Noticias
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ENEM) es el congreso de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM). Es un congreso abierto a todos los estudiantes de matemáticas, estadística y ciencia de datos de las universidades españolas.
El año pasado, en 2019, se organizó en Granada por parte de la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias. Este año, en 2020, debido a la situación excepcional, se realizará en formato online, gratuito y abierto a todo el público interesado.
Será del 27 al 31 de julio de 2020.
La Facultad de Ciencias, en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, organiza los próximos días 27, 28 y 29 de julio de 2020 las Jornadas steMatEsElla orientadas a desarrollar las competencias de comunicación y liderazgo de las estudiantes de la Facultad de Ciencias. Durante los dos primeros días se llevarán a cabo, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, sesiones grupales de coaching en las que se trabajarán, entre otros, temas que interesan a las estudiantes en últimos cursos de grado y que les ayudará a desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo y a orientar su carrera profesional. El último día se reservarán para sesiones individuales de coaching para las participantes.
Tanto las sesiones de couching grupales como las individuales serán 100% virtuales.
Podrán participar 20 alumnas de la facultad, que se seleccionarán entre las distintas solicitudes.
Si eres alumna de grado de la Facultad de Ciencias y te interesa participar, escribe antes del 20 de julio una carta de presentación a incluyendo una breve reseña de tu curriculum vitae e indicando tus intereses y posibles salidas profesionales que te planteas.
Comité organizador: Ana Isabel García López, Teresa E. Pérez Fernández, Nuria Rico Castro y Magdalena Rodríguez Pérez
La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur organiza un curso totalmente VIRTUAL, en colaboración con SEO-Birdlife Sierra Nevada, con el título: "Iniciación a Guía de Naturaleza y Tiempo Libre".
Inicio el 7 de septiembre de 2020 (la matriculación permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2020 o hasta que se cubran las plazas).
Duración: aproximadamente 105 horas.
Precio: 65 euros, 55 euros para estudiantes de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO (50 euros para SOCIOS).
Modalidad: 100% VIRTUAL.
El curso será impartido por:
D. Juan Francisco Jiménez López: Educador social con Máster en Educación ambiental y Sostenibilidad de la Cátedra de la UNESCO. Miembro de la Red de Titulados Superiores de la UNESCO. Coordinador de SEO Sierra Nevada y Guía-Interprete y Educador Ambiental en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Actualmente trabaja como coordinador del Aula de Naturaleza Ermita Vieja (Huerto Alegre). Ha trabajado como guía para empresas de ecoturismo como WildWatching Spain, y además, como guía de turismo de naturaleza en diferentes países del mundo.
Va dirigido a todo el público interesado.
Fecha: 10 de julio de 2020.
Hora: 12:00.
Lugar: Online vía Zoom - password 8L4ruu.
Estas charlas están orientadas a especialistas en cualquier área de las matemáticas, y esperamos que sean también accesibles a estudiantes.
Resumen de la conferencia
In 1916 Smoluchowski derived a mean-field model for mass aggregation in order to develop a mathematical theory for coagulation processes. Since Smoluchowski's groundbreaking work this model and various extensions have been used in a diverse range of applications such as aerosol physics, polymerization, population dynamics, or astrophysics. Fundamental questions are whether the model exhibits gelation, that is loss of mass in finite time, or whether solutions develop a universal self-similar form for large times. These issues are understood only for some exactly solvable models, while in the general case these problems are basically still open.
I will give an overview of the basic properties of these models, explain some of the main challenges in the analysis and report on recent progress that suggests that the scaling hypothesis is in general not true.
Fecha: Hasta el 15 de agosto de 2020.
Orbitando promueve el Concurso de relatos “2030: Un Horizonte en el Espacio”. Esta iniciativa, organizada junto a la Universidad de Granada, cuenta con la colaboración de varias entidades, incluyendo la cumbre Ecosystems 2030. Nuestra misión es inspirar a la ciudadanía a expandir su visión, mirando a un horizonte futuro. Para ello, les instamos a examinar, a través del relato corto, las transformaciones sociales que tendrán lugar en la próxima década, aceleradas por la continua evolución tecnológica, su impacto en las relaciones humanas y su vínculo con el ámbito espacial.
La admisión de trabajos estará abierta hasta el 15 de agosto, ¡no esperes más y participa!
Otorgaremos premios a los tres mejores relatos seleccionados por un jurado profesional. El autor del relato ganador será premiado con una entrada a la exclusiva cumbre Ecosystems 2030, donde tendrá la oportunidad de expandir y transformar su visión gracias a las ponencias de las más de 50 personalidades que participarán en la cumbre, tales como el director ejecutivo de Breakthrough Initiatives Pete Worden, o el co-fundador de Marvel Studios Charlie Wen.
Puede participar cualquier persona sea o no estudiante.
Premios
Premios del jurado
1° (Valorado en 2000€)
Entrada "General" al prestigioso cumbre "Ecosystems 2030" (valorada 1950€ y posibilidad a solicitar créditos ECTS)
Diploma del primer premio
Camiseta personalizada de Orbitando
Libro con los mejores relatos
2° (Valorado en 2000 €)
Entrada "General" al prestigioso cumbre "Ecosystems 2030" (valorada 1950€ y posibilidad a solicitar créditos ECTS)
Diploma del segundo premio
Camiseta personalizada de Orbitando
Libro con los mejores relatos
3° (valorado en 50€)
Camiseta personalizada de Orbitando
Libro con los mejores relatos
Mención, del público:
(Valorado en 2.000€)
Entrada "General" al prestigioso cumbre "Ecosystems 2030" (valorada 1950€ y posibilidad a solicitar créditos ECTS)
Diploma del primer premio
Camiseta personalizada de Orbitando
Libro con los mejores relatos
Este evento se realizará en noviembre de este año 2020 en Granada
Fecha de inscripción: hasta el 7 de septiembre de 2020.
¿Eres estudiante de alguna de las titulaciones de la Facultad de Ciencias y quieres ayudar a los y las estudiantes de primero del curso 2020/2021 facilitando su integración en la Facultad?
Se ha abierto el plazo de inscripción de estudiantes mentores en el Programa Mentor, actividad organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias (DEFC). Dicho plazo estará abierto hasta el día 7 de septiembre de 2020.
En principio, pueden ser mentores los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias que tengan al menos 90 créditos ECTS aprobados y que no se encuentren estudiando en la Universidad de Granada mediante un programa de movilidad. No obstante, en caso de que no se inscriban suficientes mentores, se admitirá a aquellos estudiantes inscritos que tengan menos de 90 créditos ECTS aprobados.
Los mentores podrán recibir, además, 2 créditos ECTS por su participación en esta actividad.
La Universidad de Granada, de acuerdo con lo estipulado en el convenio firmado con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas – INSA - Rouen Normandie (Francia), convoca 2 plazas para estudiantes de la UGR con matrícula vigente en el Grado en Ingeniería Química para la obtención del doble título internacional de «Grado en Ingeniería Química y Máster Universitario en Ingeniería Química de la UGR e Ingeniero del INSA Rouen Normandie, especialidad Química y Procesos».
El estudiantado de la UGR seleccionado deberá realizar dos periodos de 9 meses de movilidad en la institución de destino, uno durante el curso 2020-2021 (Grado en Ingeniería Química) y otro durante
el curso 2022-2023 (Máster Universitario en Ingeniería Química), cumpliendo el programa académico establecido en el convenio (ver Anexo II de esta convocatoria).
Esta movilidad se regirá por el «Reglamento de la Universidad de Granada sobre Movilidad Internacional de Estudiantes» (Boletín Oficial de la UGR no 67, de 21 de diciembre de 2012).
Convocatoria completa (pdf).
Fecha: Miércoles 17 de junio de 2020.
Hora: 18:30h.
Lugar: Retransmisión online.
Conferenciantes: Grupo BioInformatics GRX.
Charlas:
- Introducción a la bioinformática (Luis González Jaime)
- Diseño del árbol filogenético (Javier Rodríguez Pérez)
- Discusión del árbol obtenido (Adrián García Moreno)
¿La COVID-19 viene del murciélago? ¿Del pangolin? ¿De humanos? El día 17 os explicaremos cómo se puede trazar la relación genética y "cómo de primos" son los distintos coronavirus.

El próximo miércoles 10 de junio tendrá lugar la primera Jornada de Investigación Matemática en tiempos de Covid, organizada por el Instituto Andaluz de Matemáticas (IAMAT) en su sede en la UGR, el IEMath-GR. En esta jornada, diversos investigadores en Estadística, Matemáticas y Ciencias de la Computación compartirán sus últimos trabajos relacionados con la pandemia.
La jornada será virtual, y se desarrollará en esta URL (contraseña de acceso 8L4ruu). El acceso es libre.
Programa:
- 17:00-17:45 Ricardo Cao (Presidente del Comité de Expertos para la Acción Matemáica contra el Coronavirus, CEMAT; Departamento de Matemáticas UDC): “Acción Matemática contra el Coronavirus del CEMAT.”
- 17:45-18:15 Francisco Alonso (Departamento de Estadística en Investigación operativa UGR): “Datos del COVID-19. Seguimos con el Juego.” Abstract
- 18-15-18:45 Manuel Escabias, Ana Aguilera, Christian Acal y Mariano J. Valderrama (Departamento de Estadística en Investigación operativa UGR): “Aplicación de modelos de predicción en componentes principales para la imputación estadística de datos de Covid19” Abstract
- 18.45-19.15 Víctor Blanco (Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa UGR), Ricardo Gázquez y Marina Leal (Departamento de Estadística en Investigación operativa UGR): “Reallocating and Sharing Health Equipments in Sanitary Emergency Situations: The COVID-19 Case in Spain“ Abstract
- 19.15-19.45 Francisco Herrera (Director de Instituto Universitario Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence; Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial UGR): Por determinar
- 19.45-20.15 María del Mar Rueda (Departamento de Estadística en Investigación operativa, UGR): “Técnicas para mejorar la estimación de la seroprevalencia del covid-19 en la población general y en población mayor de 65 años.” Abstract
- 20.15-20.45 Juan de Dios Luna (Vicedecano de Politica Científica, Facultad de Medicina UGR; Departamento de Estadística e Investigación Operativa UGR): “Estimación de los parámetros de calidad diagnóstica en los tests del COVID19: La ausencia de un gold standard“ Abstract
Acceso a la jornada (contraseña de acceso 8L4ruu)
Inicio el 3 de agosto de 2020 (la matriculación permanecerá abierta hasta el 27 de julio de 2020 o hasta que se cubran las plazas).
Duración: aproximadamente 50 horas.
Precio: 55 euros, 50 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (45 euros para socios de Darwin Eventur).
Modalidad: 100% virtual.
El curso será impartido por:
D. Miguel Gil: Se dedica a la gestión integral de astroturismo, certificaciones Starlight, y actividades turísticas en el medio natural. Imparte cursos y talleres sobre astroturismo, y además es fotógrafo, especializado en fotografía de paisaje, nocturna y astrofotografía.
D. Miguel Pugnaire: Colaborador de National Geographic en su colección "Atlas del Cosmos". Autor del Blog "El nido del astrónomo", web de divulgación y dibujo astronómico. Ha participado en diversos foros de astronomía a nivel nacional e internacional.
Va dirigido a todo el público interesado.
Organiza: La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: Turismo Astronómico.