Noticias
Fecha: del 17 al 21 de junio
Horario: de 9:30h a 20:30h
Lugar: Palacio del Almirante y Facultad de Ciencias
El Máster de Geofísica y Meteorología, junto con el Instituto Andaluz de Geofísica, invita a la comunidad universitaria a la conferencia:
Vigilancia de un volcán activo: Isla Decepción (Antártida)
que será impartida por el Dr Enrique Carmona Rodríguez, del Instituto Andaluz de Geofísica.
Fecha: martes día 21 de mayo
Hora: 13:00h
Lugar: aula de Medios Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.
Dentro del XII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Fecha: Viernes 24 de mayo
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias.
Ponente: Dr. Antonio Manzaneda. Universidad de Jaén
Fecha: Viernes 17 de mayo 2013
Hora: 12.00 horas
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Ponente: Prof. Ernst Zinner, Laboratory for Space Sciences, Washington University, St. Louis, USA
Dentro del XII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Fecha: Jueves 16 de mayo
Hora: 19:00h
Lugar: Sala Faraday del Parque de las Ciencias.
Conferencia Amelia Ocaña
Ponente: Dr. José Carlos García Gómez, Universidad de Sevilla
En el marco del Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida de la Universidad de Granada, el próximo Jueves 16 se impartirá el siguiente seminario de su interés sobre los efectos que distintas sustancias tóxicas presentes en el medio ambiente tienen en nuestra salud: Plásticos, Detergentes, Cosméticos y otras Hormonas en el Medio Ambiente
Ponente: Nicolás Olea Serrano
Fecha: Jueves 16 de mayo a las 19:30h
Lugar: Palacio de la Madraza
¿Qué hormonas nos rodean? ¿Somos conscientes de qué los numerosos plásticos, detergentes, cosméticos y otras muchas sustancias que empleamos con gran asiduidad pueden afectar a nuestra salud? ¿Qué medidas preventivas podemos tomar en relación con nuestros hábitos de vida para que nuestra salud mejore? Estas y otros preguntas serán respondidas durante la conferencia por el Catedrático de la Universidad de Granada Nicolas Olea Serrano.
Fecha: Jueves, 23 de mayo de 2013
Hora: 18:00h
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias, Campus de Fuentenueva
Ponente: D. Emilio Soler Onís, Taxónomo e investigador del Banco Español de Algas, Centro de Biotecnología Marina, ULPG
Conferencia Organizada por el Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias y el Herbario de la Universidad De Granada
El Máster de Geofísica y Meteorología, junto con el Instituto Andaluz de Geofísica, invita a la comunidad universitaria a la conferencia: "¿Qué hay bajo nuestros pies?. Exploración geofísica superficial"
Fecha: miércoles día 15 de mayo
Hora: 13:00h
Lugar: aula de Medios Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Dra Teresa Teixidó, del Instituto Andaluz de Geofísica.
Día: Viernes 17 de Mayo
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Ponente: Prof. Joaquín Marro, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, UGR
En busca de una definición de “complejidad” —un concepto nacido entre físicos y matemáticos que hoy importa en biología, economía, geología, medicina, química y sociología— analizaremos casos concretos, incluso algunos que ayudan a descifrar la estructura y la dinámica del cerebro.
Ponente: Dr. Juan Jose Garcia-Ripoll (Csic, Madrid)
Fecha: 14 de Mayo a las 12h
Lugar: Sala de seminarios del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear. Tercera Planta de Físicas. Facultad de Ciencias.
Resumen:
En esta charla introductoria presentaré el campo de la información y computación cuánticas de forma muy cualitativa, sin exigir conocimientos profundos de Mecánica Cuántica. Explicaré cómo se puede almacenar y procesar información usando átomos, fotones o incluso dispositivos de estado sólido en regímenes donde la evolución del sistema es cuántica, no clásica. Resaltaré los principales logros y aplicaciones del campo --criptografía, metrología, primeros algoritmos,....., destacando su repercusión en otras áreas de la física y los retos que debemos superar en el futuro próximo.
Organiza: Programa de Doctorado de FISYMAT y Grupo de Física Atómica y Molecular del Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear y del Instituto Carlos I de Física teórica y Computacional.