Noticias

Fecha: del 19/02/2021 al 26/03/2021.
Modalidad de celebración: Universidad de Granada (Plataforma MoodleCloud).
Duración: 15 horas presenciales y/o síncronas online (de 16:30 a 19:00), + 15 horas asíncronas y 45 de trabajo autónomo del alumno. Horas totales 75.

Justificación del curso y objetivos
No cabe la menor duda de que en muchas áreas de carácter científico-técnico la adecuada elección del software y/o lenguaje de programación empleado es determinante, de cara a la potencia, versatilidad, facilidad de uso y acceso por parte de todos los usuarios en sus propios dispositivos, de manera generalizada y gratuita.
Nosotros, los profesores participantes en esta iniciativa, tenemos una experiencia de más de 20 años usando software de cálculo simbólico y numérico de todo tipo, tanto software libre (Fortran, C, Maxima, Octave, SAGE, Python, …) como de tipo propietario (Mathematica, Mapple, Matlab, … ) y podemos afirmar que cada uno de ellos posee sus ventajas e inconvenientes, pudiéndose adaptar mejor uno u otro a distintas tareas concretas.

Python para Cálculo Científico y Técnico (VIII ed.)

No obstante, dentro del software libre, uno de los que últimamente ha tenido una mejora sustancial, con la inclusión de potentes y versátiles nuevos módulos de cálculo simbólico (SymPy), numérico (NumPy, Scipy) y gráfico (PyPlot y Matplotlib) ha sido sin duda Python, y de ahí su vertiginosa evolución y expansión a nivel mundial, no sólo en el ámbito académico, sino también en el científico e industrial. De hecho, basta con echar un vistazo a las numerosas propuestas, tanto de comunidades de desarrolladores como de empresas privadas, surgidas a raíz de la versión de base inicial de Python, como por ejemplo IPython (interface interactivo de fácil uso, que gracias a Jupyter Notebook permite una versión HTML similar a los notebooks de Mathematica o Mapple) o Spyder (entorno integrado para cálculo científico parecido al de Matlab u Octave).

Por otro lado existen versiones completas de desarrollo, integrando Python como soporte de cálculo, pero con editores avanzados de texto para la programación y la depuración de código, ventanas de gráficos y datos, etc. La mayoría de estas plataformas integradas están disponibles para los distintos sistemas operativos Linux, MacOS X y Windows. Entre ellas cabría destacar Enthought Python Distribution (EPD), PyCharm y Anaconda CE (de Continuum Analytics).

Aparte de todo esto, se dispone ya de una gran cantidad de ejemplos, así como material de apoyo: manuales, libros, blogs y páginas web desarrollados por numerosos científicos y profesores de todo el mundo, siendo tan ingente dicho material que a veces resulta complicado realizar una selección del mismo para poder empezar.

Por todo ello, creemos que este potente software de cálculo científico se encuentra en su máximo apogeo y con un nivel de madurez y versatilidad extraordinario, como para poder iniciar su exitosa incursión en el mundo científico-técnico español, tanto universitario como empresarial, y más concretamente en la Universidad de Granada.

Y de ahí surge esta iniciativa de formación para todo el que estuviera interesado en aprender a usar esta potente herramienta para su uso personal a nivel de investigación y desarrollo.

En esta situación totalmente excepcional provocada por la actual pandemia de la COVID-19, que amenaza con la posibilidad de nuevos rebrotes a nivel general, y especialmente en el ambiente universitario, hemos optado por reconfigurar esta séptima edición del curso de manera que se pueda seguir y cursar de manera totalmente online, reduciendo al mínimo las horas síncronas, o posiblemente presenciales, que se limitarán a una mera orientación previa de cada sesión o alguna que otra tutoría grupal, que se podría realizar presencialmente sólo en caso de que fuese solicitada por un grupo suficientemente numeroso de alumnos y las condiciones sanitarias del momento y la disponibilidad del aula apropiada en un centro de la UGR lo permita.

El curso servirá pues para hacer más fácil y llevadera tanto la inmersión inicial, como el uso avanzado de muchos de los entresijos y detalles más técnicos de este potente y completo lenguaje de programación. Así pues estará orientado tanto a los estudiantes de carreras científico-técnicas y de ingeniería que quieran aprenderlo, como para los doctorandos e investigadores, a los que pueda resultar útil en su investigación.

Más información e inscripciones

Seminario «Formulación y Biointerfases»

Fecha: 16 de Febrero de 2021.
Hora: 12:00 a 13:00.
Lugar: Online a traves de esta sala de Google Meet.

Ponente: Manuel Jesús Santander Ortega (Universidad de Castilla-La Mancha).

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

Resumen: 
En este seminario el Dr. Manuel J. Santander hablará sobre su trayectoria profesional tras defender su tesis doctoral en el grupo de Física de Fluidos y Biocoloides en 2008. A lo largo de estos años ha aplicado los conocimientos desarrollados en dicho grupo en el diseño y reformulación de diferentes sistemas coloidales con aplicaciones biomédicas. Estos trabajos van desde el rediseño de dendriplejos aplicados a la terapia génica del cáncer, administración de péptidos por vía oral o el desarrollo de formulaciones para paliar los efectos adversos de enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer. Aunque algunos de estos estudios se han basado en el diseño completo de la formulación, gran parte de los mismos se han centrado en el efecto de la composición superficial del coloide para favorecer la interacción selectiva partícula-célula diana (disminuyendo de esta forma los efectos secundarios asociados a la terapia), así como para modular de la interacción de la formulación con diferentes barreras biológicas.

La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración del Ayuntamiento de Monachil, y Natureda, con el título: "La flora como recurso etnobotánico" los días 9 y 10 de abril de 2021 en el Centro de formación y vivero de empresas Las Canteras de Monachil dentro del Parque Natural de Sierra Nevada.

Duración: aproximadamente 45 horas.

Precio: 90 euros, 70 euros para estudiantes de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO (65 euros para SOCIOS).

Modalidad: PRESENCIAL (sólo 15 plazas disponibles).

Incluye:

  • Curso.
  • Material didáctico.
  • Material para la realización de los talleres prácticos.
  • Kit COVID-19.
  • Seguro de accidentes y seguro de responsabilidad civil.
  • Certificado de asistencia.

No incluye:

  • Transporte ida/vuelta Lugar de origen - Centro de formación y vivero de empresas Las Canteras.
  • Comidas.
  • Y todo lo que no aparece en el apartado "Incluye".
Curso presencial "La flora como recurso etnobotánico"

El docente será D. Juan Carlos Poveda Vera. Biólogo, Guía de Naturaleza, Educador y Formador Ambiental. Director-técnico de NATUREDA, empresa de Ecoturismo y Educación ambiental, acreditada con la Carta Europea de Turismo Sostenible en Sierra Nevada. Además, es Coordinador y formador en numerosos cursos de temática ambiental para diferentes administraciones públicas: CENEAM, OAPN, Centro de Capacitación de Vadillo-Castril de Cazorla, Centros de Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ENTURNA, Patronato de Turismo de la Provincia de Granada, entre otros.

Va dirigido a todo el público interesado.

Más información e inscripciones

 Prestamos de ordenador y líneas de internet para el seguimiento de la docencia online

El 11 de febrero de 2021, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad abrió un paquete de ayudas destinado a paliar la brecha digital de los estudiantes de la Universidad de Granada. Este paquete de ayudas consiste en una linea de préstamos de ordenador, para el segundo cuatrimestre, y una linea de préstamos de lineas de internet gratuitas para el segundo cuatrimestre.

La convocatoria de estas ayudas estará abierta hasta el próximo día 18 de febrero de 2021, y podrán hacer la solicitud a través de los siguientes enlaces:

Prestamos de ordenador para el seguimiento de la docencia online

Prestamos de líneas de internet para el seguimiento de la docencia online

La Ruta Emprendedora edición 2021

La inscripción está abierta hasta el 26 de febrero y comienza el 2 de marzo.

Un programa desarrollado por la Dirección de Emprendimiento de la Universidad de Granada y dirigido a los estudiantes de Doctorado y al personal investigador actualmente en formación que no cuenta con una vinculación permanente a la Universidad de Granada.

Actualmente, la investigación realizada en las universidades se ha convertido en una de las más prometedoras dentro del sector por su alto potencial para el desarrollo de productos innovadores. Además, la Universidad de Granada ocupa un puesto importante en el ranking mundial de la divulgación científica e investigadora.

Este programa tiene como objetivo ofrecer al investigador, que inicia su carrera investigadora, una perspectiva general de la actividad emprendedora ofreciendo un conjunto de conocimientos y recursos básicos que pueden ayudarle a orientar sus pasos hacia la creación de una empresa basada en el conocimiento especializado adquirido en su investigación. Conoce aquí todos los detalles del programa.

La Ruta Emprendedora de los Investigadores en Formación se desarrolla durante seis sesiones distribuidas en tres fases.

Más información e inscripciones

Fotografía conmemorativa del 11F de 2021, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Facultad de Ciencias

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Emprende tu TFG/TFM edición 2021

La inscripción está abierta hasta el 26 de febrero y comienza el 2 de marzo.

Dirigido a alumnado de grado y máster, con posibilidad de reconocer 2 créditos ECTS.

Este programa tiene como objetivo conseguir, mediante la reflexión activa y definición concreta de los distintos elementos que lo forman, convertir un TFG/TFM en una empresa con futuro en la que los estudiantes materialicen sus años de estudio como emprendedores.

Para ello, se comprenderá y trabajará con un modelo de negocio integrado, con seminarios teórico-prácticos y tutorías especializadas según la disciplina del TFG/TFM.

El Programa académico de Emprende tu TFG/TFM constará de 10 sesiones que se desarrollarán en horario de mañana.

Más información e inscripciones

Día: 25 de febrero de 2021.
Hora: 11 horas.
Enlace para la conexión a la videoconferencia

Conferencia programada dentro del ciclo organizado por la Unidad de Cultura Científica para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 F).

La conferencia va dirigida al alumnado de Grado de la Facultad de Ciencias, en especial al de Biología, Bioquímica y Biotecnología.

En 2020 se concedió el Premio Nobel de Química a las brillantes Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, por el descubrimiento de uno de los avances más revolucionarios del siglo: el método de edición del genoma, conocido como CRISPR. Aprovecharemos esta charla para repasar la historia del sistema CRISPR, sus múltiples aplicaciones y como ha cambiado el curso del desarrollo de múltiples áreas de investigación. Entre otros, veremos como el grupo de Citogenética Molecular del CNIO trabaja en el desarrollo de nuevas aproximaciones para estudiar y luchar contra tipos específicos de cáncer.

Conferenciante:
Sandra Rodríguez Perales, PhD
Head of the Molecular Cytogenetics Unit
Centro Nacional Investigaciones Oncológicas (CNIO)

Conferencia ciclo 11 F Mujer y niña en la Ciencia: Las Mujeres Hacemos Historia con CRISPR
4ª edición del MOOC de emprendimiento

Se trata de un curso online de 6 semanas de duración donde los alumnos aprenderán a realizar un modelo de negocio para llevar a cabo una idea emprendedora. Este curso de modalidad MOOC (Masive Open Online Course), es online, abierto, masivo y gratuito. Ha sido diseñado por la Universidad de Granada a través de la Dirección de Emprendimiento (UGR Emprendedora), impartido en castellano.

Tras la realización del curso, el alumno podrá usar términos y conceptos básicos sobre emprendimiento. Conocerá los elementos que conforman un negocio y diseñar un lienzo de modelo de negocio basado en una idea emprendedora personal.

El curso ya ha comenzado, pero la inscripción está abierta hasta el final de curso, que es el 22 de marzo de 2021. Dirigido a alumnos de grado y posgrado. Pueden reconocer 3 créditos ECTS y organizarse como quieran para seguirlo online.

Más información e inscripciones

Mujer, Ciencia y Transferencia. Mesa redonda «Transferencia de Académicas STEM»

Fecha: 9 de febrero de 2021.
Hora: a las 16:30 horas.
Lugar: Online.

Con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizará un gran evento online, donde tendremos el placer de contar con grandes profesionales en materias STEM “science, technology, engineering y mathematics”.

Mujer, Ciencia y Transferencia

María del Carmen Llasat. Catedrática de Física de la Atmósfera. Premiada por la Universidad de Barcelona con la Distinción de la UB a las mejores actividades de divulgación científica y humanística.

Participan en el evento:

Pilar Aranda. Rectora de la Universidad de Granada

Margarita Sánchez. Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada

María del Mar Fuentes. Directora de emprendimiento y Directora del proyecto Son Pioneras

Mesa Redonda titulada «Transferencia de Académicas STEM» con pioneras especialistas en estas materias:

Moderadora: María del Carmen Carrión. Catedrática de Física Aplicada y Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Silvia Rueda – Profesora Titular de Ingeniera Informática en la Universidad de Valencia. Coordinadora de Girls4STEM, Responsable STEM-UV y Directora de la Cátedra Brecha Digital de Género
Pilar Molina – Profesora Titular de Ingeniera Electrónica y Comunicaciones en la Universidad de Zaragoza. Fundadora de la spin-off Epic Power
Montserrat Zamorano – Catedrática de Ingeniera Civil en la Universidad de Granada. Fundadora de la spin-off Proma.

Más información e inscripciones

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas