Noticias
Fecha: 21 de marzo de 2014
Hora: 12:00
Lugar: Aula F1 de la Facultad de Ciencias
Ponente: David G. Cerdeño (IFT-UAM, Madrid)
Organiza: Grupo de Física de Altas Energías
El 90% de la materia que forma el Universo es de naturaleza desconocida y podría corresponder a un nuevo tipo de partícula, aún sin identificar, que no emite ni absorbe luz. En esta charla se explicarán las evidencias observacionales que motivan esta hipótesis, así como los experimentos que nos pueden permitir detectar esta “materia oscura”.
Ya está abierto el plazo de inscripción del Curso de Educación Popular organizado por CERAI e impartido por el Instituto Paulo Freire que se celebrará los días 14-15 y 28-29 de marzo en Granada.
El curso de Educación Popular se convierte en el escenario donde convergen los planteamientos que la Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) y el Instituto Paulo Freire de España tienen sobre muchos aspectos relativos a la importancia de las metodologías pedagógicas en la transmisión de conocimientos entre las diversas comunidades y culturas del mundo. De esta forma se pretende dar salida a estas ideas y ofrecer una formación práctica de interés para todo tipo de colectivos.
El objetivo de este módulo es crear una red de personas con el conocimiento necesario para tomar en consideración las metodologías que surgen desde la educación popular, en sus aspectos más básicos, así como que las personas con más interés por desarrollar sus conocimientos en esta temática pueden acceder a documentación y manuales de referencia para ponerlas en práctica en cualquier lugar del mundo.
Fecha: Lunes, 10 de marzo de 2014
Hora: 12:30 h
Lugar: Salón de Grados
Ponente: Evencio Mediavilla Gradolph (Instituto de Astrofísica de Canarias)
El próximo miércoles día 5 de marzo continuará el ciclo de conferencias “Ciencia y Tecnología en el siglo XXI” organizado por la Academia de Ciencias y coordinado por el Académico Roque Hidalgo Álvarez con la conferencia titulada “El equilibrio termodinámico en escalas nano y micrométricas: materia blanda” impartida por D. Antonio M. Puertas de la Universidad de Almería. Dicha conferencia tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias a las 12:00.
Resumen de la conferencia:
La aplicación de la Termodinámica a sistemas microscópicos plantea diversos problemas básicos, entre los que destaca el papel de las fluctuaciones. Debido a éstas, es posible que la entropía de un sistema decrezca en un intervalo de temporal pequeño, y que se extraiga trabajo de un único foco térmico. En esta presentación estudiaremos el caso particular de un sistema coloidal de esferas duras, en el que se aplica un potencial externo sobre una única partícula trazadora. Se presentaran resultados experimentales y de simulación, estudiando la dinámica del trazador y la distribución de trabajos realizada por la fuerza externa. Discutiremos estos resultados desde el punto de vista termodinámico, así como de las propiedades reológicas del baño, para distintas fuerzas externas y propiedades del baño. Al aumentar su densidad, la relajación estructural es más lenta, pero más compleja, provocando que la viscosidad y temperatura medidas por el trazador crecen pero dependen de la fuerza externa aplicada.
Día: Viernes 7 de Marzo
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Ponente: Prof. Antxón Alberdi
Uno de los descubrimientos fundamentales de la física y la astrofísica en los últimos años ha sido el descubrimiento de los púlsares. Desde su hallazgo, y en particular con el conocimiento de los púlsares binarios y del púlsar doble, han sido estudiados como casos extremos de la evolución estelar, como fuentes de energía pulsantes en radio y altas energías, como pruebas del medio interestelar y como relojes ultraprecisos en experimentos fundamentales para la física gravitacional. En la charla discutiremos algunos de los resultados más espectaculares sobre la física de los púlsares obtenidos en los últimos años. Asimismo presentaremos el instrumento SKA, que supondrá una revolución en el campo de la (radio-)astronomía, en general, y en el de los púlsares, en particular.
Desde la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada, se organiza el curso “Depredadores: Función en el Ecosistema”:
Fecha: del 11 al 15 de Marzo de 2014
Horario: de 16:00 a 21:00
Lugar: Facultad de Ciencias.
Precio:
Socios: 20 €
No socios: 25 €
Nº de Plazas: 100 Alumnos
Plazo de Inscripción: hasta el 10 de Marzo a las 12:00 h
Duración: 25 horas
Más información e inscripciones
Dentro del XII Ciclo de conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Fecha: Miércoles 5 de marzo
Hora: 12 h.
Lugar: Sala de Audiovisuales. Facultad de Ciencias.
Ponente: Dr. Blas Benito.Investigador Postdoctoral- Universidad de Granada
Organizan: Departamentos de Zoología, Ecología y Botánica. Decanato de la Facultad de ciencias. Universidad de Granada
Fecha: lunes 3 de marzo
Hora: 12:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Ponente: D. Ignacio Núñez Sánchez, Director de Eficiencia para Philips Healthcare.
El Máster oficial Erasmus Mundus "Color in Informatics and Media Technology (CIMET/ImOptics)”, le invita al Seminario: Reproducing Material Appearance by 3D Printing
Ponente: Dr. PHILIPP URBAN - Fraunhofer IGD (Germany)
Lugar: Seminario del Departamento de Óptica, Edificio Mecenas, 1ap.
Fecha/hora: Jueves 6 de Marzo a las 10 h.