Noticias

avancesOpticaVisualDía: Viernes 4 de Abril
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)

Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional

Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA

Ponente: Prof. José Ramón Jiménez Cuesta, Departamento de Óptica, UGR

Durante los últimos años la tecnología para la corrección de aberraciones en el sistema visual ha progresado enormemente, permitiendo nuevos objetivos en el campo de la optimización de la calidad visual. La aplicación de dicha tecnología, evolucionada a partir de la utilizada en instrumentación astronómica para la corrección de imágenes,  así como el uso del laser excímero con una mejor  modelización matemática de los fenómenos que ocurren  durante la ablación corneal, ha permitido mejoras en diferentes campos  como la instrumentación utilizada para observar  la imagen retiniana, la cirugía  laser  personalizada  o el desarrollo de dispositivos de simulación que utilizando óptica adaptativa permiten valorar de forma previa al tratamiento  diferentes opciones de corrección, objetivos  que eran impensables hace unos años. En esta charla pretendemos dar una breve descripción de los fundamentos y aplicaciones de estos avances en física  de la visión.

Más información

paseoPorElUniversoFecha: 4 Abril
Hora: 11:00 h.
Lugar: Salón de Grados del edificio Mecenas, Facultad de Ciencias

Ponente: Dra. Esther Marmol-Queraltó, investigadora post-doctoral en el Royal Observatory of Edinburgh, Reino Unido.

Cuando uno se acerca al mundo de la Astrofisica descubre que  uno de los temas de investigación mas recurrentes e importantes es el estudio de la  formación y la evolución de las galaxias. No es de extrañar: incluye desde las  estrellas y gas que forman las galaxias hasta los halos de materia oscura en los que  habitan, y desde el formación del universo hasta nuestros días. En esta charla haremos un recorrido por los diferentes tipos de galaxias para relacionar algunas de sus  características y propiedades con su formación y evolución.

 

pecesAlpesDentro del XIII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación

Fecha: 3 de abril
Hora: 12 h.
Lugar: Aula Audiovisuales, Facultad de Ciencias

Ponente: Dr. Rocco Tiberti. BIOAQUAE/Università de Pavia/Parco Nazionale Gran Paradiso, Italia

introduccionArduinoEntre el 5 al 9 tendremos un curso de 20 horas de Arduino Práctico organizado por Fundación General UGR-Empresa y la OSL.

El curso se realizará en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada en horario de tarde.

No son necesarios conocimientos previos, puesto que empezaremos desde 0.

Tríptico del curso

Más información

4SemanaTematicaLa facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día Lunes 31 de marzo y terminará el Viernes 4 de abril con documentales, detallados a continuación, sobre matemáticas:

Lunes 31 de marzo

El idioma del Universo

La medición del tiempo dio origen a los instrumentos matemáticos más antiguos del mundo, así como los teoremas que utilizamos aun en la actualidad. Este documental recorre desde las culturas más antiguas como Babilonia, Egipto y Grecia
Duración: 58 min. Aprox.

El genio del este

Documental sobre los avances y descubrimientos de las distintas culturas que han habitado el mundo, empezando por los Maya concibieron un calendario increíblemente preciso. Alrededor del año 200 a.C., en China, la dinastía Han encargó a los sabios la recopilación de un libro conocido como "Los nueve capítulos. Aryabhata [476-550 d.C.] elaboró una fórmula para encontrar el número Pi que calcula su valor real de forma más precisa que cualquier otro método contemporáneo. En el siglo VII d.C. un nuevo califato se estableció en Bagdad, aspirando a convertirse en el mayor foco intelectual del mundo. Fundaron un nuevo centro de estudios llamado "La casa del saber", que se convertiría en el centro de los intentos por aunar todos los conocimientos matemáticos de Grecia, India y Babilonia.
Duración: 58 min. Aprox.

diaComportamientoHumanoFecha: Domingo, 6 de Abril de 2014
Organiza: Actividad de acondicionamiento y mejora de sendero en “el jardín de los niños”. Jardín realizado mediante la plantación de un árbol por cada una de las familias de los niño/as nacidos en el Hospital de Baza en la anterior década.

Salida desde Comedores Universitarios a las 9:00 h.
Regreso a las 19:00 h.

Más información e Inscripciones

sabanaAfricanaANUNCIO DE CONFERENCIA: “XII Ciclo de conferencias sobre Biodiversidad y Conservación”.

Organizan: Departamentos de Zoología, Ecología y Botánica. Decanato de la Facultad de ciencias. Universidad de Granada
Título: “La sabana Africana: investigación y conservación de vertebrados amenazados en ecosistemas complejos"”

Ponente: Dr. Marcos Moleon Paiz. Investigador Postdoctoral - Universidad de Miguel Hernández

Día: 27 de Marzo 2014
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias.
Hora: 12 h.

LA ASISTENCIA ES LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

lagunasRuideraDesde la Asociación de Alumnos de Biología lanzan una nueva propuesta para este fin de semana: un viaje al Río Mundo y a las Lagunas de Ruidera.

El sábado 29 de Marzo saldremos desde Granada hasta el nacimiento del Río Mundo. Realizaremos una ruta de senderismo y tras ella partiremos a Albacete, donde tendremos tiempo libre para ver la ciudad. Noche de hotel incluida.

El domingo 30 de Marzo saldremos hacia las lagunas de Ruidera, realizando su visita y una vez finalizada volveremos a Granada.

El precio de la salida es:

  • Estándar: 30 euros.
  • Socios S.A.B. : 25 euros.

El precio incluye autobús y alojamiento en Albacete.

La salida está abierta a toda la comunidad de la UGR, así como cualquier interesado. La inscripción se realiza en la Sala de Alumnos de la Facultad de Ciencias (de 12 a 14 h) o por internet.

Toda la información

Con la colaboración de la Facultad de Ciencias, Darwin Eventur y el Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR

IJornadasBiomedicinaBiotecnologiaLa Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada, los Alumnos de 4º de Grado de Bioquímica y el Dto. de Microbiología, con la colaboración de la Facultad de Ciencias organizan las Jornadas de “Biomedicina y Biotecnología”, del 31 de Marzo al 4 de Abril de 2014.

En estas jornadas nos mostrarán los últimos avances científicos en Biomedicina.

Duración: 35 horas.
Solicitados créditos de libre configuración para las titulaciones oficiales a extinguir de la Universidad de Granada.
Precio: 30 euros

Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción acaba el Lunes día 31 de Marzo por la mañana.

Más información

bigDataDía: Viernes 28 de Marzo
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)
 
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
 
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
 
Ponente: Prof. Francisco Herrera, Depto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, UGR
 
En la actualidad es muy frecuente encontrarnos con bases de datos de gran tamaño en muchos ámbitos de la ciencia y el mundo empresarial, necesitando analizar grandes cantidades de datos en los procesos de extracción de conocimiento. Este tipo de problemas recibe el nombre de Big Data. No pueden ser procesados de forma secuencial con los algoritmos clásicos de aprendizaje, las técnicas clásicas de extracción de conocimiento no se adaptan a las nuevas necesidades de espacio y de tiempo, requiriendo de nuevos paradigmas de desarrollo de algoritmos escalables. Recientemente, Google desarrolló un nuevo marco de programación llamado MapReduce para el procesamiento de grandes cantidades de información, y permite abordar problemas con bases de datos de gran tamaño, alcanzando los petabytes de tamaño. Yahoo lideró el desarrollo de una implementación opensource denominada Hadoop para este paradigma y puede usarse sobre un cluster de ordenadores o grandes granjas de ordenadores, permitiendo diseño de servicios bajo el paradigma de cloud computing. Sobre Hadoop se están desarrollando librerías de procesamiento masivo de datos como la librería Mahout que permite el diseño e implementación de algoritmos de aprendizaje escalables. En esta conferencia se presentan los aspectos más relevantes de este problema, se presenta el paradigma MapReduce y el entorno abierto Hadoop, y se analizan los problemas asociados a su uso.
 
 

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas