Noticias
 La facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día lunes 12/05/2014 y terminará el Viernes 16/05/2014 en horario continuo con documentales, detallados a continuación, sobre animales exóticos:
La facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día lunes 12/05/2014 y terminará el Viernes 16/05/2014 en horario continuo con documentales, detallados a continuación, sobre animales exóticos:
Lunes 12 de mayo
Leopardo, el rey de la noche
Con la ayuda de cámaras infrarrojas podremos seguir por vez primera las estrategias de un cazador nocturno: el leopardo. Acechador paciente y silencioso el leopardo espía a la pesa, relajada por la oscuridad de la noche, y hace honor a su título de rey del escondite. Los nativos de Luangwa, en el sur de Zambia, lo conocen con el nombre de hermosa muerte moteada
Martes 13 de mayo
Cocodrilos, el ultimo gran saurio
Los cocodrilos son los únicos grandes depredadores reptiles que han sobrevivido a los dinosaurios. Por antiguos que parezcan, 70 millones de ños después siguen siendo los más feroces cazadores de agua dulce. ¿Como es que han sobrevivido tanto tiempo?. Su diseño evolutivo ya era óptimo cuando apareció y, desde entonces, ha sido imbatible. Este documental revela la naturaleza de su éxito y justifica la confiada sonrisa del gran lagarto
 Dirigido a Licenciados en Biología o Bioquímica con expediente igual o superior a 2.5 (o en perspectiva de tenerlo), capacidad competitiva, entusiasmo e interés científico.
Dirigido a Licenciados en Biología o Bioquímica con expediente igual o superior a 2.5 (o en perspectiva de tenerlo), capacidad competitiva, entusiasmo e interés científico.
Ante la próxima convocatoria 2014 de becas FPU, el Grupo de investigación “CTS-101 Comunicación Intercelular” ubicado en el Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la Universidad de Granada (Parque Tecnológico de la Salud, PTS Granada) ofrece la posibilidad de solicitar una beca FPU en esta nueva convocatoria para la realización de la Tesis Doctoral dentro de las siguiente línea de investigación dirigida por el Dr. Luis Carlos López García.
Convocatoria completa (pdf)
 Fecha: 14 mayo 2014
Fecha: 14 mayo 2014
Hora: 11 h
Lugar: Salon de Grados de la Facultad de Ciencias
Ponente: Dra. Micheline Cariño Olvera. Profesora-Investigadora del Departamento de Humanidades. Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
Dentro del XIII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
 Fecha: del 15 al 23 de Mayo
Fecha: del 15 al 23 de Mayo
Lugar: Facultad de Ciencias.
El curso durará 40 horas.
El precio único es de 30 euros.
Este curso va dirigido a todo el público, y además se han solicitado créditos de libre configuración para todas las titulaciones a extinguir de la Universidad de Granada.
RECONOCIDOS 4 Créditos de libre configuración para la DIPLOMATURA EN TRABAJO SOCIAL (titulación a extinguir de la Facultad de TRABAJO SOCIAL), para la LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA (titulación a extinguir de la Facultad de ODONTOLOGÍA), y para la LICENCIATURA EN MEDICINA (titulación a extinguir de la Facultad de MEDICINA).
RECONOCIDOS 3 Créditos de libre configuración para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de FILOSOFÍA Y LETRAS, para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS y para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, y para TODAS las titulaciones a extinguir de la FACULTAD de FARMACIA.
RECONOCIDOS 2 Créditos de libre configuración para Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (titulación a extinguir de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos), y para TODAS las titulaciones a extinguir de la Facultad de COMUNICACIÓN y DOCUMENTACIÓN.
 Primavera en Granada. Con el Coro Ciudad de la Alhambra.
Primavera en Granada. Con el Coro Ciudad de la Alhambra.
Fecha: 16 de mayo
Hora: 20:45. 
Lugar: Santuario de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro. c/ San Jerónimo, Granada
Intercambio de coros universitarios. Con el Coro de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Fecha: 17 de mayo
Hora: 20:30. 
Lugar: Iglesia de la Anunciación. c/ Laraña, Sevilla
 El Seminario Otro Pensamiento es Posible de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al acto: Jesús Yoldi Bereau: el químico olvidado
El Seminario Otro Pensamiento es Posible de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al acto: Jesús Yoldi Bereau: el químico olvidado
que tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo a las 19:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (UGR).
El acto contará con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias, del profesor Miguel Gómez Oliver del Departamento de Historia Contemporánea de la UGR y de los miembros del Seminario, Pedro Luis Mateo Alarcón y Roque Hidalgo Álvarez. También estarán presentes familiares del profesor Yoldi.
Organiza: Seminario Otro Pensamiento es Posible de la UGR
 Desde la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología (S.A.B.-Granada), se ha organizado un curso, en el que colabora la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, con el título: "Viaje al Centro de la Evolución"
Desde la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología (S.A.B.-Granada), se ha organizado un curso, en el que colabora la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, con el título: "Viaje al Centro de la Evolución"
Fecha: 8 y 9 de Mayo de 2014
Lugar: Facultad de Ciencias.
Duración: 21 horas.
Precio:  10 euros
               8 euros (socios S.A.B. - Granada)
Va dirigido a todo el público, y hemos solicitado 1.5 créditos de libre configuración para todas las titulaciones oficiales a extinguir de la Universidad de Granada. Ya hay facultades que han reconocido los créditos, puedes verlo en nuestra página web.
 Fecha: Viernes día 16 de Mayo de 2014
Fecha: Viernes día 16 de Mayo de 2014
Hora: 10:00 Horas
Lugar: Seminario - Centro de Instrumentación Científica, Campus de Fuentenueva
Ponente: Dª María Enriqueta Arias Fernández. Catedrática de Microbiología, Universidad de Alcalá de Henares
 Día: Viernes 9 de Mayo
Día: Viernes 9 de Mayo 
Hora: 12:30 
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Ponente: Prof. Mª Rosa Zapatero, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Las enanas marrones (de mayor masa que los planetas) y los planetas se caracterizan por su masa inferior a la de las estrellas, por su apagado brillo y por su fría temperatura, lo que dificulta su detección y observabilidad. Aunque su existencia fuera del Sistema Solar se predijo teóricamente más de medio siglo atrás, las primeras enanas marrones y los primeros "exo-planetas" fueron descubiertos hace apenas dos décadas. Hoy día el ritmo de descubrimientos se ha acelerado poniendo de manifiesto que los cuerpos subestelares son muy abundantes en número en la vecindad del Sistema Solar y, por ende, se piensa que en toda la Vía Láctea. Tanto es así, que el tecer sistema más próximo a nuestro Sol es una enana marrón binaria hallada hace apenas un año. En la presentación se describirán brevemente los descubrimientos más relevantes y su impacto en nuestra comprensión de la materia oscura de la Galaxia.
 La facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día lunes 05/05/2014 y terminará el Viernes 09/052014 en horario continuo  con documentales, detallados a continuación, sobre curiosidades de la ciencia:
La facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día lunes 05/05/2014 y terminará el Viernes 09/052014 en horario continuo  con documentales, detallados a continuación, sobre curiosidades de la ciencia:
Lunes 5 de mayo
Máquinas extremas - Ingenios espaciales (Discovery Channel, 2005) 
Pronto colonizaremos la Luna y edificaremos una base para viajar por el espacio hacia las lejanas estrellas…Dentro de este milenio estaremos a punto para emprender un fantástico viaje hacia una nueva aventura. Nuestro universo alberga alrededor de un billón de galaxias y cada una de ellas tiene cien mil millones de estrellas, alrededor de estas estrellas hay planetas y quizá vida... En un futuro no muy lejano seremos capaces de construir ingenios espaciales que nos permitan llegar a otros mundos. Este apasionante documental es la historia de los pioneros que colonizarán el Universo y de las máquinas que los llevaran allí. Acompáñenos...empieza la cuenta atrás!

 
										 
										
 Webmail
Webmail Directorio
Directorio Acceso Identificado
Acceso Identificado Biblioteca
Biblioteca 
						 
				   
				   
				   
				   
				   
				  