Noticias
Fecha: 05/05/2021 al 24/05/2021.
Modalidad de realización: Modalidad virtual.
Horas online: 30h.
Precio: 50 €.
Introducción:
Hoy en día, en la mayoría de las disciplinas profesionales, es habitual que nos encontremos en situación de impartir una charla o seminario, defender un proyecto o idea, mantener una reunión, impartir una clase… en definitiva, hablar en público. Además, al espacio presencial se ha sumado la opción de un entorno virtual. Esto, ha abierto los escenarios de comunicación, desde una audiencia amplia en un auditorio a un grupo de personas que nos observan a través de una cámara. A la dificultad ante lo desconocido, se une que la cámara tiene su propio lenguaje, sus propios códigos de comunicación que apenas tienen que ver con los que estábamos acostumbrados.
A veces ocurre que tenemos muy claro lo que queremos contar, pero no sabemos cómo contarlo. Y nos surge la pregunta: ¿por qué nadie nos ha enseñado a hacerlo?
Con este curso profundizaremos, desde un punto de vista multidisciplinar, en cómo la voz y nuestra actitud personal pueden ser instrumentos fundamentales para llegar a nuestro interlocutor. Comenzaremos por los cimientos, entendiendo cómo es la anatomía y cómo funciona nuestro aparato fonador, con el fin de poder sacar el máximo partido a nuestra voz. Pero no podemos dejar de lado que en todo este engranaje nuestro sistema nervioso y nuestra mente pueden ser clave a la hora de articular un discurso convincente. Así pues, qué mejor manera de entender todo esto que desarrollando técnicas sencillas, amenas y muy útiles para aprender a gestionar los instrumentos necesarios que nos permitan captar la atención de quien nos escucha y nos ve, y transmitir de la mejor manera posible nuestro mensaje. Finalmente, de la mano del lenguaje cinematográfico, reforzaremos todos estos aspectos, utilizando ejemplos extraídos de un arte que forma parte de nuestras vidas, el cine.
Premio a la actividad científica de jóvenes investigadores
La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca un premio destinado a reconocer la actividad científica desarrollada por jóvenes investigadores sobre materias relacionadas con las disciplinas que la corporación cultiva.
El premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€. Podrá ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más de un premio.
Podrán tomar parte en este concurso investigadoras e investigadores graduados en la Universidad de Granada que demuestren su excelencia investigadora, con una edad igual o inferior a 28 años a fecha de 31 de diciembre de 2021; exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.
El plazo de presentación de la solicitud finalizará el 28 de mayo de 2021 a las 14 horas.
Convocatoria Oficial (pdf)
Convocatoria de premios a la excelencia académica
La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca tres premios destinados a reconocer el rendimiento académico de los alumnos recientemente egresados en las titulaciones de grado adscritas a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, incluyendo las dobles titulaciones, y relacionadas con cada una de las Secciones de la Academia.
Cada premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500€, pudiendo ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más de un premio.
Podrán tomar parte en este concurso graduados y graduadas en la Universidad de Granada en los tres últimos cursos (2018-19, 2019-20 y 2020-21) exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.
El plazo de presentación de la solicitud finalizará el 3 de septiembre de 2021 a las 14 horas.
Convocatoria Oficial (pdf)Fecha: 7 de mayo de 2021.
Hora: 12:00.
Lugar: Aula A-03 (capacidad 24 asistentes) y https://meet.google.com/ujs-uaff-knt.
Ponente: D. Valeriano Díaz Revilla, director de la zona mediterránea de ALSA, y entre otros títulos diplomado en estadística.
Fecha: 6-9 de septiembre de 2021.
Hora: Jornadas de mañana y tarde.
Lugar: Motril (Granada).
Fecha para el plazo de inscripción en el congreso, si se realiza antes del 30 de junio de 2021:
- Estudiantes: 50€
- No estudiantes: 70€
- Modalidad virtual: 30€
Nueva fecha para la entrega de resúmenes: 31 de mayo.
Se han convocado por parte de diversas Sociedades Científicas las siguientes Becas para facilitar la inscripción de los interesados.
Consultar las Bases en los siguientes enlaces:
- Sociedad Española de Acuicultura: convocatoria de becas. Pueden consultar las bases en la web de la Sociedad Española de Acuicultura
- Sociedad Ibérica de Ecología: convocatoria de becas. Pueden consultar las bases en la web de Sociedad ibérica de Ecología
- Sociedad Española de Ficología: convocatoria de becas.
Además desde Cei•Mar se han convocado Becas de movilidad-bolsas de viaje para facilitar también el desplazamiento de aquellos interesados que sean de universidades distintas a la Universidad de Granada. Consulta las bases en la página principal de CEI•Mar
Inicio: el martes 18 de mayo de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: Solo podrán inscribirse 35 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: aproximadamente 120 horas.
Precio: 55 euros, 45 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (40 euros para Socios).
Modalidad: 100% virtual.
El curso será impartido por:
Dra. Sara Álvarez Solas. Bióloga y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en el área del Estudio del Comportamiento Animal y Humano. Como experta en el área del estudio del comportamiento y patrones ecológicos de los primates, ha dirigido varios estudios en libertad y cautividad con estudiantes de Máster y Licenciatura nacionales e internacionales. Desde 2014 es parte del grupo de docentes investigadores de la Universidad Regional Amazónica Ikiam y es profesora invitada en el Máster de Primatología de la Universidad de Girona. Dirige varios proyectos de manejo de fauna con un importante componente de educación ambiental, cómo herramienta para la gestión de poblaciones animales.
Dr. Jorge Alejandro Batres Quevedo. Doctor en Ciencias Sociales. Docente e Investigador en temas de educación ambiental y ecomateriales, en la Facultad de Ciencias Socioambientales de la Universidad Regional Amazónica Ikiam. Imparte cursos de Educación Ambiental, Política Ambiental y Formulación y Evaluación de Proyectos. Actualmente investiga temas relacionados con Ecomateriales y Educación Ambiental, en comunidades kichwas de la Ciudad de Tena, Ecuador.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.
Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: Ikiam - Universidad Regional Amazónica.
Fecha: 22, 23 y 24 de abril.
Hora: todos los días a las 16:00h, una charla.
Lugar: Youtube de EventEX.
Conferencia: ¿Qué está pasando a nuestros gorriones?
Ponente: José Fernández Miranda.
Fecha y hora: 22 abril de 2021 a las 16:00h.
Conferencia: ¿Qué es un ensayo clínico?
Ponente: Juan Miguel Serra Galaso.
Fecha y hora: 23 de abril de 2021 a las 16:00h.
Conferencia: Componentes electrónicos y dónde encontrarlos... dentro y fuera de nuestro planeta
Ponente: Elena Álvarez Castro.
Fecha y hora: 24 de abril de 2021 a las 16:00h.
Fecha: Sábado 17 de abril de 2021.
Hora: 16:00h.
Lugar: Canal de Youtube de EventEX
Conferencia: Investigando lenguas: científicos sin probetas
Ponente: Jorge Montaño y Elena García Guerrero.
Fecha y hora: sábado 17 de abril de 2021 a las 16:00h.
Conferencia: Cómo las imágenes nos ayudan a comprender un lenguaje actualizado
Ponente: Cristina Ortega Martínez.
Fecha y hora: sábado 17 de abril de 2021 a las 16:30h.
Fecha: Viernes 16 abril de 2021.
Hora: desde las 16:00h.
Lugar: Youtube de EventEX
Conferencia: Investigar la identidad profesional de líderes
Ponente: Cristina Cruz-González.
Fecha y hora: viernes 16 de abril de 2021 a las 16:00h.
Conferencia: Trabajar el espacio y el tiempo en Educación Infantil, un proyecto educativo
Ponente: Carmen Lucena Rodríguez.
Fecha y hora: viernes 16 de abril de 2021 a las 16:30h.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración del Ayuntamiento de Gorafe, y Turismo Astronómico, con el título: "Astronomía y Fotografía de Gran Campo" del 14 al 16 de mayo de 2021 en Gorafe dentro del Geoparque de Granada.
Duración: aproximadamente 45 horas.
Modalidad: presencial (sólo 15 plazas disponibles).
Los docentes serán:
- D. Miguel Gil. Se dedica a la gestión integral de astroturismo, certificaciones Starlight, y actividades turísticas en el medio natural. Imparte cursos y talleres sobre astroturismo, y además es fotógrafo, especializado en fotografía de paisaje, nocturna y astrofotografía. Autor del libro "La Memoria del Barro". Galardonado con el AAPOD2 (Amateur Astronomy Picture of the day).
- D. Miguel Pugnaire. Colaborador de National Geographic en su colección "Atlas del Cosmos". Autor del Blog "El nido del astrónomo", web de divulgación y dibujo astronómico. Ha participado en diversos foros de astronomía a nivel nacional e internacional. Autor del libro "Breve guía del cosmos". Galardonado con el AAPOD2 (Amateur Astronomy Picture of the day).
Va dirigido a la comunidad universitaria y a todo el público interesado.
Fecha: 15 abril de 2021.
Hora: 16:00h.
Lugar: Online a través del canal de Youtube de EventEX.
¿Podemos utilizar los anticuerpos monoclonales para el tratamiento de la COVID?
Ponente: Anabel Torrente López.
Hora: 16:00h.
Evaluación e impacto de las necesidades formativas de la crisis de la COVID: empleabilidad y formación
Ponente: Juan José Padial Suárez.
Hora: 16:30h.