Noticias
Desde la Universidad de Granada (UGR) es un placer anunciar el evento: I Jornadas Espaciales de la Universidad de Granada SSP21, que se celebrarán el día 22 de febrero de 2019, a las 16:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR.
El evento contará con la participación de Omar Hatamleh (Director del Programa de Estudios Espaciales (SSP) de la Universidad Internacional del Espacio (ISU) y Director de Innovación del Johnson Space Center de NASA, así como de la Rectora y otras autoridades académicas de la UGR.
Agenda
I Jornada Espacial de la UGR SSP21
La apertura del Acto estará presidido por D.ª Pilar Aranda Ramírez, Rectora de la UGR, y contará con la presencia de:
- Juan de Dalmau (Rector de la ISU)
- Pilar Ariza (Secretaria General de Universidades de la Junta Andalucía)
- M. Carmen Carrión (Decana de la Facultad de Ciencias)
- Vanessa Martos (Comité Organizador Local UGR)
Conferencia: “Granada en el Espacio. Programa de Estudios Espaciales 2021”
Impartida por Omar Hatamleh, Director del Programa de Estudios Espaciales (SSP) de la ISU y Director de Innovación del Johnson Space Center (NASA)
Panel :Impulsando la colaboración entre Universidad e industrias de alto valor añadido en España”.
Moderada: Carlos Entrena Utrilla
Participan:
- Omar Hatamleh (Director Programa Estudios Espaciales SSP)
- Pedro Luis Moliner (Director de Operaciones de Hispasat)
- Mariano Sánchez (Director de la Unidad de Negocio de Sistemas de Vuelo Elecnor Deimos)
- María Camprubí (Dpto. Investigación en Ciencia de Nutrición para Europa, Oriente Medio y África, Abbott Nutrición)
- José Mariano López (Fundador y CEO de Zero2Infinity)
- Antxon Alberdi (Director del Instituto Astrofísica Andalucía
Presentación del "Space Job Fair"
Sesión abierta de Networking
¿Qué es SSP?
El Programa SSP es el programa estrella de ISU, un curso intensivo de desarrollo profesional de nueve semanas que reúne anualmente entre 130 y 145 participantes de todo el mundo, además de a unos 200 ponentes y miembros de la organización. SSP, de marcado carácter internacional, interdisciplinar e intercultural, convierte a la ciudad anfitriona en la capital de la industria espacial durante el verano, atrayendo a las mayores empresas aeroespaciales del mundo así como a personalidades como los astronautas de Apollo Harrison Schmidt (Apollo 17) y Buzz Aldrin (Apollo 11, segundo hombre en la Luna y Rector de ISU). La UGR será la anfitriona de SSP durante el verano de 2021, y está en fase de planificación y búsqueda de sponsors.
Si desea asistir a la Jornada, le rogamos cumplimenten la ficha de inscripción.
Organiza:

El día 11 de febrero 2019 se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Al igual que el año pasado, la Facultad de Ciencias está realizando cartel-mosaico con fotos de todas las mujeres que formamos parte de la Facultad.
Por ello, os pedimos que nos enviéis una foto tipo carnet, de vuestro rostro, a la dirección de correo electrónico Puede ser hecha con el móvil. No os llevará mucho tiempo y es importante que participemos el mayor número posible. Tienes tiempo hasta el día 5 de febrero de 2019.
Ya tenemos más de 400 fotos del mosaico del año pasado y para el día 11 de febrero esperamos que seamos muchas más.
Fechas: Viernes días: 15 y 22 de Febrero; 1, 8, 15, 22 de marzo de 2019.
Lugar celebración: Facultad de Ciencias
Dirección: Francisco Miguel García Olmedo. Profesor Titular de Universidad.
Coordinación: Pedro González Rodelas. Profesor Titular de Universidad.
Duración: 30 horas presenciales y 45 no presenciales. Horas totales 75
Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados
Introducción:
La edición en el ámbito universitario requiere una herramienta eficaz, capaz de proporcionar la máxima calidad, sea cual sea el propósito de la misma, apuntes, presentaciones, exámenes, tesis, libros, artículos, etc.). A la vez es recomendable que esa herramienta sea económica en el mantenimiento y el pago de posibles licencias. Existe un candidato ideal para cubrir con creces tales objetivos; se llama LaTeX. Se trata de un un software de edición semiprofesional, que ha sido descrito como “la imprenta en casa”, con su propio lenguaje, capaz de proporcionar la máxima calidad final, sea cual sea el tipo de contenido. Su distribución tiene licencia de Software Libre LPPL y su descarga y uso son totalmente gratuitos.
Es de esta forma como el aprendizaje de LaTeX colocará al alumno a los mandos de esta herramienta de edición, que es a la vez, la más: moderna, completa, eficaz, versátil y barata que existe.
La viabilidad y perspectiva de uso futuro generalizado queda avalada por el hecho de que grandes editoriales internacionales, como por ejemplo Elsevier (pero también Wiley y otras muchas), han optado por usar LaTeX, facilitando a su vez un documento base o plantilla (elsarticle.tex en el caso de Elsevier) para que el trabajo de los autores retorne a su función primordial de redactar y no la de formatear textos, lo cual queda a cargo de LaTeX según la mencionada plantilla.
El curso servirá para hacer más fácil el uso de muchos de los entresijos de LaTeX. Completado a su vez con Markdown, el alumno podrá descartar el tener que usar en el futuro otra vía de edición de textos, excluido el lenguaje HTML y otros similares para elaborar hipertexto, cuyo posible conocimiento autodidacta quedará definitivamente facilitado por el contenido de nuestro curso.
Fecha: Viernes, 25 de enero de 2019.
Luga: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
Programación
17:30h.: Espectáculo teatral “Chroma“, producido por Les Bolinguis.
18.30h.: Conferencia: “Todos somos refugiados“, a cargo de Javier Ordóñez García, Subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso totalmente ONLINE, con la colaboración de la Asociación de Biología S.A.B.-Granada y de SEO-Birdlife / Sierra Nevada, con el título: "Pedagogía en la Educación Ambiental para la formación de educadores y monitores" 2ª edición.
Inicio el 18 de febrero de 2019
Duración: aproximadamente 125 horas
Precio: 40 euros
Modalidad: ONLINE
Va dirigido a todo el público interesado.
Y además aquellos estudiantes que estén interesados en el reconocimiento de créditos ECTS pueden indicarlo en el formulario de inscripción.
Fecha: 18 de enero de 2019.
Hora: 12:30 h.
Lugar: Sala de Conferencias, IEMath-GR.
Ponente: Laurent Hauswirth (Université Paris-Est Marne-La-Vallée).
Dentro del ciclo de Charlas Abiertas de Matemáticas, y como parte del Coloquio "José Mendoza Ríos" en colaboración con IMUS. Estas charlas están orientadas a especialistas en cualquier área de las matemáticas, y esperamos que sean también accesibles a estudiantes.
Resumen de la conferencia
La Arquitectura ha cambiado enormemente en los últimos 20 años, en parte gracias al avance de la tecnología numérica que ha producido un gran libertad de formas. Tanto por razones constructivas en estructuras mecánicas como ecológicas, necesitamos racionalizar esas formas geométricas. A través del estudio de proyectos arquitectónico realizados en los últimos 20 años, en esta conferencia veremos la relación entre la geometría de ciertas superficies matemáticas y la construcción de obras arquitectónicas actuales. Laurent Hauswirth es Catedrático de Geometría y miembro del Grupo de Ingeniería en Arquitectura y Mecánica de Estructuras THINKSHELL
El próximo viernes, 18 de enero, se celebrará, en la Facultad de Ciencias de la UGR la Fase Local de la edición 55 de la Olimpiada Matemáticas Española.
La OME es una competición científica con cincuenta y cinco años de experiencia, pensada para estimular el gusto por la Matemática y la Ciencia en general, y que tiene como objetivo promocionar a los alumnos excelentes en esta disciplina. En nuestro distrito universitario han sido seleccionados en pasadas ediciones alumnos que han alcanzado puestos relevantes en la vida académica y científica de nuestra región y de nuestro país, y que han participado en ediciones nacionales e internacionales, cuyos participantes son, a menudo, verdaderos genios de esta disciplina.
Año tras año animamos a los jóvenes estudiantes de bachillerato a participar en esta fascinante actividad, en la seguridad de que el esfuerzo realizado se verá recompensado, y animamos a profesores y padres a estimular en estos jóvenes el gusto por la Ciencia, y en especial por la Matemática. Deseamos señalar que es al conjunto de la sociedad, instituciones, empresas e individuos, al que corresponde hacer una apuesta decidida por incrementar el nivel científico de nuestra región, y animar los alumnos que se están formando a que trabajen en esta dirección.
Fecha: 9-1-2019 a las 11 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Magdalena Ruiz Rodríguez. Investigadora contratada del Observatoire, Océanologique de Banyuls sur mer.
Organiza: Instituto de Biotecnología.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso totalmente ONLINE, con la colaboración de la Asociación de Biología S.A.B.-Granada y el patrocinio de INVEN, con el título: "Arduino: conviértete en un experto desde cero" 2ª edición. Inicio el 28 de enero de 2019.
Duración: aproximadamente 120 horas.
Precio: 40 euros.
Modalidad: ONLINE.
Va dirigido a todo el público interesado.
Aquellos estudiantes que estén interesados en el reconocimiento por créditos ECTS lo tienen que indicar en el formulario de inscripción.
Fecha: 17/12/2018
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas
Conferencia titulada “El Péndulo Molecular Cuántico” que será impartida por Rosario González Férez, profesora del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada. Actividad enmarcada dentro de las actividades habituales de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.