Noticias

Curso virtual "Astronomía para monitores y guías turísticos"

Fecha de inicio: martes 7 de septiembre de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: 50 personas.
Duración: aproximadamente 50 horas.
Precio: 65 euros, 55 euros para estudiantes de grado, máster y doctorado (50 euros para socios de Darwin Eventur).
Modalidad: 100% virtual. 

El curso será impartido por:

  • D. Miguel Ángel Pugnaire: Autor del libro “Breve guía del cosmos“ de Sonámbulos Ediciones. Colaborador de National Geographic en su colección “Atlas del Cosmos”. Promotor del Complejo Astronómico los Coloraos y Presidente de la Asociación Turismo Astronómico.
  • D. Miguel Gil: Se dedica a la gestión integral de astroturismo, y actividades turísticas en el medio natural. Imparte cursos y talleres sobre astroturismo, y además es fotógrafo, especializado en fotografía de paisaje, nocturna y astrofotografía. Galardonado con el AAPOD2 (Amateur Astronomy Picture of the Day).

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.

Más información e inscripciones

Curso QGIS I (nivel Iniciación). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. (III ed.)

Fecha: 02/11/2021 al 02/12/2021.
Horarios de las clases síncronas: Martes y jueves de 19:00 a 20:00 horas.
Lugar: Plataforma on-line.
Precio: 50 €.
Estructura del curso:

  • 20 horas de trabajo autónomo del estudiante en base a las videolecciones que desarrollan los contenidos del curso.
  • 10 horas de trabajos dirigidos por el tutor mediante videoconferencia on-line, repartidas en 2 horas semanales.

Descripción y Objetivos
Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica con QGIS, la herramienta más potente y de mayor difusión dentro del mercado de software SIG opensource (libre y gratuito).

El curso guía al alumno para adquirir los conocimientos que le permitan trabajar con tecnología SIG, apoyándose en información de casos reales y datos geográficos de fuentes oficiales.

Los ejemplos y ejercicios prácticos se adaptarán a temáticas diversas como Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Riesgos Naturales, Patrimonio, etc.

Los distintos módulos que componen el Curso están dirigidos a que el estudiante adquiera los conocimientos básicos de los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica y en particular el uso de la herramienta QGIS de acceso libre.

¿Cómo serán las clases?
La metodología de aprendizaje es fundamentalmente práctica, tras una breve introducción teórica el alumno pondrá en práctica los conceptos aprendidos.

En esta modalidad del curso el alumno dispondrá de una plataforma on-line accesible las 24hrs donde podrá acceder a todos los contenidos: vídeo-lecciones, ejercicios, documentación, recursos y material de apoyo.

Los alumnos dispondrán de 10 horas de trabajo dirigido por el tutor mediante conferencia on-line.

Las clases serán impartidas tanto por profesorado universitario como profesionales en consultoría SIG e Ingeniería.

Más información e inscripciones

Fecha: 24 y 25 de julio de 2021.
Lugar: Albergue Universitario de Sierra Nevada.

Un año más la Universidad de Granada presenta una nueva edición de sus Jornadas de las Lagunas de Sierra Nevada que se celebrarán en el marco del proyecto de biodiversidad LifeWatch-ERIC “Smart EcoMountains” entre los días 24 y 25 de julio en el Albergue Universitario.

Estas Jornadas son una actividad más dentro de la Campaña de Ciencia Ciudadana “74 Oasis Glaciares de Alta Montaña” que persigue aglutinar en un foro mediático único a los principales agentes sociales implicados en la investigación, turismo activo y conservación de las lagunas de Sierra Nevada. Nuestra pretensión es actuar de altavoz para la sociedad dando a conocer la riqueza, singularidad, grado de amenaza y estado de conservación de estos ecosistemas únicos de alta montaña.

Estas segundas Jornadas/Taller presentan un programa mixto que se celebrará íntegramente en Sierra Nevada. La inauguración correrá a cargo de D. Francisco de Asís (Director del Espacio Natural Sierra Nevada ENSN), D. Regino Zamora (Observatorio de Cambio Global), Presentación Carrillo (Directora del Instituto del Agua), D. Manuel Titos (Presidente del Consejo Participación del ENSN) y D. Manuel Villar (Coordinador de la Campaña de Ciencia Ciudadana). Tras la inauguración, se impartirán tres conferencias impartidas por D. Antonio Gómez Ortiz (Universidad de Barcelona), D. Francisco Jiménez Espejo (CSIC-UGR) y J. Luís Díaz Hernández (IFAPA) para introducir a los asistentes en el glaciarismo de Sierra Nevada, así como en la formación e importancia de los lagos de alta montaña como testigos del cambio global. La tarde del sábado se completará con una excursión multidisciplinar a los Lagunillos del San Juan.

II Jornadas Lagunas de Sierra Nevada

El domingo 25 de julio, los participantes se trasladarán a las Posiciones del Veleta utilizando las lanzaderas del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres. Desde allí accederán al Corral del Veleta donde se llevará a cabo un muestreo participativo para caracterizar desde el punto de vista físico-químico y biológico los lagunillos del Corral. Estos lagunillos, algunos desconocidos para la ciencia, son los cuerpos de agua más recientes de Sierra Nevada ya que su origen se remonta a la Pequeña Glaciación conocida como Pequeña Edad del Hielo.

En esta ocasión, y bajo el eslogan de “ciencia y conciencia”, nuestro empeño es trasladar a la sociedad la importancia de proteger y conservar algunos de los ecosistemas más bellos y al tiempo amenazados de la Península Ibérica.

Más información

Curso Análisis integrado de datos -omicos en enfermedades complejas (II ed.)

Fecha: 04/10/2021 al 13/10/2021.
Créditos: 3.00 Créditos ECTS.
Horas presenciales: 30h.
Precio: 130,00 € (-13,00 € de descuento si realizas la matrícula con más de 30 días de antelación).
Lugar celebración: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Introducción:
La aparición de las tecnologías –omicas, como los métodos de secuenciación masiva, ha supuesto una revolución en el campo de la biología molecular y por consecuencia, las disciplinas que hacen uso extenso de sus métodos como la biomedicina. La gran cantidad de datos que generan estos métodos ha permitido entender mejor las causas moleculares de muchas enfermedades complejas como el cáncer, facilitando el descubrimiento de biomarcadores y dianas terapéuticas. En este contexto, las técnicas estadísticas y bioinformáticas son esenciales para analizar esta enorme cantidad de datos y extraer conocimiento.

En el presente curso se dotará a los asistentes de los conocimientos básicos en los principales tipos de análisis de datos -omicos que se llevan a cabo para el estudio de una enfermedad compleja como es el cáncer. Para lograr este objetivo, se propone una formación fundamentalmente práctica donde se irán explicando y aplicando las diferentes técnicas de análisis a un conjunto de datos del proyecto TCGA (The Cancer Genome Atlas Program).

Se verán los fundamentos de las principales técnicas desde la descarga de datos, pre-procesamiento y análisis exploratorio así como análisis de descubrimiento de clases o clustering, descubrimiento de biomarcadores y análisis avanzados para la interpretación funcional de los resultados.
Se usarán aplicaciones web y el lenguaje de programación R, por lo que se expondrán conceptos básicos en el uso de este lenguaje de programación.

Más información e inscripciones

Horarios de Teoría de los Grados

Los horarios están sujetos a posibles modificaciones debido a la situación de pandemia de Covid-19

TitulaciónHorarios
Grado en Biología Descargar
Grado en Bioquímica Descargar
Grado en Biotecnología Descargar
Grado en Ciencias Ambientales Descargar
Grado en Estadística Descargar
Grado en Física Descargar
Grado en Física y Matemáticas Descargar
Grado en Geología (Horario Campo) Descargar
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Descargar
Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas Descargar
Grado en Ingeniería Química Descargar
Grado en Matemáticas Descargar
Grado en Óptica y Optometría Descargar
Grado en Química Descargar

Mesa redonda “La industria espacial española para el mundo”

Mesa redonda “La industria espacial española para el mundo”.

El lunes, 5 de julio, en el marco de las actividades organizadas durante el SSP21 (Programa de Estudios Espaciales) de la International Space University (ISU), tendrá lugar la mesa redonda “La industria espacial española para el mundo” en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

En ella se discutirá el presente y futuro de la industria espacial española y su situación ante los retos venideros.

La mesa será moderada por Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), y contará con la participación de:

➡️ Ester Riobó, Hispasat.
➡️ Mar Fernandez-Lisbona, Airbus Defence and Space.
➡️ Mar Lopez-Cotarelo. Airbus CRISA.
➡️ Pedro Schoch. GMV
➡️ Yanina Hallak. UARX Space

El evento, en inglés, será retransmitido en streaming por el canal de YouTube de la UGR

Fecha: lunes, 5 de julio de 2021.
Hora: 12h.
Lugar presencial: Sala Eniac (Edificio Mecenas). Aforo limitado: 30 personas.
Lugar online: Google Meet.
Conferenciante: Prof. Pilar Amo-Ochoa del Departamento de Química Inorgánica (Universidad Autónoma de Madrid).

La conferencia muestra parte de la investigación realizada sobre la expansión de los posibles usos de nano polímeros de coordinación de Cu(II) con ligandos de interés biológico en áreas que van desde las aplicaciones biológicas a las tecnológicas.

El uso de Cu(II) como centro metálico y nucleobases modificadas o pseudo-aminoácidos como ligandos orgánicos permite obtener polímeros y compuestos de coordinación con capacidad de reconocimiento molecular selectivo.

Sus enlaces de coordinación generalmente lábiles les facilitan responder a estímulos (temperatura, disolventes...) pudiendo actuar como materiales inteligentes. Pero son sus interacciones intermoleculares las que marcan la diferencia siendo claves para entender su comportamiento. Además, jugando con las condiciones utilizadas en sus procesos sintéticos se puede nanoprocesar estos compuestos creando coloides, geles y aerogeles con propiedades físicas adicionales, que nos permitirán entre otras cosas, utilizar estos materiales como transportadores selectivos, procesarlos mediante el uso de nuevas tecnologías como la impresión 3D y generar sensores, o utilizarlos como fase estacionaria en columnas de HPLC para la separación selectiva de fármacos.

Organiza: Unidad de Excelencia de Química aplicada a Biomedicina y Medioambiente

Conferencia: Let´s expand the potential use of Cu(II) nano coordination polymers with bioinspired ligands, from Bio to technological applications.
Premio Vicent Caselles 2021 para Abraham Rueda

El investigador Abraham Rueda Zoca, miembro del IMAG (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada) ha resultado galardonado con el prestigioso premio de investigación matemática Vicent Caselles, que otorgan conjuntamente la Real Sociedad Matemática española y la Fundación BBVA.

Abraham Rueda es actualmente investigador postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en la Universidad de Murcia. El jurado de los Premios Vicent Caselles destaca en el trabajo del Dr. Rueda “la calidad demostrada en los contenidos de su tesis doctoral, los cuales han motivado numerosas publicaciones, con una amplia colaboración internacional en su investigación”. Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada, cursó sus estudios de Máster en el programa de Máster y Doctorado FisyMat de la misma universidad. Su tesis, codirigida por Julio Becerra y Ginés López, también miembros del IMAG, trata el tema de la geometría de los espacios de Banach en lo relativo a propiedades de diámetro dos, Daugavet y normas octaédricas.

Más información

Documental y Conferencia. El Telescopio Espacial Hubble: ¿Qué salió mal y cómo lo arreglamos?

Fecha: 1 de julio de 2021.
Hora: 20:30 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias (aforo limitado por orden de llegada).
Enlace: Youtube de la International Space University.

Este jueves 1 de julio, la Facultad de Ciencias acogerá la charla virtual del astronauta Jeffrey Alan Hoffman sobre sus experiencias con el Telescopio Espacial Hubble. Posteriormente se proyectará una película sobre el telescopio. Ambos eventos tendran lugar en inglés, y se podrá asistir tanto presencialmente (hasta completar aforo) como virtualmente en el canal de Youtube de la International Space University

Desde su lanzamiento, el Telescopio Espacial Hubble se ha convertido en uno de las misiones espaciales más extraordinarias y queridas, y nos ha regalado algunas de las imágenes del cosmos más memorables. Pero el telescopio no fue un éxito inmediato, ya que sin el trabajo realizado por el equipo STS-61 (que incluye a Jeffrey Hoffman, astrónomo y astronauta de la NASA) el Hubble podría haber sido un desastre absoluto.

Sobre el ponente
Jeffrey Alan Hoffman es un ex-astronauta americano de la NASA y actual profesor de aeronáutica en el MIT y miembro de la International Space University. Hoffman ha volado como astronauta del Space Shuttle, incluyendo la primera misión de reparación del Telescopio Espacial Hubble en 1993, cuando el sistema óptico del telescopio fue corregido.

 

Fecha: el 5 de julio al 31 de agosto de 2021. 

La Asociación Juvenil EventEX ha sacado 10 cursos de verano enfocados para estudiantes universitarios. Ya están abiertas las inscripciones. Los podrás hacer a lo largo de todo el verano de forma asíncrona, es decir, sin un horario establecido que tengas la obligación de cumplir. Puedes hacerlos a tu ritmo durante toda la duración de los cursos.

Los cursos que nos traen en esta edición son:

  • Curso de Excel
  • Curso de LaTeX
  • Curso de Manipulador de Alimentos
  • Curso de Nutrición Humana en las Etapas de la Vida
  • Curso de Prevención de Riesgos en el Laboratorio
  • Curso de Programación Eficiente
  • Curso de Python
  • Curso de R y R-studio
  • Curso de Social Media
  • Curso de SPSS

Tras finalizar cualquiera de los cursos, se dará certificado de asistencia y aprovechamiento.

Más información e inscripciones

cursosEventExVerano2021

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas