Noticias
Durante la Navidad (24 de diciembre 2021 a 6 de enero 2022), la Universidad de Granada reduce su actividad, pero se siguen prestando una serie de servicios.
Para más información, consulte el siguiente enlace.
Pueden dirigir sus consultas o solicitar información sobre la Facultad de Ciencias de la UGR a la siguiente dirección de correo electrónico: .
Plazo de inscripción: Hasta el lunes 31 de enero de 2022 a las 23:59 horas.
El I Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias se celebrará en la Universidad de Granada del martes 19 al viernes 22 de julio de 2022, con varios centenares de entradas disponibles para los asistentes al evento.
¿Por qué ser voluntario?
Tanto los miembros del comité organizador como los voluntarios seremos los organizadores del CEEBI. Todos somos estudiantes y todos haremos más o menos lo mismo: asistir a las reuniones de organización del CEEBI y gestionar la organización durante los días que dura el evento.
Obligaciones de los voluntarios:
- Asistir a las reuniones de organización.
- Encargarse de lo que más le guste a cada uno.
- Habrá quienes se encarguen de redes sociales, de hacer fotos, de contactar con empresas, de preparar actividades lúdicas, de buscar ponentes, de llevar la web, etc.
Ventajas para los voluntarios:
- Inscripción gratuita con posibilidad de asistir al 50% de las charlas y a los microcursos que se elijan.
- Prioridad a la hora de hacer microcharlas.
- Certificado de asistencia y aprovechamiento del congreso y los microcursos en los que participen, con posibilidad de incluirlo en el CV.
- Certificado de organización del congreso, con posibilidad de incluirlo en el CV.
- [Solicitado] Créditos ECTS por participar. Se han solicitado 3, pero hasta finales de enero no sabremos cuántos créditos nos concederá la UGR (entre 0 y 3).
Escribe a o a través de Instagram en @BiocienciasGRX y te responderán encantados a todas tus preguntas.
Inscríbete como voluntario a través de la página Web de voluntarios antes del 31 de enero de 2022.
Si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones debes comunicarlo lo antes posible al Servicio de Salud y Prevención (SSP) de la UGR:
- Personal de la UGR, a través del Equipo COVID-19 de su Centro o Servicio.
- Estudiantes, a través del Formulario Casos COVID-19 Estudiantes UGR.
1. Si presentas cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con la COVID-19, debes aislarte y no acudir presencialmente a la UGR hasta que te confirmen que no hay riesgo para ti o para los demás. En este caso debes contactar con el teléfono de atención COVID-19 y seguir sus instrucciones:
- En Granada (y resto de Andalucía): 900400061
- Ciudad Autónoma de Melilla: 112
- Ciudad Autónoma de Ceuta: 900 720 692.
2. Si te han diagnosticado COVID-19, debes aislarte (sin salir de tu domicilio) hasta que finalice el periodo con riesgo de contagio.
3. Si has estado en contacto estrecho con un caso confirmado, las medidas a tener en cuenta deben ser valoradas e indicadas por personal sanitario, ya que pueden variar según las circunstancias de cada persona. En general se establece que:
- En el caso de que hayas recibido una pauta de vacunación completa o pasado la enfermedad en los últimos 6 meses (confirmada con pruebas diagnósticas), estarás exento de cuarentena (salvo algunas excepciones), pudiendo acudir
presencialmente a la UGR, pero con las siguientes precauciones durante al menos 10 días después del último contacto:- Usar la mascarilla (quirúrgica o FFP2) y mantener la distancia en las interacciones sociales en todo momento. Evitar contacto sin estas medidas en descansos, desayunos, comidas, etc.
- Evitar el contacto con personas vulnerables.
- No acudir a eventos con muchas personas.
- Si no estás vacunado o no has pasado la enfermedad en los últimos 6 meses (confirmada con pruebas diagnósticas) debes hacer cuarentena y no acudir a la UGR presencialmente, incluso en ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 10 días, estableciéndose modalidades de trabajo o docencia no presencial o baja por incapacidad temporal.
En todos los contactos, durante el periodo indicado y los 4 días siguientes, debes vigilar si aparecen signos de la enfermedad (si estos aparecieran, deberías aislarte y seguir las indicaciones del apartado 1) y extremar las medidas generales para evitar el contagio. Además se debe hacer un seguimiento con pruebas diagnósticas (a determinar por el servicio público de salud).
Para más información consulte la web del SSP.
Fecha: Jueves 16 de diciembre de 2021.
Hora: 17:00h.
Lugar: Aula G01 de la Facultad de Ciencias y online en Google Meet.
Ponente: Carlos Castillo Gómez.
Organiza: Evolutionary Ecology of Mediterranean Fauna.
Fecha: viernes 17 de Diciembre de 2021.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-1 (Facultad de Ciencias, edificio de Física), también podrá seguirse online en este enlace.
Ponente: Prof. Juan J. Ruiz-Lorenzo, Departamento de Física, Instituto de Computación Científica Avanzada de Extremadura, Universidad de Extremadura.
Giorgio Parisi, Premio Nobel de Física 2021, ha realizado importantes contribuciones en diferentes campos de la física, entre las que podemos destacar las simulaciones en Cromodinámica Cuántica en el retículo, diseño de superordenadores dedicados, reconstrucción de colisiones de hadrones en aceleradores de partículas, cuantización estocástica, multifractales, resonancia estocástica, la ecuación de Kardar-Parisi-Zhang, reducción dimensional y el estudio de las transiciones de fase en dimensión fija. Sin embargo, su mayor logro ha sido su estudio teórico de los vidrios de espín que dió lugar a la teoría de la rotura de la simetría de las réplicas, que la academia sueca ha considerado merecedora del premio Nobel. Las sorprendentes propiedades de su teoría han encontrado aplicaciones en el estudio de diferentes sistemas complejos como los vidrios, redes neuronales, machine learning y en el estudio de problemas difíciles en el campo de la computación. En esta charla discutiremos algunas de sus diferentes aportaciones, comentando distintos aspectos de la biografía del premiado.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física organizada por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Facultad de Ciencias
Jueves 16 de diciembre a las 19.00.
Iglesia de San Miguel Bajo
Viernes 17 de diciembre a las 19.00.
Basílica de San Juan de Dios
Domingo 19 de diciembre a las 18.45.
Director: Francisco Álvarez
Entrada libre hasta completar aforo
Fecha: 13 de diciembre 2021
Hora: 19:00 h
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV
Ponente: Lucas Alados Arboledas
Entrada libre hasta completar aforo
Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida
Colabora: Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT)
Duración: aproximadamente 25 horas.
Modalidad: PRESENCIAL (sólo 15 plazas).
Esta astroexperiencia aúna una formación de calidad para iniciarse en Astronomía, junto con la oportunidad de experimentar sensaciones únicas en un paraje indescriptible como es el Geoparque de Granada.
INCLUYE:
- Curso con material didáctico.
- Visita y uso de los telescopios del Complejo Astronómico los Coloraos situado en Gorafe.
- Ruta 4×4 por el desierto.
- Alojamiento en habitaciones compartidas en casas cueva.
- Desayuno de bienvenida, cena bajo las estrellas, y almuerzo de despedida.
- Seguro de accidentes.
- Seguro Responsabilidad Civil (SRC).
- Certificado de asistencia.
NO INCLUYE:
- Transporte ida/vuelta Lugar de origen – Gorafe.
- Desayunos, comidas, y cenas que no aparezcan en INCLUYE.
- Todo lo que no aparece en el apartado INCLUYE.
Los docentes de la parte formativa serán:
D. Miguel Ángel Pugnaire: Autor del libro “Breve guía del cosmos“ de Sonámbulos Ediciones. Colaborador de National Geographic en su colección “Atlas del Cosmos”. Promotor del Complejo Astronómico los Coloraos y Presidente de la Asociación Turismo Astronómico.
D. Miguel Gil: Se dedica a la gestión integral de astroturismo, y actividades turísticas en el medio natural. Imparte cursos y talleres sobre astroturismo, y además es fotógrafo, especializado en fotografía de paisaje, nocturna y astrofotografía. Galardonado con el AAPOD2 (Amateur Astronomy Picture of the Day).
Va dirigido a la comunidad universitaria y a todo el público interesado.
Plazo de solicitud: del 1 de diciembre de 2021 al 10 de enero de 2022
Objeto: Movilidad de estudiantes de Grado a universidades socias en el marco de los programas Erasmus+: Erasmus, Erasmus+: Dimensión Internacional y Programa Propio de movilidad internacional de la Universidad de Granada.
Dirigida a: Estudiantes de la Universidad de Granada con matrícula vigente en enseñanzas universitarias conducentes a una titulación oficial de Grado.
Fecha: 17/12/2021.
Hora: 12:00.
Lugar: Sala ENIAC (Salón de Actos - Ed. Mecenas - Facultad de Ciencias).
Conferencia impartida por Teresa Calderón González, óptica-optometrista especialista en la atención visual de poblaciones con dificultades específicas del aprendizaje y trastorno del espectro autista (TEA). Durante la conferencia se mostrará cómo funciona visualmente la población TEA, qué problemas visuales predominan y cómo deberemos adaptar nuestros protocolos de examen visual y tratamiento para hacer más efectiva su atención optométrica.
La presente conferencia se realiza con motivo de los Actos de Santa Otilia (patrona de los ópticos-optometristas). Tras finalizar se realizará la entrega de premios correspondientes al IX Concurso Fotográfico de Santa Otilia.