Noticias

Una vez haya finalizado el plazo oficial de alteración de matrícula para asignaturas de segundo semestre -del 21 al 28 de febrero de 2022-, se establecerá un plazo extraordinario de solicitud por causas excepcionales, debidamente justificadas y acreditadas. La solicitud deberá presentarse en los días 1 y 2 de marzo de 2022, a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada mediante el procedimiento de Solicitud Genérica.

Curso: La Flora como Recurso Etnobotánico

Fecha: 25 al 27 de marzo de 2022.
Lugar: Centro de formación y vivero de empresas Las Canteras, Monachil (Granada).
Modalidad: presencial.
Duración: 20 horas aproximadamente.
Dirigido a: Toda persona interesada.
Fecha límite inscripción: 18 marzo de 2022 o hasta cubrir plazas.
N° de plazas: solo 15 participantes para una mejor realización de los talleres.

Precio:

  • Estándar: 80€.
  • Estudiante o desempleado: 65€.
  • Socios de Darwin Eventur: 60€.

Organiza: Asociación Darwin Eventur

Más información e inscripciones

energiaOscura22

Fecha: 17 y 18 de febrero de 2022.
Hora: de 10:00 a 11:30 horas.
Lugar: Aula A26 de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Eusebio Sánchez Álvaro (CIEMAT).

Seminario del Máster en Física: Radiaciones, Nanotecnología, Partículas y Astrofísica

En el año 1998 se anunció lo que se puede calificar como el descubrimiento más sorprendente de los últimos tiempos en física y astronomía, la expansión acelerada del universo. Es decir, todas las galaxias se alejan de la nuestra cada vez más rápido, como consecuencia de la acción de un ente cuya naturaleza física no es bien conocida todavía: la energía oscura. Esta aceleración es una indicación sólida de que hay física exótica actuando en el universo. O bien la enigmática constante cosmológica no es nula, o bien la teoría de la relatividad de Einstein no es del todo completa, o bien existe una sustancia misteriosa y extraña que llena todo el cosmos y produce esa aceleración. Además, sabemos que esta componente oscura es aproximadamente el 70% del contenido de materia y energía del cosmos y sus propiedades físicas determinan el futuro a largo plazo del universo.

Nombre curso: ¡Divulga copoooooon, bien alto!
Fecha: 22 de febrero de 2022.
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Óscar Huertas Rosales (CEO en Laniakea M&C).

Organiza: Asociación de Biotecnólogos de Andalucía.

Evento totalmente gratuito para todo el mundo. Las personas socias de AsBAn o FEBiotec cuentan con preferencia para participar en todos los eventos presenciales y el acceso online es exclusivo para ellas.

Más información e inscripciones

Curso sobre comunicación científica de la Jornadas Andaluzas de Comunicación Científica
VI Jornadas de Bio-informática

Fecha: del 24 de Febrero de 2022 al 26 de Febrero de 2022.
Hora: 16:00 a 21:00 horas.
Inscripciones:
hasta las 23:59h del martes día 22 de Febrero de 2022.
Lugar: Modalidad online (YouTube). La emisión en directo de las Jornadas se realiza a través de YouTube. Los vídeos seguirán siendo accesibles una vez finalizada la emisión en directo.
Inscripción: Libre y gratuita.
Reconocimiento de créditos: Posibilidad de reconocimiento de 1 crédito ECTS para estudiantes de la UGR.
Talleres: 3 talleres online mediante la herramienta Google Classroom.
Datathon: Premio al mejor Trabajo Fin de Máster de bioinformática defendido en 2021: 250€ (patrocinado por PerkinElmer).
Organiza: Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Dirigidas a toda la comunidad universitaria y abiertas a organizaciones, centros, empresas, investigadores, estudiantes de FP, etc., que estén interesados en la temática.
A través de las diferentes ponencias programadas, se pretende dar una visión general del tema así como aplicaciones prácticas de la Informática dentro del área de la Biomedicina (neurociencias y enfermedades complejas, genética y epigenética, medicina personalizada, etc.), que pongan de relieve la necesidad de disponer de cierta formación sobre computación en dicho ámbito. Estas jornadas no pretenden ser un simple acto de divulgación científica, sino también una orientación profesional y empresarial, así como para el emprendimiento. Las jornadas contarán con la presencia de ponentes de empresas de bioinformática y nuevas tecnologías como REGEMAT 3D, CLOVER BIOANALYTICAL SOFTWARE y SNGULAR, todas ellas con una amplia relevancia internacional.

Una vez terminadas las jornadas se enviará un certificado de asistencia a todos los inscritos que asistan a dichas jornadas.

Programa del evento

Día 24 de Febrero.

  • 16:00 - 16:30: Apertura.
  • 16:30 - 17:30: Ángela Del Pozo. Inst. de Genética Médica y Molecular del Hospital Universitario La Paz.
  • 17:30 - 18:30: Manuel Figueruela. Regemat 3D.
  • 18:30 - 19:30: Vicente Arnau. Universidad de Valencia.
  • 19:30 - 20:30: Nerea Luis. T3chFest - Sngular.

