Noticias
Abierto el plazo de matrícula para el curso: Desarrollo De Aplicaciones De Android Para Científicos Tercera Edición.
Curso Propio de la Escuela Internacional de Posgrado
Fecha: del 4 de Noviembre de 2013 al 13 de enero del 2014
Lugar: Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Facultad de Ciencias.
PLAZAS LIMITADAS
Información y matrícula
Android: Programación de dispositivos móviles a través de ejemplos
El gran libro de programación avanzada con Android
Weebly
Facebook
Web
Foro
Live Cell Imaging: Microscopy Inside the Incubator
Cell Growth, Survival, Apoptosis and Cell Differentiation Analysis within the CO2 incubator
Ponente: DR. Pete Djali Essen BioScience, Ltd European Sales Manager BioPark, Her5ordshire, UK
Fecha: Jueves, 19 de septiembre de 2013
Hora: 10 am
Lugar: Aula 1 del CIBM
Contacto: F. Abadía Molina
El plazo de matrícula estará abierto hasta el 13 de septiembre.
Plazas: 30.
Horario: Días 23 y 24 de 16:30 a 19:30 h. Días 25 a 27 de 16:30 a 20:30 h.
Horas totales: 37.5
Matrícula:Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18.
Requisitos: cualquier persona interesada que reúna los requisitos de acceso a la Universidad.
La Oficina de Software Libre de la UGR organiza un curso sobre mantenimiento y reutilización de material informático con software libre
¿Por qué un equipo deja de ser útil? Las claves necesarias para que cualquier equipo pueda recuperarse y prolongar su vida útil están en el equilibrio entre el hardware y el software. Usar software libre adecuado a las características del equipo puede convertir el material aparentemente obsoleto en una herramienta perfectamente útil y potente.
Contenido académico:
- Optimización de hardware.
- Distribuciones libres de GNU/Linux.
- Adaptación a las capacidades del equipo.
- Optimización de software.
- Personalización del entorno de trabajo.
- Herramientas avanzadas.
La realización de estos cursos es voluntaria y gratuita.
Se realizará una sesión informativa: 12 de Septiembre de 2013, a las 12 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
REQUISITOS: Alumnos matriculados por primera vez en alguna de las Titulaciones de Grado que se imparten en la Facultad de Ciencias.
El acceso ya está disponible
FORMA DE ACCESO A LOS CURSOS:
- Entrar en la página: www.swad.es (Plataforma docente de la UGR)
- Primera vez: Introducir sólo el DNI. Os pedirá que rellenéis una ficha de alumno y que introduzcáis una contraseña.
- A partir de la primera vez: Introducir DNI y Contraseña
- En la casilla de Asignatura: Buscar la titulación de Grado en la que estamos matriculados.
- Carpeta Asignatura:
Guía Docente: Se encuentran los temas que sería conveniente realizar en cada Módulo.
Documentos: Se encuentran los diferentes Módulos con todos los temas, donde estudiaremos sólo los sugeridos en Guía Docente. - Carpeta Evaluación:
Test de autoevaluación: Se pueden realizar test de autoevaluación de Física y Biología.
Para el resto de Módulos: al final de cada tema se proponen ejercicios prácticos.
Grados:
- Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas
- Grado en Biología
- Grado en Bioquímica
- Grado en Ciencias Ambientales
- Grado en Estadística
- Grado en Física
- Grado en Geología
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Matemáticas
- Grado en Óptica y Optometría
- Grado en Química
Titulaciones Oficiales a extinguir:
- Diplomatura en Estadística
- Diplomatura en Óptica y Optometría
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Química
- Licenciatura en Biología
- Licenciatura en Bioquímica
- Licenciatura en Ciencias Ambientales
- Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas
- Licenciatura en Física
- Licenciatura en Geología
- Licenciatura en Matemáticas
- Licenciatura en Química
Grados:
- Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas (Horario en pdf)
- Grado en Biología (Horario en pdf)
- Grado en Bioquímica (Horario en pdf)
- Grado en Ciencias Ambientales (Horario en pdf)
- Grado en Estadística (Horario en pdf)
- Grado en Física (Horario en pdf)
- Grado en Geología (Horario en pdf, Horario de Prácticas de Campo pdf)
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Horario en pdf)
- Grado en Ingeniería Química (Horario en pdf)
- Grado en Matemáticas (Horario en pdf)
- Grado en Óptica y Optometría (Horario en pdf)
- Grado en Química (Horario en pdf)
Titulaciones Oficiales a extinguir:
- Ingeniería Electrónica (Horario en pdf)
- Ingeniería Química (Horario en pdf)
- Licenciatura en Biología (Horario en pdf)
- Licenciatura en Bioquímica (Horario en pdf)
- Licenciatura en Ciencias Ambientales (Horario en pdf)
- Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas (Horario en pdf)
- Licenciatura en Física (Horario en pdf)
- Licenciatura en Geología (Horario en pdf, Horario de Prácticas de Campo pdf)
- Licenciatura en Matemáticas (Horario en pdf)
- Licenciatura en Química (Horario en pdf)
¿Sabes qué ocurrirá el próximo 27 de septiembre en más de 320 ciudades de 32 países europeos? Será la Noche de los Investigadores (Researchers’ Night), una actividad promovida por la Comisión Europea que se celebra cada otoño y en la que Andalucía estará presente de nuevo con actividades simultáneas en las ocho provincias, coordinadas por la Fundación Descubre.
En la Noche de los Investigadores ellos son los protagonistas. Podrás conocer de cerca cómo son, sus trabajos, sus logros y el impacto que su investigación tiene sobre nuestra vida cotidiana. La Universidad de Granada participa con más de 60 mesas de investigación, que tendrán lugar a partir de las 20h de manera simultánea en la Facultad de Ciencias, Palacio de las Madraza, Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA), Hospital Real y Campus Universitario de Melilla.
Mesas
GRANADA
- Las Ciencias Forenses y su relación con la Química Analítica
- Cómo curar con la Ciencia
- El corazón de la materia
- Ciencia y Tecnología de coloides e interfases
- Estadística en la sociedad
- El "Mal de la Piedra" y los monumentos de tu ciudad
- Rodeados de fósiles
- Investigación en Química
- Haciendo experimentos con ordenador: Simulación Monte Carlo
- Experimentos con trampas de iones y láseres
- Depuración de aguas residuales de la industria oleícola.
- ¿Es el mundo cuadriculado?
- A la caza de los rayos cósmicos
- Formación estelar en galaxias
- Música y Astrofísica
- Las fases de Venus
- Movimiento de los astros en el cielo a través del reloj astronómico
- ¿Somos biodegradables?
- Metales y Medio Ambiente
- Techné. Ingeniería del conocimiento y del producto
- Microencapsulación, algo pequeñito …
- El ciclo del agua y su gestión integrada. Caso de estudio: Guadalfeo (Granada)
- El cambio global y la huella humana
- La ciencia de los juegos
- Combatiendo el cáncer desde el laboratorio
- Exploración atmosférica: clásicas y nuevas tecnologías
- Siguiendo las nubes para mejorar la producción de electricidad solar
- El sonido en nuestra vida: desde la contaminación sonora a los espacios sonoros
- Óptica
- Qué, y para qué, se investiga en Didáctica de las Ciencias
- La Célula: Fabrica de la vida
- Mirando bajo nuestros pies, el uso del georrádar
- Del Yacimiento al Museo.
- Conducir con seguridad
- Aprendiendo a mirar la fotografías antiguas
- ¿Qué nos enseñan los terremotos?
- Sierra Nevada: las acequias y el paisaje
- La recuperación de los colores en los monumentos
- Nuestra Constitución. Luces, sombras y necesidades de reforma.
- Experimentos con ratas deportistas
- La arquitectura que nos envuelve
- Granada en imágenes desde el grabado de reproducción hasta la aparición de la fotografía inicios del Siglo XIX.
- Desarrollo de Software al Servicio de la Sociedad: Discapacidad, Educación y Salud
- Viaje a la Alhambra: un estudio del Patrimonio desde la terminología multilingüe
- Tus huellas dactilares te delatan.
- Lo que nos cuentan los huesos
- Método automático para identificación forense basado en técnicas de visión por ordenador e inteligencia artificial
- Diseño, implementación y evaluación de una sistema avanzado de registro de potenciales evaocados auditivos del tronco (PEAT) basado en señalización codificada
- Human Brain Project (HBP)
- Medidas de Gases de Efecto Invernadero en la Atmósfera, Vegetación y Suelo.
- Sensores en el bolsillo
- Investigando el aire que respiramos: Evaluación de la calidad del aire en un entorno urbano.
- Como se investiga sobre las ideas, las actuaciones y los actores políticos
- Las bacterias ¿son buenas o malas?
El Máster Oficial de Biomedicina Regenerativa se orienta como un programa encaminado a promover el conocimiento y desarrollar las capacidades de investigación de los estudiantes en los campos de la medicina regenerativa, incluyendo los aspectos de terapia celular y terapia génica. Entendemos que los campos del saber que este programa pretende cubrir representan en la actualidad elementos de referencia en las ciencias biomédicas, que además se caracterizan por una notable interdisciplinariedad con un enorme potencial de transversalidad en la ciencia que se promueva. En él participan investigadores y profesores de los distintos grupos de investigación que integran el Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER), y de países de la Unión Europea. Pretendemos, por tanto, ofrecer títulos de Master y de Doctor en los que prime la excelencia académica y científica, y que representen una contribución al desarrollo de la ciencia en Andalucía.
Fecha: Viernes 12 de Julio
Hora: 11:15 h
Lugar: Sala de seminarios del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear. Tercera Planta de Físicas. Facultad de Ciencias.
Conferenciante: Prof. ANGEL LUIS PLASTINO (Universidad de La Plata, Argentina)
Resumen:
In solid state physics, a particle’s effective mass is the mass it seems to carry. It can be shown that electrons and holes in some solid state scenarios respond to electric and magnetic fields, almost as if they were particles with a position-dependent mass. They behave as free particles in a vacuum, but with a different mass. The effective mass approximation provides an important and widely used theoretic tool for the determination of the electronic properties of semiconductors and quantum dots.
The concept of effective mass also plays an important role within the structures of the energy-density functional (EDF) approach to the quantum many-body problem. I will discuss the issue from 3 viewpoints; namely, Fisher’s Information, Supersymmetry, and De Broglie-Bohm dynamics.
Organiza: Grupo de Física Atómica y Molecular del Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear y del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional.