Noticias
Fecha: , y .
Hora: 20:00h a 22:00h.
Lugar: Café Liberia, Cotton Club, Lemon Rock,
Los próximos 19, 20 y 21 de mayo de 2025, Granada vuelve a convertirse en escenario de uno de los festivales de divulgación científica más populares del mundo: Pint of Science. Durante tres noches consecutivas, científicos y científicas de distintas disciplinas compartirán su conocimiento con el público en un entorno distendido y cercano: los bares.
Este año, el programa incorpora Pint Kids, una actividad especialmente pensada para despertar el interés por la ciencia entre los más pequeños.
Evaluadas las solicitudes presentadas en el marco de la RESOLUCIÓN del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada por la que se convocan plazas en el marco de programas de movilidad combinada Erasmus+ titulado “Methodological Trends in Research and Protection of Biodiversity 2.0”, publicada el 1 de abril de 2025, oída la Comisión de Selección, se resuelve publicar el siguiente listado definitivo de solicitudes seleccionadas, suplentes y excluidas.
Resolución completa (pdf).
Día:
Hora:
Lugar: Aula F-01. Online en Google Meet.
Ponente: Prof. Jesús Luque, Departamento de Filología Latina (UGR).
Los estudios de "ciencias" o de "letras" han de fundamentarse sobre una sólida base humanística, que, lejos de limitarse a promover individuos útiles y rentables, al servicio de tener y parecer, "forme" hombres que puedan ser libres de verdad. Y a dicha "formación humana" no hay más acceso que el de la gramática, la "ciencia de las letras".
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.
Organizan: Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales, e Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional (UGR).
Fecha: del 12 al 30 de mayo del 2025.
Horario: 09:00 a 20:30 horas.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias.
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias ha organizado la exposición fotográfica "Anfibios y Reptiles de Granada", en colaboración con la Asociación Herpetológica Granadina. Si quieres conocer y aprender a identificar todos los anfibios y reptiles de Granada, pásate por la exposición. Además, podrás disfrutar de una cuidada selección de libros disponibles en nuestra biblioteca para tu consulta y disfrute.
Y si deseas profundizar aún más, el próximo 15 de mayo, a partir de las 18:30 h, se realizará una visita guiada por la exposición.
¡No dejes pasar la oportunidad de descubrir la diversidad de anfibios y reptiles que habitan en nuestro entorno!
El Ágora de Estudiantes de Arqus pone en marcha el primer Arqus Student Lab, que tendrá lugar en la Universidad de Vilna los días y . El plazo de solicitud finaliza el próximo .
Esta dinámica iniciativa supone una oportunidad única para que los estudiantes de Arqus colaboren en la creación de un cambio significativo en la enseñanza superior. El Ágora de Estudiantes de Arqus está en plena fase de selección de 18 estudiantes para participar en un laboratorio intensivo y práctico en Vilna el próximo mes de julio.
El Student Lab reunirá a tres equipos de estudiantes diversos para abordar conjuntamente los principales retos que afectan a la vida académica. Cada grupo diseñará una solución y presentará su idea de proyecto a toda la comunidad de estudiantes de Arqus.
El próximo 17 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, el Coro de la Facultad de Ciencias de Granada participará en un encuentro coral junto al Coro de la Universidad de Cádiz. La cita tendrá lugar en la Iglesia de San Vicente de Paúl en Cádiz, ofreciendo a los asistentes una tarde de música y cultura en un entorno único.
Fecha: .
Hora: 10:00 horas.
Lugar: Laboratorio de Física Computacional, Planta Baja de Física, Facultad de Ciencias.
Ponente: Prof. Eduardo Battaner, Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional, y Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada
Se pretende contribuir con un cuarto Principio de la Termodinámica, que explique no sólo la posibilidad del origen y evolución de la vida en el Universo, sino además su probabilidad. Se postula la existencia de un “Fluido C”, caracterizado por su densidad y su flujo con sus ecuaciones de continuidad y movimiento. La densidad tiende a ser muy alta en los sistemas de muy baja entropía, conlleva un crecimiento heterogéneo de la entropía y favorece un tipo de mutaciones con disminución de entropía. El origen y la evolución de la vida son tratados como un mismo problema. Se deduce la existencia de unas ondas C con su correspondiente partícula asociada. Estas ondas aceleran la evolución y permiten concebir una panspermia más creíble. Se deduce que la complejidad crea complejidad, lo que incide en muchos procesos evolutivos.
En este episodio de CO3 de Radiolab UGR charlan con Antonio Marín, estudiante del Grado en Física de la Facultad de Ciencias y ganador del primer premio del XIII Certamen Literario de la Biblioteca de la UGR, y con Julia Hidalgo, estudiante del Grado en Traducción e Interpretación y una de las autoras galardonadas con un accésit.
Date: .
Place: Cloister Hall, Faculty of Sciences.
Erasmus + Blended Intensive Programme (BIP) based on Challenge Based Learning (CBL).
ARQUS universities: Granada (Coord.), Minho, Vilnius and Wroclaw.
Una vez restablecido el suministro eléctrico y comprobado que el transporte público comienza su actividad, se informa a la comunidad universitaria que la actividad para el día 29 de abril de 2025 se retoma con normalidad.
Agradecemos a toda la comunidad universitaria su colaboración y, especialmente, a todas las personas que gestionaron las incidencias producidas en el día de ayer a causa del apagón eléctrico.
Seguiremos monitorizando la situación minuto a minuto e informando a través de los medios oficiales.
Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada