Noticias

Curso Online - Bioinformática de muestras biológicas: BioEstadística univariable y multivariable aplicada a resultados con muestras de secuenciación masiva (V ed.)

Fecha: 09/11/2020 al 13/11/2020.
Modalidad del curso: Online. 

Requerimientos:
Este curso está destinado a los alumnos cursando cursos del Grado de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Farmacia, Química y Medicina entre otros muchos y alumnos del Máster y de Doctorado con conocimientos básicos de R y de Excel.

Reconocimiento de créditos:
Reconocimiento de 1 crédito ECTS OPTATIVOS para el Grado en Biología
Reconocimiento de 1 crédito ECTS OPTATIVOS para el Grado en Estadística
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir

Dirección:
Mohamed Larbi Merroun
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Microbiología

Se anima al estudiantado a la participación en el proceso electoral:

  • 22 de septiembre de 2020. Consulta del Censo Electoral Provisional.
  • 22 y 23 de septiembre. Plazo de reclamaciones contra el Censo Electoral Provisional. Ver los medios de presentación en la convocatoria electoral.
  • 1 de octubre. Resolución de reclamaciones contra el Censo Electoral Provisional.
  • 7 de octubre. Publicación del Censo Electoral Definitivo y determinación del número de representantes a elegir en cada sector o subsector.
  • Del 7 al 10 de octubre. Plazo de presentación de candidaturas. Ver los medios de presentación en la convocatoria electoral. (Hasta las 14:00 horas del día 10).
  • 16 de octubre. Proclamación Provisional de candidatos/as.
  • 19 y 20 de octubre. Plazo de reclamaciones y renuncias contra la proclamación provisional de candidatos/as. Ver los medios de presentación en la convocatoria electoral.
  • 27 de octubre. Resolución de reclamaciones y proclamación definitiva de candidatos/as.
  • Del 28 de octubre al 2 de noviembre. Campaña electoral.
  • 3 de noviembre. Jornada de reflexión.
  • 4, 5 y 6 de noviembre. Periodo de votación (Del 4 de noviembre a las 10:00 hasta el 6 de noviembre a las 10:00).
  • 6 de noviembre. Proclamación provisional de candidatos/as electos/as (A partir de las 15:00).
  • 9 de noviembre. Presentación de reclamaciones y renuncias a la proclamación provisional de candidatos/as electos/as (hasta las 14:00 horas del día 9). Ver los medios de presentación en la convocatoria electoral.
  • 10 de noviembre. Resolución de reclamaciones, realización de sorteo para dilucidar empates, en su caso.
  • 11 de noviembre. Proclamación definitiva de candidatos/as electos/as.
  • 18 de noviembre. Constitución de las Delegaciones de Centro.
  • 23 de noviembre. Plenos de elección de los cargos de las Delegaciones de Centro y los miembros electos de la DGE y proclamación provisional de los mismos.
  • 25 de noviembre. Proclamación Definitivos de los Cargos de las Delegaciones de Centro.
  • 30 de noviembre. Constitución de la Delegación General de Estudiantes.
  • 9 de diciembre. Elección del Coordinador General de Estudiantes y del Tesorero de la DGE y proclamación provisional de los mismos.
  • 10 de diciembre. Reclamaciones a la proclamación provisional del Coordinador General de Estudiantes y Tesorero de la DGE.
  • 11 de diciembre. Proclamación definitiva del Coordinador General de Estudiantes y del Tesorero de la DGE.

Más información

Elecciones generales a Delegacion General de Estudiantes y Delegaciones de Centro 2020

La App RadarCOVID es una aplicación diseñada por el Gobierno a través de la Secretaría de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial, con el fin de hacer un rastreo rápido y efectivo de posibles contagios de COVID-19. Os animamos al uso de esta aplicación para la ayuda a parar el avance del virus.

Google Play

Apple Store

App RadarCOVID
Curso virtual "Sistemas de Información Geográfica: Análisis espacial con QGIS - Nivel Medio"

Inicio: 16 de noviembre de 2020 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).

Número de plazas: Solo podrán inscribirse 20 personas para una mejor tutorización y atención personalizada.

Duración: aproximadamente 80 horas. 

Precio: 75 euros, 65 euros para estudiantes de grado, máster y doctorado (60 euros para socios de Darwin Eventur).

Modalidad: 100% virtual. 

Va dirigido a todo el público interesado. 

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.

El curso será impartido por:
Dña. Lidia Sánchez Sánchez: Licenciada en Biología en la Universidad de Granada, con Máster en Biología de la Conservación, especialidad en zoología por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Máster en Primatología por la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació (España). Con amplia experiencia en análisis espacial de especies en cautividad y en trabajo de campo en la selva amazónica de Ecuador y Perú en el ámbito de la biogeografía, ecología espacial y gestión de áreas naturales. Ha impartido talleres y cursos dentro del ámbito de los Sistemas de Información Geográfica.

Más información e inscripciones

Fecha: 26/10/2020 al 30/10/2020.

Horas: 25 horas presenciales.
Lugar de realización: Sala de Cata Multidisciplinar de la Facultad de Farmacia.

Créditos: 2,5 créditos ECTS (Actividades formativas de Extensión Universitaria).

Competencias del alumnado:

El alumno sabrá/comprenderá conceptos básicos de los alimentos y del análisis sensorial.

El alumno será capaz de asimilar y comprender la composición y funciones de los alimentos y como interpretar las sensaciones producidas por las características organolépticas de los alimentos para la realización del análisis sensorial.

Tríptico informativo (pdf).

Más información

Curso: Gastronomía, enología y cata de productos de calidad de Granada (IV ed.)
Curso virtual de comunicación y divulgación científica

Fecha: 1 de octubre al 31 de diciembre de 2020.
Hora: Horario libre.
Lugar: Online.
Duración: 50 horas.
Precios: 240 € (con certificado), 190€ (sin certificado). Descuentos: código "LK20INICIAL", -20% (hasta el 4 de octubre), descuento del 25% para estudiantes de grado y máster.

Organiza: Laniakea Management & Communication, con la colaboración de diecisiete docentes expertos en sus respectivas áreas.

Más información e inscripciones

Fecha: 13/10/2020 al 21/10/2020.

Modalidad de celebración: Online. La conexión online se hará a través de Google Meet en horario de 17:00 a 20:00. Fuera de ese horario se realizará tutoria personalizada y seguimiento a los alumnos.

Horas online: 35h.
Precio: 50€.

Introducción:
La crisis sanitaria producida por el coronavirus Sars Cov-2 ha tenido un gran impacto en el sector alimentario. Este último ha tenido que incorporar nuevas medidas para garantizar la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos y minimizar el riesgo de contagio.

Es imprescindible que los alimentos sean seguros a lo largo de la cadena alimentaria, lo que requiere el esfuerzo de todas las partes que intervienen en ella. Esto se alcanza mediante la implantación de un sistema de autocontrol, basado en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control críticos, y ante la situación actual, tener en cuenta las nuevas medidas de prevención contra la Covid-19.

Curso Online: COVID 19. Riesgo emergente en la seguridad alimentaria

El curso trata sobre el impacto del coronavirus Sars Cov-2 en la Seguridad e Higiene Alimentaria, conocer las nuevas medidas preventivas que se están llevando a cabo en los establecimientos alimentarios en paralelo con la implementación de un Sistema de Autocontrol basado en los principios APPCC, además de aspectos básicos sobre la Alimentación Saludable y la Sostenibilidad como temas de actualidad.

Estos objetivos se alcanzan a través de una formación teórica, reforzada con numerosos ejercicios prácticos, lo que le otorga al alumno una visión global y clara sobre la temática del curso.

El presente curso se ofrece a alumnos y licenciados o graduados en Ciencias de la Salud, trabajadores de empresas alimentarias así como cualquier persona interesada en obtener conocimientos sobre la Covid 19 y su impacto en la seguridad e higiene alimentaria.

Más información e inscripciones

Protocolo COVID-19 en la Facultad de Ciencias

En la página web están disponibles los protocolos de actuación ante síntomas de COVID-19 detectados dentro y fuera de la universidad. En caso de malestar físico compatible con la COVID-19, contacto directo con afectado o contagio confirmado, se ruega encarecidamente NO acudir al Centro y ponerlo en conocimiento del Equipo Covid de la Facultad de Ciencias a través del correo electrónico () o del teléfono 958243380, proporcionando un teléfono de contacto.

Inicio: el 9 de noviembre de 2020 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).

Duración: aproximadamente 100 horas.

Precio: 60 euros, 50 euros para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado (45 euros para socios de Darwin Eventur).

Modalidad: 100% Virtual.

El curso será impartido por: 
D. José Antonio Soriano Díaz: Licenciado en Biología por la Universidad de Granada. Máster en Educación Ambiental y Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria. Técnico de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Es docente en la Escuela Andaluza de Alta Montaña de la Federación Andaluza de Montañismo impartiendo cursos de Medio Ambiente a monitores, árbitros y técnicos deportivos de montaña.

Va dirigido a todo el público interesado.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur, con la colaboración de SEO-Birdlife Sierra Nevada.

Más información e inscripciones.

Curso virtual "Diseño de Itinerarios Ambientales"

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada ofrece a sus estudiantes un servicio de préstamo de ordenadores portátiles para ser utilizados exclusivamente en las dependencias del centro (no está permitido sacarlos del Centro). Este préstamo se facilita con el único objeto de que los/as estudiantes puedan realizar de forma puntual las prácticas con ordenador en aulas de docencia o el seguimiento de clases emitidas de forma virtual.

Los 10 ordenadores portátiles están disponibles en la Conserjería principal del Centro y para realizar el préstamo será imprescindible que los/as estudiantes se identifiquen con la TUI y rellenen un formulario de solicitud de préstamo, que deberá ser firmado por el/la estudiante cuando se recoja el dispositivo informático.

Se ruega a los/as estudiantes de la Facultad de Ciencias que hagan un uso racional de este servicio de préstamo para que se pueda beneficiar del mismo el mayor número posible de compañeros/as, destinándolo exclusivamente a necesidades excepcionales.

El Equipo Decanal

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas