quimicaAnaliticaResumen

Las Ciencias Forenses se definen como: “un conjunto de disciplinas cuyo objetivo común es el de la materialización de pruebas, a efectos judiciales, mediante una metodología científica”, convirtiéndose en forense cualquier Ciencia que sirva de apoyo a un procedimiento judicial. Estas ciencias tienen un carácter interdisciplinar, existiendo relaciones con otras como la Medicina, el Derecho, las Ciencias Sociales y, finalmente, con las Ciencias básicas (Química, Física, Biología o Bioquímica). Las Ciencias Forenses son una materia tan apasionante como desconocida, ya que, generalmente, cuando se utiliza el término forense, enseguida nos viene a la cabeza la práctica de autopsias, o el estudio de un cadáver pero, en realidad, abordan numerosas disciplinas. Concretamente, el nexo de unión entre la Química y las Ciencias Forenses radica en la llamada Química Forense, siendo una rama de la Química, concretamente la Química Analítica, la encargada de establecer métodos de análisis de multitud de sustancias químicas que puedan estar relacionadas con un delito, siendo actualmente indispensable en un laboratorio forense para el análisis de restos de incendios, pinturas, huellas dactilares, dopaje deportivo, análisis genético y drogas de abuso.
Las principales herramientas del Químico Forense son las técnicas analíticas y, dentro de ellas, las técnicas instrumentales que van a proporcionar la sensibilidad (bajas concentraciones) y la selectividad (análisis en matrices complejas) requeridas en este tipo de análisis. El número de tóxicos que abarcan las determinaciones llevadas a cabo por un toxicólogo forense es enorme, tales como alcoholes, metales, drogas de abuso, medicamentos, etc… en multitud de muestras, siendo las principales la sangre, orina, saliva, pelo, etc…

Valor para la sociedad

Se divulgará a la sociedad la investigación que realiza el grupo CQAC3

Actividad Complementaria

Para completar la actividad, el grupo de investigación realizará un taller donde los asistentes podrán ver cómo se realizan algunos experimentos Químicos de aplicación a las Ciencias Forenses.

Lugar de realización

Departamento de Química Analítica de Facultad de Ciencias

Responsables

Carmen Cruces Blanco
Diego Airado Rodríguez
Ana María García Campaña

Más información

Grupo de investigación Calidad en Química Analítica Alimentaria, Ambiental y Clínica

 

Escribir un comentario


Información básica sobre protección de datos personales
Responsable: Universidad de Granada
Legitimación: La Universidad de Granada está legitimada para el tratamiento de sus datos, siendo de aplicación las bases jurídicas previstas en el art. 6.1 del RGPD que correspondan en función de la finalidad pretendida por usted en el formulario de contacto.
Finalidad: Gestionar su comunicación.
Destinatarios: No se prevén comunicaciones de datos, salvo que sea necesario para gestionar su solicitud.
Derechos: Tiene derecho a solicitar el acceso, oposición, rectificación, supresión o limitación del tratamiento de sus datos, tal y como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos, en función del tipo de tratamiento, en la UGR en el siguiente enlace

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas