Noticias
Fecha: 30 de junio de 2021.
Hora: 18h.
Lugar: Parque de las Ciencias de Granada.
Entrada libre hasta completar aforo. Aforo limitado a 72 personas.
Organiza: Universidad de Granada. International Space University. Colabora: Parque de las CIencias de Granada.
Conferencia que se enmarca dentro del programa International Space University. Los humanos siempre hemos mirado hacia el espacio con curiosidad, fascinación y a veces con miedo. Muchos hemos pensado si nos atreveríamos o no a hacer un viaje fuera de la atmósfera, por qué tantos científicos estudian las ciencias del espacio o para qué sirven los satélites espaciales. Juan Dalmau, Presidente de la International Space University dará respuesta a algunas de esas preguntas el 30 de junio de 2021 de 18 a 19 horas.
Desde la Delegación de Estudiantes se han creado los grupos de clase para todos los grados que se imparten en la Facultad.
Puedes acceder a tu grupo de clase y al de tu grado desde este enlace.
Los grupos se han creado de forma oficial para que todos los estudiantes matriculados en las asignaturas tengan la posibilidad de estar en contacto con el resto de sus compañeros, independientemente de las asignaturas que estén cursando y de los cursos de las mismas. De igual forma, esto facilitará también la toma de contacto de los estudiantes que entrarán a 1er curso cada año.
Se ha utilizado la plataforma Telegram para los grupos ya que ésta respeta la privacidad y los datos personales mucho más que WhatsApp así como también permite muchas más funcionalidades.
Además, si no tienes espacio en el móvil para descargarte Telegram, puedes usar la versión web como si fuera una aplicación pero sin ocupar espacio.
Fecha: 20/09/2021 al 24/09/2021.
Créditos: 3 Créditos ECTS.
Horas online: 30h.
Precio: 150 €.
Modalidad de celebración:
Modalidad virtual síncrona, usando la plataforma Google Meet y Zoom Meeting por videoconferencia. (La dirección del curso contactará con ustedes por correo electrónico con la debida antelación para facilitarles la forma de conexión, así como las directrices que consideren necesarias para el correcto seguimiento del curso).
Requerimientos:
Este curso está destinado a los alumnos cursando cursos del Grado de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Farmacia, Química y Medicina entre otros muchos y alumnos del Máster y de Doctorado con conocimientos básicos de R pero no de Excel.
Fecha: 06/09/2021 al 10/09/2021.
Créditos: 3.00 Créditos ECTS.
Horas presenciales: 30h.
Precio final: 60€ (54€ al realizar la matrícula con más de 30 días de antelación).
Lugar de realización modalidad presencial: Aula G08. Facultad de Ciencias. Campus Universitario de Fuentenueva s/n. 18071 Granada.
Lugar de realización modalidad virtual: A través de Google Meet (la dirección del curso contactará con el alumnado que opte esta modalidad antes del comienzo del curso para facilitarles la información pertinente para la conexión y correcto seguimiento).
Inicio: 24 de agosto de 2021.
Duración: aproximadamente 80 horas.
Precio: 145 euros, 120 euros para estudiantes de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO (110 euros para SOCIOS).
Plazas disponibles: Sólo 15 plazas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Este curso pretende ser una introducción a la ilustración científica, más concretamente a la ilustración de aves y de mamíferos. Trabajaremos la función más divulgativa que tiene este tipo de ilustración, es decir, aquella que podemos encontrar tanto en una guía de campo, en un museo, cómo en una revista de divulgación.
El método de trabajo se basará en conocer la anatomía del animal, y trabajar a partir del esbozo, para finalmente, saber cómo se compone una ilustración. También daremos nociones de la técnica del Gouache.
Al final del curso se propondrá cómo ejercicio la realización de una ilustración para empezar a experimentar cómo es este mundo.
Fecha: 25 de Junio de 2021.
Hora: 12:00.
Lugar: https://oficinavirtual.ugr.es/redes/SOR/SALVEUGR/accesosala.jsp?IDSALA=22980933
Password: 256270.
Autor: Or Hershkovits (Hebrew University of Jerusalem).
Organizador en el Instituto de Matemáticas de la UGR: Antonio Alarcón.
Fecha: 19/07/2021 al 23/07/2021.
Lugar celebración: Baza, Orce y Fonelas.
Créditos: 3 Créditos ECTS.
Horas presenciales: 30h.
Precio: 35 €.
Las sesiones presenciales del curso en Baza se harán en el Edificio de Bienestar Social, situado en la Cava Alta, algunas sesiones se harán en Orce, se informará con la debida antelación de los lugares a vistitar. Los autobuses serán desde Baza a los lugares donde se desarrolle el curso. En cualquier caso el punto de encuentro será el mencionado edificio en Baza.
Actualmente los transportes en autobús están regidos por la normativa del día 7 de mayo de 2021, aunque esta puede cambiar en función del estado en el que se encuentre la provincia de Granada en el momento de la realización del curso El servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada ha elaborado un protocolo a seguir.
Introducción:
El Geoparque de Granada está situado en un territorio conocido geológicamente como Cuenca de Guadix-Baza. Este territorio, más conocido por sus gentes como Hoyas de Guadix y Baza, forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Río Guadiana Menor, que drena el territorio hasta el Océano Atlántico. Sin embargo, durante mucho tiempo, los mismos ríos que ahora forman el Guadiana Menor, no tenían salida hacia el mar, de modo que dentro aquella gran depresión rodeada por montañas, se dieron unas condiciones excepcionales para la acumulación de uno mejores registros de sedimentos y fósiles continentales de los últimos 5 millones de años de la Historia de la Tierra. A través de los principales yacimientos paleontológicos de la Cuenca de Guadix-Baza, que son a su vez Lugares de Interés Geológico de relevancia Internacional del Geoparque de Granada, el presente curso nos ofrece la posibilidad de conocer la fauna que vivió en esta tierra durante el Plioceno y gran parte del Cuaternario, conocer los principales ambientes que se desarrollaron durante esta etapa endorreica y, aproximarnos al paisaje en el que vivieron hace más de un millón de años nuestros antepasados más lejanos, los primeros pobladores de Europa Occidental, cuyos restos y vestigios llegaron hasta nosotros en algunos de estos yacimientos.
Fecha y hora: Viernes 11 de Junio a las 10:00.
Lugar: Aula de ordenadores del Área de Física de la Materia (hasta completar aforo) y vía Google Meet.
Speaker: Miguel Gallego Ballester. University of Vienna.
Abstract: It is usually believed that coarse-graining of quantum correlations leads to classical correlations in the macroscopic limit. Such a principle, known as macroscopic locality, has been proved for correlations arising from independent and identically distributed (IID) entangled pairs. In this work we consider the generic (non-IID) scenario. We find that the Hilbert space structure of quantum theory can be preserved in the macroscopic limit. This leads directly to a Bell violation for coarse-grained collective measurements, thus breaking the principle of macroscopic locality.
Organiza: Grupo de Física Estadística de los sistemas Complejos.

Fecha: 15, 16, 22, y 23 de julio de 2021 en horario de tarde.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Precio: 30 euros, 25 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (20 euros para Socios).
Modalidad: Virtual en directo a través de Google Meet.
Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.
Resumen:
La biotecnología es toda aquella aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Tiene aplicaciones en importantes áreas industriales, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura, con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales.
La biomedicina se relaciona con la práctica de la medicina, y aplica todos los principios de las ciencias naturales en la práctica clínica, mediante el estudio e investigación de los procesos fisiopatológicos, considerando desde las interacciones moleculares hasta el funcionamiento dinámico del organismo a través de las metodologías aplicadas en la biología, química y física.
En este curso de verano, investigadores de diversas áreas de conocimiento enseñarán a los asistentes, de manera amena, qué se puede hacer y que no con las potentes herramientas biotecnológicas con las que cuentan actualmente.
Organiza: La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
¿Eres estudiante de alguna de las titulaciones de Grado de la Facultad de Ciencias y quieres ayudar a los estudiantes de primero del curso 2021/2022 facilitando su integración en la Facultad?
Se ha abierto el plazo de inscripción de estudiantes mentores en el Programa Mentor, actividad organizada por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias (DEFC), y estará abierto hasta el día 7 de septiembre de 2021.
En principio, pueden ser mentores los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias que tengan al menos 90 créditos ECTS aprobados y que no se encuentren estudiando en la Universidad de Granada mediante un programa de movilidad. No obstante, en caso de que no se inscriban suficientes mentores, se admitirá a aquellos estudiantes inscritos que tengan menos de 90 créditos ECTS aprobados.
Los mentores podrán recibir, además, 2 créditos ECTS por su participación en esta actividad.