Noticias
Solicitud a través de Registro electrónico (SEDE UGR) procedimiento Solicitud Genérica, hasta el día 30 de septiembre de 2021.
Los estudiantes interesados en realizar el TFG deben cumplimentar el Modelo de solicitud (PDF, DOC) y presentarlo en la SEDE adjuntando la solicitud de adjudicación.
Importante: cada estudiante habrá de seguir las instrucciones de solicitud, plazo y formato de entrega indicadas por el Coordinador/a de su Grado.
La Universidad de Granada publica plazo para "Admisión y matrícula del estudiantado que hubiese abandonado estudios de Grado por incumplimiento de las Normas de Permanencia" y desee incorporarse para continuar los estudios en el curso académico 2021/22.
Plazo para la presentación de solicitudes a través del procedimiento disponible en la sede electrónica.
Desde el día 13 de Septiembre hasta las 14 horas del día 24 de septiembre de 2021.
Fecha: martes 21 de septiembre de 2021.
Hora: 19:00h.
Lugar: Evento online.
Ponente: Raúl López. Unidad de Bioinformática de Genyo.
Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune que presenta una gran y heterogénea cantidad de manifestaciones clínicas. Los factores de transcripción son proteínas que se unen a regiones específicas para regular la transcripción de uno o varios genes determinados. Nuestro interés es conocer los factores de transcripción que están actuando en la enfermedad. Para ello vamos a inferir la actividad de estos factores de transcripción en base a datos transcriptómicos de los genes que regulan y comprobar que factores de transcripción tienen una actividad diferente entre las muestras de lupus y muestras sanas. Además, debido a su heterogeneidad, hemos tenido que llevar a cabo técnicas de clustering para identificar diferentes subgrupos de la enfermedad y hacer análisis específicos de cada uno de ellos.
Organiza: BioinformaticsGRX - RSG Spain.
Fecha: Inicio el 26 de octubre de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: Solo podrán inscribirse 30 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: aproximadamente 80 horas.
Modalidad: 100% Virtual.
El curso será impartido por:
D. Pablo Hinojosa Gutiérrez: Es autor del libro “Python paso a paso”. Además, ha trabajado como programador, diseñador, administrador y diseño web. Imparte charlas, talleres y cursos sobre temas relacionados con la programación y la tecnología, como Python, HTML, Git, XML, además de liberación de software, aspectos legales del software libre, redes sociales y el e-commerce, licencias Creative Commons, entre otros.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.
Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Facultad de Ciencias tendrán lugar desde el 13 al 17 de septiembre. Los nuevos estudiantes podrán asistir a una charla impartida por miembros del Decanato en la que se les dará información general sobre nuestro Centro y los servicios que les puede ofrecer la UGR. Asimismo, los coordinadores de cada titulación ofrecerán charlas específicas centradas en las particularidades de cada grado. Se ruega a los estudiantes que consulten el horario y lugar de celebración de las jornadas en la web de la Facultad de Ciencias.
Franja horaria | Lunes 13 septiembre | Martes 14 septiembre | Miércoles 15 septiembre | Jueves 16 septiembre | Viernes 17 septiembre |
9-10 h. | Estadística. Charla Decanato. Aula Magna | Biología. Charla Decanato. Aula Magna | Ingeniería Química + Geología. Charla Decanato. Aula Magna | ||
10-11 h. | Química. Charla Titulación. Aula Magna | Matemáticas + DG Informática-Matemáticas. Charla Decanato. Aula Magna | Biología. Charla Titulación. Aula Magna | Ingeniería Química. Charla Titulación. Aula Magna Geología. Charla Titulación. Aula G02 |
|
11-12 h. | Ingeniería Electrónica Industrial + Química. Charla Decanato. Aula Magna | Matemáticas + DG Informática-Matemáticas. Charla Titulación. Aula Magna | Ciencias Ambientales. Charla Decanato. Aula Magna | DG Física-Matemáticas. Charla Titulación. Aula G02 | |
12-13 h. | Ingeniería Electrónica Industrial. Charla Titulación. Aula Magna | Estadística. Charla Titulación. Aula Magna | Óptica y Optometría. Charla Decanato. Aula Magna | Ciencias Ambientales. Charla Titulación. Aula Magna | Física + DG Física-Matemáticas. Charla Decanato. Aula Magna |
13-14 h. | Física. Charla Titulación. Aula Magna | Biotecnología. Charla Titulación. Aula Magna | Óptica y Optometría. Charla Titulación. Aula Magna | ||
16:30-17:30 h. | Bioquímica. Charla Titulación. Aula Magna | ||||
17:30-18:30 h. | Bioquímica + Biotecnología. Charla Decanato. Aula Magna |
Fecha: 1, 8, y 15 de octubre de 2021 en horario de tarde.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Modalidad: 100% virtual en directo a través de Google Meet.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.
Descripción:
Las investigaciones en bienestar animal tienen una larga tradición desde la segunda mitad del siglo XX. Los estudios se han centrado fundamentalmente en animales de producción y domésticos, aunque en las últimas décadas el interés por mejorar las condiciones de vida de los animales silvestres en condiciones de cautiverio ha experimentado un enorme crecimiento.
Este curso acercará a los asistentes a la evaluación, intervención y mejora del bienestar y la calidad de vida de animales bajo cuidado humano, principalmente de centros de recuperación y zoológicos. Para ello, desde una mirada transdisciplinar, integradora y crítica, presentaremos las principales aproximaciones y modelos teóricos y prácticos a la hora de diseñar e implementar proyectos de rehabilitación y mejora de las condiciones de vida de animales silvestres.
Finalmente, discutiremos las relaciones existentes entre bienestar, conservación, cognición y personalidad en animales no humanos.
El curso será impartido por:
D. Miquel Llorente Espino: Profesor Serra Húnter en el área de Psicología Básica en la Universitat de Girona (UdG) y Director del Máster en Primatología de la UdG. Director científico de IPRIM - Institut de Recerca i Estudis en Primatología y Presidente de la APE (Asociación Primatológica Española). Sus líneas de investigación se centran en el estudio comparado del comportamiento, la cognición y la socialidad en primates no humanos y en la mejora del bienestar y de la calidad de vida de animales maltratados.
Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: Institut de Recerca i Estudis en Primatologia - IPRIM.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada establece un número de autorizaciones de aparcamiento destinadas a estudiantes de grado, con la intención de favorecer el acceso al centro de aquellas personas que presentan mayores dificultades de transporte. Se pretende, de esta forma, apoyar a nuestros universitarios, buscando una distribución de estos recursos que tenga en cuenta las variadas circunstancias académicas y familiares que pueda presentar cada estudiante, de modo que se promocione un marco efectivo de igualdad de acceso y permanencia en los estudios superiores.
Recuerda que para que la solicitud sea válida debe incluir como mínimo: copia del DNI, copia de resguardo de matrícula y copia de permiso de conducir.
Plazo de Entrega: hasta el día 19 de septiembre de 2021 inclusive.
Podrán solicitar la tarjeta de aparcamiento los estudiantes matriculados en los títulos de grado que se imparten en la Facultad de Ciencias, cumplimentando debidamente el formulario online.
Resolución Completa (pdf)
Fecha: 08/11/2021 al 12/11/2021
Lugar de realización:
ENTURNA, Patronato de Turismo, C/ Cárcel Baja 3
La Madraza, C/ Oficios 14
Sala de Cata Multidisciplinar de la Facultad de Farmacia.
Para los desplazamientos, el autobús saldrá de la parada situada en la Avda. Fuentenueva (por debajo del aulario de Derecho)
Precio: 60€ (54€ por realizar la matrícula con más de 30 días de antelación)
Incluye: Desplazamiento a las bodegas y almazaras a visitar
Justificación del taller y objetivos:
Numerosos estudios científicos a partir de finales de los años 50 (Keys, A. 1957), han demostrado las bondades de la Dieta Mediterránea (D.M.), y de cuyos componentes se estudian cada día nuevas relaciones bioquímicas, con indudables beneficios para la salud.
El AOVE, es un valioso alimento debido a su riqueza en diversos componentes entre los que destacan el acido oleico, que es el acido graso más importante de la dieta. En su fracción minoritaria posee tocoferoles y compuestos fenolicos con propiedades antioxidantes que son además responsables de sus características sensoriales, haciéndolo diferente a cualquier otro aceite.
La valoración organoléptica del Aceite de Oliva Virgen es un método analítico reglamentado utilizado para la caracterización y clasificación de las diferentes calidades de este alimento.
El vino, proporciona el complemento sensorial necesario, mejorando además las funciones digestivas y cardiovasculares debido sobre todo a sus compuestos fenólicos (paradoja francesa, 1992). El consumo de vino, ha de ser opcional y con moderación.
La alimentación mediterránea por su variedad, invita a la combinación de sabores y aromas, técnica que actualmente se conoce como maridaje.
En el proceso de elaboración del vino, se siguen una serie de etapas que tienen gran importancia en la calidad del producto obtenido. El cuidado en las técnicas empleadas en la manipulación de la uva, el mosto y el vino, así como el control de fermentación y el proceso de conservación, darán lugar a productos de máxima calidad, manteniendo las características tradicionales de cada tipo de vino.
El control del producto, se verificara en todas las partidas de vino elaboradas mediante análisis fisicoquímicos y organolépticos.
El vino posee una gran riqueza sensorial y mediante un riguroso estudio de propiedades que pueden estimular los sentidos, convirtiendo estos atributos en información a través del sistema neurosensorial del catador.
Fecha: 24 y 26 de septiembre de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio o hasta completar aforo).
Número de plazas: 50 personas sesión virtual y sólo 15 plazas para la salida en barco.
Duración: aproximadamente 14 horas.
Modalidad: Semipresencial. 24 de septiembre a lo largo de todo el día se impartirá la parte teórica a través de Google Meet. 26 de septiembre se hará una salida en barco desde el Puerto de Caleta de Vélez en Málaga de unas 5 horas aproximadas.
El curso será impartido por:
D. Juan Francisco Jiménez López: Educador social con Máster en Educación ambiental y Sostenibilidad de la Cátedra de la UNESCO. Miembro de la Red de Titulados Superiores de la UNESCO. Coordinador de SEO Sierra Nevada y Guía-Interprete y Educador Ambiental en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Actualmente trabaja como coordinador del Aula de Naturaleza Ermita Vieja (Huerto Alegre). Ha trabajado como guía para empresas de ecoturismo como WildWatching Spain y, además, como guía de turismo ornitológico, de viajes de fotografía y de naturaleza en diferentes países como Finlandia, Noruega y Kenia.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.
Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: SEO-Birdlife Sierra Nevada y Catamarantours.
Inicio: martes 21 de septiembre de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: 50 personas.
Duración: aproximadamente 80 horas.
Modalidad: 100% Virtual.
El curso será impartido por:
D. Juan Francisco Jiménez López: Educador social con Máster en Educación ambiental y Sostenibilidad de la Cátedra de la UNESCO. Miembro de la Red de Titulados Superiores de la UNESCO. Coordinador de SEO Sierra Nevada y Guía-Interprete y Educador Ambiental en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Actualmente trabaja como coordinador del Aula de Naturaleza Ermita Vieja (Huerto Alegre). Ha trabajado como guía para empresas de ecoturismo como WildWatching Spain y, además, como guía de turismo ornitológico, de viajes de fotografía y de naturaleza en diferentes países como Finlandia, Noruega y Kenia.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.