Noticias

Estrategias para mantener el control biológico natural en los agroecosistemas

Fecha: 11 de febrero 2020.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Gabinete de Teatro.

Ponente: Francisca Ruano Díaz.

Dentro del Ciclo Año Internacional de la Sanidad Vegetal.

Fecha: 26 de febrero de 2020.
Hora: 19:30.
Lugar: Sala de Exposiciones y Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Programa:

  • 19:30 horas - Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias
    Inauguración Exposición de Fotografía.
    Horario de visitas: del 27 de febrero al 6 de marzo, de 9:00 a 21:00 horas
  • 20:00 horas - Aula Magna de la Facultad de Ciencias
    Conferencia: Lagunas de Sierra Nevada, una evolución permanente.
    Antonio Castillo Martín (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-UGR)
    Entrega de premios a la participación 2019.
    Entrega de premios Concurso de Fotografía 2019.

Se entregarán a los asistentes pósters con las mejores fotos.
Se sortearán libros de Antonio Castillo sobre las Lagunas de Sierra Nevada.

Más información Premios a la Participación

Más información Concurso de Fotografía

Acto de entrega de Premios Lagunas de Sierra Nevada

Entidades participantes:

  • Departamento de Ecología, Universidad de Granada
  • Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada
  • Instituto del Agua, Universidad de Granada
  • Espacio Natural Sierra Nevada
  • Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Junta de Andalucía
  • Federación Andaluza de Montañismo
  • Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España
  • Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
  • Con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Patrocinadores:

  • Campus Náutico Universidad de Granada
  • Cetursa Sierra Nevada S.A.
  • Deportes Sherpa
  • Deportes Sólo Aventura
  • Editorial Universidad de Granada
  • Fundación Caja Rural Granada
  • GESTCAMP
  • Grupo Abades
  • Guías de Montaña Nevadensis
  • Hotel Rural Dehesa del Rincón
  • Parque de las Ciencias
    Restaurantes Ramírez
Stem Cells: their role in tissue homeostasis and their potential in regenerative medicine

Fecha: 11/02/2020.
Hora: 10:00 h.
Lugar: Sala de Medios Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Dr. Maria Prat (Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad del Piemonte Orientale A. Avogadro. Italia).

Fecha: 10/02/2020.
Hora: 10:00 h.
Lugar: Sala de Medios Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Dr. Maria Prat (Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad del Piemonte Orientale A. Avogadro. Italia).

Monoclonal antibodies and cancer: a long story up to nanoparticle-mediated targeted drug delivery
Taller formativo para Orientación Profesional de Estudiantes del Grado en Estadística (5ªedic.)

Fecha: 14 y 21 de febrero, 6 y 13 de marzo de 2020.
Hora: de 12:00h a 14:00h.
Lugar: Aula A-11.

Temario:

  • Salidas profesionales (Estadísticos).
  • Herramientas de búsqueda de empleo.
  • Competencias profesionales para el empleo y prácticas extracurriculares.
  • Procesos de selección.

Más información e inscripciones

Taller de Construcción de Réplicas de Máquinas de Ciencia

Fecha: durante el segundo semestre del curso académico 19-20. Comenzando el 17 de febrero de 2020.

El curso permite reconocer 2 créditos ECTS a los alumnos de cualquier titulación de la UGR que consigan la acreditación de asistencia final.

El diseño y construcción de las máquinas se realizará en el Bibliomaker de la Facultad de Ciencias. Aprenderemos a cortar por láser, impresión 3D, grabado de metacrilato y usaremos los conocimientos de la carrera en grupos multidisciplinares.

Más información e inscripciones

Fecha: Miércoles 12 de febrero de 2020.
Hora: 19:30h.
Lugar: Lemon Rock Bar&Hostel.

Conferenciante: Charo Rueda Cuerva. Catedrática de Psicología Experimental UGR-CIMCYC.

Actividades abiertas al Público General (hasta completar aforo).

Ciencia en la mente de los Bebés
VIII Blue Drink Granada - Marruecos: El Litoral para viajeros inquietos

Fecha: 6 de febrero de 2020.
Hora: 19:30.
Lugar: La Qarmita, libros, café y eventos.

Si quieres pasar un rato ameno, tomar un café o una copa y asistir a presentación de este libro por parte de uno de sus autores, Óscar Ocaña, responsable del Museo del Mar de Ceuta, anota esta cita. El 6 de Febrero a partir de las 19:30 nos vemos en el Café-Bar La Qarmita. Será una sesión incluida dentro del ciclo de charlas "Blue Drinks" propuestas por el Club Universitario de Buceo Granada. Divulgación Científica y buen ambiente entorno al Gran Azul. No os lo perdáis. Entrada libre hasta completar aforo.

La semana del 11 al 14 de febrero de 2020, las investigadoras que deseen participar contarán en 15 minutos, bien en las asignaturas que imparten, bien en otras asignaturas a las que sean invitadas, su trayectoria científica: inicios, dificultades, logros… Se trata de dar visibilidad al colectivo de investigadoras de la UGR, a sus vidas profesionales y a los retos a los que se enfrentan en la investigación. Animamos a las profesoras e investigadoras de la Universidad de Granada de cualquier disciplina científica a que participen de esta actividad.

Para hacerlo es necesario inscribirse, hasta el día 5 de febrero, a través del formulario

Trayectorias científicAs en la UGR con motivo de la celebración el próximo día 11 de febrero del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
dinamicaBrowniana

Fecha: 6 de febrero de 2020.
Hora: 13:00h.
Lugar: Aula B01 de la Facultad de Ciencias. 

Ponente: Sándalo Roldán Vargas.

En uno de sus célebres artículos del año 1905, Einstein propuso una interpretación estadística para la observación de Robert Brown basada en la naturaleza corpuscular de la materia. La teoría de Einstein predecía dos propiedades concomitantes para la distribución de desplazamientos de las partículas Brownianas: la forma de la distribución debía ser Gaussiana mientras que su varianza, el desplazamiento cuadrático medio, debía crecer linealmente (difusivamente) con el tiempo. Desde los experimentos pioneros conducidos por Perrin hace más de cien años, estas dos predicciones han sido rutinariamente validadas en sistemas reales, convirtiendo la coexistencia entre Gaussianidad y difusividad en un paradigma.

Experimentos recientes en sistemas de partículas mesoscópicas han revelado que, contrariamente a este paradigma, la difusión lineal puede ir acompañada por una distribución de desplazamientos no Gaussiana. En mi charla discutiré las implicaciones de este fenómeno, partiendo de simulaciones de dinámica molecular de dos sistemas modelo donde la interacción entre las partículas presenta, respectivamente, un carácter isótropo y no isótropo. Nuestros resultados imponen condiciones severas a las interpretaciones futuras de la dinámica difusiva no Gaussiana, abriendo, además, nuevas perspectivas experimentales en diversos sistemas moleculares y macromoleculares en los que la dinámica venga controlada por la aparición de eventos raros. Esto incluiría sistemas vítreos y gelificantes, medios granulares, sistemas biológicos complejos, y sistemas de materia activa.

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas