Noticias

Charlas pre-CEEBI | Sesión 15

Fecha: Lunes 13 de junio de 2022.
Hora: De 12:00 a 13:00.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.

Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin o Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

La sesión 15 de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 13 de junio de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:

  • 12:00h - José Enrique Granados Torres, investigador, redactor y director del Plan de Gestión de la cabra montés en Sierra Nevada. Dará a conocer la investigación aplicada en la gestión de la cabra montés en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
  • 12:30h - José Manuel Palma, evaluador externo del Parque de las Ciencias. Hablará sobre el fruto de pimiento como un alimento nutracéutico: Un nuevo enfoque desde aproximaciones “ómicas”. Profesora Titular en el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, especializada en Palinología y Aerobiología. Dará a conocer la importancia del estudio de la Aerobiología.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.

Inteligencia y cognición animal

Fecha: 10, 17, y 24 de septiembre de 2022 de 16.00 a 21.00h.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Modalidad: 100% virtual en directo a través de Google Meet.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.

El estudio de la cognición animal es una disciplina que se ocupa de las capacidades mentales de los animales no humanos. Estudia los procesos mediante los cuales un animal recibe información de su entorno a través de sus sentidos y la procesa. Se ha desarrollado a partir de la psicología comparada, pero con grandes influencias de la etología, la ecología del comportamiento y la psicología evolucionista.

La investigación en cognición animal se realiza en su mayoría sobre mamíferos, sin embargo en las últimas décadas han aumentado considerablemente los estudios sobre aves, además de reptiles, peces, incluso con invertebrados como los cefalópodos.

La actividad será impartida por:
Dr. Miquel Llorente Espino: Profesor Serra Húnter en el área de Psicología Básica en la Universitat de Girona (UdG) y Director del Máster en Primatología de la UdG. Director científico de IPRIM - Institut de Recerca i Estudis en Primatología y Presidente de la APE (Asociación Primatológica Española) desde 2014 hasta 2022. Sus líneas de investigación se centran en el estudio comparado del comportamiento, la cognición y la socialidad en primates no humanos y en la mejora del bienestar y de la calidad de vida de animales maltratados.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.
Colabora: Institut de Recerca i Estudis en Primatologia - IPRIM.

Más información e inscripciones

II Ciclo de Conferencias: Interacciones y comportamiento colectivo en sistemas de materia blanda

Fecha: Viernes, 27 de Mayo de 2022.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Aula A26 de la Facultad de Ciencias (UGR).

Ponente: Sándalo Roldán Vargas, Profesor contratado doctor indefinido en el Departamento de Física Aplicada.

Inscripción: No necesaria. Actividad gratuita y abierta hasta completar aforo de las aulas, y con retransmisión simultánea.

Daremos un vistazo por el uso de la física estadística en problemas biológicos, ciencia de materiales e investigación básica. En particular, nos centraremos en el uso de modelos computacionales para la simulación de sistemas con muchas proteínas; en la creación de un nuevo material que, siendo cuasi sólido, se vuelve líquido al enfriarlo y en el debate surgido en los últimos diez años sobre algunas propiedades nuevas observadas en el movimiento Browniano clásico.

El Ciclo de Conferencias Científicas de EventEX es un proyecto cuyo objetivo principal es fomentar la cultura científica de la comunidad universitaria y que los estudiantes universitarios puedan aprender y profundizar en ciertos temas relacionados con la titulación que estudian.

Más información

reunionMovilidadInternacional22

Se convoca una reunión para todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias que hayan obtenido una plaza de Movilidad Internacional para el curso académico 22/23, que tendrá lugar el miércoles 25 de mayo de 2022 en el aula G2 a las 11:00 horas. Se trata de una sesión informativa sobre los trámites que se deben realizar. Es muy importante asistir.

Fecha: 9 de junio de 2022.
Hora: de 9:30h a 16:15h.
Lugar: Seminario 1 del IMAG.
Organizadores: María Isabel Berenguer, Alicia Cordero, Manuel Ruiz Galán y Juan R. Torregrosa.

El registro es gratuito, escribiendo un correo a .

Encuentro, abierto a cualquier investigador interesado en el tema, de los integrantes de los grupos de investigación:

  • Diseño y Análisis de Métodos Iterativos de Resolución de Ecuaciones y Sistemas no Lineales (DAMRES) del Instituto de Matemática Multidisciplinar en la Universitat Politècnica de València y,
  • Análisis Convexo y Numérico de la Universidad de Granada

 Más información

ecuacionesMetodosIterativos22

Charlas pre-CEEBI | Sesión 12

Fecha: Martes 31 de mayo de 2022.
Hora: De 16:00 a 17:00.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.

Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Linkedin o Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

La duodécima sesión de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 31 de mayo de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:

  • 16:00h - María Abad , Jefe del Grupo de Plasticidad Celular y Cáncer del Instituto Vall d'Hebron de Oncología (VHIO). Hablará sobre del estudio del conjunto de micropéptidos que producen nuestras células para la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en cáncer.
  • 16:30h - Concepción de Linares, Profesora Titular en el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada, especializada en Palinología y Aerobiología. Dará a conocer la importancia del estudio de la Aerobiología.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.

Geometric Modelling of nonlinear dynamics processes by fractal approximation methods

Fecha: 20 Mayo 2022.
Hora: 12:00 a 13:15.
Lugar: Seminario 2ª planta y Online en sala Newton de UGR (Password: 168626).

Speaker: Olha Zalevska (National Technical University of Ukraine “Igor Sikorsky Kyiv Polytechnic Institute”).

Abstract: Small variations of nonlinear dynamics by means of geometric modeling are investigated. Visualization of the dynamic process is reproduced using three-dimensional cellular automata. The dependences of the transition positions of the dynamic system between the chaotic and stable states are established. Theoretical aspects of geometric fractal approximation of the dynamic process, criteria for establishing the stable state of the system, geometric fractal derivatives and integration are considered.

Fecha: Viernes 20 de mayo de 2022.
Lugar: Instituto de Matemáticas UGR – IMAG. Sala de conferencias.
Horario: 10:00 - 11:30 h.

Coloquio ofrecido por Xavier Ros-Oton, ICREA and University of Barcelona. 

The Stefan problem, dating back to the XIXth century, is probably the most classical and important free boundary problem. It describes phase transitions, such as ice melting to water. The regularity of free boundaries in the Stefan problem was developed in the groundbreaking paper (Caffarelli, Acta Math. 1977). The main result therein establishes that the free boundary is smooth in space and time, outside a certain set of singular points.

The fine understanding of singularities is of central importance in a number of areas related to nonlinear PDEs and Geometric Analysis. In particular, a major question in such a context is to establish estimates for the size of the singular set. The goal of this talk is to present some new results in this direction for the Stefan problem. This is a joint work with A. Figalli and J. Serra.

Organiza: Instituto de Matemáticas UGR – IMAG

institutoMatematicasUgr

Conferencia online "Waste to Energy: Cómo los residuos se convierten en energía”

El próximo jueves día 19 de mayo, a las 13.30 horas, D. Diego Amado García, de la empresa Landfill Solutions, impartirá una charla online sobre el sistema REVALUO para la gestión, tratamiento y valorización energética de residuos. Gracias a este sistema, es posible reducir considerablemente la cantidad de residuos que se envía a vertedero a la vez que se les da un valor económico a nuestros residuos, cumpliendo de este modo con las bases de la jerarquía establecida en la Directiva Marco de Residuos (Directiva 2008/98/CE) para el tratamiento de residuos, así como con la política de implantación de modelos de economía circular que contribuyan a alcanzar una mayor sostenibilidad, tal y como se indica en la recién publicada ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Enlace a videollamada

El impacto del cambio climático en los océanos

Fecha: 8 de junio 2022.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: Francisca Martínez Ruiz.

Dentro del Ciclo "100 años del nacimiento de José Saramago".
Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago, Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología, Aula de Literatura, Cátedra Federico García Lorca, Aula de Artes Escénicas y Aula de Cine/Cineclub.
Colabora: Fundación José Saramago y FECYT. 

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas