-21-04 | Química Inorgánica | Desarrollo de sistemas ADN-grafeno para aplicaciones en nanociencia | Miguel A. Galindo Cuesta Manuel Pérez Mendoza | A2 | 1 |
QI-20-21-05 | Química Inorgánica | Desarrollo de sistemas ADN-grafeno para aplicaciones en nanociencia | Miguel A. Galindo Cuesta | A2 | 1 |
QI-20-21-06 | Química Inorgánica | Membranas poliméricas basadas en grafeno para la purificación de aguas mediante procesos de filtración u osmosis inversa | Sergio Morales Torres Luisa M. Pastrana Martínez | A2 | 1 |
QI-20-21-07 | Química Inorgánica | Valorización de derivados de la biomasa por reacciones de catálisis heterogénea | Sergio Morales Torres Francisco José Maldonado Hódar | A2 | 1 |
QI-20-21-08 | Química Inorgánica | Estudio teórico de propiedades magnéticas en compuestos polinucleares de cobre(II) | Antonio José Mota Ávila | A1 | 1 |
QI-20-21-09 | Química Inorgánica | Síntesis y caracterización de fosforamiditas de nucleósidos 7-deazaadenina y 7-deazaguanina para su introducción en moléculas de ADN | Miguel A. Galindo Cuesta | A1 | 1 |
QI-20-21-10 | Química Inorgánica | Redes porosas plásticas para separación de gases de interés medioambiental | Jorge Rodríguez Navarro | A2 | 1 |
QO-20-21-01 | Química Orgánica | Diseño y ejecución de experimentos para estudiar la influencia de los sustituyentes en la reacción de Sonogashira | Sara Patricia Morcillo Martínez | A2 | 1 |
QO-20-21-02 | Química Orgánica | Diseño y ejecución de experimentos en reacciones de Sonogashira. Influencia del catalizador | Alba Millán Delgado | A2 | 1 |
QO-20-21-03 | Química Orgánica | Reacciones orgánicas en disolventes no convencionales | Francisco García Calvo-Flores | A2 | 1 |
QO-20-21-04 | Química Orgánica | Preparación de [6]-helicenos enantiopuros. Estudio sobre su escalado | Juan Manuel Cuerva Carvajal | A2 | 1 |
QO-20-21-05 | Química Orgánica | Estudios hacía la epoxidación enantioselectiva de polienos complejos | José Justicia Ladrón de Guevara | A2 | 1 |
QO-20-21-06 | Química Orgánica | Desarrollo y caracterización de geles híbridos magnéticos | Luis Álvarez de Cienfuegos Rodríguez | A2 | 1 |
QO-20-21-07 | Química Orgánica | Química Computacional | Jose Antonio Dobado Jimenez | A2 | 1 |
QO-20-21-08 | Química Orgánica | Aproximación a la síntesis de Majuscolona a partir del β-ciclocitral | Rachid Chahboun Karimi | A2 | 1 |
QO-20-21-09 | Química Orgánica | Preparación de terpenoides heterocíclicos nitrogenados | Rachid Chahboun Karimi | A2 | 1 |
QO-20-21-10 | Química Orgánica | Síntesis de terpenoides bioactivos | José Francisco Quílez del Moral | A2 | 1 |
QO-20-21-11 | Química Orgánica | Obtención de derivados triterpenicos con estructura de olean-12-eno | Andrés García-Granados López de Hierro Antonio Martínez Rodríguez | A2 | 1 |
QO-20-21-12 | Química Orgánica | Obtención de derivados de isosteviol mediante funcionalización en C-19 | Antonio Martínez Rodríguez Andrés García-Granados López de Hierro | A2 | 1 |
QO-20-21-13 | Química Orgánica | Síntesis y reconocimiento de cationes de rotaxanos de diimidas aromáticas funcionalizadas con etilenglicoles | Víctor Blanco Suárez Sara P. Morcillo Martínez | A2 | 1 |