Noticias

Jornada de limpieza en el Río Gor

Fecha: 5 de junio de 2022.
Hora: 9:00h.
Lugar: Término Municipal de Gorafe. Se darán más detalles a los asistentes sobre el lugar del encuentro.

Con motivo del Día del Medio Ambiente realizaremos una recogida de residuos y clasificación. Además, se realizará un taller de observación de fauna de ribera y una maratón de biodiversidad para encontrar e identificar las especies del entorno.

Actividad apta para toda la familia, y la entrada es libre hasta cubrir aforo.

Para realizar la inscripción se deberá enviar un correo a con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • Teléfono móvil de contacto
  • Lugar de residencia
  • Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO)
  • Consentimiento para realizar fotos y/o poner fotos en redes sociales (SI/NO)

Taller de arte y reciclaje en el Geoparque de Granada

Fecha: 4 de junio de 2022.
Hora: 18:00h.
Lugar de realización: Casa de la Cultura de Gorafe

En este taller hablaremos de los principales residuos generados y sus efectos en el medio ambiente, y la importancia del fomento del reciclaje y la disminución de residuos. Las 3R's

Además, veremos los usos artísticos para el reciclaje de residuos utilizando plásticos, corchos, tetrabriks, y papel.

Actividad apta para toda la familia, y la entrada es libre hasta cubrir aforo.

Para realizar la inscripción al taller debes rellenar el siguiente formulario facilitado desde el Geoparque.

Twenty years in biotech and pharma: On Flu, Alzheimer´s & the long road to a COVID-19 vaccine

Fecha: Viernes 3 de junio de 2022.
Hora: 12:30. 
Lugar: Aula G2.

Ponente: Dr. WouterKoudstaal. Head of Discovery at Leyden Labs. 

Abierto a toda la comunidad universitaria.
Actividad enmarcada en las Jornadas de Empleabilidad del Grado en Bioquímica.

Alfonso X: Efectos astronómicos en la Iglesia de San Pedro de Sanlúcal la Mayor

Fecha: 1 de junio de 2022.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Salón de Grados Florentino García Santos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Consistirá en la proyección de una película seguida de una mesa redonda moderada por el académico Eduardo Battaner López en la que intervendrán Benito Fernández Fontanillas, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Máster de Museología por la Universidad de Granada y Técnico Conservador de Museos; y Håkan Dahlström, Fotógrafo y Cineasta.

 

Laicismo, internacionalismo y poesía. (Poemario Semilla de arrebol)

Fecha: Jueves 2 de junio de 2022.
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).
Emisión en directo: Canal de Youtube de Granada Laica.

Conferenciante: Miguel Fernández Martín (Poeta y esperantista).

Miguel expondrá elementos de humanismo laicista, asociados a la lengua internacional auxiliar esperanto, e ilustrará su exposición declamando poemas de su antología poética "Semilla de arrebol".

Dentro del V ciclo de conferencias "El laicismo ante la nueva anormalidad".

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

Más información y vídeos de sesiones anteriores

Actividad Virtual "Iniciación al diseño e impresión 3D"

Fecha: 24 de junio, 1 y 8 de julio de 2022 en horario de tarde.
Duración: aproximadamente 15 horas.
Modalidad: 100% virtual en directo a través de Google Meet. 

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.

Os dejamos un pequeño resumen que os ayudará y animará a realizar nuestra actividad:

El modelado 3D es el proceso de desarrollo de una representación matemática de cualquier objeto tridimensional a través de un software especializado. Al resultado se le llama modelo 3D. El modelo también se puede crear físicamente usando dispositivos de impresión 3D, tecnología de fabricación por adición mediante la superposición de capas sucesivas de material.

Esta actividad acercará a los asistentes al uso del software necesario para diseñar en 3D y para trabajar con impresoras 3D. Se usará software abierto, viéndose algunas de las alternativas existentes.

Será impartido por:
D. José Antonio Vacas: Licenciado en Ciencias Físicas, con especialidad en Física Teórica. Actualmente se dedica a tiempo completo a la formación, especialmente del profesorado, impartiendo cursos presenciales de Programación, Robótica y Diseño e impresión 3D. Además, ha impartido para el Centro de Enseñanzas virtuales de la Universidad de Granada cursos de programación de Arduino (Curso básico y Curso Avanzado), Raspberry y Javascript.

Organiza: Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada, Darwin Eventur.

Más información e inscripciones

Paleozoc Stratigraphy of Myanmar, el martes 31 de mayo a las 12:00h, en el aula E2 del Departamento de Estratigrafía y Paleontología, Facultad de Ciencias.

Tertiary Stratigraphy of Myanmar, el miércoles 1 de junio a las 11:00h, en el aula E2 del Departamento de Estratigrafía y Paleontología, Facultad de Ciencias.

Ponente: Prof. Soe Moe Lwin, Dagon University, Myanmar.

Organiza: Departamento de Estratigrafía y Paleontología en el marco del Erasmus + Programme.

myanmar
titaniumDioxideNanoparticles22

Fecha: 2 de Junio de 2022.
Hora: 12:30 a 13:30.
Lugar: Aula B01.

Ponente: Jesús Gerardo Guerrero Félix (Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad de Granada).

Organiza el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.

Nanostructuring of surfaces can enhance their optical, mechanical, magnetic, catalytic, and other properties. The optical enhancement in photovoltaic devices results into a higher energy efficiency by decreasing the reflectivity and increasing the amount of light that the device can harvest [1]. Currently, there are different techniques to fabricate these nanostructures [2], one of them is the Soft Colloidal Lithography. This technique consists in the self-assembly of a monolayer of microgels, nanoparticles composed of hydrogel, at the water/air interface using a Langmuir trough. After that, this monolayer is deposited on a solid substrate, in our case on a silicon wafer [3]. This deposited monolayer acts as a template when the substrate is immersed in a dispersion of inorganic nanoparticles and the nanoparticles are deposited between the microgels. With this technique, several structures can be created by double depositions of microgels on the substrate. The first microgel monolayer acts as a template where the microgels of the second monolayer rearrange to occupy interstitial positions [4].

In this work, we show the results obtained using titanium dioxide nanoparticles (TiO2) with a diameter of 78 nm with the Soft Colloidal Lithography technique. We characterized the surfaces by means of Atomic Force Microscopy and by performing diffuse reflectance measurements in order to find if they are able to enhance the diffusivity of the substrates, with potential impact on the energy harvesting of photovoltaic devices.

[1] Matthew C Beard et al., Nature nanotechnology 9.12 (2014), pp. 951–954.
[2] Injeti Gurrappa et al., Science and Technology of Advanced Materials (2008).
[3] Miguel Ángel Fernández-Rodrıguez et al., Nanoscale 10.47 (2018), pp. 22189–22195.
[4] Fabio Grillo et al., Nature 582.7811 (2020), pp. 219–224.

Presentación Programa Mentor (Grado en Bioquímica UGR)

¿Te has planteado alguna vez qué planes te depara tu futuro profesional? ¿Tienes dudas de las opciones disponibles?

El objetivo del Programa Mentor es lograr que, como estudiante del último curso del Grado en Bioquímica, mejores tus habilidades para la empleabilidad a través de la orientación y asesoramiento por parte de un profesional que trabaja en tu misma área de interés.

Este proyecto incluye el acompañamiento personal e individualizado por parte de mentores voluntarios (egresados del Grado en Bioquímica de la UGR) quienes van a contribuir a ampliar tu red de contactos y recursos, te van a acompañar en la toma de decisiones y te van a aconsejar, ayudándote a orientar tu futuro profesional.

Si estás interesado en participar en el programa, nos vemos el 3 de junio de 2022 a las 18.00h en el salón de grados de la Facultad de Ciencias. 

Trabajos de divulgación sobre investigación, desarrollos tecnológicos y aplicaciones de las áreas temáticas del CPAN: Física de Partículas, Física de Astropartículas y Física Nuclear.

Fecha: Hasta el 25 de septiembre de 2022.

Categorías y premios:

  • Artículos de divulgación: Se convoca un premio dotado con 1.000 euros.
  • Webs y/o Blogs: Se convoca un premio dotado con 1.000 euros.
  • Vídeos: Se convoca un premio dotado con 1.500 euros.
  • Experimentos, Demostraciones y/o Aplicaciones móviles: Se convoca un premio dotado con 1.500 euros.
  • Trabajos publicados en medios de comunicación: Se convoca un premio dotado con 1.000 euros.
  • 'El bosón de Higgs' (formato libre): Se convoca un premio dotado con 1.500 euros. Categoría especial para conmemorar el décimo aniversario del descubrimiento del bosón de Higgs.

 Más información y bases completas

IX concurso de divulgación científica CPAN

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas