Noticias

10 Años del descubrimiento del Bosón del Higgs

Con motivo del décimo aniversario del descubrimiento del bosón de Higgs en el Large Hadron Collider del CERN, el grupo de Física Teórica de Altas Energías (FTAE) de la Universidad de Granada promueve varias actividades conmemorativas. Con ellas se pretende explicar a la comunidad universitaria la relevancia del bosón de Higgs, piedra angular del Modelo Estándar, y poner en común los nuevos retos a los que se enfrenta la Física de Partículas.

30 de junio (Salón de Grados de la Facultad de Ciencias):

11:00h. Conferencia: "The Higgs boson and the universe of elementary particles", impartida por el Prof. Abdelhak Djouadi, recientemente incorporado al Departamento de Física Teórica y del Cosmos mediante el Programa Talentia Senior, reconocido experto en la física del Higgs, a la que ha hecho importantes contribuciones.

12:00h. Mesa redonda, en la que participarán varios miembros del FTAE.

4 de julio (Salón de Grados del Edificio Mecenas): Retransmisión via web del Symposium 10th anniversary of the Higgs boson discovery desde el CERN.

9:00h a 12:30h. Celebrating 10 years of Higgs boson physics.

14:00h a 18:00h. Latest results and future prospects.

Presentación del libro "Los senderos del Tigre"

La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur participa en la presentación del libro "Los senderos del Tigre" escrito por José Luis Rivera de Ecowildlife Travel. 

La presentación tendrá lugar este próximo viernes 10 de junio de 2022 en la Librería Picasso a las 19h. Acompañando a este increíble naturalista y experto en viajes de naturaleza, estará el presidente de la Asociación, Antonio Fernández.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Podrás conocer más sobre el tigre de Bengala, que es el animal más poderoso de Asia desde cualquier punto de vista. Es el amo y señor de los ecosistemas que ocupa y, en sus relaciones con los humanos, ocupa también un lugar preponderante. Lo ha sido a través de diferentes culturas en todo el continente y aún hoy lo es en la India, país donde transcurre esta obra.

Concierto por la Paz del Coro de la Facultad de Ciencias

Fecha: 10 de junio de 2022.
Hora: 20:00.
Lugar: Claustro de la Curia Metropolitana (Palacio Arzobispal).

Con la participación del Middlebury College Choir.

Programa (pdf).

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha: 9 de junio de 2022.
Hora: 20:30h.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

Director: Jeffrey Buettner.

Concierto del Middlebury College Choir dentro del "On Tour 2022", con la participación del Coro de la Facultad de Ciencias.

Entrada libre hasta completar aforo.

Programa (pdf).

Participación en el concierto del Middlebury College Choir del Coro de la Facultad de Ciencias

Curso Virtual "Iniciación al Análisis Estadístico en Investigación Científica con RStudio"

Inicio: martes 5 de julio de 2022 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: podrán inscribirse 50 personas.
Duración: aproximadamente 100 horas.
Modalidad: 100% virtual.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.

Os dejamos un pequeño resumen que os ayudará y animará a realizar nuestra actividad:

R es un programa libre y abierto, que permite la implementación de una gran cantidad de funciones relacionadas con el análisis estadístico de datos.

Este curso de Iniciación al Análisis Estadístico con RStudio está orientado hacia el aprendizaje de los estudiantes universitarios y también para personal docente e investigador en este software que cada día está siendo más utilizado en la investigación, y que les puede servir como puerta para encontrar una posible salida laboral.

Será impartido por:

  • Dña. Beatriz Cobo Rodríguez: Profesora ayudante doctora en el Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Ha participado como docente en cursos básicos y avanzados sobre el análisis de datos usando el software libre R organizados por la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías, por la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, el Vicerrectorado de Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, y en diversos congresos y jornadas, impartiendo talleres sobre el uso de R. Además, es autora de un paquete de R.
  • Dña. Irene García Garrido: Profesora ayudante doctora en el Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Ha participado como docente en cursos sobre el análisis de datos usando el software libre R organizados por la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. También ha impartido clases en diferentes grados de las universidades de Jaén y Granada haciendo uso de R.

Organiza: la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada.

Más información e inscripciones

La producción de oro en el Universo

Fecha: Jueves 9 de junio de 2022.
Hora: 19:30h.
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias.

Ponente: Prof. Gabriel Martínez Pinedo. GSI Nuclear Astrophysics and Structure Department, Darmstadt, Alemania.

Desde hace más de sesenta años sabemos que elementos pesados como el oro y el platino son producidos en el Universo mediante una secuencia de reacciones nucleares que incluyen capturas de neutrones y desintegraciones beta conocida como proceso r. La identificación del lugar astrofísico donde este proceso ocurre sólo ha sido posible recientemente gracias a la sugerencia teórica de que la producción de oro en el Universo está asociada con una señal electromagnética con un brillo equivalente a mil novas conocida como kilonova. Esta señal fue observada por primera vez en agosto del 2017 poco después de la detección de ondas gravitatorias producidas por la colisión de dos estrellas de neutrones en la galaxia NGC 4993 situada a 130 millones de años luz. La combinación de observaciones en ondas gravitatorias y electromagnéticas constituye una posibilidad única para estudiar las propiedades de la materia a altas densidades y el origen de elementos pesados en el Universo.

Organiza: El grupo de Física Fundamental y Aplicaciones (FQM387).

Este año conmemoramos el 50 aniversario de la inauguración del edificio que actualmente nos alberga. Por tal motivo se llevarán a cabo diversos actos, entre los cuales hemos organizado visitas guiadas a las colecciones y museos de la Facultad.

A continuación, presentamos la programación de dichas visitas y el enlace al formulario de inscripción. Por favor, son pocas plazas en cada visita. Rogamos que la inscripción conlleve un compromiso de asistencia.

Museo de Paleontología
• 14 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 22 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción

 Museo de Minerales
• 9 de junio de 2022, a las 10h Formulario de inscripción
• 23 de junio de 2022, a las 10h. Formulario de inscripción

Museo de Suelos
• 29 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 6 de julio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción

Colección histórico-didáctica de Zoología
• 9 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 13 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción

Colección de Botánica (está ubicado en el Colegio Isabel la Católica)
• 7 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 21 de junio de 2022, a las 10h Formulario de inscripción

museosFciencias22
Concierto de Fin de Curso 2021/2022 del Coro de la Facultad

Fecha: 9 de junio de 2022.
Hora: 19:00h.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

Director: Francisco Álvarez.

Entrada libre hasta completar aforo.

Programa (pdf).

Congreso SEIO 2022

Sesiones más relevantes

Martes día 7

  • 9:00 Inauguración XXXIX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa (Aula Magna)
  • 10:20 Plenaria estadística - Alan E. Gelfand (Aula Magna). Long term spatial modeling for exploring incidence of extreme heat events
  • 18:40 Mesa redonda “Divulgación de la Estadística y la I.O.” (Aula Magna)

Miércoles día 8

  • 9:00 Plenaria medalla SEIO - Justo Puerto (Aula Magna). 50 minutos sobre conos, ordenar y optimizar y sus aplicaciones
  • 10:10 Mesa Redonda "Ciencia de Datos e Industria" (Aula Magna)

Jueves día 9

  • 8:45 Inauguración XIII Jornadas de Estadística Pública (Aula Magna).
  • 9:00 Plenaria estadística pública - Dennis Ramondt (Aula Magna). Input privacy, opportunities to utilize new sources and an important element for a data-driven society
  • 12:00 XIII Jornadas Estadística Pública. Mesa redonda: puntos de encuentro entre la estadística oficial y las universidades (Sala de Claustros).
  • 16:00 Plenaria investigación operativa (Sixto Rios) - Ramón Álvarez-Valdés (Aula Magna). Una caja llena de problemas: optimización en terminales marítimas de contenedores.
  • 17:10 XIII Jornadas estadística pública mesa redonda: objetivos de desarrollo sostenible (Sala de Claustros).

Viernes día 10

  • 9:00 Plenaria medalla seio - Mª Ángeles Gil (Aula Magna). Los elementos aleatorios de naturaleza fuzzy: fundamentos y algunas aplicaciones.
  • 12:00 Mesa redonda "Estadística e I.O. en tiempos de Covid" (Aula Magna).
  • 16:00 XIII Jornadas Estadística Pública. Mesa redonda: estadística de causas de muerte (Sala de Claustros).
  • 19:00 Clausura XXIX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y XIII Jornadas de Estadística Pública (Aula Magna).

Web del congreso

CITIC CoffeeEl dia 27 de Junio de 2022 el CITIC organiza unas jornadas de divulgación científica de los resultados de los grupos de investigación adscritos al mismo. La jornada consiste en un desayuno informal alrededor de los posters que los grupos van mandando con sus resultados. El objetivo de esta actividad es animar a los jóvenes investigadores del CITIC-UGR a presentar a sus compañeros, de forma distendida, sus trabajos de investigación (proyecto de tesis, artículo de revista, ensayo de comunicaciones a congresos, sugerencias de nuevas líneas, etc.). Cada reunión incluye café y pastas para todos los asistentes.

La inscripción es gratuita a través del siguiente formulario (fecha límite de propuestas extendida: 8 de junio).

Se certificará la asistencia y participación en el evento para todos aquellos que lo soliciten.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas