La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
267-239Análisis MatemáticoEcuaciones diofánticas Antonio Moreno GalindoNo
267-344Análisis MatemáticoVariaciones sobre el concepto de continuidad y sus aplicaciones Juan Aurelio Montero SánchezNo
267-249Análisis MatemáticoEl teorema de categoría de Baire: profundización y aplicaciones José Extremera LizanaNo
267-248Análisis MatemáticoEl principio Minimax de Courant-Fischer Francisco José Fernández PoloNo
267-285Análisis MatemáticoGeometría del espacio de estados y mecánica cuántica Francisco José Fernández PoloNo
267-327Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación eficiente de sistemas cuánticos abiertos en dispositivos cuánticos de ruido intermedio (NISQ). Michail Skoteiniotis
267-347Electromagnetismo Y Física De La MateriaVerificación y evaluación comparativa de dispositivos de computación cuántica Michail Skoteiniotis / Daniel Manzano Diosdado
267-274Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio teórico-computacional de fenómenos emergentes complejos en neurociencia Joaquín Torres AgudoNo
267-331Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación y estudio de redes neuronales cuánticas Joaquín Torres AgudoNo
267-283Electromagnetismo Y Física De La MateriaFundamentos en la intersección entre machine learning y física estadística Pablo Ignacio Hurtado Fernández / José Luis Bernier Villamor
267-330Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación y Análisis de la Magnetodinámica de Dipolos Magnéticos con el Modelo de Landau–Lifshitz–Gilbert Miguel David Ruiz-Cabello Núñez
267-284Electromagnetismo Y Física De La MateriaFundamentos teóricos y prácticos de lineas de transmisión contínuas y discretas. Miguel David Ruiz-Cabello Núñez / Jesús Francisco Fornieles Callejón
267-208Electromagnetismo Y Física De La MateriaAnálisis de las diferentes contribuciones al campo radiado por una antena de hilo Alfonso Salinas ExtremeraNo
267-310Electromagnetismo Y Física De La MateriaModelado de la propagación de ondas planas en pavimento para aplicaciones de georradar Amelia Consuelo Rubio BretonesNo
267-206Electromagnetismo Y Física De La MateriaAnálisis de la Estabilidad de Métodos Numéricos en Electromagnetismo Computacional en el Dominio del Tiempo Miguel David Ruiz-Cabello Núñez / Antonio Jesús Martin Valverde
267-329Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación numérica de la propagación de ondas electromagnéticas en plasmas Miguel David Ruiz-Cabello Núñez / Gonzalo Vargas Tendero
267-201Electromagnetismo Y Física De La Materia Percolación: de la transición de fase geométrica a fenómenos críticos en sistemas complejos Miguel Ángel Muñoz Martínez
267-232Electromagnetismo Y Física De La MateriaDetección de entrelazamiento cuántico con redes neuronales convolucionales Daniel Manzano Diosdado
267-316Electromagnetismo Y Física De La MateriaPosicionamiento óptimo de dipolos electromagnéticos para obtención de patrones de campo lejano Luis Manuel Díaz AnguloNo
267-209Electromagnetismo Y Física De La MateriaAnálisis de medidas experimentales para la caracterización de materiales ferromagnéticos Luis Manuel Díaz AnguloNo
267-326Electromagnetismo Y Física De La MateriaSimulación de circuitos cuánticos y computación de alto rendimiento en clústeres heterogéneosJara Juana Bermejo Vega
267-339Electromagnetismo Y Física De La MateriaTesteo de propiedades cuánticas en ordenadores cuánticosJara Juana Bermejo Vega
267-269Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio del fenómeno de sincronización a través del modelo de Kuramoto Carlos Pérez Espigares
267-257Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio computacional de sistemas dinámicos caóticos: de mapas unidimensionales a modelos continuos Carlos Pérez Espigares
267-236Electromagnetismo Y Física De La MateriaDinámica espacial y estabilidad en el modelo de Lotka–Volterra con difusión: un enfoque analítico y computacional Carlos Pérez Espigares
267-286Electromagnetismo Y Física De La MateriaGrandes desviaciones y procesos efectivos en dinámicas estocásticas: análisis teórico y simulación Carlos Pérez Espigares
267-297Electromagnetismo Y Física De La MateriaLa dimensionalidad en sistemas complejos: percolación triádica Ana Paula Millan Vidal
267-295Electromagnetismo Y Física De La MateriaInteracciones triádicas en redes neuronales Ana Paula Millan Vidal / Joaquín Torres Agudo
267-334Electromagnetismo Y Física De La MateriaSincronización y quimeras en sistemas de osciladores acoplados de orden superior. Ana Paula Millan Vidal / Joaquín Torres Agudo
267-256Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstructura y dinámica en la actividad cerebral: el Parkinson como una enfermedad de red cerebral Ana Paula Millan Vidal / Serena Di Santo
267-298Electromagnetismo Y Física De La MateriaLa emergencia de la criticidad en redes neuronales mediante el aprendizaje Serena Di Santo
267-237Electromagnetismo Y Física De La MateriaDiseño de controladores de drones basados en sensores de campo magnético Mario Alberto Fernández PantojaNo
267-227Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo de técnicas de ajuste dipolar y cuadrupolar de campos magnéticos creados por equipos aeroespaciales Andrés María Roldán Aranda / Juan Francisco Gómez LoperaNo
267-265Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio de las propiedades de los defectos en las dinámicas de dispositivos RRAMMarco Antonio Villena Sánchez / Juan Bautista Roldán ArandaNo
267-273Electrónica Y Tecnología De ComputadoresEstudio sobre la simulación de dispositivos electrónicos basados en IAMarco Antonio Villena SánchezNo
267-231Electrónica Y Tecnología De ComputadoresDesarrollo y validación experimental de modelos de sensores BioFET mediante simulación por elementos finitos y aprendizaje automático Enrique González Marín / Felipe De Assis DiasNo
267-311Física AplicadaModelado estadístico de actividades deportivas David Blanco Navarro
267-288Física AplicadaHidrogeles magnéticos basados en biopolímeros y compartimentos magnéticos Modesto Torcuato López López / Laura Rodríguez Arco
267-235Física AplicadaDilatación temporal relativista usando muones atmosféricos Miguel Ángel Rodríguez Valverde / Patricia Sánchez Lucas
267-303Física AplicadaLiberación de moléculas encapsuladas en microgeles expandidos empleando la teoría del funcional de densidad dinámico Arturo Moncho Jordá / Irene Adroher Benítez
267-338Física AplicadaTermodinámica Irreversible aplicada al puente salino en pilas electroquímicas Juan Luis Ortega VinuesaNo
267-305Física AplicadaMecánica de fluidos magnéticos en campos no estacionarios Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / José Rafael Morillas Medina
267-345Física AplicadaVelocimetría por imágenes de partículas en sistemas coloidales magnéticos Juan De Vicente Álvarez-Manzaneda / Guillermo Camacho VillarNo
267-241Física AplicadaEFECTOS INERCIALES EN LIQUIDOS Miguel Ángel Rodríguez Valverde / Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez
267-276Física AplicadaExperimentos de Física para bachillerato Guillermo Ramón Iglesias Salto / Juan De Dios García López-Durán
267-266Física AplicadaEstudio de las propiedades ópticas de aerosol durante eventos extremos Gloria Titos Vela / Alberto Cazorla CabreraNo
267-217Física AplicadaClasificación de tipos de aerosol utilizando la matriz de Angström y su efecto en las propiedades de activación como núcleos de condensación Gloria Titos VelaNo
267-216Física AplicadaCapacidad de activación como núcleo glaciógeno de polvo procedente de diferentes fuentes de emisión Gloria Titos Vela / Alberto Cazorla CabreraNo
267-230Física AplicadaDesarrollo y Caracterización Mecánica de Hidrogeles Poliméricos Sensibles a Estímulos Modesto Torcuato López López / Raúl Torre San EmeterioNo
267-213Física AplicadaAplicación de técnicas de Machine Learning en el estudio del clima. María Jesús Esteban Parra / Sonia Raquel Gámiz FortísNo
267-254Física AplicadaEstimación de las propiedades microfísicas de las nubes a partir de medidas con el lidar ALHAMBRA María José Granados Muñoz / Juan Antonio Bravo ArandaNo
267-261Física AplicadaEstudio de la estructura e interacciones en coloides blandos activos fluctuantes fuera del equilibrio Arturo Moncho Jordá / Irene Adroher Benítez
267-204Física AplicadaAnálisis comparativo de estímulos mecánicos y magnéticos en biomateriales poliméricos Stefania Nardecchia / José Rafael Morillas Medina
267-333Física AplicadaSimulaciones Monte Carlo de suspensiones de microgeles Alessandro Patti / Arturo Moncho Jordá
267-314Física AplicadaPercepción del paisaje sonoro en el campus: un enfoque en el clima acústico interior Jerónimo Vida Manzano
267-225Física AplicadaContribución del paisaje sonoro a la mejora del clima acústico y el diseño de espacios urbanos habitables Jerónimo Vida Manzano
267-260Física AplicadaEstudio de la estabilidad coloidal en sistemas liberadores de fármacos en células tumorales del cerebro. Antonio Martín Rodríguez / Paola Sánchez Moreno
267-272Física AplicadaEstudio experimental de la micro-reología pasiva de partículas de microgel termoresponsivo María Tirado Miranda / Ana Belén Jódar Reyes
267-294Física AplicadaInfluencia de la anisotropía en la respuesta de fluidos electro-reológicos a campos eléctricos Ana Belén Jódar Reyes / María Tirado MirandaNo
267-293Física AplicadaImplementación de una celda de Desionización Capacitiva para optimizar la retirada de iones Silvia Alejandra Ahualli Yapur
267-263Física AplicadaEstudio de la tendencia decadal de la presión atmosférica Andrew KowalskiNo
267-336Física AplicadaSuperficies recolectoras de agua atmosférica: análisis de materiales y patrones superficiales Francisco Javier Montes Ruiz-Cabello / Sergio Parra VicenteNo
267-253Física AplicadaEstimación de la altura de la Capa Límite Atmosférica a partir de datos satelitales (EarthCARE) y observaciones terrestres Francisco Jesus Navas Guzmán / Onel Rodríguez NavarroNo
267-268Física AplicadaEstudio del contenido y distribución vertical del vapor de agua usando técnicas de teledetección terrestre y espacial Francisco Jesus Navas Guzmán / Arlett Díaz ZuritaNo
267-277Física AplicadaFenómenos cooperativos en sistemas de mcropartículas termofílicas atrapadas María Luisa Jiménez OlivaresNo
267-278Física AplicadaFenómenos electrocinéticos de dispersiones de nanopartículas metalodieléctricas María Luisa Jiménez Olivares / Ángel Vicente Delgado MoraNo
267-212Física AplicadaAplicación de inversiones del lidar multiespectral y evaluación de la influencia de la altura de referencia en el ajuste de RayleighAna Del Águila Pérez / Juan Antonio Bravo ArandaNo
267-291Física AplicadaIdentificación y caracterización de capas de aerosol atmosférico mediante lidar multiespectralAna Del Águila Pérez / Lucas Alados ArboledasNo
267-219Física AplicadaComparación de la clasificación de aerosoles del satélite EarthCARE con métodos basados en machine learning en GranadaAna Del Águila Pérez / Francisco Jesus Navas GuzmánNo
267-312Física AplicadaModelado numérico de propagación electromagnética en plasmas anisótropos mediante el método numérico FDTD. Jorge Andrés Portí DuránNo
267-299Física AplicadaLa ley de Kleiber: fenomenología y fundamentos teóricos Sándalo Roldán VargasNo
267-308Física AplicadaMicrogeles poliméricos biocompatibles como transportadores de solutos bioactivos Alberto Martín Molina / Julia Maldonado Valderrama
267-220Física AplicadaComparación de medidas de profundidad óptica de aerosol (AOD) entre AERONET y MERRA-2 en Sudamérica: validación y caracterización temporalAna Del Águila Pérez / Juan Luis Guerrero RascadoNo
267-210Física Atómica, Molecular Y NuclearAnálisis de sensibilidad en la reconstrucción de espectros de neutrones Antonio Miguel Lallena Rojo / Álvaro Jesús Quero BallesterosNo
267-262Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de la física básica de los procedimientos diagnósticos en Medicina Nuclear Antonio Miguel Lallena Rojo
267-255Física Atómica, Molecular Y NuclearEstimación Monte Carlo de la radiación dispersada en experimentos de irradiación de cultivos celulares Antonio Miguel Lallena Rojo
267-318Física Atómica, Molecular Y NuclearProtocolos de naturaleza cuántica para experimentos de precisión con un cristal de Coulomb Daniel Rodríguez Rubiales
267-296Física Atómica, Molecular Y NuclearIntroducción a la teoría de cuerda y sus fundamentos Eugenio Megías Fernández
267-332Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulaciones a escala atómica de defectos en materiales para fusión Blanca Biel Ruiz
267-258Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de desintegraciones de mesones ligero-pesado María Gómez Rocha
267-307Física Atómica, Molecular Y NuclearMétodos para el estudio de desfasajes en reacciones de dispersión de hadrones María Gómez Rocha
267-250Física Atómica, Molecular Y NuclearEmisores beta de interés en la terapia dirigida con radionúclidos y en braquiterapia: Estudio mediante Monte Carlo de la energía depositada Marta Anguiano Millán / Lidia Palenciano Castro
267-267Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de un acelerador lineal de electrones de uso clínico mediante simulación Monte Carlo Marta Anguiano Millán
267-313Física Atómica, Molecular Y NuclearNúcleos exóticos y estrellas de neutrones Marta Anguiano Millán
267-264Física Atómica, Molecular Y NuclearEstudio de las características básicas de haces de iones de 4He de interés en radioterapia mediante el código Monte Carlo PENHAN Marta Anguiano Millán / Lidia Palenciano Castro
267-328Física Atómica, Molecular Y NuclearSimulación Monte Carlo de la dosimetría en mamografía: influencia de factores externos e internos en la dosis depositada en la mama. Marta Anguiano Millán
267-246Física Atómica, Molecular Y NuclearEl método WBK: aplicación a al caso de potenciales centrales de interés en Física Atómica y Nuclear Marta Anguiano Millán
267-289Física Atómica, Molecular Y NuclearHiperones en materia nuclear Marta Anguiano Millán
267-207Física Atómica, Molecular Y NuclearAnálisis de la respuesta biológica de diferentes tejidos a la irradiación con haces de protones Marta Anguiano Millán
267-233Física Atómica, Molecular Y NuclearDeterminación de la respuesta de un detector de centelleo: simulación Monte Carlo frente a medidas experimentales Marta Anguiano Millán
267-322Física Atómica, Molecular Y NuclearRenormalización de Hamiltonianos María Gómez Rocha
267-346Física Atómica, Molecular Y NuclearVerificación del rango en protonterapia: estudio mediante Monte Carlo Marta Anguiano Millán
267-242Física Atómica, Molecular Y NuclearEfectos relativistas en la densidad radial de sistemas hidrogenoides D-dimensionales Juan Carlos Angulo IbáñezNo
267-252Física Atómica, Molecular Y NuclearEstados super-rotores de una molecular en un centrifugador óptico María Rosario González FérezNo
267-238Física Atómica, Molecular Y NuclearDistribución de carga transversa del Kaón Enrique Ruiz Arriola / Pablo Sánchez PuertasNo
267-282Física Atómica, Molecular Y NuclearFunciones de onda del deuterón de energía negativa y positiva con la ecuacion de Lippmann-Schinger José Enrique Amaro SorianoNo
267-281Física Atómica, Molecular Y NuclearFunciones de onda de dos nucleones correlacionados resolviendo la ecuación de Bethe-Goldstone José Enrique Amaro SorianoNo
267-223Física Atómica, Molecular Y NuclearConfinamiento atómico en el régimen ultrafrío María Rosario González FérezNo
267-270Física Teórica Y Del CosmosEstudio del gas atómico en galaxias con HI-MaNGA Daniel Espada FernandezNo
267-271Física Teórica Y Del CosmosEstudio del impacto de la luz de Cherenkov sobre las señales de centelleo en detectores de neutrinos tipo LArTPC: aplicación en SBND Diego García Gámez
267-202Física Teórica Y Del CosmosA first view of the kinematics morphology bimodality of void galaxies Maria Del Carmen Argudo Fernandez / Jesús Falcón Barroso
267-324Física Teórica Y Del CosmosSelección de sucesos de corriente neutra en el experimento SBND mediante técnicas de “Machine Learning” Bruno Zamorano García
267-325Física Teórica Y Del CosmosSelección de sucesos de neutrino del electrón en el experimento SBND mediante técnicas de “Machine Learning” Bruno Zamorano García
267-342Física Teórica Y Del CosmosUso de Métodos de la Física de Partículas para el Cálculo de Observables Clásicos en Gravedad José Santiago Pérez / Javier López Miras
267-215Física Teórica Y Del CosmosCampos y partículas en 5 dimensiones: círculos, orbifolds y curvatura Manuel Masip MelladoNo
267-259Física Teórica Y Del CosmosEstudio de galaxias nucleadas enanas de tipo tardío María Isabel Pérez Martín / Bahar BidaranNo
267-321Física Teórica Y Del CosmosRenormalización de campos escalares Mikael Rodríguez Chala / Fuensanta Vilches Bravo
267-222Física Teórica Y Del CosmosCondiciones para el comienzo de un brote de formación: Estudiando el gas denso en la galaxia NGC 3110 Ute Lisenfeld / Daniel Espada Fernandez
267-301Física Teórica Y Del CosmosLa relación masa-metalicidad de galaxias en vacíos cósmicos Almudena Zurita Muñoz / Laura Sanchez MenguianoNo
267-300Física Teórica Y Del CosmosLa relación masa-abundancia N/O de galaxias en vacíos cósmicos Almudena Zurita Muñoz / Estrella Florido Navio
267-304Física Teórica Y Del CosmosLocalización no lineal de terremotos en un modelo tridimensional de velocidad Francisco Javier Almendros González
267-240Física Teórica Y Del CosmosEfecto Unruh y radiación de Hawking Javier Antonio Olmedo Nieto / Bert JanssenNo
267-290Física Teórica Y Del CosmosHorizontes aislados y dinámicos: física de agujeros negros Javier Antonio Olmedo Nieto
267-224Física Teórica Y Del CosmosContribución de estrellas ex-situ e in-situ a la masa estelar en las galaxias de vacíos cosmológicos María Isabel Pérez Martín / Bahar Bidaran / Jesús Falcón Barroso
267-302Física Teórica Y Del CosmosLa secuencia principal de formación estelar de galaxias en vacíos cósmicos Estrella Florido Navio / Laura Sanchez Menguiano
267-309Física Teórica Y Del CosmosMis vecinas me radiactivan: Influencia del entorno en la emisión de Rayos X de las galaxias de núcleo activo. Maria Del Carmen Argudo Fernandez
267-279Física Teórica Y Del CosmosFormación de defectos topológicos en cosmología Juan Carlos Criado Álamo / Luis Gil MartínNo
267-287Física Teórica Y Del CosmosGravedad en tres dimensiones y el agujero negro de BTZ Bert JanssenNo
267-234Física Teórica Y Del CosmosDiagramas de Penrose para métricas cosmológicos tipo FRW Bert JanssenNo
267-340Física Teórica Y Del CosmosTests fenomenológicos del Modelo Estándar de la física de partículas María Elvira Gámiz Sánchez / Ramón Merino RojasNo
267-292Física Teórica Y Del CosmosIdoneidad de un sensor de silicio de última generación para detectar fotones en el experimento de neutrinos DUNE. Patricia Sánchez Lucas
267-214Física Teórica Y Del CosmosCálculo del movimiento sísmico a partir de grabaciones de terremotos en vídeo Daniel StichNo
267-243Física Teórica Y Del CosmosEl descubrimiento de la violación de CP y la construcción del Modelo Estándar Javier Fuentes Martín / Adrián Moreno SánchezNo
267-247Geometría Y TopologíaEl papel del centro de gravedad en los modelos de arcos y cúpulas Rafael López CaminoNo
267-245Geometría Y TopologíaEl espacio tiempo de Lemaître-Tolman-Bondi Miguel Ortega Titos
267-244Geometría Y TopologíaEl embebimiento conforme de Penrose Miguel Ortega TitosNo
267-335Geometría Y TopologíaSuperficies espaciales del espacio de Lorentz-Minkowski Miguel Ortega TitosNo
267-226Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaCriptografía postcuántica: estado actual y revisión de algoritmosJosé Luis Bernier Villamor
267-343Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaUso de redes neuronales artificiales para la clasificación de estructuras de partículasJosé Luis Bernier Villamor
267-251Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaEmulación de la transferencia radiativa atmosférica en modelos meteorológicos y climáticosJosé Luis Bernier Villamor
267-221Matemática AplicadaComputación cuántica con multi-qutrits simétricos protegidos por paridad Manuel Calixto Molina / Julio Guerrero García
267-205ÓpticaAnálisis computacional de la discriminación cromática en sujetos dicrómatas utilizando gafas para daltónicos a partir de imágenes hiperespectrales Javier Hernández Andrés / Eva María Valero Benito
267-275ÓpticaEvaluación de la información relevante en imágenes para observadores normales y daltónicos Juan Luis Nieves Gómez / Francisco Javier Romero Mora
267-323ÓpticaSelección de bandas clave para el reconocimiento de colorantes y pigmentos históricos mediante imágenes hiperespectrales de fluorescenciaFrancisco Moronta Montero / Eva María Valero Benito
267-337ÓpticaTécnicas de separación de mezclas (unmixing) en espectros de reflectancia de muestras de documentos de interés histórico. Aplicación a la identificación de materiales Eva María Valero Benito / Ana Belén López BaldomeroNo
267-306ÓpticaMedida de ensuciamiento en colectores solares Aitor Marzo RosaNo
267-211ÓpticaAnálisis del efecto de la difracción en la estimación del campo magnético solar mediante la aproximación de campo débil (WFA) a partir de datos del instrumento TuMag a bordo de Sunrise III Javier Hernández Andrés / David Orozco Suárez
267-203ÓpticaAdaptación cromática con LEDs Rafael Huertas Roa / Javier Hernández AndrésNo
267-315ÓpticaPercepción visual del suavizado de imágenes Rafael Huertas RoaNo
267-320ÓpticaReflexión total en medios anisótropos Rafael Huertas RoaNo
267-218ÓpticaColores Óptimos para Daltónicos Rafael Huertas Roa / Juan Luis Nieves GómezNo
267-317ÓpticaPreferencias de iluminación en escenas naturales y obras de arte Rafael Huertas RoaNo
267-229ÓpticaDesarrollo de un sistema óptico para un HUD basado en CRT y en LED Rafael Huertas RoaNo
267-228ÓpticaDesarrollo de un sistema de tracker basado en GPS y transmisión por satélite (Iridium) Rafael Huertas RoaNo
267-341ÓpticaTransmisión de la luz en metales Rafael Huertas RoaNo
267-319Química InorgánicaRedes metal-orgánicas para la descontaminación de agentes de guerra química Elisa María Barea Martínez / Carmen Rodríguez MaldonadoNo
267-280Química InorgánicaFormación y propiedades de nanoclusters de plata en estructuras de ADN Miguel Ángel Galindo CuestaNo

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas