Noticias
Primavera en Granada. Con el Coro Ciudad de la Alhambra.
Fecha: 16 de mayo
Hora: 20:45.
Lugar: Santuario de Nuestra Sra. del Perpetuo Socorro. c/ San Jerónimo, Granada
Intercambio de coros universitarios. Con el Coro de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Fecha: 17 de mayo
Hora: 20:30.
Lugar: Iglesia de la Anunciación. c/ Laraña, Sevilla
El Seminario Otro Pensamiento es Posible de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al acto: Jesús Yoldi Bereau: el químico olvidado
que tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo a las 19:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (UGR).
El acto contará con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias, del profesor Miguel Gómez Oliver del Departamento de Historia Contemporánea de la UGR y de los miembros del Seminario, Pedro Luis Mateo Alarcón y Roque Hidalgo Álvarez. También estarán presentes familiares del profesor Yoldi.
Organiza: Seminario Otro Pensamiento es Posible de la UGR
Desde la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología (S.A.B.-Granada), se ha organizado un curso, en el que colabora la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, con el título: "Viaje al Centro de la Evolución"
Fecha: 8 y 9 de Mayo de 2014
Lugar: Facultad de Ciencias.
Duración: 21 horas.
Precio: 10 euros
8 euros (socios S.A.B. - Granada)
Va dirigido a todo el público, y hemos solicitado 1.5 créditos de libre configuración para todas las titulaciones oficiales a extinguir de la Universidad de Granada. Ya hay facultades que han reconocido los créditos, puedes verlo en nuestra página web.
Fecha: Viernes día 16 de Mayo de 2014
Hora: 10:00 Horas
Lugar: Seminario - Centro de Instrumentación Científica, Campus de Fuentenueva
Ponente: Dª María Enriqueta Arias Fernández. Catedrática de Microbiología, Universidad de Alcalá de Henares
Día: Viernes 9 de Mayo
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Ponente: Prof. Mª Rosa Zapatero, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Las enanas marrones (de mayor masa que los planetas) y los planetas se caracterizan por su masa inferior a la de las estrellas, por su apagado brillo y por su fría temperatura, lo que dificulta su detección y observabilidad. Aunque su existencia fuera del Sistema Solar se predijo teóricamente más de medio siglo atrás, las primeras enanas marrones y los primeros "exo-planetas" fueron descubiertos hace apenas dos décadas. Hoy día el ritmo de descubrimientos se ha acelerado poniendo de manifiesto que los cuerpos subestelares son muy abundantes en número en la vecindad del Sistema Solar y, por ende, se piensa que en toda la Vía Láctea. Tanto es así, que el tecer sistema más próximo a nuestro Sol es una enana marrón binaria hallada hace apenas un año. En la presentación se describirán brevemente los descubrimientos más relevantes y su impacto en nuestra comprensión de la materia oscura de la Galaxia.
La facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día lunes 05/05/2014 y terminará el Viernes 09/052014 en horario continuo con documentales, detallados a continuación, sobre curiosidades de la ciencia:
Lunes 5 de mayo
Máquinas extremas - Ingenios espaciales (Discovery Channel, 2005)
Pronto colonizaremos la Luna y edificaremos una base para viajar por el espacio hacia las lejanas estrellas…Dentro de este milenio estaremos a punto para emprender un fantástico viaje hacia una nueva aventura. Nuestro universo alberga alrededor de un billón de galaxias y cada una de ellas tiene cien mil millones de estrellas, alrededor de estas estrellas hay planetas y quizá vida... En un futuro no muy lejano seremos capaces de construir ingenios espaciales que nos permitan llegar a otros mundos. Este apasionante documental es la historia de los pioneros que colonizarán el Universo y de las máquinas que los llevaran allí. Acompáñenos...empieza la cuenta atrás!
El próximo martes 6 de mayo, a las 12h, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, tendrá lugar la presentación pública del último volumen de la Revista de la Sociedad Geológica de España, que se ha editado en homenaje al Profesor Juan Antonio Vera Torres, Catedrático de Estratigrafía de esta facultad durante más de 40 años y recientemente retirado.
El acto de presentación estará presidido por el Rector quien, junto con el Decano de la Facultad de Ciencias, el Presidente de la Sociedad Geológica de España y el Director del Instituto Geológico y Minero de España, acompañarán en la mesa al homenajeado.
La Sociedad Geológica de España y el Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada invitan a este acto a toda la Comunidad Universitaria granadina, en especial al colectivo de geólogos.
Durante el acto habrá ejemplares del volumen especial a disposición de los asistentes.
A las 13:30 horas en la zona de la exposición, en el jardín de la Facultad se procederá a la inauguración oficial, por parte del Rector de nuestra Universidad, de la Litoteca de muestras geológicas representativas de nuestra región que se ha instalado en los jardines del aparcamiento, jardines que precisamente están dedicados al Prof. Vera Torres
El acto concluirá con una breve actuación del “Ensemble Musical La Danserye”, (compuesto principalmente por geólogos discípulos del Profesor Juan Antonio Vera) tras lo que se celebrará un pequeño ágape en los jardines de la Facultad de Ciencias.
Fecha: viernes 9 de mayo
Hora: 10 horas
Lugar: aula A-21.
Será impartida por:
María del Mar Rueda García
Catedrática del Dpto. Estadística e I.O.
Andrés González Carmona
Coordinador del Máster en Estadística Aplicada, director y catedrático del Dpto. Estadística e I.O.
En esta conferencia se realizará una visión global de los estudios de posgrado, distinguiendo entre todas las posibilidades que se le ofrecen al alumno. La conferencia concluirá centrándose en el master en Estadística Aplicada que se imparte en esta universidad.
Otro año más, desde Asociación Ambientae organizamos nuestro viaje Científico-Cultural, esta vez en un contexto mucho más ambiental: una Visita al Parque Nacional de Doñana.
Durante los días 24 y 25 de Mayo, el viaje incluye:
- Alojamiento y desayuno en El Rocío (Hotel Rural "La Fonda del Rocío").
- Ruta por las entrañas del parque con guías especializados.
- Ruta de senderismo.
- Opcional: por 18€ más, ruta guiada a caballo por las dunas móviles de Matalascañas.
Precio: 59 €.
Inscripción: hasta el 20 de Mayo, en la Sala de Alumnos de la Facultad de Ciencias, de Lunes a Jueves de 10:00 a 13:00 h.
Más información:
Organiza: Asociación Ambientae
Colaboran: Facultad de Ciencias, Universidad de Granada.
Fecha: 8 y 9 de Mayo
Lugar: Centro Damián Bayón de Santa Fe.
Reconocido un crédito de libre configuración para el alumnado de las titulaciones a extinguir de Facultad de Ciencias. Para obtenerlo es necesario asistir a la totalidad de las jornadas, y presentar un pequeño dossier dónde se desarrollen una de las temáticas tratadas.
Un foro para el análisis del Paisaje desde diferentes perspectivas, desde el punto de vista territorial, socio-económico, cultural y ambiental, y contando en esta ocasión con especialistas de diversos ámbitos de trabajo que nos ayudarán a entender un poco más sobre un elemento tan presente en nuestro quehacer cotidiano, su estado, sus oportunidades...dirigiendo la vista hacia el paisaje de nuestro entorno, la Vega de Granada.
Las jornadas son GRATUITAS, y el pazo de inscripción finalizará el próximo día 7 de Mayo. Para inscribiros, necesitáis una hoja de inscripción con vuestros datos personales: Nombre y Apellidos, DNI, Estudios/ocupación, Teléfono, Mail, y si solicitáis Créditos de libre configuración, y enviarla a la dirección: o al fax: 958442618.
Toda la información la podéis encontrar en la página web: www.santafe.es. Cualquier duda que os surja,rogamos lo enviési a través del mail: .