Día 25 de Febrero.

  • 16:00 - 17:00: José María Carazo. Centro Nacional de Biotecnología.
  • 17:00 - 18:00: Manuel Jesús Arroyo. Clover Bioanalytical Software.
  • 18:00 - 19:00: Coral del Val. Universidad de Granada.
  • 19:00 - 20:30: BioInfoGRX.
  • 20:30 - 21:00: Clausura.

Más información e inscripciones

Fecha: 17 de Febrero de 2022.
Hora: 12:30 a 13:30.
Lugar: Aula B01. 

Ponente: Dr. Javier Montes Ruiz-Cabello (Universidad de Granada). 

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

superhydrophobicGalvanized

Galvanized steel (GS) is a zinc coated steel/iron fabricated by hot-dip galvanization. Depending on the galvanization process, the thickness of the zinc coating may vary from few microns to few millimeters. The purpose of covering the steel objects with zinc is the corrosion/oxidation prevention. Since the galvanization process is cheaper than the stainless-steel fabrication process, galvanized steel is used in many industrial applications that require the use of large steel objects: structural steel, roofing, gratings, etc. Since many of these objects operate in outdoor conditions, the incorporation of non-wetting coatings to their surfaces is particularly useful to prevent icing, biofouling, corrosion, etc.
As for the rest of metal surfaces, producing superhydrophobic (SH) surfaces on these materials is challenging, due to the intrinsic high adhesion and high wettability of metal surfaces. In most cases, the incorporation of SH coatings on metal surfaces uses top-down approaches. However, using similar strategies to produce non-wettable GS surfaces is an issue, because most of these methods may induce damage on the protective zinc layer.
In this work, we propose a simple bottom-up strategy based on two different texturization methods: sandblasting, and zinc nanoparticles sintering. With these two roughening methods, a double-scale surface texture was introduced on the surface with minor damage of the zinc protective layer. The texture introduced on the GS surface leaded to superhydrophobicity, once it was further coated with a thin fluoropolymer layer.

Indice de superficies mínimas completas de R^3

Fecha: miércoles 16 de Febrero de 2022.
Hora: 11 a 12,30.
Lugar: Sala de conferencias de FisyMat.

Ponente: Francisco Urbano.

Se estudiará la segunda variación del área de superficies mínimas completas del espacio Euclídeo R^3 haciendo un resumen de los resultados clásicos y poniendo especial énfasis en los resultados recientes de Chodosh y Maximo.

Conferencia conjunta del máster y programa de doctorado FisyMat.

Deciphering the cellular, molecular and therapeutic implications of lung cancers

Fecha: 15 de febrero de 2022.
Hora: 19h a 20h.
Lugar: Evento online.

Ponente: Ane Martinez, PhD student (Josep Carreras Research Center).
Idioma: Inglés.

Lung cancer remains the most common cancer worldwide, both in terms of incidence and mortality. Lung cancer is classified in two broad histologic classes, which grow and spread differently: small-cell lung carcinomas (SCLC) and non-small cell lung carcinomas (NSCLC). In this project we focused our analysis in the two predominant subtypes of NSCLC which are : lung adenocarcinoma (LUAD) and lung squamous cancer (LUSC). LUAD and LUSC have a high mutational rate, however, around one third of LUAD patients lack druggable genomic mutations and can’t benefit from target therapies. The main hypothesis of this project was that from gene expression data we could identify different subgroups in LUAD and LUSC. Furthermore, we hypothesized that if we were able to understand the molecular and cellular mechanism that differentiated these groups, we would predict specific drugs that may induce an antitumor effect on each group genotype. In this talk we will discuss which bioinformatics analysis we performed, the results we got and finally which were the conclusions.

Organiza: BioInfoGRX (RSG Spain Granada)

Más información e inscripciones

Curso virtual "LaTeX y Git aplicado a la investigación científica"

Inicio: 15 de marzo de 2022 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio o hasta cubrir cupo).
Duración: 70 horas.
Modalidad: 100% virtual.

El curso será impartido por:
D. Pablo Hinojosa Gutiérrez: Es autor del libro “Aprende Git… y, de camino, GitHub“. Además, ha trabajado como programador, diseñador, administrador y diseño web. Imparte charlas, talleres y cursos sobre temas relacionados con la programación y la tecnología, como Python, HTML, Git, XML, además de liberación de software, aspectos legales del software libre, redes sociales y el e-commerce, licencias Creative Commons, entre otros.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur

Más información e inscripciones

Fecha: 11 de febrero de 2022.
Hora: 17:00h a 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la UGR.

Islas Canarias, los jardines de la penumbra

Un documental sobre conservación, exploración y ciencia submarina en el Archipielago Canario.
Proyección y coloquio por Rafael Herrero y Óscar Ocaña.

Meso_Alborán

Un proyecto de exploración e investigación biológica en microescarpes del Mar de Alborán.
Presentación y mesa redonda.

Islas Canarias, los jardines de la penumbra y Meso_Alborán

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas