Noticias

Estimados/as estudiantes:

En nombre del Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias, os doy la bienvenida al nuevo Curso Académico 20/21. Espero que todos vosotros y vuestras familias estéis bien y hayáis podido disfrutar de un merecido descanso en las últimas semanas.

Me pongo en contacto con vosotros por primera vez para transmitiros información importante de vuestro interés sobre el comienzo del curso en la Facultad de Ciencias. Os ruego que prestéis especial atención a esta comunicación y que también estéis pendientes de todos los asuntos que se van anunciando a través de la página web y las redes sociales del centro y de la UGR, así como de las informaciones que os vayan transmitiendo los coordinadores y profesores de cada uno de vuestros grados.

Como sabéis, el Curso Académico empieza el próximo 21 de septiembre en una modalidad de enseñanza semipresencial (Escenario A reflejado en las Guías Docentes de cada asignatura). Junto con la normativa general de la Universidad de Granada, en la Facultad de Ciencias contamos con dos Planes de actuación que constituyen el marco en el que se desarrollará la docencia en este nuevo y especial curso académico.

Por un lado, tenéis a vuestra disposición El PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EN EL CURSO ACADÉMICO 2020-2021 A LAS MEDIDAS SANITARIAS DERIVADAS DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. Además podéis consultar información más detallada en la página web de cada uno de vuestros títulos de grado. Por otro lado, también contáis con el PLAN DE ACTUACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FRENTE A LA COVID-19 (enlace). Ambos planes de actuación se encuentran disponibles en la página inicial de la web de la Facultad de Ciencias.

A continuación, paso a exponeros algunas cuestiones generales organizativas de la Facultad de Ciencias encaminadas, entre otros aspectos, a garantizar la mayor seguridad sanitaria posible:

Es necesario estar en posesión de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Para su obtención se puede consultar este enlace. El personal de Conserjería de la Facultad podrá pedir esta identificación para acceder al centro.

Los contenidos de las asignaturas, seguimiento de la docencia y el contacto con el profesorado están disponible a través de la Plataforma PRADO.

  • Es obligatorio el uso de mascarilla higiénica en todas las dependencias de la Facultad de Ciencias.
  • El acceso al Edificio Central se realizará de forma ordenada, guardando la distancia de seguridad de 1,5 m, y siguiendo las señalizaciones disponibles a través de la puerta principal delantera. A la entrada hay dispensadores de gel hidroalcohólico. Debido a las actuales obras de la calle Adolfo Rancaño, situada en la parte trasera del Edificio Central, se va a habilitar un pasaje que comunique la puerta de atrás (sección de Matemáticas) con el Edificio Mecenas y el Aulario C. Debido a la situación actual de emergencia sanitaria, se ruega que los estudiantes no acudan al Centro acompañados por familiares.
  • La limpieza y desinfección de las instalaciones de la Facultad se realizará dos veces al día. Las aulas contarán en su entrada con dispensadores de gel hidroalcohólico.
  • Se ruega que cada estudiante ocupe siempre el mismo asiento disponible en su aula y que apunte la referencia que encuentre en la pegatina del mismo (número de fila y número de asiento). Esto facilitará el rastreo de contactos en caso necesario.
  • La cafetería y el servicio de reprografía abrirán a partir del día 21 de septiembre con la mitad de aforo. El servicio de las máquinas de vending va a ser reanudado.
  • La Sala de Microondas situada en la entrada de la Facultad, junto a la cafetería, permanecerá cerrada. Asimismo, las fuentes de agua también estarán clausuradas.
  • Sólo está permitido comer en la cafetería del centro. En ella se deberán cumplir las medidas sanitarias y de funcionamiento que vengan impuestas por los responsables del servicio.
  • Las salas de estudio y la Biblioteca estarán abiertas en horario habitual con la mitad del aforo disponible. Se dispondrá de gel hidroalcohólico a su entrada. Los puestos disponibles para ser ocupados estarán señalizados.
  • Las mesas de estudio situadas en el pasillo de la sección de Químicas y en el piso superior del hall del Edificio Central estarán clausuradas y no podrán ser ocupadas.
  • No está permitido fumar en ninguna de las dependencias de la Facultad de Ciencias, incluyendo puertas de entrada, jardines exteriores y patios interiores.
  • El uso de la aplicación Radar COVID va a ser obligatorio para todos los miembros de la UGR.
  • Los estudiantes que tengan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) pueden concertar cita previa con el Gabinete de Atención Social del Estudiante a través de la plataforma CIGES. Esto es imprescindible para recibir la asistencia del Gabinete y poder contar con un tutor de apoyo.
  • En caso de malestar físico compatible con la COVID-19, contacto directo con afectado o contagio confirmado, se ruega comunicar con el Servicio Andaluz de Salud (Tlf. 900400061).

Os recuerdo que se deben evitar las aglomeraciones en los pasillos durante el cambio de clases, circulando de forma ordenada y cumpliendo con las señalizaciones del centro.

Estoy convencida de que todos vosotros actuaréis con total responsabilidad y prudencia, en el centro y fuera de él, para minimizar los riesgos y preservar vuestra integridad física, protegiendo así vuestra salud, la del resto de la comunidad universitaria y, por supuesto, la de vuestras familias y amigos.

Quedo a vuestra disposición para cualquier asunto que necesitéis. Os deseo un muy buen comienzo de curso y mucha salud.

Un cordial saludo,

Irene Ortiz Bernad
Vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes

 

Grado en Biología

  • - Charla Decanato_Aula Magna, viernes 25 septiembre, 10-11 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, viernes 25 septiembre, 11-12 horas.

Grado en Bioquímica

  • - Charla Decanato_Aula Magna, lunes 21 septiembre, 12-13 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, lunes 21 septiembre, 13-14 horas.

Grado en Biotecnología

  • - Charla Decanato_Aula Magna, viernes 25 septiembre, 12-13 horas.
  • - Charla Titulación_Edificio V Centenario, Aula 6, lunes 21 septiembre, 8-9:30 horas.

Grado en Ciencias Ambientales

  • - Charla Decanato_Aula Magna, viernes 2 octubre, 9-10 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, viernes 2 octubre, 10-11 horas.

Grado en Estadística

  • - Charla Decanato_Aula Magna, martes 22 septiembre, 10-11 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, martes 22 septiembre, 11-12 horas.

Grado en Física

  • - Charla Decanato_Aula Magna, viernes 25 septiembre, 12-13 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, viernes 25 septiembre, 13-14 horas.

Grado en Geología

  • - Charla Decanato_Aula Magna, viernes 2 octubre, 11-12 horas.
  • - Charla Titulación_Aula G02, viernes 2 octubre, 12-13 horas.

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

  • - Charla Titulación_Aulas G01-G03, lunes 21 septiembre, 11-12 horas.
  • - Charla Decanato_Aula Magna, lunes 21 septiembre, 12-13 horas.

Grado en Ingeniería Química

  • - Charla Decanato_Aula Magna, viernes 2 octubre, 11-12 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, viernes 2 octubre, 12-13 horas.

Grado en Matemáticas

  • - Charla Decanato_Aula Magna, lunes 21 septiembre, 10-11 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, lunes 21 septiembre, 11-12 horas.

Grado en Óptica y Optometría

  • - Charla Decanato_Aula Magna, miércoles 23 septiembre, 12-13 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, miércoles 23 septiembre, 13-14 horas.

Grado en Química

  • - Charla Decanato_Aula Magna, miércoles 23 septiembre, 10-11 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, miércoles 23 septiembre, 11-12 horas.

Doble Grado en Física y Matemáticas

  • - Charla Titulación_Aula G-04, jueves 24 septiembre, 10-11 horas.
  • - Charla Decanato_Aula Magna, viernes 25 septiembre, 12-13 horas.

Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas

  • - Charla Decanato_Aula Magna, lunes 21 septiembre, 10-11 horas.
  • - Charla Titulación_Aula Magna, lunes 21 septiembre, 11-12 horas.

 

 

 

Estimados/as estudiantes de primer curso:

Como Vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), os doy la bienvenida a vuestro primer Curso Académico Universitario 20/21. Espero que todos vosotros y vuestras familias estéis bien y hayáis podido disfrutar de un merecido descanso en las últimas semanas. En nombre del Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias os quiero expresar nuestra alegría por teneros como estudiantes de nuestra emblemática Universidad de Granada, más aún en la situación excepcional en la que todos estamos inmersos en la actualidad.

Me pongo en contacto con vosotros por primera vez para transmitiros información importante de vuestro interés sobre el comienzo del curso en la Facultad de Ciencias. Os ruego que prestéis especial atención a esta comunicación y que también estéis pendientes de todos los asuntos que se van anunciando a través de la página web y las redes sociales del centro y de la UGR, así como de las informaciones que os vayan transmitiendo los coordinadores y profesores de cada uno de vuestros grados.

El Curso Académico empieza el 21 de septiembre en una modalidad de enseñanza semipresencial (Escenario A reflejado en las Guías Docentes de cada asignatura, disponibles en la página web de cada titulación). Los grados en Ciencias Ambientales, Ingeniería Química y Geología comienzan el 30 de septiembre con la misma modalidad. Junto con la normativa general de la Universidad de Granada, en la Facultad de Ciencias contamos con dos Planes de actuación que constituyen el marco en el que se desarrollará la docencia en este nuevo y especial curso académico.

Por un lado, tenéis a vuestra disposición El PLAN DE ADAPTACIÓN DE LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EN EL CURSO ACADÉMICO 2020-2021 A LAS MEDIDAS SANITARIAS DERIVADAS DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19. Además podéis consultar información más detallada en la página web de cada uno de vuestros títulos de grado. Por otro lado, también contáis con el PLAN DE ACTUACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FRENTE A LA COVID-19 (enlace). Ambos planes de actuación se encuentran disponibles en la página inicial de la web de la Facultad de Ciencias.

Con objeto de que tengáis la mayor información posible en vuestro primer contacto con nuestro centro, el Decanato de la Facultad de Ciencias y los Coordinadores de cada título de grado han elaborado unas charlas a modo de Jornadas de Recepción de Estudiantes, todas ellas presenciales, que tendrán lugar durante la primera semana de curso. Cada titulación tendrá una charla sobre aspectos generales de la Facultad de Ciencias y de la Universidad de Granada (Charla Decanato), impartida por miembros del Decanato del centro, y otra charla sobre aspectos particulares de cada una de las titulaciones (Charla Titulación), a cargo de los coordinadores y profesores de las mismas. El horario de cada una de ellas y el lugar de impartición lo podéis consultar en este enlace. Se recomienda vuestra asistencia, ya que se os dará información muy útil para comenzar vuestra vida académica en el centro. El acceso al Aula Magna de la Facultad de Ciencias se realizará a través de la puerta exterior que hay junto a la entrada, a mano derecha, del Edificio Central. Por razones de seguridad sanitaria y protocolo del centro, se ruega que los estudiantes no vengan acompañados por familiares o personas ajenas a la UGR, puesto que el acceso estará restringido a los miembros de la comunidad universitaria.

A continuación, paso a exponeros algunas cuestiones generales organizativas de la Facultad de Ciencias encaminadas, entre otros aspectos, a garantizar la mayor seguridad sanitaria posible:

Es necesario estar en posesión de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Para su obtención se puede consultar este enlace. El personal de Conserjería de la Facultad podrá pedir esta identificación para acceder al centro.
Es necesario disponer de una dirección de correo electrónico oficial de la UGR para poder tener acceso a todas las informaciones que se envíen. Para ello, se debe solicitar un PIN en la Secretaría de la Facultad de Ciencias.

Los contenidos de las asignaturas, seguimiento de la docencia y el contacto con el profesorado están disponible a través de la Plataforma PRADO.

  • Es obligatorio el uso de mascarilla higiénica en todas las dependencias de la Facultad de Ciencias.
  • El acceso al Edificio Central se realizará de forma ordenada, guardando la distancia de seguridad de 1,5 m, y siguiendo las señalizaciones disponibles a través de la puerta principal delantera. A la entrada hay dispensadores de gel hidroalcohólico. Debido a las actuales obras de la calle Adolfo Rancaño, situada en la parte trasera del Edificio Central, se va a habilitar un pasaje que comunique la puerta de atrás (sección de Matemáticas) con el Edificio Mecenas y el Aulario C. Debido a la situación actual de emergencia sanitaria, se ruega que los estudiantes no acudan al Centro acompañados por familiares.
  • La limpieza y desinfección de las instalaciones de la Facultad se realizará dos veces al día. Las aulas contarán en su entrada con dispensadores de gel hidroalcohólico.
  • Se ruega que cada estudiante ocupe siempre el mismo asiento disponible en su aula y que apunte la referencia que encuentre en la pegatina del mismo (número de fila y número de asiento). Esto facilitará el rastreo de contactos en caso necesario.
  • La cafetería y el servicio de reprografía abrirán a partir del día 21 de septiembre con la mitad de aforo. El servicio de las máquinas de vending va a ser reanudado.
  • La Sala de Microondas situada en la entrada de la Facultad, junto a la cafetería, permanecerá cerrada. Asimismo, las fuentes de agua también estarán clausuradas.
  • Sólo está permitido comer en la cafetería del centro. En ella se deberán cumplir las medidas sanitarias y de funcionamiento que vengan impuestas por los responsables del servicio.
  • Las salas de estudio y la Biblioteca estarán abiertas en horario habitual con la mitad del aforo disponible. Se dispondrá de gel hidroalcohólico a su entrada. Los puestos disponibles para ser ocupados estarán señalizados.
  • Las mesas de estudio situadas en el pasillo de la sección de Químicas y en el piso superior del hall del Edificio Central estarán clausuradas y no podrán ser ocupadas.
  • No está permitido fumar en ninguna de las dependencias de la Facultad de Ciencias, incluyendo puertas de entrada, jardines exteriores y patios interiores.
  • El uso de la aplicación Radar COVID va a ser obligatorio para todos los miembros de la UGR.
  • Los estudiantes que tengan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) pueden concertar cita previa con el Gabinete de Atención Social del Estudiante a través de la plataforma CIGES. Esto es imprescindible para recibir la asistencia del Gabinete y poder contar con un tutor de apoyo.
  • En caso de malestar físico compatible con la COVID-19, contacto directo con afectado o contagio confirmado, se ruega comunicar con el Servicio Andaluz de Salud (Tlf. 900400061).
  • Para estar en contacto con la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias

Os recuerdo que se deben evitar las aglomeraciones en los pasillos durante el cambio de clases, circulando de forma ordenada y cumpliendo con las señalizaciones del centro.

Es vuestro primer año en nuestra Facultad y siento enormemente todas las restricciones que debemos tomar debido a la situación actual tan excepcional y que ya habéis sufrido en los últimos meses en vuestros centros de enseñanza y, por supuesto, en vuestra vida diaria. No obstante, estoy convencida de que todos vosotros actuaréis con total responsabilidad y prudencia, en nuestro centro y fuera de él, para minimizar los riesgos y preservar vuestra integridad física, protegiendo así vuestra salud, la del resto de la comunidad universitaria y, por supuesto, la de vuestras familias y amigos.

Quedo a vuestra disposición para cualquier asunto que necesitéis. Os deseo un muy buen comienzo de curso y mucha salud.

Un cordial saludo,

Irene Ortiz Bernad
Vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes

 

Resolución de 11 de septiembre de 2020 de la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada, por la que se publica el listado definitivo de personas seleccionadas de la «Convocatoria de selección de estudiantes para el programa de doble título internacional de Grado en Ingeniería Química y Máster Universitario en Ingeniería Química de la UGR e Ingeniero del INSA Rouen Normandie, especialidad Química y Procesos. Curso 2020-2021».

Resolución completa (pdf)

Inicio el 19 de octubre de 2020 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).

Duración: aproximadamente 100 horas

Precio: 50 euros, 45 euros para estudiantes de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO (40 euros para SOCIOS)

Modalidad: 100% virtual

El curso será impartido por: D. Pablo Hinojosa Gutiérrez: Es autor del libro "Aprende Git: … y, de camino, GitHub". Además, ha trabajado como programador, diseñador, administrador y diseño web. Imparte charlas, talleres y cursos sobre temas relacionados con la programación y la tecnología, como Python, HTML, Git, XML, además de liberación de software, aspectos legales del software libre, redes sociales y el e-commerce, licencias Creative Commons, entre otros.

Va dirigido a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur

Más información e inscripciones

Curso virtual: LaTeX y Git aplicado a la investigación científica
Convocatoria Premios 2020 de la Academia de Ciencias

PREMIO A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DE JÓVENES INVESTIGADORES

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca un premio destinado a reconocer la actividad científica desarrollada por jóvenes investigadores sobre materias relacionadas con las disciplinas que la corporación cultiva.

El premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€. Podrá ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más de un premio.

Podrán tomar parte en este concurso investigadoras e investigadores graduados en la Universidad de Granada que demuestren su excelencia investigadora, con una edad igual o inferior a 28 años a fecha de 31 de diciembre de 2020; exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

Convocatoria Oficial

El plazo de presentación de la solicitud finalizará el 15 de septiembre de 2020 a las 14 horas.

CONVOCATORIA DE PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca tres premios destinados a reconocer el rendimiento académico de los alumnos recientemente egresados en las titulaciones de grado adscritas a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, incluyendo las dobles titulaciones, y relacionadas con cada una de las Secciones de la Academia. 

Cada premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€, pudiendo ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más de un premio.

Podrán tomar parte en este concurso graduados y graduadas en la Universidad de Granada en los tres últimos cursos (2017-18, 2018-19 y 2019-20) exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

Convocatoria Oficial

El plazo de presentación de la solicitud finalizará el 12 de octubre de 2020 a las 14 horas.

Desde la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital y el Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones de la UGR en relación a la «Campaña de emisión de la TUI 2020» se informa que:

  • Las fechas previstas para la campaña van desde el 16/09/2020 al 23/10/2020. No se podrá obtener la TUI antes de estas fechas.
  • Para ser atendido será obligatorio reservar cita. El sistema de reserva de citas estará accesible a través de la Oficina Virtual de la UGR a partir del 7 de Septiembre.
  • Habrá 5 puntos de emisión distribuidos en diferentes Facultades. Las ubicaciones y horarios de los puntos de emisión se indicarán a partir del 7 de Septiembre.
Campaña de emisión de la TUI 2020

Resolución de 30 de julio de 2020 de la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada, por la que se publica el listado provisional de personas seleccionadas y suplentes de la «Convocatoria de selección de estudiantes para el programa de doble título internacional de Grado en Ingeniería Química y Máster Universitario en Ingeniería Química de la UGR e Ingeniero del INSA Rouen Normandie, especialidad Química y Procesos. Curso 2020-2021».

Resolución completa (pdf)

Curso Alimentación saludable, seguridad alimentaria y sostenibilidad: aspectos básicos

Fecha: 14/09/2020 al 22/09/2020.
Modalidad de celebración: Online.

Créditos: 3,5 Créditos ECTS.
Horas online: 35h.

Introducción:
El curso trata sobre Alimentación Saludable y Sostenibilidad como tema de actualidad, y muestra aspectos básicos de la Seguridad e Higiene Alimentaria, permitiendo el estudio de los peligros asociados a la producción, procesado, venta y consumo de alimentos, así como la implantación y seguimiento del un sistema de autocontrol en un establecimiento alimentario.

Estos objetivos se alcanzan a través de una formación teórica, reforzada con numerosos ejercicios prácticos, lo que le otorga al alumno una visión global y clara.

El presente curso se ofrece a los alumnos de Ciencias de la Salud, trabajadores de empresas alimentarias así como a cualquier persona interesada en tener conocimientos en relación con la alimentación sostenible así como la seguridad e higiene alimentaria.

El alumno será capaz de:

  1. Conocer los aspectos más importantes de la dieta mediterránea y su importancia dentro de un estilo de vida saludable.
  2. Identificar los distintos agentes que pueden afectar la calidad higiénico sanitaria de los alimentos y saber como se pueden controlar.
  3. Ver de que manera se puede integrar la sostenibilidad en la cadena agroalimentaria.
  4. Entender la estructuración y la aplicación de los sitemas de autocontrol incluido el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).
  5. Identificar los alérgenos alimentarios y los alimentos biotecnológicos, y conocer en que medida están afectando la seguridad alimentaria.
  6. Tener una visión general sobre los certificados de calidad y la implantación de las normas correspondientes
  7. Interpretar correctamente el etiquetado de los alimentos.
  8. Conocer la importancia y el alcance de los riesgos emergentes en el sector alimentario.

Método de evaluación:
Test inicial, evaluación continua y test final

Más información e inscripciones

I Jornadas Lagunas de Sierra Nevada

Fecha: Del 17 al 19 de julio de 2020.
Lugar: Albergue Universitario de Sierra Nevada / Lagunas glaciares de Sierra Nevada.

Las I Jornadas “Lagunas de Sierra Nevada” son una actividad más de la Campaña de Ciencia Ciudadana “74 Oasis Glaciares de Alta Montaña“ que persigue aglutinar en un foro temático único a los principales agentes sociales implicados en la investigación, turismo activo y conservación de las lagunas en Sierra Nevada. Nuestra pretensión es actuar de altavoz para la sociedad dando a conocer la riqueza, singularidad, grado de amenaza y estado de conservación de estos ecosistemas de alta montaña. Sólo a través del conocimiento científico aprenderemos a apreciar la vulnerabilidad y belleza de algunos de los ecosistemas relictos más emblemáticos de la Península Ibérica.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas