Noticias
Fecha: .
Horario: 9:45h-13:30h.
Lugar: Carmen de la Victoria (UGR)
Programa completo:
- Presentación
- J. Cartwright, "Matematizando la vida"
- P. Sánchez, "The pion form factor: internal structure and low-energy dynamics"
- T. Ruíz-Lara, "The ChronoGal project: Chronology of our Galaxy from Gaia Colour-Magnitude Diagram fitting"
- Coffee break
- M. Skotiniotis, “Quantum information for machine learning and thermodynamics”
- J.C. Angulo, “Teoría de la Información: Convergencia de disciplinas científicas en el iC1 desde su fundación”
- C. Pérez-Espigares, “Comprendiendo el no equilibrio a través de eventos raros y fluctuaciones extremas”
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Sala de Conferencias de Matemáticas.
Ponente: Dra. Urte Schlüter. Plant Biochemistry, Heinrich-Heine-University Düsseldorf.
Las especies con fotosíntesis C4 pueden alcanzar elevadas eficiencias en el uso de la luz, el agua y el nitrógeno. La evolución de la fotosíntesis C4 está conectada con reordenamientos bioquímicos y anatómicos de las hojas, que probablemente ocurrieron a través de etapas intermedias. Algunas especies del género de plantas Moricandia (Brassicaceae), que habitan en regiones semiáridas, presentan un mecanismo de fotosíntesis intermedio entre los tipos C3 y C4, lo que le confiere ventajas en condiciones de alta temperatura y baja disponibilidad de agua. Estas species presentan rasgos foliares que oscilan entre las características típicas de las especies C3 y C4.
El grupo de la Dra. Schlüter estudia estas formas de fotosíntesis intermedias C3-C4 a nivel bioquímico, anatómico y de desarrollo.
Taller formativo virtual sobre recursos de información destinado a los estudiantes matriculados en los grados que se imparten en la Facultad de Ciencias.
Fechas de realización: al
Reconocimiento de 3 créditos
Número de plazas: 75
Inscripción gratuita a partir de las 9 de la mañana del 7 de abril hasta las 23:59 del 9 de abril de 2025.
El formulario no será visible hasta el día y la hora indicada para el inicio de la inscripción.
Créditos: 3.0

Fecha: .
Hora: .
Lugar: Aula A14 (ubicada en Aulario A) .
Ponente: Rosa Ana Montes Soldado. Profesora Titular del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos y Secretaria del Instituto Universitario Andaluz Interuniversitario en Data Science And Computational Intelligence.
Organiza: Equipo Docente Multidisciplinar en el Grado de Ciencias Ambientales.
Dirigida a: estudiantes con matrícula vigente en cualquier titulación de Grado de la Universidad de Granada.
Plazo de solicitud: hasta el .
Resolución provisional: .
Plazo de alegaciones: .
Resolución definitiva: .
Plazo de aceptación o renuncia: .
Fecha:
12:00 - Inauguración: Pieza expuesta hall Facultad de Ciencias
12:30 - Conferencia Sergio Navas - Salón de Grados
De cuando el telescopio KM3NeT cazó al neutrino de 220.000 billones de electronvoltios
Puzzle Cuántico 2025
al en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias, ¿te animas a echar el rato y hacer un puzzle colaborativo? ¡¡Puedes poner una pieza o cuántas quieras!!
El Arqus Lounge es una oportunidad para que el personal académico y administrativo de Arqus conozca a colegas de otras universidades Arqus y converse sobre temas de actualidad, su trabajo diario, asuntos relacionados y otros intereses comunes. Al igual que el Arqus Café, también es una gran oportunidad para practicar el inglés con otras personas en un ambiente relajado. Las sesiones estarán dirigidas por moderadores nativos. Esta será una fase piloto y, si despega, intentaremos abrir más Arqus Lounges para otros idiomas.
Las sesiones se estructurarán de forma que la primera mitad se dedique a conversación general y la segunda a conversación centrada con dos temas a elegir. Esperamos que el Arqus Lounge sirva para poner en contacto a personas interesadas en temas similares.
Como las sesiones estarán dirigidas por dos moderadores, podremos utilizar las salas de descanso para la conversación general, con el fin de poder hablar en grupos más reducidos, y para las conversaciones focalizadas, de modo que pueda participar en el tema de conversación que más le interese.
¡Inscríbete pronto para asegurar tu plaza! Las plazas son limitadas.
Objetivos del Arqus Lounge:
- Mejorar el dominio del idioma
- Aumentar la comprensión cultural e institucional
- Conocer a colegas de las Universidades Arqus
- Hablar sobre una gran variedad de temas interesantes
Grupo objetivo: PDI y PTGAS
Periodicidad: Dos veces al mes, los jueves, de a
Próximas fechas:
Fecha: .
Hora: 12:00h a 14:00h.
Lugar: Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias .
La agencia de colocación de la Universidad de Granada colabora con Valeo en la búsqueda de talento para incorporar a su empresa en Martos (Jaén).
Para ello, haremos una sesión informativa para presentaros la empresa y los puestos que ofertan. Además, podrás participar en el proceso de selección que se llevará a cabo al finalizar la charla.
Valeo es una empresa del sector de automoción con presencia en más de 30 países y una plantilla de más de 100.000 empleados. Como empresa tecnológica y socio de todos los fabricantes de automóviles y de los nuevos actores de la movilidad, Valeo trabaja por una movilidad más limpia, segura e inteligente gracias a sus innovaciones.
Titulaciones: Ingeniería Electrónica, Física, Óptica, Ing. Informática, Ingeniería Química e Ing. Telecomunicación.
Ven a conocer a Valeo en nuestra Universidad
Confirma tu asistencia en , indicando en el asunto del mensaje “Asistencia Valeo“.
Fecha: .
Hora: .
Lugar: Paseíllos universitarios (junto a metro Universidad) .
Actividad Gratuita.
Este sábado, 29 de marzo, será visible en Granada el primero de los eclipses solares que nos esperan en los próximos años, en este caso, un eclipse parcial. Para verlo y comprender mejor lo que ocurre, la Facultad de Ciencias convoca a la comunidad universitaria a realizar su observación desde los paseíllos universitarios, en la zona junto a la parada de metro Universidad.
Si la meteorología lo permite, la observación empieza antes de que el eclipse comience, a eso de las 10.30 de la mañana, y se seguirán instalando los telescopios hasta las 12.30. Los telescopios se ubicarán en la parte trasera del edificio principal de Ciencias, entre la garita de seguridad y la parada de metro. Además de la observación con telescopios, los asistentes podrán disfrutar del eclipse con ayuda de gafas equipadas con filtros solares. Igualmente, se seguirá la retransmisión del eclipse desde otras localizaciones del planeta.
El acontecimiento astronómico tendrá una magnitud de 0.27 desde Granada (la magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna). La parcialidad comenzará a las 10.45 y terminará a las 12.24.
En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.
Quienes deseen seguirlo desde otras localizaciones deberán tener en cuenta ciertas precauciones.