Noticias
Fecha: martes 22 de marzo de 2022.
Hora: 18:15 h.
Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas.
Ponente: Rocío Santos Gally. Investigadora Catedrática CONACyT del Instituto de Ecología, UNAM, México. Sus líneas de investigación son la ecología reproductiva de plantas y la biogeografía histórica, y actualmente ha incursionado en el trabajo de restauración de las selvas tropicales, fomentando la adopción de sistemas silvopastoriles en la región de Los Tuxtlas, Veracruz.
Seminario del Máster en Conservación, gestión y restauración de la biodiversidad.
Fecha: Viernes 25 de marzo de 2022.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula F1, Facultad de Ciencias.
Ponente: Manuel Quesada Pérez | Catedrático de Física Aplicada. Campus científico-tecnológico de Linares. Universidad de Jaén.
Dentro del VI Curso: Historia de la Física: construyendo futuro
Fecha: 27 de abril de 2022.
Hora: 17:15h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
Programa:
- 17.15 - Presentación del Robot Masaylo. Club Robótica Granada.
- 17.20 - FPGA libre Icezum Alhambra II. Eladio Delgado [Diseñador de la placa y fundador de FPGAwars].
- 17.30 - OttoDIY: un robot open source para la educación. Camilo Parra [Fundador de OttoDIY].
- 18.00 - Post Open Source. David Cuartielles [Fundador de Arduino].
Esta sesión se enmarca dentro de las jornadas de Granabot, que tendrán lugar en la ETSIIT y en la Facultad de Ciencias.
Fecha: 17 y 21 de marzo de 2022.
Hora: 11 horas.
Dia 17, sesión online.
- UPA. Miguel Ángel Balancé García “Ayudas al sector forestal e incorporación de jóvenes”.
- CCOO. Jorge Fernández Arenas “Emergencias en el entorno rural y forestal”.
- CGT. Antonio Castellano Torrejón “El monte andaluz, servicios públicos, empleo de calidad y garantía de futuro”.
- COAG. José Manuel Benítez “ El ecosistema forestal adehesado como fuente de creación de empleo”.
- UGT Emilio del Pino Mazuela “Empleo de calidad en el mundo forestal”.
- USTEA. José Javier Matamala García. “Situación laboral de l@s agentes medioambientales”.
Día 21, sesión online y presencial en IES Emilia Muñoz. Cogollos Vega-Granada
- Francisco Valle Tendero. Catedrático de Botánica. Universidad de Granada “Generación de empleo: utilización sostenible de las plantas aromáticas”.
- Borja Nebot Sanz. Jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural. “Aspectos administrativos de los aprovechamientos de los montes públicos”.
- Francisco de Asís Ruiz Morales. Director de la Escuela de Pastores (IFAPA). “Pastores del siglo XXI: Innovación, tradición, medio ambiente y productos de calidad”.
- Francisco José Orantes Bermejo. Presidente Asociación Provincial Apicultores de Granada. “Situación del sector apícola en la provincia de Granada. Oportunidades de empleo”.
- José Gerardo López Castillo. Presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía. “Comercialización y venta directa de setas en Andalucía”.
Fecha: Lunes 14 de marzo de 2022.
Hora: 11:00h.
Lugar: Laboratorio de Física Estadística. Planta baja del edificio de Física. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Ponente: Christian Maes (Institute for Theoretical Physics, KU Leuven).
Asistencia libre hasta completar aforo.
Organiza: grupo de Física Estadística de los Sistemas Complejos así como el grupo de Termodinámica e Información Cuántica les invita al siguiente seminario.

Fecha: Lunes 14 de Marzo 2022.
Hora: 19:00.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias.
Streaming: Canal de Youtube
Interviene: Osvaldo Ulloa Quijada, Profesor titular del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción. Director del Instituto Milenio de Oceanografía y Miembro de la Academia Chilena de Ciencias.
Presenta: Isabel Reche Cañabate, Catedrática de Universidad. Departamento de Ecología.
Entrada libre hasta completar aforo.
Mascarilla y otras medidas de seguridad sanitaria.
Conferencia conjunta con el Ateneo de Granada.
La pandemia ha provocado un gran sufrimiento en muchas personas, y ha visibilizado grandes necesidades en nuestra sociedad, que se han amplificado y que hemos sentido de lleno en nuestro entorno más cercano. Pero la pandemia y su grave crisis también nos han enseñado mucho: la importancia de la solidaridad, de la unidad, de la empatía y de la ayuda al prójimo para superar las grandes dificultades. Aunque la situación está mejorando, sigue habiendo un colectivo, desgraciadamente demasiado grande, que sufre, que tiene dificultades, y que no podemos olvidar, simplemente porque los momentos más duros para la gran mayoría hayan dejado de ser actualidad. Nos referimos especialmente a las personas sin hogar, las familias en exclusión, la atención a las personas más necesitadas o el cuidado urgente de los enfermos mentales sin recursos, que siguen siendo hoy por hoy una pandemia social.
Al igual que ocurrió con el I Festival celebrado el año pasado, el objetivo de esta nueva campaña es recaudar fondos destinados a apoyar a cuatro asociaciones granadinas que están volcadas en ayudar a las personas más necesitadas y con un mayor riesgo de exclusión social: el Banco de Alimentos, Calor y Café, Cáritas Diocesana y Diálogo y Acción. Puedes ver el teaser de la campaña.
El II Festival Solidario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada es un proyecto lleno de ilusión con el objetivo de colaborar con estas cuatro asociaciones, y de paso intentar que todos pasemos un rato divertido. El festival contará con actuaciones musicales y de danza, humor, magia o divulgación científica entre otros, preparados de forma desinteresada tanto por colaboradores como artistas profesionales, todo ello presentado por Miguel Abril, de Big Van Ciencia.
El festival contará con actuaciones musicales y de danza, humor, magia o divulgación científica entre otros, preparados de forma desinteresada tanto por colaboradores como artistas profesionales, como la Escuela de flamenco y danza Lucía Guarnido o Barber’s Science, todo ello presentado por Miguel Abril, de Big Van Ciencia.
El II Festival Solidario será un evento único de carácter presencial que tendrá lugar el sábado 2 de abril de 2022, a las 12:00 h, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. Aquellas personas que no puedan asistir como público podrán seguir la gala en directo a través de nuestro canal de YouTube
Por si esto fuera poco, con el fin de conocer más sobre la labor que realizan estas ONGs realizaremos una serie de entrevistas en directo en este mismo canal de YouTube. Así que apunta bien para no perderte nada:
- Entrevista a Diálogo y Acción: viernes 11 de marzo a las 17:30 horas.
- Entrevista a Calor y Café: viernes 18 de marzo a las 17:30 horas.
- Entrevista a Banco de Alimentos: jueves 24 de marzo a las 17:30 horas.
- Entrevista a Cáritas: jueves 31 de marzo a las 17:30 horas.
- II Festival Solidario de la Facultad de Ciencias: sábado 2 de abril a las 12:00 horas.
Y no olvides seguirnos también en:
Nosotros/as hemos puesto todo el esfuerzo para hacer de este proyecto una realidad. Ahora es vuestro turno de actuar, ¡COLABORA!
Puedes contribuir con tu donativo en los siguientes números de cuenta, indicando en el concepto la palabra FESTIVAL para que podamos conocer la cantidad final recaudada gracias a esta iniciativa.
Banco de Alimentos de Granada
Código Bizum: 00545
Transferencia: ES67 3023 0118 0858 4525 7509
Cáritas Diocesana de Granada
Código Bizum: 02255
Transferencia: ES12 0049 6729 2326 1611 7305
Calor y Café Granada
Código Bizum: 02891
Transferencia: ES33 2100 2449 4102 0005 7916
Diálogo y Acción
Transferencia: ES94 3023 0184 3669 2016 2507
[IMPORTANTE: DEDUCCIÓN FISCAL POR DONATIVOS a ONGs. Todas las donaciones realizadas a las cuentas de las ONGs tienen asociada una desgravación fiscal. Para que dicha desgravación se aplique de forma automática es necesario incluir en el concepto de la transferencia, además de la palabra FESTIVAL, el nombre y apellidos del donante y el NIF. Con esta información, las ONGs transfieren los datos a hacienda para que la correspondiente deducción fiscal se aplique en la declaración de la renta del año 2022]
A este proyecto solidario han contribuido profesoras/es, estudiantes y miembros del personal de administración y servicios de la Facultad de Ciencias, así como voluntarios/as y escuelas de fuera de la Facultad, y cuenta con la colaboración y el respaldo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad (UGR Solidaria), Canal UGR, el Decanato de la Facultad de Ciencias, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR, la Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE) el Colegio Mayor Isabel La Católica, la Asociación Juvenil EventEX y la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias.
Fecha: 11 de marzo de 2022.
Hora: 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Aula A13 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Fernando Hueso González, Instituto de Física Corpuscular, CSIC, Valencia.
Additive manufacturing (3D printing) is a versatile tool that offers affordable and flexible prototyping. The manufacturing of the designed parts can be done very quickly and in a decentralized manner. Furthermore, the designed pieces are lightweight and still very robust. For a physicist, it can be an essential tool in the development of pieces, supports, enclosures of many experiments and setups, which would otherwise not be possible to obtain in a quick and affordable way. This hands-on seminar will introduce students in the 3D design of parametric pieces using the FreeCAD software. The goal is to empower students with basic skills to make use of this technology in the future. Students are required to bring their laptops with the latest version installed.


Fecha: 10 de marzo de 2022.
Hora: 10:00 a 11:00 horas.
Lugar: Aula A13 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Fernando Hueso González, Instituto de Física Corpuscular, CSIC, Valencia.
In radiotherapy, tumors can be treated with the use of high-energy photons, as well as accelerated electrons or protons. In the case of proton therapy, protons are accelerated up to two thirds of the speed of light before irradiating the patient. A trace of prompt gamma-rays is emitted instantaneously across the track traversed by the protons until their stopping point inside the tissue. The measurement of these gamma-rays allows for the reconstruction of the proton stopping point to ensure a correct treatment delivery. However, it remains extremely challenging to measure these in a clinical scenario, during the treatment. In this seminar, the different methods and systems proposed to date will be reviewed: collimated cameras, Compton cameras, pair production cameras, time of flight detectors, energy spectroscopy detectors and counting detectors; and their future clinical applicability will be discussed.
Seminario del Máster en Física: Radiaciones, Nanotecnología, Partículas y Astrofísica.
El Infinito / La Eternidad según Tarkovski
Fecha: 10 de marzo de 2022.
Hora: 17h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Proyección de "La Zona" de Andrey Tarkovski (URRS, 1979, 162min., VOSE).
Stalker es considerada una de las mejores películas dramáticas de la segunda mitad del siglo XX y se encuentra entre "Las 50 mejores películas de todos los tiempos" del British Film Institute.
La proyección será presentada por el "Cinehasta" Manuel Polls Pelaz.
Tras la proyección se abre un turno de debate y coloquio.
Dentro del Ciclo: 2022 va de... ¡Ciencia Ficción!