Noticias
Desde la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología (S.A.B.-Granada), junto a los Alumnos de Quinto de Biología se ha organizado un curso, en el que colabora la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, con el título: "Antropología: Algo más que Huesos" del 5 al 10 de Mayo de 2014 en la Facultad de Ciencias.
Duración: 35 horas.
Precio: 30 euros
Va dirigido a todo el público, y se han solicitado 3 créditos de libre configuración para todas las titulaciones oficiales a extinguir de la Universidad de Granada.
La facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día lunes 28/04/2014 y terminará el Viernes 02/05/2014 en horario continuo con documentales, detallados a continuación, sobre Revolución virtual:
Provocativa, dinámica y valiosa por la riqueza y diversidad de opiniones y puntos de vista, esta fantástica serie pone al descubierto cómo, para bien y para mal, Internet está transformando el mundo que nos rodea.
Gracias a la red hemos logrado que la información sea accesible sin limitaciones temporales y espaciales, una incuestionable ventaja que se ve ensombrecida por cuestiones como la falta de privacidad, identidad, propiedad y, en ocasiones, veracidad.
Lunes 28 de abril
¿Libertad en la red?
En el primer episodio de esta serie, analizaremos quiénes están detrás de las redes de información y si realmente son tan libres como, a priori, pueden parecer.
Conoceremos las entrañas de Wikipedia, veremos cómo se dirigió la campaña electoral online del presidente Obama o qué función tienen los controladores de blogs. Además, nos adentraremos en el mundo del software libre y de las descargas, y conoceremos el marco jurídico y el debate actual y nos aproximaremos a las consecuencias que todo ello tiene en industrias como la de la música.
Fecha: Martes 29 de Abril del 2014
Hora: 12.15 horas
Lugar: Seminario – Centro de Instrumentación Científica
Profesora: Dra. Sonja Selenska-Pobell, Helmholtz-Zentrum Dresden Rossendorf, Dresden, Germany
Master de Biotecnología, curso de “interacciones de metales pesados por microorganismos para fines de bioremediación”
Abstract:
Protein surface layers (S-layers) of one bacterium and one archaeon, both recovered from extreme environments, were used as templates for fabrication of gold nanoparticles. The two kinds of Au nanoclusters exhibit interesting but different physical properties.
The most striking difference is the strongly paramagnetic nature of the archaeal bio-Au, in contrast to the diamagnetic nature of the bacterial bio-Au.
Magnetic properties of the archaeal Au nanoparticles were studied by element-selective XANES and XMCD as well as by SQUID magnetometry. The results demonstrate that the particles are strongly paramagnetic. The average magnetic moment per particle is 2.4 mB. This moment originates at the particle`s Au 5d band, in which an increased number of holes with respect to bulk Au is observed by XMCD. The magnetic moment per Au atom is at least 25 times larger than values measured for Au nanoparticles fabricated on non-biological matrices.
In addition, the bacterial S-layer was used for fabrication of bio-Pd nanoclusters. These bio-Pd nanoparticles also possess unusual physical properties and can be used, for example, as bio-nano-catalysts.
Fecha: 24 de abril
Hora: 12h
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias
Ponente: Dra. Silvana Piersanti. Universidat di Perugia, Italia
Dentro del XIII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Fecha: 29 de abril
Hora: 12 h
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias
Ponente: Dr. Pierre-Olivier Cheptou. CEFE - CNRS, Montpellier, Francia
Dentro del XIII Ciclo de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
En la Junta de Centro celebrada el 4 de abril, se aprobaron:
- La Memoria de Gestión presentada por el Sr. Decano
- El Informe económico de 2013 y presupuesto de 2014
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en sesión ordinaria celebrada el día 8 de abril de 2014, aprobó el establecimiento de una convocatoria de gracia para los estudiantes que cursen enseñanzas oficiales en extinción en esta Universidad.
El plazo para que los estudiantes afectados puedan presentarla concluye a las 14 horas del día 16 de mayo de 2014.
Convocatoria de gracia para las titulaciones en extinción (pdf)
Modelo de solicitud (docx)
Modelo de solicitud (pdf)
El Concurso de Cristalización en la Escuela que se organiza a nivel estatal está coordinado por el Grupo Español de Cristalografía y Crecimiento Cristalino (GE3C) y constituye una de las actividades programadas para celebrar el Año Internacional de la Cristalografía (IYCr2014).
Para este concurso, se han definido 7 zonas territoriales de las que saldrán 7 finalistas para el concurso nacional.
La Final del concurso regional de Andalucía se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, el próximo 26 de abril, siendo la programación prevista la siguiente:
- 09:00 a 10:30 Recepción, acreditación de participantes en la entrada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y posterior montaje de experimentos.
- 10:30 a 13:30 Evaluación de los proyectos de cristalización por parte del jurado.
- 13:30 a 14:30 Entrega de Premios.
- 14:30 Regreso a los lugares de origen.
Taller de habilidades ciclistas básicas
Lunes 28 de abril de 12h a 14h. Paseíllos Universitarios
Taller de conducción de la bicicleta
Miércoles 7 y 14 de mayo de 11h a 14h. Paseíllos Universitarios
En bici al bosque Adecua (La Zubia)
Sábado 31 de mayo
Más información e inscripciones
Talleres del programa Ecocampus realizado en la Universidad de Granada
Día: Viernes 25 de Abril
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Ponente: Prof. Miguel Sánchez Caja, Departamento de Geometría y Topología, UGR
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
En 1973, R. Penrose dio un brillante argumento que traducía una afirmación físicamente obvia (la masa total del espaciotiempo debe ser superior a la suma de la de los agujeros negros que contiene), en una refinada desigualdad geométrica para los correspondientes modelos matemáticos. Esa desigualdad debía satisfacerse de ser ciertas las ideas básicas admitidas hasta entonces sobre el espaciotiempo y sus singularidades, y su objetivo era, precisamente, cuestionar el “establishment viewpoint” sobre la evolución de los agujeros negros. Aunque la versión completamente general de la desigualdad permanece aún abierta, Huisken e Illmanen (y, en una versión independiente y mejorada, Bray) demostraron en 1997-2001 un caso especialmente amplio y representativo, la desigualdad de Riemann-Penrose. Esta puede considerarse no sólo como un hito en Geometría Diferencial, sino como una evidencia sobre las teorías físicas acerca de los agujeros negros, de tanta importancia como puedan ser las observaciones experimentales. A lo largo de la charla, haremos un repaso matemáticamente preciso pero simple sobre los modelos geométricos para el espacio y tiempo, empezando unificadamente por los modelos lineales (Galileo-Newton, Relatividad Especial), prosiguiendo con los no-lineales (leibnizianos, Relatividad General) y terminando en la desigualdad de Penrose.