Noticias
Fecha: 20 y 21 de mayo
Horario: 9:30h a 20:30h
Lugar: Edificio Almirante, Albayzín
Más información e inscripciones
Día: martes, 14 de mayo a las 17h
Lugar: Salón de grados del Edificio Mecenas
Ponente: D. Bert Janssen, profesor del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada.
Organiza: Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE)
Fecha: Viernes 24 de Mayo de 2013
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, de 17.30 a 21.30h
Ponentes:
D. Miguel Ángel Simón : Director del Proyecto Life Iberlince.
D. Francisco Contreras Parody: Naturalista
D. José María Gil: Técnico del Programa de conservación del lince ibérico de la Junta de Andalucía
Charlas:
PONENCIA: "Diez años de conservación del Lince"
DOCUMENTAL: "El lince en Sierra Morena: Ecología y comportamiento de un depredador“
PONENCIA: "Interacciones depredador-presa: el caso del lince ibérico y el conejo de monte"
La Entrada es Libre hasta completar aforo
Fecha: 20 al 24 de Mayo
Lugar: Sala de conferencias Fisymat
El Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos S.E.G.E., abre el plazo de inscripción del 1º Curso Superior De "Anfitriones Gastronómicos Y Enológicos" para acercar el mundo de la gastronomía y enología al ámbito educativo y universitario.
Fecha: del 7 de mayo al 2 de julio
Duración: 2 meses, dos tardes semanales martes y jueves de 17:00h a 21:00h
Precio: 150€
Se han concedido 5 créditos de libre configuración para todas las titulaciones de la Facultad de Ciencias y se han solicitado para las Facultades de Farmacia, Medicina y Ciencias Económicas y Empresariales.
Objetivos del curso
Profundizar en el conocimiento de la gastronomía y enología en la relación directa con la ciencia, nutrición – salud, historia, cultura y traducciones. Abundando en los aspectos sociológicos, antropológicos, psicológicos y sociales, para recuperar y poner en valor el patrimonio gastroenológico, entendido como aquellas manifestaciones materiales o inmateriales que despiertan sintonías emocionales colectivas por más de una generación.
Formalización de Matrícula:
Ingreso en cuenta, Caja Rural de Granada 3023-0181-17-5869419100
Resolucion del Decanato de 30 de abril de 2013, por la que convocan ayudas a proyectos de Asociaciones Universitarias de la Facultad de Ciencias
Preparación de graduados para la creación o incorporación a empresas de base biotecnológica.
Es una oferta integradora de diversas Áreas de Conocimiento, Centros e Instituciones.
El equipo docente procede de la Universidad (Facultades de Farmacia y de Ciencias Económicas y Empresariales, así como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del Centro Pfizer - Universidad de Granada, Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO), de la Fundación Centro Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (MEDINA) y de las empresas biotecnológicas del entorno.
Fecha: del 10 al 23 de mayo
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias
Talleres
El día 10 de mayo se realizarán talleres de 30 minutos en la exposición para grupos de hasta 25 personas
Por la mañana de 9h30 a 11h30 y de 12 a 14h
Por la tarde de 16h 30 a 19h 30
Reserva de talleres para el 10 de mayo
Big Neurona es un museo móvil interactivo con forma de neurona gigante donde se invita al participante a conocer la teoría científica de las neuronas espejo, la base de la empatía social. Los participantes se adentrarán en un laberinto de espejos y transitarán por las diferentes partes que componen las neuronas recibiendo información, resolviendo incógnitas y participando en actividades orientadas a meterse en la piel del otro.
Acompañando a la exposición de Big Neurona contaremos con 2 exposiciones más:
Exposición de fotografía científica
10 Paneles En Textil Tamaño Dina2
Exposición de Energías renovables
14 Paneles En Textil Tamaño Dina1
Estas exposiciones, están pensadas para todos los públicos.
Fecha: del 13 al 17 de Mayo de 2013 de 15:00 a 21:30h.
Con este curso se familiarizará al alumno con la plataforma Arduino, tanto en el hardware como en el software.
Además, se facilitará el aprendizaje para realizar programas y montajes avanzados.
La duración total del curso será de 60 horas.
- 30 horas presenciales intensivas.
- 30 horas de proyecto final.
Dos precios para el curso:
- OPCIÓN 1: Curso + kit CON Arduino UNO: 125 euros
- OPCIÓN 2: Curso + kit SIN Arduino UNO: 100 euros
El kit con Arduino UNO está valorado en 60 euros.
Docente: D. José Antonio Vacas Martínez, Licenciado en Física Teórica, director del Departamento de desarrollo de Software de Smart-RTC y Arquitecto de sistema de comunicaciones de Assyce Fotovoltaica.
Para poder realizar el curso es imprescindible tener conocimientos informáticos y nociones de programación con Arduino.
Fecha: martes 30 de Abril
Hora: 12:00 h
Lugar: Salón de Actos, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
Ponente: Dominique Costa del Laboratoire de Physico-Chimie des Surfaces (ENSCP Chimie-Paristech, P. et M. Curie, Paris)
Conferencias y Seminarios IACT
Abstract: Silica and alumina polymorphs are constituants of the Earth Crust, and are also intensively used in industry for heterogeneous catalysis, drug design (silica), water depollution (alumina), vaccine adjuvant (alumina). They are also candidates for the formation of the peptidic bond in prebiotic chemistry. Therefore, fundamental knowledge of their surface reactivity, especially towards water and biomolecules is required. I will illustrate how DFT calculations allow i) to build representative models of different silica and alumina polymorphs (crystalline, amorphous, transition phases), ii) to explore the favored surface terminations in the presence of water (gas phase and explicit liquid water), and iii) to understand the adsorption of small biomolecules on the surface.