Noticias

Convocatoria del premio a la actividad científica de jóvenes investigadores 

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca un premio destinado a reconocer la actividad científica desarrollada por jóvenes investigadores sobre materias relacionadas con las disciplinas que la corporación cultiva. La financiación del premio se hace con cargo a la subvención nominativa que recibe la Academia por parte de la Junta de Andalucía a través de la Secretaria General de Universidades, Investigación y Tecnología.

El premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500 €. Podrá ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más de un premio.

Podrán tomar parte en este concurso investigadoras e investigadores graduados en la Universidad de Granada que demuestren su excelencia investigadora, con una edad igual o inferior a 28 años a fecha de 31 de diciembre de 2022; exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

La solicitud para optar al premio se presentará antes de las 14 horas del día 23 de mayo de 2022.

Convocatoria completa y modelo de solicitud (pdf). 

Convocatoria de premios de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico Químicas y Naturales de Granada. Edición 2022

Convocatoria de premios a la excelencia académica

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada convoca tres premios destinados a reconocer el rendimiento académico de los alumnos recientemente egresados en las titulaciones de grado adscritas a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, incluyendo las dobles titulaciones, y relacionadas con cada una de las Secciones de la Academia. La financiación del premio se hace con cargo a la subvención nominativa que recibe la Academia por parte de la Junta de Andalucía a través de la Secretaria General de Universidades, Investigación y Tecnología.

Cada premio consistirá en un diploma en el que se hará constar la adjudicación y 500 €, pudiendo ser declarado desierto, a juicio del Jurado. Asimismo, el Jurado, si a su juicio se presentan condiciones excepcionales, podrá conceder más de un premio.

Podrán tomar parte en este concurso graduados y graduadas en la Universidad de Granada en los tres últimos cursos (2019-20, 2020-21 y 2021-22) exceptuándose los premiados en convocatorias anteriores.

La solicitud para optar al premio se presentará antes de las 14 horas del día 5 de septiembre de 2022.

Convocatoria completa y modelo de solicitud (pdf). 

Iberismo y laicismo. Claves de un futuro armonizado

Fecha: Jueves 7 de abril de 2022.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).
Emisión en directo:  Canal de Youtube de Granada Laica.

Conferenciante: Adrián Gebé (Coordinador General de la Sociedad Iberista).

La Sociedad Iberista promueve la construcción en la Península ibérica de un Eje Ibérico de colaboración y cooperación entre Portugal y España, que sirva como paradigma para el mantenimiento del proyecto europeo. Un proyecto que defiende la laicidad del Estado. Para la consecución de esta laicidad interesa conocer cómo es hoy la relación Iglesia-Estado en Portugal, y, por tanto, qué matices tiene allí el laicismo. Por ejemplo, ¿el Estado portugués financia a las Iglesias (mediante casillas recaudatorias en la declaración de la renta u otros procedimientos)?, ¿existen inmatriculaciones en Portugal?, ¿se produce adoctrinamiento religioso en la escuela?, ¿hay presencia institucional en actos religiosos? También se plantearán temas que generan controversia social, como la eutanasia, el aborto, los vientres de alquiler, etc.

Organizan: El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, dentro de la quinta sesión de su V ciclo de conferencias, de título global "El laicismo ante la nueva anormalidad".

Más información y vídeos de sesiones anteriores

Fechas: 31 de marzo - 1 de abril, 2022.
Lugar: Sala de Claustros, Facultad de Ciencias (Universidad de Granada).
Contacto: Sergio Navas (Dpto. Física Teórica y del Cosmos, UGR).

The goal of the workshop is to bring together experts on indirect detection of dark matter with neutrinos from different experiments: IceCube, KM3NeT, ANTARES, GVD... as well as phenomenologists and theoreticians to discuss the latest advances and future avenues on the indirect detection of dark matter with neutrinos. The following topics will be covered:

  • Where do we stand? Summary of recent dark matter searches by different experiments
  • Detector parameters: effective volumes/areas, how we calculate them, etc.
  • Signal Monte Carlos: what simulation framework and parameters are we using
  • Where to look for dark matter (pros/cons): Earth, dwarf galaxies, galaxy clusters...
  • New backgrounds, solar atmospheric neutrinos
  • Planned low energy extensions

Programa completo

3rd GNN Workshop on Indirect Dark Matter Searches with Neutrino Telescopes

Competición de Ideas Dream BIG

Fecha y hora: Jueves 28 de abril de 16:00 a 19:30.
Lugar: Breaker, Centro de emprendimiento de la Universidad de Granada.
Premio: Los ganadores de UGR podrán participar en ImaginPlanet Challenge con un viaje a Silicon Valley para el equipo ganador.

Quizá se os ocurran ideas ingeniosas y no sabéis dónde mejorarlas y desarrollarlas… Desde UGR emprendedora os ofrecemos participar en DREAM BIG, un evento de 3 horas donde podréis trabajar con ideas creativas para mejorar la movilidad y la alimentación sostenible. En un ambiente ameno y divertido, pasaréis un buen rato mientras que aplicáis metodologías innovadoras para el desarrollo de ideas.

Inscripciones y más información

Teorías efectivas en física de partículas: trazando los mapas de futuros descubrimientos

Día: viernes 1 de Abril de 2022.
Hora: 12:30h.
Lugar: aula F-1 (Facultad de Ciencias, edificio de Física) La conferencia también podrá seguirse online en el siguiente enlace.

Ponente: Prof. José Santiago, Departamento de Física Teórica y del Cosmos, Universidad de Granada.

El último gran descubrimiento en física de partículas ocurrió hace una década en el CERN (Ginebra). Experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) observaron por primera vez el bosón de Higgs, completando así la confirmación experimental del modelo estándar de partículas. Dicho modelo reproduce con enorme precisión todas las observaciones realizadas en experimentos de física de partículas y nos da una descripción detallada del comportamiento de la materia a las distancias más pequeñas jamás exploradas. Sin embargo, ciertos fenómenos físicos que el modelo estándar no es capaz de explicar, como la existencia de la materia oscura, la masa de los neutrinos o el hecho de que el universo esté compuesto casi en su totalidad por materia en lugar de antimateria, nos indican que debe haber nueva física más allá del modelo estándar. La comunidad de física de partículas, tanto teórica como experimental, está realizando esfuerzos ingentes por tratar de descubrir cuál puede ser esa nueva física. Las posibilidades son vastas y los cálculos requeridos para confirmar o refutar un modelo concreto son de gran complejidad técnica.

En esta charla discutiré cómo las teorías de campos efectivas nos permiten reducir el número de posibles modelos de nueva física así como la complejidad de los cálculos involucrados de manera que podemos trazar los mapas de los futuros descubrimientos de física de partículas pese a que no sabemos aún cuál es la naturaleza de dicha nueva física.

Dentro del Ciclo Fronteras de la Física

5ª Edición Premios WONNOW para mujeres estudiantes de últimos cursos de grados de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

CaixaBank acaba de lanzar, y por quinto año consecutivo, una nueva edición de los Premios Wonnow en colaboración con Microsoft Ibérica. El periodo de inscripción comenzó el 23 de marzo y finalizará el 30 de junio de 2022. Son unos premios dirigidos a mujeres estudiantes de últimos cursos de los grados de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Las condiciones y bases son las mismas que las ediciones anteriores:

  • 1 premio en metálico de 10.000 euros.
  • 10 Becas para trabajar durante 6 meses en CaixaBank en diferentes proyectos de referencia en CaixaBank (para empezar en octubre de 2022).
  • Programa de mentoring con Microsoft para todas las ganadoras.

Más información e inscripciones

Hyperbolic domains in real Euclidean spaces

Fecha: 1 de abril de 2022.
Lugar: Seminario 1 del Instituto de Matemáticas de la UGR (IMAG).
Acceso Online: Sala Einstein UGR con contraseña 207295.
Hora: de 12h a 13:30h. 

Impartida por: Franc Forstnerič. 

Resumen: In a recent joint work with David Kalaj (2021), we introduced a new Finsler pseudometric on any domain in the real Euclidean space Rn for n≥3 defined in terms of conformal harmonic discs, by analogy with the Kobayashi pseudometric on complex manifolds. This “minimal pseudometric” describes the maximal rate of growth of hyperbolic conformal minimal surfaces in a given domain. On the unit ball, the minimal metric coincides with the classical Beltrami-Cayley-Klein metric. I will discuss sufficient geometric conditions for a domain to be (complete) hyperbolic, meaning that its minimal pseudometric is a (complete) metric.

Fecha: Jueves 24 de Marzo de 2022.
Lugar: Aula G07 de la Facultad de Ciencias.
Horario: de 9:00 a 11:00h.

Conferencia impartida por Zdenka Smutná, investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad Juan Evangelista Purkinge de la República Checa.

Actividad organizada en el contexto de la Asignatura «Ordenación del Territorio» del Grado en Ciencias Ambientales.

alternativeFoods22
derivadosGrafeno22

Fecha: 24 de Marzo de 2022.
Hora: de 12:30 a 13:30.
Lugar: Aula B01.

Ponente: Dra. Carmen Lucía Moraila Martínez (Universidad de Granada).

Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

Resumen: Actualmente el estudio y desarrollo de electrónica flexible y deformable adquiere una gran relevancia, ya que es uno de los campos más prometedores para diversas áreas tanto científicas como sus aplicaciones a nivel industrial como los dispositivos vestibles (wearable) o los biosensores. Por lo que el desarrollo de una alternativa a la electrónica rígida convencional (basada en silicio) se convierte en una necesidad, buscando satisfacer las necesidades según el tipo de aplicación (flexibilidad, ligereza, transparencia, etc.) mediante la síntesis de materiables flexibles y además conductores eléctricos. Es así como el grafeno cobra gran relevancia en las últimas décadas, por sus ya bien conocidas propiedades electroquímicas, mecánicas y ópticas. Sin embargo, aunque es un candidato ideal para aplicaciones de electrónica flexible, la síntesis del mismo es muy costosa e inaccesible para países en vías de desarrollo. Es por ello, que actualmente el interés de la comunidad científica se ha centrado en el estudio de materiales avanzados derivados del grafeno, que a pesar de no presentar todas las bondades del grafeno, sí que cuentan con algunas de ellas, convirtiéndolos en excelentes candidatos para su aplicación en la electrónica flexible. Además, estos materiales permiten su producción de una forma más simple y menos costosa, haciéndolos de especial interés a escala industrial. En el presente seminario expondré algunos resultados obtenidos sobre el estudio de materiales derivados del grafeno, como el óxido de grafeno reducido (rGO) y el grafeno inducido por láser (LIG), para su uso en dispositivos electrónicos flexibles como supercapacitores y electrodos medidores de frecuencia cardiaca como una alternativa a los electrodos actuales basados en cloruro de plata. Además expondré los resultados preliminares obtenidos sobre estudio actual sobre materiales inteligentes basado en la producción natural de seda de baja resistencia eléctrica, mediante la alimentación a gusanos de seda con óxido de grafeno reducido.

Fecha: 21 de Marzo de 2022.
Hora: 11h.
Lugar: Aula A-22 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Esther Perales (Universidad de Alicante).

Organiza: Máster internacional Erasmus+ COSI - Computational Colour and Spectral Imaging, con motivo de la celebración del Día Internacional del Color.

visualAssessmentSparkleGraininess

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas