Noticias

Desgranando Ciencia 8

Fecha: 27 y 28 de mayo de 2022.
Hora: 9:00h a 21:00h.
Lugar: Teatro Isabel la Católica de Granada.

Ya tenemos el programa completo de Desgranando Ciencia 8. El evento de divulgación científica referencia en Andalucía vuelve un año más para celebrar su octava edición en el emblemático Teatro Isabel la Católica los días 27 y 28 de mayo de 2022.

Como es habitual, las charlas tendrán una duración breve de diez minutos. Divulgadores, comunicadores e investigadores de todo el país se reunirán en Granada para contarnos todo tipo de historias cargadas de ciencia y curiosidad.

Entrada gratuita. El acceso al teatro seguirá los protocolos siempre de acuerdo con la normativa vigente en el momento de la celebración del evento.

Programa completo

Pint Of Science Granada
Pint Of Science Granada

El festival Pint of Science tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes, divertidas, importantes, sobre las últimas investigaciones científicas, en un formato accesible al público.

Evento gratuito hasta completar aforo simultáneamente y de divulgación científica en dos bares de Granada.

Desde la UGR os invitamos al estreno de la serie documental Territorio Gravedad, que tendrá lugar el próximo 15 de mayo de 2022 a las 19:00 en el Teatro Municipal Isabel la Católica.

Esta nueva serie de TV sobre el COSMOS se ha realizado en Granada y se estrena en pantalla grande (se proyectarán los dos primeros episodios de la serie). Se trata de una serie de divulgación científica del máximo rigor y actualidad --avalada por el CSIC y las Universidades colaboradoras, entre ellas la UGR -- pero con un sorprendente formato docu-ficción. Una visita panorámica al COSMOS usando como clave la GRAVEDAD.

La serie está promovida por la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad, y producida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC y LIPSSYNC MEDIALAB (con un importante apoyo por parte de FECYT y la corporación E2IN2, entre otros). La serie ha sido creada por Carlos Barceló y Nacho Chueca.

Las entradas son gratuitas y se pueden recoger en la taquilla del Teatro Isabel la Católica o en la recepción del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Son numeradas, por lo que por favor coged solamente aquellas que vayáis a utilizar.

Estreno de la serie documental territorio gravedad

What is the entropy of a tiger?

Día: Miércoles 11 de Mayo de 2022.
Hora: 12:30.
Lugar: aula A-03 de la Facultad de Ciencias. También podrá seguirse online en el siguiente enlace.

Ponente: Prof. Christian Maes, Institute for Theoretical Physics, KU Leuven (Bélgica).

There is an old temptation to formally extend notions of entropy to nonequilibrium systems (e.g. as (neg)information as is somewhat fashionable today). In the original formulation, equilibrium entropy refers to heat transfer (Clausius) and to (energetic) degeneracies (Boltzmann-Planck), and has been foundational to equilibrium statistical mechanics for giving the probability of fluctuations and the structure of linear response. To reconciliate in one entropy these various tasks for nonequilibrium systems as well sadly fails, except when close-to-equilibrium. Yet, tigers are far from equilibrium. The good news is that nonequilibrium heat capacities may still inform us about thermal properties of driven and active systems. They pick up kinetic (frenetic) contributions, going much beyond thermodynamic information.

Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.

Más información

Actividad presencial "Ecoturismo ornitológico: un camino para la conservación del medio natural"

Fecha: 11 y 12 de junio de 2022.
Lugar: Centro de formación y vivero de empresas Las Canteras de Monachil dentro del Parque Natural de Sierra Nevada.
Duración: aproximadamente 20 horas.
Modalidad: Presencial (sólo 20 plazas disponibles). 

Las aves son un grupo de gran importancia. Cada vez son más los aficionados a la ornitología y las instituciones dedicadas exclusivamente a las aves, poniendo en valor el conocimiento y el papel tan importante en la conservación de su entorno. Esta afición a las aves ha logrado llevar a cabo la creación de un turismo exclusivo sobre ornitología, el ecoturismo ornitológico, en el que personas con cierto nivel de conocimientos viajan a distinto lugares, nacionales e internacionales, con el único fin de observar y reconocer algunas especies singulares. Gracias a esto, se están creando cada vez más zonas de interés para la protección y la conservación de este grupo tan maravilloso como son las aves.

Docente: D. Juan Francisco Jiménez López: Educador social con Máster en Educación ambiental y Sostenibilidad de la Cátedra de la UNESCO. Miembro de la Red de Titulados Superiores de la UNESCO. Coordinador de SEO Sierra Nevada y Guía-Interprete y Educador Ambiental en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Actualmente trabaja como coordinador del Aula de Naturaleza Ermita Vieja (Huerto Alegre). Ha trabajado como guía para empresas de ecoturismo como WildWatching Spain y, además, como guía de turismo ornitológico, de viajes de fotografía y de naturaleza en diferentes países como Finlandia, Noruega y Kenia.

Va dirigida a la comunidad universitaria y a todo el público interesado.

Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: Ayuntamiento de Monachil, y SEO Birdlife - Sierra Nevada.

Más información e inscripciones

Mesa redonda: Diálogo sobre la física del cielo: La génesis de la concepción actual del Universo.

Fecha: 13 de mayo de 2022.
Hora: 12h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. 

Con motivo de la presentación del libro "Historia de la Física del Universo" tendrá lugar esta mesa redonda.

Presenta: Mª Carmen Carrión. Decana de la Facultad de Ciencias.

Intervienen:
Antxón Alberdi - Director del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Eduardo Battaner - Profesor Emérito de la UGR.

Organiza:
Unidad de Cultura Científica.
Facultad de Ciencias.

Charlas pre-CEEBI | Sesión 6

Fecha: Viernes 6 de mayo de 2022.
Hora: De 19:00h a 20:00h.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.

Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin y Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

La sexta sesión de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 6 de mayo de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:

  • 19:00h – Silvia Violeta Heinrich Ramírez, Médico Veterinario.
    Hablará sobre sospecha de leptospirosis: descripción general de la enfermedad y manejo.
  • 19:30h – Washington Yanez Pinto, Médico Veterinario.
    Dará a conocer la aplicación de fundamentos fisiológicos en equinos de competencia de larga distancia

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.

Fecha: 12 de Mayo 2022.
Hora: 11:00.
Lugar: Aula A20, Facultad de Ciencias. 

Conferenciante: Dra. Beata Machnicka. Institute of Biological Sciences, University of Zielona Góra, Poland. 

Organiza: Instituto Universitario de Investigación de Biotecnología de la Universidad de Granada. 

Multitasks spectrin - how do we study protein functions?

Sesión 5 | Charlas pre-CEEBI

Fecha: Miércoles 4 de mayo de 2022.
Hora: De 16:00h a 17:00h.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.

Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin y Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

La quinta sesión de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 4 de mayo de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:

  • 16:00h - Lorena María Selent Chaparro, Investigadora Doctoral.
    Hablará sobre la extensión de la ciencia: el protagonismo del investigador para el logro de los objetivos de desarrollo en la sociedad.
  • 16:30h - Paulo Andrés Luna Correa, Investigador Doctoral.
    Dará a conocer la importancia de la investigación en el campo de la medicina deportiva equina.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.

La fusión y la producción de energía: Retos tecnológicos

Fecha: 29 de abril de 2022.
Hora: 12:30h.
Lugar: Salón de Actos del Edificio Mecenas. Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Retransmisión online.
Ponente: Ángel Delgado, Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

En esta conferencia se describe uno de los métodos propuestos para obtener energía eléctrica neta a partir de disoluciones iónicas con distinta salinidad. Basta con tener acceso a, por ejemplo, agua de mar y de río (como se da en un estuario, un delta, o cualquier desembocadura bien definida) y utilizar electrodos (materiales conductores, por tanto) muy porosos y que se puedan poner sucesivamente en contacto con ambas disoluciones. La base física de la obtención de energía es el cambio significativo en la capacidad del sólido (muy elevada, en cualquier caso, dada su porosidad) cuando está en medio de alta o baja salinidad. De ahí su denominación CAPMIX o Capacitive Mixing. La capacidad está asociada a la existencia de una doble capa eléctrica, o nube de carga iónica en la región próxima a la interfase sólido/solución, y es mayor (doble capa más estrecha) en presencia de agua de mar. Si se carga la interfase en estas condiciones y se desconecta el sistema de su fuente de potencial, al intercambiar las dos disoluciones a carga constante se produce un aumento de potencial eléctrico que se puede aprovechar para realizar trabajo en un circuito externo. Se discutirán las técnicas basadas en este principio, sus imitaciones y sus perspectivas de futuro.

Dentro del ciclo Energía ¿Dónde están las llaves? Hacia la sostenibilidad energética

Organizado por: Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas