Noticias

Cine-fórum Ciencias: "The Albino's Trees" (Los Árboles del Albino)

Fecha: 25 de febrero de 2019
Hora: 18:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Film Ganador del V Festival Cinemistica 2018
Japón 2016, Masakazu Kaneko, 86m Min. Ficción V.O.S.E.
Ecologismo · Belleza · Arte y Ensayo · Paisajismo · Antropología Oriental.
Yuku es un cazador que trabaja para programas de control de daños a animales en las montañas del centro de Japón. Para poder pagar las facturas médicas por el tratamiento de la enfermedad de su madre, acepta un lucrativo contrato para matar a un raro ciervo blanco que vive en el bosque de una aldea remota, y cuya presencia se cree que socava el turismo en la región por parte de los burócratas de la ciudad vecina.

Ya está disponible la Visita Virtual 360º de la Facultad de Ciencias.

La visita virtual ha sido realizada con cámara digital en lugar de una cámara 360. Esto ofrece una mayor calidad de imagen y mayor calidad en la visita.

Se ha realizado un total 28 panorámicas y cada una de ella está compuesta por 26 fotos “cosidas” por ordenador.

No se trata solo de una visita virtual por los pasillos de la facultad que permita conocer la complejidad del edificio y sus instalaciones, sino que además es una visita a algunas de las colecciones científicas presentes en los diferentes departamentos (Colección de Zoología, perfiles de Edafología, Minerales del Aula Asunción Linares, Litoteca del aparcamiento delantero, etc.).

La visita además incluye detalles de piezas distribuidas por la Facultad y que forman parte del patrimonio científico histórico. Esto ha supuesto más de 200 fotos de detalle que también están incluidas en la visita.

 

El Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) ha acogido esta mañana, 20 de febrero de 2019, la presentación de la primera “Visita Virtual 360º de este centro, en un acto al que han asistido Pilar Aranda (Rectora de la UGR), Mª del Carmen Carrión Pérez (Decana Facultad de Ciencias) y Óscar Huertas Rosales (Director LANIAKEA Management and Communication).

Se trata de una iniciativa del Decanato de la Facultad de Ciencias nacida con el doble objeto de abrir la Facultad al exterior (dar a conocer las instalaciones a futuros estudiantes de Grado o Máster, así como a profesorado o investigadores externos, tanto nacionales como extranjeros) y de poner en valor y acercar a los actuales miembros de la Facultad su valioso patrimonio.

El guión y propuesta ha sido realizado por Óscar Huertas, director de LANIAKEA Management and Communication SL. La fotografía de detalle ha sido realizada por David Segura (Aerofilm project). La fotografía y montaje de las panorámicas han sido realizadas por José Lentisco (Cúbica creativa). El diseño y montaje fue realizado por Carlos (Mimográfico) y Miguel Angel Casares (Estudio Casares).

 

Desde el 15 de febrero al 15 de marzo de 2019 estará disponible la Encuesta de Satisfacción con los Servicios de la UGR.

Tu opinión cuenta, ¡QUEREMOS MEJORAR!

Nos gustaría conocer tu opinión sobre el servicio prestado por la Secretaría y la Conserjería de tu centro y por el resto de servicios de la UGR que hayas utilizado durante el último año.

Fecha: Viernes 22 de febrero de 2019.
Hora: 12h.
Lugar: Aula F-1 de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Manuel Quesada Pérez. Catedrático de Física de la Universidad de Jaén.

Conferencia del Seminario "La Física y sus historias".

Maxwell, el matemático que jugaba con la luz

Se convoca a todos los alumnos de la Facultad de Ciencias seleccionados en la convocatoria ordinaria del programa de movilidad ERASMUS+:ERASMUS para el curso 2019/2020 a una reunión informativa en el aula G2 de la Facultad de Ciencias el día 21 de febrero a las 11.30 h.

El grupo de investigación FQM-365 de la Universidad de Granada, en colaboración con el IESA-CISC está realizando un estudio de investigación sobre representatividad de encuestas a través de redes sociales financiado por el ministerio de educación y ciencia (Encuestas Web, encuestas con teléfonos inteligentes y aplicaciones. Nuevas metodologías para mejorar las estimaciones obtenidas a partir de muestras probabilísticas y no probabilísticas). Te pedimos tu colaboración para que completes esta encuesta sobre participación política de la ciudadanía, que será anónima. Entre los participantes que respondan la encuesta se realizará el sorteo de una Tablet.

https://goo.gl/forms/g0ZqbOIlGOyJu1Zj2

Quantum transport on lattices

El grupo de Física Estadística y de los Sistemas Complejos les invita a asistir al siguiente seminario: Quantum transport on lattices.

Fecha: Viernes 22 de Febrero de 2019.
Hora: 12:00h.
Lugar: Aula de informática. Departamento de Física de la Materia. Planta baja del edificio de Física. Facultad de Ciencias. 

Ponente: Daniel Manzano.

Más información

Resumen:
Quantum transport in lattices is a major field of study nowadays. It has been probed that a lattice composed by harmonic oscillators connected to two thermal baths at different temperatures behaves ballistically in any dimension [1]. On the other hand, if the lattice is composed by spins it is ballistic only in the one-dimensional case [2, 3]. In the simplest two-dimensional spin lattice, a ladder, it has been numerically probed the existence of both ballistic and non-ballistic channels [4].

In this talk, I will show that both fermionic and bosonic uniform d-dimensional lattices can be reduced to a set of independent one-dimensional chains [5]. This reduction leads to the expression for ballistic energy fluxes in uniform fermionic and bosonic lattices. By the use of the Jordan-Wigner transformation, we can extend our analysis to spin lattices, proving the coexistence of both ballistic and non-ballistic subspaces in any dimension and for any system size. We then relate the nature of transport to the number of excitations in the homogeneous spin lattice, indicating that a single excitation always propagates ballistically and that the non-ballistic behaviour of uniform spin lattices is a consequence of the interaction between different excitations.

References:
[1] A. Asadian, D. Manzano, M. Tiersch, and H.J. Briegel. Phys. Rev. E 87, 012109 (2013)
[2] M. Znidaric. Phys. Rev. E 83, 011108 (2011).
[3] D. Manzano, M. Tiersch, A. Asadian, and H.J. Briegel. Phys. Rev. E 86, 061118 (2012).
[4] M. Znidaric. Phys. Rev. Lett. 110, 070602 (2013).
[5] D. Manzano, C. Chuang, and J. Cao. New J. Phys. 18, 043044 (2016).

Los días 4 y 5 de Abril de 2019 se celebrarán en el IEMath-Granada las IX Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística y la Investigación Operativa organizadas por el el Departamento de Estadística e I.O. de la Universidadd de Granada y el Grupo de Trabajo GENAEIO de la Sociedad de Estadística e I.O. (SEIO).

Estas jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística e Investigación Operativa suponen un punto de encuentro entre los profesores universitarios del área de Estadística e Investigación Operativa, así como de cualquier persona interesada en este ámbito, como pueden ser profesores de secundaria, alumnos de Grado o Máster en Estadística y Matemáticas, otros profesionales, etc. Su finalidad es intercambiar experiencias de innovación educativa y de reflexión sobre las distintas problemáticas que afectan a la enseñanza y aprendizaje de la Estadística e Investigación Operativa en los diferentes niveles donde se imparten estas materias.

Más información

IX Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística y la Investigación Operativa
Campeonatos de Andalucía Universitarios 2019

Los Campeonatos  de  Andalucía  Universitarios  (CAU)  se  celebran  desde  el  año  1997  con  la  participación  de  todas  las  universidades  andaluzas,   teniendo   como   objetivos   la   promoción   del   deporte   universitario y los hábitos saludables entre el estudiantado. Los CAU 2019 se celebrarán en Granada durante el mes de marzo, con la Universidad de Granada (UGR) como organizadora y anfitriona. En esta edición, se ha planteado una NOVEDAD: que la propia competición sirva   como   instrumento   para   recaudar   fondos   para   distintos   proyectos de carácter medioambiental, solidarios o inclusivos, a través de  la  aportación  económica  de  entidades  patrocinadoras,  que  harán  su  aportación  según  los  marcadores  de  los  distintos  encuentros  o  distancias recorridas.

Más información

La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, la Spin-Off de la Universidad de Granada GIS4tech, y de la Facultad de Ciencias, con el título: "Sistemas de Información Geográfica: QGIS básico" del 25 al 29 de marzo de 2019.

Duración: aproximadamente 60 horas.
Precio: 75 euros.
Modalidad: PRESENCIAL.

Va dirigido a todo el público interesado.

Más información e inscripciones

Sistemas de Información Geográfica: QGIS básico 2019

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas