Noticias

Oferta de contrato de investigación predoctoral (P18-RT-3303)

Contrato de un año de duración (prorrogable) a tiempo completo en el Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores de la Universidad de Granada dentro del proyecto P18-RT-3303 "Células solares con redes tridimensionales de puntos cuánticos coloidades: desarrollo teórico, simulación y modelado de las principales magnitudes físicas".

  • Orientado a graduados en física, ingeniería electrónica industrial o grados afines.
  • Actividades a desarrollar: Simulación de transporte y absorción de luz en sistemas basados en puntos cuánticos (redes periódicas y sistemas finitos).
  • Criterios de evaluación: 
    • Se valorará la nota media del expediente académico así como la formación y/o experiencia en el uso de lenguajes de programación.
    • Se valorará tener un máster en temas relacionados con la nanoelectrónica y/o física de materiales y publicaciones científicas sobre nanoelectrónica, en particular sobre puntos cuánticos

La oferta de este contrato se publicará previsiblemente en la web dentro de los contratos con cargo a grupos y proyectos del mes de enero de 2021

Para más información:
Francisco M Gómez Campos

Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores
Universidad de Granada

Curso virtual "Introducción a la Ilustración Científica"

Inicio el 18 de enero de 2021 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).

Número de plazas: Solo podrán inscribirse 20 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.

Duración: aproximadamente 80 horas.

Precio: 120 euros, 95 euros para estudiantes de GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO (85 euros para SOCIOS).

Modalidad: 100% VIRTUAL.

El curso será impartido por:
Dña. Blanca Martí de Ahumada: Ilustradora científica y naturalista, historiadora del Arte por la Universidad de Barcelona y naturalista de vocación. Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones de ámbito estatal e internacional: libros científicos y divulgativos, así como carteles para Parques Naturales. También ha ilustrado material pedagógico para centros de naturaleza o centros de fauna. Actualmente trabaja para los proyectos de la Editorial Zona Tropical de Costa Rica y ha participado en el volumen de quirópteros de la publicación Mammals of the World de la editorial Lynx. Es coordinadora del Postgrado de Ilustración de Ciencias Naturales de la Universidad de Girona y la Fundación de Estudios Superiores de Olot, y profesora en el máster de Primatología de la Universidad de Girona.

Va dirigido a todo el público interesado.

Más información e inscripciones

Calendario de mujeres científicas 2021: astrofísicas nucleares

Para conmemorar los logros de las científicas en el campo de la Astrofísica Nuclear, desde el "Action COST ChETEC" han elaborado un calendario de 2021. Se han seleccionado los perfiles de doce mujeres destacadas e inspiradoras y se ha traducido a 25 idiomas.

Los patrocinadores principales del proyecto son COST ChETEC Action (CA161167), el Join Institute for Nuclear Astrophysics (JINA-CEE) de EE. UU. Y la IReNA International Network for Nuclear Astrophysics.

Descargar calendario

Granada y Estrasburgo compartirán el curso de estudios espaciales de la ISU en el verano de 2021

Cinco días de reuniones de planificación por parte de un equipo de más de 50 profesionales en el sector espacial han concluido con un concepto innovador y un intenso plan de estudios para el SpaceStudiesProgram (SSP21) de la Universidad Internacional del Espacio (ISU), que se celebrará en 2021.

El equipo de planificación ha considerado las posibles condiciones de salud pública que podrían darse el próximo verano en Europa y su posible incidencia en el plan de estudios SSP, que es intenso y altamente interactivo, estableciendo las adaptaciones necesarias para garantizar unas condiciones los más seguras posibles para los más de 120 participantes que se esperan de numerosos países de todo el mundo.

De este modo, los participantes y profesores estarán distribuidos geográficamente entre la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) y el Campus Central de la ISU de Estrasburgo (Francia). Habrá una tercera opción para aquellos participantes que no puedan desplazarse hasta una de las sedes, que podrán conectarse por Internet en modo síncrono. Esta configuración “híbrida” permitirá limitar el número de participantes concentrados en un mismo lugar y respetar escrupulosamente la normativa sanitaria en vigor, así como extraer el máximo provecho de herramientas y técnicas de educación a distancia para mantener la participación activa de todos los participantes.

Durante nueve intensas semanas, del 28 de junio al 27 de agosto de 2021, el programa SSP21 ofrecerá una oportunidad de aprendizaje y de relaciones profesionales en todas las disciplinas relacionadas con el espacio a través de una variedad de conferencias, talleres, “proyectos de equipo” multidisciplinares, así como visitas profesionales en el entorno de Granada y Estrasburgo.

Las disciplinas que se imparten en los programas de la ISU preparan a los futuros profesionales del sector espacial desde sus múltiples aspectos: ciencias, ingeniería, aplicaciones de los satélites; política, economía y derecho; humanidades; dirección de proyectos y empresas; vuelos tripulados.

Los “proyectos de equipo” analizarán y emitirán recomendaciones a investigadores, gobernantes y empresarios sobre una variedad de temas de relevancia para el sector espacial y sus aplicaciones en la Tierra:

  • Agricultura y nutrición avanzadas para asentamientos espaciales permanentes.
  • Movilidad y manipulaciones en órbita.
  • Soluciones para la construcción de una base lunar.
  • Mensaje para los extraterrestres Golden Record MK II.
  • Cooperación internacional para la utilización científica de la estación espacial China.
  • Aeronave comercial suborbital intercontinental.

El curso SSP21 aprovechará las múltiples ubicaciones para producir un trabajo de calidad en un entorno geográfico distribuido, preparándonos para futuros programas espaciales con equipos en la Tierra, en órbita y otras ubicaciones en el sistema solar.

Más detalles sobre el plan de estudios.

Los cursos serán impartidos íntegramente en inglés por un equipo docente de la ISU compuesto por unos 150 expertos de la ISU y otras entidades colaboradoras de la Universidad de Granada y de la ISU, tales como el operador comercial de comunicaciones por satélite Hispasat, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), agencias espaciales gubernamentales, y universidades y corporaciones de todo el mundo.

Los candidatos interesados ​​en inscribirse al programa SSP21 deberán demostrar un claro interés en seguir una carrera en el sector espacial, haber completado al menos estudios de nivel de Grado en cualquier disciplina y tener un buen nivel de inglés.

Las solicitudes están abiertas hasta el 31 de marzo de 2021. Los candidatos que presenten su solicitud completa antes del 31 de enero pueden acceder, a través de la ISU, a becas y préstamos en condiciones favorables ofrecidos por la Agencia Espacial Europea, las agencias espaciales nacionales de Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, así como de la comunidad urbana Eurometropolis de Estrasburgo y otros patrocinadores en numerosos países, como se describe aquí.

El Comité Local Organizador en la Universidad de Granada está formado por los profesores de la UGR Carlos Entrena Utrilla, Vanessa Martos Núñez, Sergio Navas Concha y Carlos Sampedro Matarín.

Sobre la International SpaceUniversity (ISU)

La ISU prepara a los futuros líderes de la comunidad espacial mundial, proporcionando programas educativos interdisciplinares a estudiantes y profesionales del espacio en un entorno internacional e intercultural.

La ISU también sirve como foro internacional neutral para el intercambio de conocimientos e ideas sobre cuestiones de relevancia relacionadas con el espacio y sus aplicaciones terrestres.

Los programas de la ISU imparten habilidades críticas esenciales para futuras iniciativas espaciales en los sectores público y privado, promueven la comprensión mutua y la cooperación internacionales, fomentan una red global de estudiantes, profesores y exalumnos así como el aprovechamiento sostenible del espacio con fines pacíficos: mejorar la vida en la Tierra y hacer avanzar a la humanidad hacia el espacio.

La ISU es una institución privada sin ánimo de lucro registrada en Francia y en Estados Unidos, y reconocida como instituto de educación superior por el Ministerio de Educación francés.Se especializa en brindar capacitación de posgrado a los futuros líderes de la comunidad espacial, tanto en su Campus Central en Estrasburgo, Francia, como en otras universidades colaboradoras en todo el mundo. En el Master of SpaceStudies(MSS) de uno o dos años, el SpaceStudiesProgram (SSP), itinerante, de dos meses y su equivalente en el hemisferio Sur de 5 semanas (SHSSP), la ISU ofrece un plan de estudios sobre todas las disciplinas relacionadas con el espacio y su utilización: ciencias, ingeniería, aplicaciones de los satélites; política, economía y derecho; humanidades; dirección de proyectos y empresas; vuelos tripulados. Los talleres y proyectos en grupo brindan a los futuros profesionales del sector la oportunidad de resolver problemas complejos y divulgar sus resultados trabajando en equipos multiculturales y pluridisciplinares.

Desde su fundación en 1987, la ISU ha formado a más de 5000 profesionales de 110 países. Junto con más de cien profesores y conferenciantes de todo el mundo, los ex alumnos de ISU componen una red muy activa de profesionales y líderes espaciales que facilitan el crecimiento profesional individual y la cooperación espacial internacional.

Más información.

Charla "Contando taxis, ganando guerras"

Fecha: 12/12/2020.
Hora: 20:00.
Lugar:  YouTube de Eventex.

Charla impartida por Javier Álvarez Liebana, matemático, investigador​ y divulgador científico. A partir de la pandemia, Javier empezó su actividad divulgadora en matemáticas y estadística, siendo uno de los investigadores y divulgadores participantes en la acción Acción matemática contra el coronavirus.

Organiza: Asociación EventEX.
Colabora: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Más información

Charla "Cetáceos de buceo profundo: Conservando lo que no se ve"

Fecha: 11/12/2020.
Hora: 20:00.
Lugar: YouTube EventEX.

Charla impartida por Olivia Marín Delgado, bióloga Marina, investigadora y comunicadora científica. Estudia cetáceos de buceo profundo en la Universidad de La Laguna y divulga en WildOu, un proyecto de divulgación científica. Fue estudiante de grado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Organiza: Asociación EventEX.
Colabora: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Más información

Charla "¿Y si viviéramos sin números?"

Fecha: 10/12/2020.
Hora: 20:00.
Lugar: YouTube EventEX.

Charla impartida por Pedro Daniel Pajares Galeano, matemático y profesor por la Universidad de Extremadura. Ganador en 2017 de FameLab España y el representante de España en la versión internacional del concurso. Divulga matemáticas en A todo Gauss.

Organiza: Asociación EventEX.
Colabora: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Más información

parking

Se publica el listado de autorizaciones de las 30 plazas de aparcamiento para estudiantes, más las autorizaciones para estudiantes con grado de discapacidad. Se trata de las autorizaciones definitivas tras la tramitación de las alegaciones recibidas. Todos los estudiantes autorizados, con su matrículas de coche, están ya autorizados en el aparcamiento de la Calle Gabriel Miró.

Listado definitivo (pdf).

Jornada de conmemoración del Día de la Acuicultura 2020

Fecha: 30 de Noviembre de 2020.
Hora: 9:00 - 14:00.
Lugar: Enlace de Google Meet.

Jornada de celebración del Día de la Acuicultura que pretendía ser un acto presencial con sede en el Aula del Mar de la Universidad de Granada en el Puerto de Motril pero que por motivos del estado sanitario actual, se celebrará de modo virtual con acceso libre a todos los interesados. Únicamente será necesario clickear en el siguiente enlace el día de la Jornada y esperar ser admitido. En el caso de poseer una cuenta go.ugr.es el acceso será directo.

Durante la jornada se otorgará el Premio a la Mejor Tesis Doctoral leída durante el pasado 2019 que será expuesta a modo de resumen por el galardonado Dr. David Domínguez Montesdeoca, del Instituto Universitario de Acuicultura IU-ECOAQUA, del Grupo de Investigación en Acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El acto continuará con la mesa redonda moderada por el Vicepresidente de la Sociedad Española de Acuicultura y Responsable Técnico del Aula del Mar Cei·Mar de la Universidad de Granada, D. Héctor J. Pula, que contará con la participación de todos los Expresidentes que han formado parte de esta Sociedad Científica dedicada al sector de la Acuicultura en nuestro País. Se tratarán, de una forma amena y coloquial los aspectos más relevantes de la acuicultura en nuestro país durante las últimas décadas. No faltes. "Acuicultura: ayer y hoy de un sector estratégico".

Fecha: 25 de noviembre de 2020.
Hora: 18h.

Os invitamos al nuevo ciclo de charlas online #universoGEFES dirigidas a estudiantes de Grado y Máster.

En las charlas contaremos con miembros del GEFES que desarrollan ciencia puntera y que nos hablarán sobre los aspectos más novedosos y estimulantes de la Física de la Materia Condensada en un lenguaje accesible.

Las charlas tendrán lugar usando la aplicación ZOOM. Para participar, hay que regístrarse con antelación en este enlace.

Inaugura el ciclo José Ángel Martín Gago, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), con la charla: La Materia Condensada: un pilar esencial para la nanotecnología.

La expresión Materia Condensada nos evoca recuerdos dulces y untuosos de la infancia. Por otra parte, la palabra nanotecnología nos sugiere un mundo deshumanizado, gobernado por robots y máquinas desalmadas. Sin embargo, ambas son disciplinas científicas con una gran repercusión en la que será la tecnología del siglo XXI. En esta charla se verá qué podemos esperar de su combinación en el futuro cercano.

Más información

charlaMateriaCondensada2020

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas