Noticias
En la página web están disponibles los protocolos de actuación ante síntomas de COVID-19 detectados dentro y fuera de la universidad. En caso de malestar físico compatible con la COVID-19, contacto directo con afectado o contagio confirmado, se ruega encarecidamente NO acudir al Centro y ponerlo en conocimiento del Equipo Covid de la Facultad de Ciencias a través del correo electrónico () o del teléfono 958243380, proporcionando un teléfono de contacto.
Inicio: el 9 de noviembre de 2020 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Duración: aproximadamente 100 horas.
Precio: 60 euros, 50 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (45 euros para socios de Darwin Eventur).
Modalidad: 100% Virtual.
El curso será impartido por:
D. José Antonio Soriano Díaz: Licenciado en Biología por la Universidad de Granada. Máster en Educación Ambiental y Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria. Técnico de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Es docente en la Escuela Andaluza de Alta Montaña de la Federación Andaluza de Montañismo impartiendo cursos de Medio Ambiente a monitores, árbitros y técnicos deportivos de montaña.
Va dirigido a todo el público interesado.
Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur, con la colaboración de SEO-Birdlife Sierra Nevada.
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ofrece a sus estudiantes un servicio de préstamo de ordenadores portátiles para ser utilizados exclusivamente en las dependencias del centro (no está permitido sacarlos del Centro). Este préstamo se facilita con el único objeto de que los/as estudiantes puedan realizar de forma puntual las prácticas con ordenador en aulas de docencia o el seguimiento de clases emitidas de forma virtual.
Los 10 ordenadores portátiles están disponibles en la Conserjería principal del Centro y para realizar el préstamo será imprescindible que los/as estudiantes se identifiquen con la TUI y rellenen un formulario de solicitud de préstamo, que deberá ser firmado por el/la estudiante cuando se recoja el dispositivo informático.
Se ruega a los/as estudiantes de la Facultad de Ciencias que hagan un uso racional de este servicio de préstamo para que se pueda beneficiar del mismo el mayor número posible de compañeros/as, destinándolo exclusivamente a necesidades excepcionales.
El Equipo Decanal
Fecha: 29 de Septiembre 2020.
Hora: 17.00 h.
Lugar: Debido a la actual situación sanitaria, el evento se ofrecerá en línea.
Contacto: Luis Cruz Pizarro. Presidente de la Sección de Ciencias Naturales de la Academia de Ciencias.
Las conferencias programadas son las siguientes:
29 de Septiembre 2020, 17.00 h. "Auto-organización mineral en la Tierra primitiva".
Por: Juan Manuel García Ruiz. Profesor de Investigación. Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT. CSIC). Académico.
http://meet.google.com/dsv-qjmw-ufd
30 de Septiembre 2020, 17.00 h. "La ruta del Jade pre-colombino en Mesoamérica-Caribe".
Por: Antonio García Casco. Catedrático de Petrología y Geoquímica. Director de la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías de la Universidad de Granada.
https://meet.google.com/bte-xnrf-yri
Octubre 2020 (día y aula virtual por concretar), 17.00 h. “La desconocida infancia del planeta Tierra”
Por: Fernando Bea Barredo. Catedrático de Petrología y Geoquímica. Universidad de Granada. Académico
Octubre 2020 (día y aula virtual por concretar), 17.00 h. "La investigación geológica española en el Sahara Occidental”
Por: Francisco González Lodeiro. Profesor Emérito. Dpto. de Geodinámica. Universidad de Granada. Académico
Fecha: 2 de octubre de 2020.
Hora: 9:00 h.
Lugar: Enlaces Google meet. Programa disponible el 30 de septiembre de 2020.
Contacto: Concepcion Jimenez López ().
¿A quien van dirigidas?
Estudiantes del Máster en Biotecnología, Máster en Investigación y Avances en Microbiología y Khemia y estudiantes de los últimos cursos de los Grados de Bioquímica, Biotecnología y Biología. Los coordinadores de otros títulos interesados deben ponerse en contacto con la Coordinadora (Prof. Concepción Jiménez López, )
Objetivos:
Para los estudiantes: orientación académica y profesional en el campo de la investigación en Biotecnología que se hace en la UGR y otros centros asociados, y a las cuales podrían potencialmente incorporarse los estudiantes para Trabajo Fin de Grado, Fin de Máster y/o doctorado.
Para los profesores: Conocer en lo que otros compañeros trabajan con el fin de establecer nuevas colaboraciones.
¿Quién puede presentar su línea? Los profesores del Máster y tutores de TFM, así como otros investigadores del área interesados en dar a conocer su investigación y que tengan posibilidades de incorporar estudiantes a nivel de TFG, TFM o doctorado.
¿Cómo se llevarán a cabo las Jornadas?
Por la situación actual, hemos decidido que las Jornadas se celebren de manera virtual. Para ello:
- Cada investigador interesado deberá grabar una presentación de su línea de un tiempo máximo de 10 minutos.
- La coordinadora del Máster en Biotecnología creará un enlace a una carpeta de videos grabados y lo pondrá a disposición de los estudiantes a través de PRADO y de los investigadores participantes el 30 de septiembre de 2020. Los vídeos podrán verse, pero no descargarse. Además, creará un archivo Excel editable para que los estudiantes soliciten hablar con los investigadores responsables de las líneas que les interesen.
- La coordinadora generará sesiones mediante Google Meet para poder celebrar las Jornadas de Networking el 2 de octubre de 2020, asignando una hora concreta a cada investigador para que los estudiantes interesados puedan contactar. Este programa se hará público el 30 de septiembre de 2020.
¿Cómo participar?
Inscripción: El periodo de inscripción para los estudiantes estará abierto del lunes 28 de septiembre hasta el jueves 1 de octubre de 2020.
Para inscribirse, hay que acceder al siguiente enlace abrir el Excel con el propio google e introducir los datos, los cuales quedarán grabados automáticamente. Esos datos son: nombre del estudiante, Grado o Máster y código de la reunión a la que quiere asistir. El código corresponde a los número de las presentaciones ofrecidas por los investigadores (leer abajo).
Importante para los estudiantes: para poder editar el archivo Excel e inscribirse, hay que entrar con la cuenta GO que cada estudiante tiene.
Presentaciones:
Las presentaciones están disponibles en el siguiente enlace desde el 28 hasta el 30 de septiembre de 2020.
A cada investigador se le ha asignado una hora y un enlace google meet, disponible en el siguiente archivo que se encuentra en el enlace.
Desarrollo de las Jornadas:
- Visualización de las presentaciones hasta el 30 de septiembre.
- Inscripción y elección de las líneas con cuyo investigador responsable se quiere contactar hasta el 1 de octubre en el siguiente enlace.
- El 2 de octubre, cada investigador ha de estar disponible a la hora prevista en el enlace meet.
Atenderá a los estudiantes interesados durante un máximo de media hora, para dejar el enlace disponible para la nueva sesión.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada establece un número de autorizaciones de aparcamiento destinadas a estudiantes de grado, con la intención de favorecer el acceso al centro de aquellas personas que presentan mayores dificultades de transporte. Se pretende, de esta forma, apoyar a nuestros universitarios, buscando una distribución de estos recursos que tenga en cuenta las variadas circunstancias académicas y familiares que pueda presentar cada estudiante, de modo que se promocione un marco efectivo de igualdad de acceso y permanencia en los estudios superiores.
Plazo de Entrega: hasta el día 9 de octubre de 2020 inclusive.
Podrán solicitar la tarjeta de aparcamiento los estudiantes matriculados en los títulos de grado que se imparten en la Facultad de Ciencias, cumplimentando debidamente el formulario online.
Resolución Completa (pdf)
Ya está aquí el programa de emprendimiento estrella de la Universidad de Granada. Durante las tardes (16:00 horas-20:00 horas) de los miércoles y jueves, desde el día 20 de octubre hasta el 3 de diciembre, en formato online, los participantes podrán desarrollar sus ideas y capacidades emprendedoras para convertirlas en un modelo de negocio que sea susceptible de desarrollarse a través de la creación de una empresa. Y lo más interesante: conocerás a estudiantes de otras facultades y aprenderás a desarrollar otras competencias valiosas y una mentalidad emprendedora.
Fecha: del 20/10/2020 al 3/12/2020, de 16:00 a 20:00 horas.
Formato: online.
Puedes conseguir 3 créditos ECTS.
Más información
Fecha: 25 de septiembre de 2020.
Hora: 10:00.
Online: https://ugr.zoom.us/my/mastermat2 – password 9L73vK
Ponente: Juan González-Meneses López (Universidad de Sevilla).
Estas charlas están orientadas a especialistas en cualquier área de las matemáticas, y esperamos que sean también accesibles a estudiantes.
Resumen de la conferencia:
Los grupos están íntimamente ligados a las simetrías de objetos geométricos. Todo objeto geométrico tiene un grupo de simetrías asociado. Pero, por otra parte, cualquier grupo finitamente generado es el grupo de simetrías de un objeto geométrico: partiendo de un grupo dado, se pueden definir objetos geométricos que nos ayudarán a comprenderlo. Esta es una de las tareas principales de la teoría geométrica de grupos. En esta charla veremos algunos ejemplos de esta relación entre teoría de grupos y geometría, como los grupos hiperbólicos o los grupos de clases de homeomorfismos (mapping class groups). Terminaremos con resultados recientes que muestran cómo objetos puramente geométricos provenientes de la topología (complejos de curvas de superficies), que han sido de gran utilidad en el estudio de los mapping class groups, pueden traducirse al lenguaje algebraico y de esta manera ser generalizados para estudiar otra familia importante de grupos: los grupos de Artin-Tits.
Inicio a partir del 28 de septiembre de 2020 (la matriculación permanecerá abierta a lo largo de todo el año).
Los interesados podrán inscribirse a lo largo de todo el año y realizar el µcurso estableciendo su propio horario siempre teniendo en cuenta que tienen un plazo de 3 meses para ver el material y realizar las actividades propuestas. Gracias a este sistema se puede compaginar con el estudio siendo adecuado para una correcta adquisición de conocimientos y disfrute de la temática propuesta.
Duración: 15 horas.
Precio: 20 euros.
Modalidad: 100% VIRTUAL con material en formato PDF, vídeos explicativos con casos prácticos y enlaces de interés.
El curso será impartido por:
Dña. Lidia Sánchez Sánchez: Licenciada en Biología en la Universidad de Granada, con Máster en Biología de la Conservación, especialidad en zoología por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Máster en Primatología por la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació (España). Con amplia experiencia en análisis espacial de especies en cautividad y en trabajo de campo en la selva amazónica de Ecuador y Perú en el ámbito de la biogeografía, ecología espacial y gestión de áreas naturales. Ha impartido talleres y cursos dentro del ámbito de los Sistemas de Información Geográfica.
Va dirigido a todo el público interesado.
Organiza: La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Se ruega a los estudiantes de la Facultad de Ciencias que antes de asistir mañana día 21 de septiembre de 2020 al centro, consulten la información disponible en las webs de los diferentes Grados, así como la información que tanto los Coordinadores de los Grados como los profesores les hayan indicado a través de la plataforma PRADO: horarios en escenario semipresencial, listados de subgrupos, enlaces a Google meet para docencia virtual, jornadas de recepción de estudiantes de primeros cursos, etc.
Se recuerda que el Curso Académico empieza el 21 de septiembre en una modalidad de enseñanza semipresencial (Escenario A reflejado en las Guías Docentes de cada asignatura, disponibles en la página web de cada titulación). Los grados en Ciencias Ambientales, Ingeniería Química y Geología comienzan el 30 de septiembre con la misma modalidad.