Noticias

Desde la Asociación Guadalcine, organizadora de Festival Cinemística con el que colabora habitualmente la facultad, nos proponen un cine-fórum y visionado gratuito sobre el film "La Mujer de la Arena" de Hiroshi Teshigahara (Japón 1964), una obra maestra de la que fue llamada Nueva Ola de Cine Japonés, cuya temática tiene absolutamente que ver con los días de confinamiento en casa que estamos viviendo. El cineasta Manuel Polls Pelaz coordinará los chats de opinión en un foro crítico y abierto, establecido al efecto.
Aquí podéis acceder al enlace de visionado y al foro.
¡Animaros a participar, es una obra mítica, en V.O.S.E., irrepetible, apasionante, con un guión existencialista y una estética sin igual!
De acuerdo con las instrucciones remitidas por la Gerencia de la Universidad de Granada con fecha 15 de marzo de 2020, en el marco del comunicado de los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía, ampliando las medidas adoptadas con motivo del COVID-19, y al objeto de poder establecer una adecuada respuesta a esta situación en lo que se refiere tanto a la gestión del cierre de los Centros, Servicios y Unidades de la Universidad de Granada, como a la prestación de servicios administrativos de manera no presencial, la administración de la Facultad de Ciencias con fecha 16 de marzo de 2020, establece el Plan de Acción.
Atención no presencial a usuarios.
La suspensión de la actividad administrativa presencial implica que la relación con la administración de la Universidad de Granada será exclusivamente vía electrónica utilizando para ello:
- Los procedimientos electrónicos específicos disponibles en la sede electrónica de la Universidad de Granada
- En defecto de procedimientos electrónicos específicos, se utilizará la solicitud genérica
- A estos efectos, se recuerda que todos los plazos administrativos han quedado suspendidos (Disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo).
- Quedan suspendidas las citas obtenidas a través de la aplicación CIGES.
- El personal de administración y servicios atenderá las tareas esenciales de su puesto, siempre que sea posible, a través de la modalidad de teletrabajo mediante la conexión habilitada por la Universidad de Granada.
- Se facilitará atención no presencial por correo electrónico, preferentemente a través de las cuentas de correo institucionales:
- Información:
- Registro electrónico:
- Relaciones Internacionales:
- Gestión económica Facultad Ciencias Facturas:
- Gestión económica Unidad de Atención Departamental:
- Decanato:
- Gestión de Departamentos y personal técnico de laboratorio: Las direcciones de correo electrónico institucionales de departamentos o personales del personal de administración se podrán consultar en la página web de la Facultad y/o de cada Departamento.
Tras la declaración del estado de alarma por el Gobierno de España, en virtud del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, y en desarrollo de las medidas dictadas en la Orden de 13 de marzo de la Consejería de Salud y Familias, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19), los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía, en reunión celebrada el 15 de marzo de 2020, han decidido acordar un conjunto de directrices generales y de carácter temporal, para garantizar, como cuestión prioritaria, la protección de la salud del personal universitario, al tiempo que dar continuidad a los servicios administrativos imprescindibles, durante el tiempo que permanezcamos en esta situación excepcional con motivo del COVID-19.
Durante este periodo, que podrá ser prorrogado de conformidad con las medidas que se vayan adoptando por el Gobierno de España y/o por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, todos los centros, servicios y unidades de las Universidades Andaluzas permanecerán cerrados al público y se procurará minimizar, todo lo posible, la presencia de la comunidad universitaria en nuestras instalaciones.
El objetivo de estas medidas es mantener, de la mejor forma posible, la actividad universitaria bajo los principios de lealtad institucional al Gobierno de la Nación y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía y garantizar, como principio básico rector, la preservación de la salud de nuestra comunidad universitaria y la colaboración en la contención colectiva del contagio.
Medidas de carácter general:
- Mantener la suspensión de todas las actividades docentes presenciales (teóricas y prácticas), desde el día 16 de marzo hasta el día 30 de marzo, fecha en la que se evaluará nuevamente la situación.
- Mantener la suspensión de todos los cursos y actividades programadas en los espacios de las universidades.
- Mantener la suspensión de todas las actividades culturales.
- Mantener la suspensión de todas las actividades asociadas a prácticas curriculares y extracurriculares desarrolladas dentro de las instalaciones universitarias. Las prácticas curriculares y extracurriculares que se lleven a cabo fuera de las instalaciones universitarias se podrán mantener en función de la entidad externa y siempre que se puedan desarrollar por medios telemáticos.
- Mantener la suspensión de las salidas de campo.
- Mantener la suspensión en la expedición de comisiones de servicio y desplazamientos fuera de las universidades por motivos laborales, incluidas las comisiones para participar en tribunales de oposiciones, concursos y defensas de tesis doctorales.
- Mantener el cierre de las Bibliotecas, salas de estudio e instalaciones deportivas.
- Proceder al cierre de comedores, cafeterías y servicios de copistería. En el caso de los servicios de residencias universitarias y colegios mayores, donde continúen alojados estudiantes, estos solo prestarán su servicio a los mismos y con total respeto a las medidas preventivas en materia de salud.
Medidas dirigidas al Personal de Administración y Servicios:
- Disponer que las presentes medidas se establezcan sin perjuicio de la sujeción de todo el personal a las necesidades del servicio y de su disponibilidad, cuando se les requiera, para la prestación del mismo.
- Con la finalidad de garantizar, en la medida de lo posible, la continuidad de los servicios en esta situación, el Personal de Administración y Servicios desarrollará su actividad mediante medios telemáticos, conforme a los requisitos y condiciones que se establecerán por las Gerencias y siempre atendiendo a las tareas que sean asignadas por los responsables de los servicios.
- Los supuestos extraordinarios y justificados en los que no sea posible la realización de la jornada mediante medios telemáticos y en los que no sea necesaria la asistencia presencial de los empleados tendrán la consideración de ausencia justificada, sin que comporten la pérdida de derechos.
- La Gerencia de cada Universidad determinará y comunicará, en un plazo breve, la planificación de los servicios mínimos que será necesario prestar de forma presencial, incluidos los correspondientes a las contratas externas.
- En el caso de prestación de servicios presenciales, se velará, en todo caso, por favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar y garantizar la seguridad sanitaria en los espacios de trabajo.
- En la determinación de la persona o personas que deban trabajar presencialmente, se dará prioridad al personal que se ofrezca voluntario. En caso de que no se contase, por esta vía, con los efectivos necesarios para cumplir con los programas de trabajo, se aplicarán los criterios que las Gerencias determinen al efecto.
- Tanto en la actividad desarrollada de forma presencial como en la desarrollada a través de medios telemáticos, de forma temporal y durante el periodo en que se mantenga esta situación excepcional, se podrán reasignar tareas por las jefaturas de servicio, responsables de unidades o equipos de trabajo, en atención a las circunstancias que concurran.
- Las Universidades facilitarán, en la medida de lo posible, los medios técnicos necesarios para el efectivo desempeño de la actividad profesional mediante medios telemáticos.
- Todo el personal deberá estar en situación de disponibilidad y consultar con regularidad diaria la información que la Universidad pueda enviar a través de los medios establecidos al efecto (principalmente, el correo electrónico corporativo y la página web de la institución).
Medidas dirigidas al Personal Docente e Investigador y al Personal Investigador:
- Todo el PDI y PI continuará con su actividad docente y de gestión de manera no presencial, y con su actividad investigadora también de forma no presencial preferentemente.
- Cuando ello no sea posible y con carácter excepcional, el PDI y PI podrá acceder a las instalaciones universitarias, siempre de forma voluntaria, y siguiendo las pautas higiénicas y sanitarias marcadas por las autoridades para evitar el contagio y la propagación del COVID-19. En estos casos, el acceso a las instalaciones deberá realizarse acreditando la pertenencia a la Universidad o mediante las tarjetas universitarias.
- La actividad docente no presencial se realizará a través de las distintas plataformas y medios autorizados por las Universidades.
- También se mantendrán las tutorías, que se realizarán de forma virtual a través de las mencionadas plataformas docentes, del correo electrónico o de cualquier otro sistema no presencial que sea autorizado por la Universidad.
- Atendiendo a las excepcionales circunstancias en las que nos encontramos, se ruega al profesorado la mayor flexibilidad posible en el ejercicio de la actividad docente y evaluadora, en atención a reducir los perjuicios académicos que de por sí esta situación comporta para el estudiantado.
- Aquellas actividades necesarias para la programación del curso próximo, así como cualesquiera otras que se consideren imprescindibles para el correcto funcionamiento de la institución, se realizarán mediante reuniones virtuales.
Medidas y recomendaciones dirigidas al estudiantado:
- Disponer que el estudiantado se abstenga de acudir a las instalaciones y espacios universitarios, permaneciendo en sus domicilios y lugares de residencia.
- Procurar el máximo aprovechamiento académico de este período excepcional de cuarentena, puesto que, a pesar de las medidas adoptadas, el curso oficialmente continúa.
- Prestar atención a cuántas comunicaciones informativas y orientativas se les hagan llegar por parte del Equipo de Gobierno, el Personal de Administración y Servicios y el Personal Docente e Investigador, con especial atención a los mensajes de las webs oficiales y el correo electrónico corporativo.
Las Universidades Públicas Andaluzas garantizan que, a pesar de la excepcionalidad de esta situación, velarán por la salvaguarda de los derechos del estudiantado y por la mejor solución posible de las disfunciones académicas que puedan generarse.
Desde el convencimiento de que sabremos afrontar con solvencia los enormes retos que esta situación nos presenta y de que nuestras instituciones podrán resultar, incluso, fortalecidas como comunidad, los rectores y las rectoras ruegan a toda la comunidad universitaria actuar con responsabilidad y compromiso institucional, cumpliendo las normas derivadas del actual estado de alarma, en aras de su propio bien y el del conjunto de nuestra sociedad.
Se comunica que de acuerdo con la Resolución de la Rectora de la Universidad de Granada de fecha 14 de marzo de 2020, entre las medidas adoptadas por la Universidad con el objeto de ofrecer una respuesta coordinada al escenario creado a consecuencia de la activación de la alerta sanitaria por el COVID-19, se establece la suspensión de las prácticas curriculares y extracurriculares que se realizan dentro de las instalaciones de la Universidad de Granada así como en empresas, organismos e instituciones, desde el próximo lunes, día 16 de marzo, hasta el día 30 de marzo, fecha en la que se evaluará nuevamente la situación. No se contempla la posibilidad de realizar prácticas en modalidad a distancia.
Facultad de Ciencias
Como consecuencia de los efectos de la pandemia del COVID-19 en nuestra comunidad autónoma, las universidades andaluzas, siguiendo las directrices del Gobierno de Andalucía, comunican la suspensión de todas las actividades docentes presenciales (teóricas y prácticas), desde el próximo lunes, día 16 de marzo, hasta el día 30 de marzo, fecha en la que se evaluará nuevamente la situación.
Por extensión, también se suspenderán temporalmente las actividades siguientes:
-
Cursos y actividades programadas en los espacios de las universidades.
-
Actividades culturales.
-
Actividades asociadas a prácticas curriculares y extracurriculares desarrolladas dentro de las instalaciones universitarias. Las prácticas curriculares y extracurriculares que se lleven a cabo fuera de las instalaciones universitarias se podrán mantener en función de la entidad externa.
-
Las salidas de campo.
-
La expedición de comisiones de servicio y desplazamientos fuera de las universidades por motivos laborales, incluidas las comisiones para participar en tribunales de oposiciones, concursos y defensas de tesis doctorales.
La suspensión temporal de actividades comportará el cierre de las Bibliotecas, salas de estudio e instalaciones deportivas.
Los servicios de Comedor, Cafetería y Copistería podrán mantenerse abiertos, siempre que se garantice el respeto a las normas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Los miembros del PDI y del PAS de las universidades continuarán prestando sus servicios, salvo en lo relativo a las actividades docentes presenciales.
El PDI, en cumplimiento de sus obligaciones docentes, deberá buscar alternativas para desarrollar su labor en forma no presencial.
En el caso del PAS, el cierre al público de las instalaciones donde habitualmente desarrolle su trabajo no implicará el cese en la prestación de sus servicios.
En estas circunstancias de extraordinaria excepcionalidad, los rectores y rectoras andaluzas hacemos un llamamiento a la responsabilidad y el compromiso de toda la comunidad universitaria andaluza, rogando, además, el cumplimiento riguroso de las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Desde la Universidad de Granada se añade que estas medidas se hacen extensibles a los Campus de Ceuta y Melilla de la Universidad de Granada.
La Comisión de Seguimiento y Coordinación de la situación epidemiológica de la Universidad de Granada está trabajando en la concreción de las medidas adoptadas y en las instrucciones particulares a los miembros de la comunidad universitaria que se trasladarán de forma inminente.
Por otro lado, esta comisión seguirá realizando un análisis continuado de la situación y transmitiendo puntualmente información al respecto a la comunidad universitaria a través de la página web de la UGR, canal principal de comunicación de las decisiones adoptadas por esta comisión.
Se enfatiza la importancia de que toda la población en general, y la comunidad universitaria en particular, preste atención a la información oficial de las autoridades sanitarias y solo a esta información.
Reunida en la mañana de hoy, la Comisión de Seguimiento y Coordinación de la situación epidemiológica considera relevante destacar que solo las autoridades sanitarias autonómicas tienen la potestad de establecer medidas que impliquen la interrupción de la normalidad académica y administrativa oficial de un servicio público. Consecuentemente, en tanto las autoridades autonómicas competentes no establezcan lo contrario, se mantiene el normal desarrollo de las actividades docentes (grados y posgrados oficiales y títulos propios) y administrativas en el seno de la Universidad de Granada.
La comisión informa, no obstante, que en la tarde de hoy, jueves 12 de marzo, tendrá lugar una reunión entre los consejeros de Salud y Familia y de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y todos los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas en la que se tratará el estado de esta situación.
Entre tanto, la comisión ha decidido la suspensión desde este momento de todas las restantes actividades universitarias presenciales que impliquen la congregación de miembros de la comunidad universitaria. En particular, se suspende la actividad del Aula de Formación Abierta, de las instalaciones deportivas (incluyendo las competiciones que en ellas se desarrollan), las actividades de extensión universitaria, actividades culturales de todo tipo, cursos de formación interna, Feria Internacional de Empleo, etc.
La comisión recuerda así mismo que la página web de la UGR es el canal principal de comunicación de las decisiones adoptadas por esta comisión e insta a la comunidad universitaria a consultar la información más actualizada en este canal.
Se insiste en la necesidad de mantener una correcta higiene personal, mediante un lavado frecuente de manos o, cuando esto no sea posible, mediante el uso de geles eficaces. Así mismo, se enfatiza la importancia de que toda la población en general, y la comunidad universitaria en particular, preste atención a la información oficial de las autoridades sanitarias y solo a esta información.
Fecha: Jueves 12 de marzo de 2020.
Lugar: Sala Faraday. Parque de las Ciencias.
Horario: 18:30 h.
Ponente: Licia Verde. Profesora del ICREA, Instituto de Ciencias del Cosmos. Universidad de Barcelona.
Conferencia enmarcada en el I Congreso Anual de la Acción Europea COST 18108 “Quantum gravity phenomenology in the multi-messenger approach”, que reune a los mayores expertos actuales en el campo de la «Gravitación Cuántica» y en la Astronomía «multi-mensajero».
Entrada libre hasta cubrir el aforo.

Fecha:
Hora: de 13:00 a 14:00.
Lugar: Aula B01 de la Facultad de Ciencias de la UGR.
Ponente: Stefania Nardecchia (Universidad de Granada).
Hoy en día los hidrogeles constituyen uno de los materiales más versátiles para su aplicación en biomedicina debido a la posibilidad de modular sus características y incorporar agentes específicos. En esta charla se presentará una interesante modalidad de fabricación de hidrogeles magnéticos con características anisotrópicas. A partir de una suspensión de partículas magnéticas en una solución de polisacáridos modificados y superponiendo un campo magnético especifico, se han preparado hidrogeles magnéticos estructurados y autoensamblados in situ. Para la caracterización de estos materiales utilizaremos análisis SEM, FTIR, RMN y TGA. Los macrogeles fabricados se estudian en un reómetro torsional utilizando una configuración plato-plato para establecer sus propiedades viscoelásticas en función de la configuración de campo utilizada durante el proceso de autoensamblaje. Los resultados demuestran una influencia notable de la configuración de campo en las propiedades mecánicas del material.
Organiza el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.
Máster Universitario en “Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular” curso 2020/2021
Plazo de entrega de solicitudes: del 1 de junio al 9 de julio y del 24, a partir de mediodía, al 28 de septiembre.
Fecha de inicio: Octubre 2020.
Créditos: 60 ECTS: 36 teóricos y 24 prácticos (TFM).
Modalidad: Presencial.
Coordinadora: Dra. Mª Teresa Cabrera Castillo.
Dirigido a: Graduados/Licenciados en Biología, Biotecnología, Bioquímica, Farmacia, Medicina, Odontología, Veterinaria, en general Ciencias de la Salud y de la Vida
Ventajas:
Es un programa de proyección global, muy orientado a la investigación, que pretende comprender los conocimientos actuales de referencia en Biomedicina caracterizados por una notable interdisciplinariedad y potencial de transversalidad en la ciencia.
Participan grupos de investigación y profesores pertenecientes a distintos centros de investigación, por lo que el estudiante tendrá contacto con numerosos profesionales del área de investigación y desarrollo. Instituto Parasitología y Biomedicina “López Neyra” del CSIC. Centro de Investigación Biomédica, CIBM de la Universidad de Granada. Centro GENYO. Todos emplazados en el PTS. Los estudiantes se incorporan al grupo de investigación desde el principio del curso.
Objetivos:
Conocer las bases, elementos y mecanismos fisiológicos del Sistema Inmunitario y de sus patologías.
Desarrollar capacidades de investigación dentro del área de la Inmunología. Facultar para utilizar el método, diseño y el razonamiento científico para emitir juicios críticos y elaborar hipótesis.
Fecha: 11 de marzo de 2020.
Hora: 19:30h.
Lugar: Lemon Bar & Hostel.
Ponente: Salvador Morales Ruano (Departamento de Mineralogía y Petrología de la UGR).
Entrada GRATUITA hasta completar aforo.