Noticias

Geometry Seminar: Schwarz-Pick lemma for harmonic maps which are conformal at a point

Fecha: 12 de marzo de 2021.
Hora: 12:00 a 13:00.
Lugar: Online con password 215111.
Author: Franc Forstneric (Universidad de Liubliana).

Summary: We obtain a sharp estimate on the norm of the differential of a harmonic map from the unit disc D in C to the unit ball Bn in Rn, n≥2, at any point where the map is conformal. In dimension n=2 this generalizes the classical Schwarz-Pick lemma to harmonic maps D→D which are conformal only at the reference point. In dimensions n≥3 it gives the optimal Schwarz-Pick lemma for conformal minimal discs D→Bn. Let M denote the restriction of the Bergman metric on the complex n-ball to the real n-ball Bn. We show that conformal harmonic immersions M→(Bn,M) from any hyperbolic open Riemann surface M with its natural Poincaré metric are distance-decreasing, and the isometries are precisely the conformal embeddings of D onto affine discs in Bn. (Joint work with David Kalaj.)

Curso Virtual "Introducción a las Especies Exóticas Invasoras" 2ª edición

Inicio: martes 13 de abril de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: Solo podrán inscribirse 35 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.
Duración: aproximadamente 50 horas.
Precio: 55 euros, 45 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (40 euros para socios de Darwin Eventur).
Modalidad: 100% virtual.

Va dirigido a todo el público interesado.

El curso será impartido por:
Dña. Celia López Cañizares: Licenciada en Biología por la Universidad de Granada. Máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza por la Universidad de las Azores, Portugal. Desarrolló su Trabajo Fin de Máster sobre la diversidad, distribución y abundancia de las plantas invasoras en la isla de Terceira (Azores) y perspectivas de la población local. Ha trabajado en diferentes proyectos en España, Portugal, Estonia e Italia y es colaboradora externa del Grupo da Biodiversidade dos Açores (Universidad de las Azores). Actualmente trabaja como consultora en la European Alien Species Information Network (Joint Research Center - Comisión Europea), en Italia.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: Life Invasaqua.

Más información y el programa

I concurso de fotografía y dibujos STEM

Fecha límite inscripción: Hasta el 22 de marzo de 2021.
Precio: Gratuito.
Premios: 500€ en total. 

Participa enviando una fotografía o un dibujo propio y gana 50€ y una publicación en un libro con ISBN. Además, podrás participar una vez en cada una de las cuatro categorías, teniendo así más probabilidad de ganar un premio. Abierto a todos los estudiantes de grado y máster de universidades españolas.

El concurso tiene 4 áreas de participación, las áreas STEM:
S → Ciencia
T → Tecnología
E → Ingeniería
M → Matemáticas

Envía tu fotografía o dibujo relacionado con alguna de éstas áreas, así de simple. Las fotografías y dibujos podrán ser en color o en blanco y negro. Además, deberán ser presentados en formato digital (jpg o png) con un máximo de 10MB.

Organiza: Asociación Juvenil Event Experience Organization (EventEX).
Colabora: Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Aquí tienes toda la información y el formulario para inscribirte y participar

Fecha límite inscripción: Hasta el 22 de marzo de 2021.
Precio: Gratuito.
Premios: 2.370€ en total. 

¿Quieres iniciarte en la divulgación científica? Con este concurso, enfocado para estudiantes de grado y máster, podrás participar y empezar a formarte en la divulgación científica.

El concurso tendrá 3 fases:

  • Fase 1: Vídeo y redes sociales. Participa enviando tu vídeo (entre 3 y 5 minutos) divulgando ciencia y una publicación en redes sociales explicando el mismo tema de tu vídeo adaptado a la red social utilizada.
  • Fase 2: Formación. Los 10 clasificados que pasen de fase recibirán una formación online en divulgación científica y oratoria. Además, si llegas aquí ya tienes premio asegurado.
  • Fase 3: Exposición en directo. La fase final, el 26 de abril por la tarde, expondrás otro tema de divulgación científica en máximo 3 minutos y esta vez en directo por videollamada.

¡Hay ya más de 2.000€ en premios! Así que ni te lo pienses. Si estudias un grado o máster en una universidad española, ¡participa!

I concurso interuniversitario de divulgación científica en estudiantes de grado y máster

Organiza: Asociación Juvenil Event Experience Organization (EventEX).
Colaboran: Casa del Estudiante del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, LANIAKEA Management & Communication.

Aquí puedes ver toda la información y apuntarte

Cursos virtuales de Eventex 2021

Todos los cursos siguen un formato no presencial y casi todos ellos los puedes hacer a tu ritmo durante todo el plazo que se indica en las fechas. Puedes consultar la información de ellos la Web de Eventex.

Los cursos comienzan el 1 de marzo y finalizan el 31 de mayo, pero como son "a tu ritmo" los puedes empezar y terminar cuando quieras dentro de ese plazo.

Los cursos que os traemos son:

  • Curso de CAD
  • Curso de Excel
  • Curso de LaTeX
  • Curso de Manipulador de Alimentos
  • Curso de Nutrición Humana
  • Curso de Programación Eficiente
  • Curso de Python
  • Curso de R y R-studio
  • Curso de Social Media
  • Curso de SPSS

Prácticamente todos los cursos los puedes hacer “a tu ritmo”, es decir, sin la obligación de asistir obligatoriamente a unas clases en momentos determinados.

La mayoría de estos cursos están subvencionados por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada así como también por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias. Es por esto el precio simbólico de 1€ para 10 plazas en la mayoría de los cursos. Para poder optar a este precio de 1€, deberás seguir a @EventEXgranada en Instagram y permanecer atentos a las publicaciones en Instastories del miércoles 24 de febrero de 2021.

Podrás apuntarte a ellos desde nuestra página Web de Eventex desde ya mismo.

Curso Online: Python avanzado para Tratamiento de Datos e Inteligencia Artificial (III ed.)

Fecha: 09/04/2021 al 14/05/2021.
Modalidad de celebración: Plataforma MoodleCloud.
Duración: 15 h síncronas (de 16:30 a 19:00 horas) + 15 h asíncronas (en total 30 h online) y 45 h de trabajo autónomo del alumno. Horas totales 75.

Introducción: 
No cabe la menor duda de que hoy en día la mecanización de tareas repetitivas y tediosas, así como el tratamiento y procesamiento intensivo de datos es uno de los hitos fundamentales de la sociedad de la información y de la era del Big Data.

Por otra parte, la continua evolución del mercado y la rápida convergencia entre la información y el conocimiento hace que tanto las empresas como los organismos de investigación busquen nuevos mecanismos tecnológicos para generar un valor diferencial de desarrollo, fomentando el uso de nuevas tecnologías de la información para mejorar la eficiencia operativa de la investigación, calidad de productos y/o servicios personalizados que transformen el comportamiento de los usuarios, generando a su vez nuevos modelos de negocio.

Nosotros, los profesores participantes en esta iniciativa, tenemos una experiencia de más de 20 años usando lenguajes de programación y software de todo tipo, tanto libre como de tipo propietario; y podemos afirmar que cada uno de ellos posee sus ventajas e inconvenientes, pudiéndose adaptar mejor uno u otro a distintas tareas concretas.

No obstante, dentro del software libre, uno de los lenguajes que está teniendo de manera continuada una subida espectacular en cuanto a popularidad a nivel mundial, a la vez que ha tenido una mejora sustancial, con la inclusión y actualización de potentes y versátiles nuevos módulos de cálculo simbólico (SymPy), numérico (NumPy, Scipy), gráfico (Matplotlib, Seaborn, Bokeh), de tratamiento y ciencia de datos (Pandas, Openpyxl), Machine & Deep Learning (TensorFlow, PyTorch, scikit-learn, Pybrain, PyML), e Inteligencia Artificial en general (AIMA, pyDatalog, SimpleAI, EasyAI, etc.) ha sido sin duda Python; y de ahí su vertiginosa evolución y expansión a nivel mundial, no sólo en el ámbito académico, sino también en el científico e industrial. De hecho, basta con echar un vistazo a las numerosas propuestas, tanto de comunidades de desarrolladores, como de empresas privadas, surgidas a raíz de la versión de base inicial de Python, como por ejemplo IPython (interface interactivo de fácil uso, que gracias a Jupyter Notebook permite una versión HTML similar a los notebooks de Mathematica o Mapple) o Spyder (entorno integrado para cálculo científico parecido al de Matlab u Octave).

Por otro lado existen versiones completas de desarrollo, integrando Python como soporte de cálculo, pero con editores avanzados de texto para la programación y la depuración de código, ventanas de gráficos y datos, etc. La mayoría de estas plataformas integradas están disponibles para los distintos sistemas operativos Linux, MacOS X y Windows. Entre ellas cabría destacar Enthought Python Distribution (EPD), PyCharm y Anaconda CE (de Continuum Analytics).

Aparte de todo esto, se dispone ya de una gran cantidad de ejemplos, así como material de apoyo: manuales, libros, blogs y páginas web desarrollados por numerosos científicos y profesores de todo el mundo, siendo tan ingente dicho material que a veces resulta complicado realizar una selección del mismo para poder empezar.

Y de ahí surge esta iniciativa de formación para todo el que estuviera interesado en aprender a usar estas potentes herramientas para su uso personal a nivel de investigación y desarrollo.

El curso servirá pues para hacer más fácil y llevadera tanto la inmersión inicial en la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial en general, como para el uso avanzado de muchos de los entresijos y detalles más técnicos de este potente y completo lenguaje de programación cuando se aplica para la mecanización de tareas informáticas rutinarias, como la generación automática de informes, gestión de ficheros y equipos, webscraping, etc. Así pues estará orientado tanto a los estudiantes de carreras científico-técnicas y de ingeniería que quieran aprender estas técnicas, como para los doctorandos e investigadores, a los que pueda resultar útil en su investigación.

No obstante, en esta situación totalmente excepcional provocada por la actual pandemia de la COVID-19, que amenaza con la posibilidad de nuevos rebrotes a nivel general, y especialmente en el ambiente universitario, hemos optado por reconfigurar esta nueva edición del curso de manera que se pueda seguir y cursar de manera totalmente online, reduciendo al mínimo las horas síncronas, o posiblemente presenciales, a una mera orientación previa de cada sesión o alguna que otra tutoría grupal, que se podría realizar presencialmente sólo en caso de que fuese solicitada por un grupo suficientemente numeroso de alumnos y las condiciones sanitarias del momento y la disponibilidad del aula apropiada en un centro de la UGR lo permita.

Más información e inscripciones

Fecha: 05/04/2021 al 09/04/2021.
Modalidad de celebración: Modalidad virtual síncrona, usando la plataforma Google Meet por videoconferencia.
Horas online: 30h.

Requerimientos: Este curso está destinado a los alumnos cursando cursos del Grado de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Farmacia, Química y Medicina entre otros muchos y alumnos del Máster y de Doctorado con conocimientos básicos de R pero no de Excel.

Introducción:
El reciente desarrollo de técnicas de secuenciación masiva para el estudio taxonómico, basado en el gen 16S rRNA, de muestras medioambientales conlleva que se genere una cantidad considerable cantidad de datos, los cuales han de ser informáticamente analizados.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de analizar ellos mismos datos crudos de secuenciación masiva. Dichas muestras provienen de biopsias de diferentes regiones del tracto digestivo humano, saliva y heces de un grupo de 25 pacientes (8 muestras por paciente).

Bioinformática de muestras biológicas: BioEstadística univariable y multivariable aplicada a resultados con muestras de secuenciación masiva (VI ed.)

El análisis de datos se realizará usando plataformas de anotación taxonómica, programas de informática y programas de estadística, los cuales están disponibles online o instalados bien en el ordenador personal o en un servidor local, en función de la memoria requerida para el análisis.

Todas estas herramientas rara vez están reflejadas en los programas didácticos de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Farmacia, Química, etc.. o en Programas de Master o de Doctorado, incluso a nivel Europeo. Por lo tanto, los estudiantes necesitan cursos complementarios que implementen interdisciplinariamente su conocimientos en la materia.

Por ello, el objetivo principal de este curso es dotar a los estudiantes de conocimientos complementarios a sus respectivos estudios universitarios para que sean capaces de analizar los datos derivados de la secuenciación masiva.

El curso consta de un total de 30 horas, distribuidas en seis horas durante cinco días consecutivos. No se requieren conocimientos previos ni de estadística ni de bioinformática y los conocimientos sobre Excel se explicarán sobre la marcha, aunque se aconseja estar familiarizado con Excel. No obstante, la semana antes del curso (una vez cerrado el periodo de matriculación) se mandarán ejercicios para homogeneizar el nivel de los estudiantes antes del comienzo del curso. Se recomienda fuertemente que cada estudiante tenga su propio ordenador portátil personal con programas estándar instalados (no se acepta plataforma OpenAccess para el Excel). Los estudiantes tienen que estar altamente motivados e involucrados en entablar “brain storming” durante la duración del curso. Nivel básico de inglés es recomendable aunque las clases se impartirán en español (English also possible).

El curso será online usando la plataforma google meet con videoconferencia. Al ser el curso online en vez de presencial habrá que ajustar muchas cosas, tanto el alumnado como el profesor. Por parte del profesor (Ramiro Vilchez-Vargas) el temario que siempre se ha impartido presencialmente se va a seguir impartiendo. La duración del curso está en principio en cinco días, del lunes 5 de Abril al viernes 9 de Abril. Si el temario no se pudiera terminar en esos cinco días por razones de conexión o cualquier otra razón, se aumentarán los días a un máximo de 3 días más, terminando el curso como máximo el 14 de Abril. Las tutorías individuales o por grupos reducidos serán por video conferencia cada día antes del curso de 8h a 15 h (horario abierto). Por correo electrónico se podrá contactar con el profesor en cualquier momento.

Resumidamente, el primer día se hará una introducción del curso incluyendo la importancia del diseño experimental en el resultado final, se revisaran todos los programas que se utilizarán en los siguientes cuatro días, y se empezará a analizar los datos brutos que se enviarán a los estudiantes con antelación. El segundo día se hará la anotación taxonómica de las secuencias y se agruparán por fila, clase, orden, familia, genero y filotipo. Se harán las rectas de rarefacción, se normalizará la profundidad de secuenciación al mínimo de secuencias y se elaborarán los “heapmaps” de las muestras. Se obtendrán los índices medio ambientales (Richnness, Evenness, Shannon y Pielou índices) y se elaborarán las gráficas correspondientes. El tercer día se hará el agrupamiento (clustering) de muestras y se calcularán los coeficientes de correlación. En paralelo, se realizarán grupos de trabajo (cuatro estudiantes máximo por grupo). Cada grupo analizará un sub-grupo de secuencias y los resultados se expondrán a la clase durante la duración del curso. El cuarto día, se realizarán los cálculos requeridos para el estudio de co-ocurrencias de filotipos y se harán los gráficos correspondientes. El quinto día, cada estudiante presentará una presentación de 15 minutos por video conferencia con los resultados que ha ido obteniendo durante la semana.

En resumen, en el curso se enseñarán a anotar taxonómicamente, hacer la rectas de rarefacción, elaborar dendogramas usando diferentes algoritmos, realizar PCoa, NMDS, PCA y CA, ANOSIM, PERMANOVA, calcular los índices medioambientales, Heatmaps, SIMPER, test de Wilcoxon, Pearson, con sus correspondientes FDR (False Discovery rates, para corregir los valores de P), así como a realizar “Community Network”.

Más información e inscripciones

saludAmbientalCalidadAgua2021

Fecha: 20/03/2021 al 27/03/2021.
Modalidad de celebración: Online-Plataforma google meet.
Duración (horas síncronas): 28 horas.

Introducción:
El curso trata sobre la Salud Ambiental y la Covid 19 y muestra aspectos fundamentales en los cuales se ha tenido en cuenta la legislación ambiental en vigor.

El curso está enfocado principalmente en la calidad, tratamiento y control de las aguas, así como la vigilancia sanitaria a la cual se someten.
Se ha tenido en cuenta el Sars Cov2, al tratarse de un riesgo emergente que está de actualidad y que hay que mantener bajo control.

Los objetivos se alcanzan a través de una formación teórica, reforzada con numerosos ejercicios prácticos, lo que le otorga al alumno una visión global y clara.

El presente curso se ofrece a los alumnos de Ciencias de la Salud, personas que realizan tareas de mantenimiento y tratamiento de agua, profesionales de Salud Pública que desean actualizar sus conocimientos, así como cualquier persona interesada en la temática del curso.

Más información e inscripciones

Fecha: 22/02/2021 al 16/04/2021.
Modalidad de celebración: Virtual en plataforma MoodleCloud.
Horas online: 20h.

Introducción: 
La propuesta se centra en un curso de manejo básico e intermedio de simulación numérica de problemas de fluidos, con interés práctico en ingeniería y ciencia. El software se denomina OpenFOAM, y es la principal herramienta basada en software libre para dinámica de fluidos computacional (Computational Fluid Dynamics o, como se le conoce por sus iniciales en inglés, CFD).

OpenFOAM está compuesto por un conjunto de librerías escritas en C++, que constituyen un grupo de solvers, basados en general en el método de los volúmenes finitos, que permiten resolver problemas numéricos de gran interés para la ciencia e industria. Su principal ventaja frente a sus competidores es que está basado en software libre. OpenFOAM se complementa con herramientas de preproceso (Salomé, de EDF) y postproceso (ParaView), que son también libres.

Curso de OpenFOAM. (IV ed.)

El interés que está despertando en el sector profesional es muy elevado, puesto que en general, estos problemas se están en resolviendo en la industria con herramientas propietarias, que son costosas y con licencias limitadas. La simulación numérica es necesaria para verificar las condiciones de diseño y certificación de muy amplios sectores, desde la ingeniería civil (hidráulica de canales y tuberías, flujos multifase, interacción sólido-estructura, ingeniería marítima y costera, etc), ingeniería del viento, ingeniería industrial, química, etc. En la propia página de OpenFOAM puede encontrarse un enlace a los socios que, de por sí, revelan el enorme interés para la industria (firmas como Audi, Seat, VW, Cineca, FM-Global, SGI, Nortech, Rist, etc).

Este curso cubre aspectos básicos y avanzados de la modelización mediante OpenFOAM y su ecosistema (Salomé, Paraview, Python). Se presenta por tanto un curso moderno, realista y aplicado, de interés para diferentes sectores industriales y académicos, que permite a aquel que lo curse formarse en aspectos sobre CFD en una plataforma de enorme potencialidad e impacto en el sector.

Más información e inscripciones

Visión 360º de la Calidad y Seguridad de los alimentos

Fecha: del 23/02/2021 al 19/03/2021.
Modalidad de celebración: Online (GoogleMeet, Classroom).
Duración: 35 horas (horas síncronas).

Introducción:
El sector alimentario es un nicho de empleo y crecimiento económico. La alimentación es también una necesidad básica para el ser humano y su desarrollo. Asimismo, supone una preocupación para la sociedad por la creciente demanda de alimentos cada vez más variados, la pérdida de los cultivos tradicionales, la globalización, la falta de transparencia, las modas, la amenaza de una disponibilidad incierta… Así pues, la producción de alimentos necesita desarrollarse de manera sostenible, equilibrando la economía, la sociedad y el medio ambiente, como partes interesadas, inversores y benefactores del mismo.

Este curso es una propuesta para analizar la seguridad alimentaria desde diferentes puntos de vista. Veremos los conceptos básicos, los aspectos técnicos para el aseguramiento de la calidad de los alimentos y los requisitos de obligado cumplimiento y/o voluntarios para las empresas del sector alimentario.

Descubriremos cuales son las carencias frecuentes en la información o en el conocimiento de los alimentos y como suplirlas, los agentes de la calidad y seguridad alimentaria con sus responsabilidades propias, y los riesgos presentes y futuros. Resultará útil e interesante, tanto como aprendizaje personal para facilitar y mejorar la toma de decisiones relacionadas con la alimentación del día a día, como complemento formativo para abrirte nuevas posibilidades profesionales. Emplearemos para ello ejercicios, resolución de casos prácticos y herramientas interactivas, como complemento a las charlas.

En definitiva, el curso de “Visión 360º de la Calidad y Seguridad de los alimentos” ofrece una visión global de estos conceptos, gracias a la intervención de profesionales procedentes de la administración sanitaria, de una empresa productoras de alimentos, de una consultoría de apoyo y asesoramiento para la mejora continua, de una entidad de certificación, así como de los propios consumidores. Estos últimos, es decir todos nosotros, reflexionaremos sobre nuestra preparación y participación en la cadena alimentaria.

Abre tus ojos a la seguridad alimentaria.

Más información e inscripciones

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas