Noticias

Fecha: Viernes 16 de abril.
Hora: 12:00.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias.
Contacto: Alejandro Rodríguez Navarro. Email:

En este seminario se presentan los resultados más recientes de las investigaciones bioquímicas y estructurales vía rayos-X, sobre las proteínas intraminerales de cascarones de huevos de aves rátides y de dinoraurios de 70 millones de años encontrado en el norte de México. Se muestran las técnicas bioquímicas y biofísicas empleadas, para poder aislar y purificar y caracterizar proteínas intraminerales, que tienen una influencia determinante en la biomineralización del carbonato de calcio.

extincionDinosaurios2021

Esta investigación permitió además establecer una filogenia molecular a nivel de macromoléculas biológicas y poder inferir que en cascarones de huevos de dinosaurio hay potencialmente fracciones de estas proteínas intraminerales ancestrales y que se han conservado en el tiempo. Para ésta investigación se emplearon técnicas de micro-difracción y microfluorescencia en sincrotrón, para poder determinar que los puentes disulfuro de las proteínas intraminerales de cascarones de huevo de dinosaurio, y se muestra que corresponden a biomoléculas que se han preservado en el tiempo. Se hace una descripción breve de las perspectivas de esta investigación empleando otras técnicas de radiación sincrotrón que han permitido magnificar las señales de las proteínas, a través de una técnicas denominada X-ray Foot Printing (XFP por sus siglas en inglés), para poder elucidar las secuencias y los pesos moleculares por Espectrometría de Masas de estas proteínas intraminerales ancestrales.

Finalmente, se hace una revisión de la caracterización de 5 tipos de cascarones de huevo de dinosaurio que nos han permitido, no solamente entender el proceso de biomineralización de carbonato de calcio, sino correlacionar los radios y forma de poros con el tipo de dinosaurio y adicionalmente por técnicas de infrarrojo, poder inferir las señales características, que se puede ver la existencia de estas proteínas intraminerales de los cascarones de huevos de hadrosaurios encontrados en el Rosario en Baja California México.

Mi experiencia en Deloitte. Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Fecha: 23 de abril de 2021.
Hora: 12:00.
Lugar: Online en sala de Google Meet

Ponente: Elena del Águila Pérez. Analista de Fraude, Deloitte (graduada en Estadística por la UGR).

Fecha: 17 de abril de 2021.
Horario: 9.30 a 13.00 horas.
Dirigido a: Toda persona interesada.
Precio: 5€.

Este Paseo Ornitológico por la Ciudad de Granada está enmarcado dentro de las “Jornadas de Divulgación sobre el Patrimonio Natural de la Provincia de Granada” que la Asociación Darwin Eventur en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada.

De la mano de SEO-BirdLife Sierra Nevada realizaremos un recorrido ornitológico por el Bosque de la Alhambra y la Acequia Real.

Más información

Paseo Ornitológico por la Ciudad de Granada
Cuantiles, rangos y signos multivariantes basados en transporte óptimo

Fecha: 16 de abril de 2021.
Hora: 10:00 - 11:00.
Lugar: Sala virtual Zoom TESLA (UGR) con contraseña 914761.

Ponente: Eustasio del Barrio Tellado. Dpto. de Estadística e Investigación Operativa. Instituto de investigación en Matemáticas (IMUVa) - Universidad de Valladolid.

Resumen: La falta de un orden canónico en el espacio Euclídeo multidimensional dificulta la extensión a este ámbito de conceptos estadísticos fundamentales basados en el orden, tales como los cuantiles, signos o rangos. La literatura dedicada a posibles extensiones es abundante. El interés de una generalización adecuada se entiende mejor si se tiene en cuenta que en el caso univariante los métodos basados en rangos alcanzan la eficiencia semiparamétrica (son, esencialmente, óptimos). En esta charla se presentará una extensión basada en el problema de transporte óptimo que, al contrario que propuestas alternativas, alcanza eficiencia semiparamétrica. El cálculo efectivo de este tipo de funciones de distribución y cuantiles multivariantes y el estudio de sus propiedades estadísticas plantean una serie de retos en distintos campos de las Matemáticas (análisis convexo, optimización o regularidad de soluciones de EDPs, entre otros) que serán explorados juntos con aplicaciones estadísticas tales como el cálculo de medidas de profundidad o la valoración de riesgos.

Conferencia dentro del Ciclo RedIUM (Red de Institutos de Matemáticas).

QGIS I (nivel Iniciación). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. (III ed.)

Fecha: 26/04/2021 al 28/05/2021.
Modalidad del curso: Plataforma on-line.
Horas online: 30h.

Descripción y Objetivos
Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica con QGIS, la herramienta más potente y de mayor difusión dentro del mercado de software SIG opensource (libre y gratuito).

El curso guía al alumno para adquirir los conocimientos que le permitan trabajar con tecnología SIG, apoyándose en información de casos reales y datos geográficos de fuentes oficiales.

Los ejemplos y ejercicios prácticos se adaptarán a temáticas diversas como Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Riesgos Naturales, Patrimonio, etc.

Los distintos módulos que componen el Curso están dirigidos a que el estudiante adquiera los conocimientos básicos de los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica y en particular el uso de la herramienta QGIS de acceso libre.

¿Cómo serán las clases?
La metodología de aprendizaje es fundamentalmente práctica, tras una breve introducción teórica el alumno pondrá en práctica los conceptos aprendidos.

En esta modalidad del curso el alumno dispondrá de una plataforma on-line accesible las 24hrs donde podrá acceder a todos los contenidos: vídeo-lecciones, ejercicios, documentación, recursos y material de apoyo.

Los alumnos dispondrán de 10 horas de trabajo dirigido por el tutor mediante conferencia on-line.

Las clases serán impartidas tanto por profesorado universitario como profesionales en consultoría SIG e Ingeniería.

Más información e inscripciones

Geometry Seminar: Ruled real hypersurfaces in CP^n

Fecha: 9 de abril de 2021.
Hora: 12:00 a 13:00.
Lugar: Sala virtual Contraseña: 721310.

Conferenciante: Marilena Moruz (Al.I. Cuza University of Iasi).

Resumen: H. Anciaux and K. Panagiotidou [1] initiated the study of non-degenerate real hypersurfaces in non-flat indefinite complex space forms in 2015. Next, in 2019 M. Kimura and M. Ortega [2] further developed their ideas, with a focus on Hopf real hypersurfaces in the indefinite complex projective space CP^n. In this work we are interested in the study of non-degenerate ruled real hypersurfaces in CP^n. We first define such hypersurfaces, then give basic characterizations. We also construct their parameterization. They are described as follows. Given a regular curve cin CP^n, then the family of the complete, connected, complex (n–1)-dimensional totally geodesic submanifolds orthogonal to c' and Jc', where J is the complex structure, generates a ruled real hypersurface. This representation agrees with the one given by M. Lohnherr and H. Reckziegel in the Riemannian case [3]. Further insights are given into the cases when the ruled real hypersurfaces are minimal or have constant sectional curvatures.
The present results are part of a joint work together with prof. M. Ortega and prof. J.D. Pérez.

[1] H. Anciaux, K. Panagiotidou, Hopf Hypersurfaces in pseudo-Riemannian complex and para-complex space forms, Diff. Geom. Appl. 42 (2015) 1-14.
[2] M. Kimura, M. Ortega, Hopf Real Hypersurfaces in Indefinite Complex Projective, Mediterr. J. Math. (2019) 16:27.
[3] M. Lohnherr, H. Reckziegel, On ruled real hypersurfaces in complex space forms. Geom. Dedicata 74 (1999), no. 3, 267–286.

Concurso de Relatos de Ciencia Ficción - Úrsula K. Le Guin

La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, organiza un concurso literario, con el título: "Relatos de Ciencia Ficción - Úrsula K. Le Guin".

Podrá participar cualquier persona de la nuestra comunidad universitaria, y además está abierto a todo el público interesado.

Plazo de admisión de manuscritos: del 30 de marzo al 25 de mayo de 2021.

Fallo del jurado: 2 de agosto de 2021.

Premios:

  • 1er premio: Bono de libros + Kindle Oasis (valor total 500 euros).
  • 2º premio: Bono de libros + Kindle Paperwhite (valor total 300 euros).
  • 3er premio: Bono de libros + Kindle (valor total 200 euros).
  • Accésit o Premio especial del Jurado: Bono de acceso a 3 cursos virtuales de la Asociación Darwin Eventur (la suma total del valor del bono será inferior al 3er premio).

Bases del concurso y el resto de información

I Festival Solidario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de GranadaLa pandemia causada por la COVID-19 está socavando profundamente la economía de muchas familias, que han perdido sus empleos en unos pocos meses y que necesitan acudir a asociaciones benéficas para conseguir alimento o para afrontar las facturas y otros gastos básicos. En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada no queremos permanecer al margen de esta situación. Por ello, hemos iniciado la campaña “I Festival Solidario de la Facultad de Ciencias” con el objetivo de recaudar fondos que van a ir destinados, íntegramente y sin intermediarios, a tres asociaciones granadinas que están dedicando todo su esfuerzo a atender este problema: el Banco de Alimentos de Granada, Calor y Café Granada y Cáritas Diocesana de Granada.

El I Festival Solidario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada es un proyecto lleno de ilusión y entusiasmo con el objetivo de colaborar con estas tres asociaciones, y de paso intentar que todos pasemos un rato divertido. Es un evento online que contará con actuaciones musicales, magia, monólogos, divulgación científica, etc., que han preparado con mucho cariño y de forma totalmente desinteresada nuestros/as maravillosos/as colaboradores/as. El festival se estrenará en abierto el próximo sábado 24 de abril de 2021 a las 12:00h, en el canal de YouTube.

Última hora: Os anunciamos que el martes 20 de abril a las 11:00 tendremos una rueda de prensa con la Rectora de la Universidad de Granada, Dña. Pilar Aranda, a la cual podéis asistir virtualmente en este enlace de Youtube

Por si esto fuera poco, con el fin de conocer más sobre la labor que realizan estas ONGs en nuestra sociedad y poder mostrar el esfuerzo detrás de todo este evento, realizaremos una serie de entrevistas en directo cada jueves a las 17:00 horas en este mismo canal de YouTube. Además, el día del Festival estaremos desde las 10:00h haciendo una previa para ir abriendo el apetito. Así que apunta bien para no perderte nada:

  • Entrevista a Cáritas Diocesana de Granada: jueves 8 de abril a las 17:00 horas.
  • Entrevista a Calor y Café Granada : jueves 15 de abril a las 17:00 horas.
  • Entrevista a Banco de Alimentos de Granada: jueves 22 de abril a las 17:00 horas.
  • Previa del Festival: sábado 24 de abril a las 10:00 horas.
  • I Festival Solidario de la Facultad de Ciencias: sábado 24 de abril a las 12:00 horas.

Y no olvides seguirnos en YouTube e Instagram para estar al tanto de todas las novedades.

A este proyecto solidario han contribuido profesoras/es, estudiantes y miembros del personal de administración y servicios de la Facultad de Ciencias, así como voluntarios/as de fuera de la Facultad, y cuenta con la colaboración y el respaldo del Decanato de la Facultad de Ciencias, UGR Solidaria, Canal UGR, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR, la Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE) y la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias.

I Festival Solidario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (24/04/2021, 12:00 h)

Nosotros/as hemos puesto todo el esfuerzo para hacer de este proyecto una realidad. Ahora es vuestro turno de actuar, ¡COLABORA! 
Puedes contribuir con tu donativo en los siguientes números de cuenta, indicando en el concepto la palabra FESTIVAL para que podamos conocer la cantidad final recaudada gracias a esta iniciativa.

Banco de Alimentos de Granada
Código Bizum: 00545
Transferencia: ES14 2038 3505 3860 0025 4526

Cáritas Diocesana de Granada
Código Bizum: 02255
Transferencia: ES12 0049 6729 2326 1611 7305

Calor y Café Granada
Transferencia: ES33 2100 2449 4102 0005 7916

Importante: deducción fiscal por donativos a ONGs. Todas las donaciones realizadas a las cuentas de las ONGs tienen asociada una desgravación fiscal. Para que dicha desgravación se aplique de forma automática es necesario incluir en el concepto de la transferencia, además de la palabra FESTIVAL, el nombre y apellidos del donante y el NIF. Con esta información, las ONGs transfieren los datos a hacienda para que la correspondiente deducción fiscal se aplique en la declaración de la renta del año 2021. 

pieIFestivalSolidario

Workshop de sostenibilidad, agroecología y paisaje. 2º Fase: Primavera - verano

Fecha: 21/04/2021 al 16/06/2021.
Lugar celebración: Facultad de Bellas Artes y visita a los huertos agroecológicos de la Zubia Si lo permite. En caso de que no sea posible será impartido por Meet.
Duración: 15 horas Teóricas para basar el trabajo de taller. 10 horas de tutorías personalizadas. Horas del estudiante 25 horas mínimo trabajo de taller (tutorizado).

Posibilidad de reconocimiento de créditos.

Introducción: 
Sabemos que el actual modelo de ciudad nos obliga a repensar la forma de suministros en ellas y a convertirlas en fuentes de alimentos sanos y nutritivos para toda su población. Analizaremos qué soluciones basadas en la naturaleza están proponiendo las ciudades a lo largo del planeta para reducir su contribución de carbono, y garantizar la seguridad alimentaria para sus habitantes.

En esta segunda edición queremos trabajar en el huerto de primavera-verano en concreto como herramienta para lograr un desarrollo local y sostenible del territorio urbano y natural. Con ello colaborar para generar una vida mas coherente desde el medio que nos rodea y la concreta caracterización del territorio y el paisaje.

En el curso, guiados por expertos, se proponen actividades formativas y de colaboración que sirvan de apoyo a la alternativa agroecológica del manejo de la tierra, ligado a los valores sociales y humanos propios de la agroecología y al desarrollo endógeno y local del territorio y su caracterización simbólica. El recurso del agua, tiene gran relevancia en los huertos alternativos, el cómo aprovechar la de lluvia, superficial y/o subterránea, siendo un bien escaso, buscar alternativas viables. Igual, con los fertilizantes naturales.

El “Manejo técnico agroecológico”, va destinado a resolver las dudas de gestión y el acompañamiento a su desarrollo. Es herramienta de soporte técnico. La planificación de estos ecosistemas se centra en consolidar: la observación y convivencia de cultivos de alimentos de variedades locales con especies beneficiosas para su sostenimiento; la atracción para la polinización a la defensa ante agresiones externas; la perspectiva de la biodiversidad; así como la consolidación de suelo equilibrados y bien estructurados. Así, se propicia, que su aporte de energía externa se optimice.

Queremos crear respeto entre disciplinas y personas, donde se relaciona huerto y jardín, la cultura de la naturaleza, y las expresiones artísticas que defienden un ecosistema sostenible y de intercambio: Huerto agroecológico como instrumento de conciencia que se adapta a diversos contextos.

Más información e inscripciones

Toma de posesión del Excmo. Sr. D. Francisco González Lodeiro como nuevo Presidente de la Institución.

Fecha: 24 de marzo de 2021.
Hora: 18:30.
Lugar: Debido a la actual situación sanitaria, el evento se ofrecerá en línea en esta sala de Google Meet.
Contacto: Luis Fermin Capitan Vallvey. Secretario Academia de Ciencias.

Toma de posesion del nuevo presidente de la Academia de Ciencias

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas