Noticias

Fecha: Del 29 de junio al 1 de julio de 2022. 3 jornadas, 20 horas lectivas.
Lugar: Centro de Capacitación y Experimentación Forestal Vadillo-Castril, s/n (Carretera de la sierra, km. 22) 23470 Cazorla, Jaén.
Profesores: Juan Manuel Pleguezuelos y Mónica Feriche. Departamento de Zoología de la Facultad.
Profesor-coordinador: Ignacio Bueno. Centro de Capacitación y Experimentación Forestal.

Programa Docente

Miércoles, 29 de junio

  • 9:00 -> Desayuno. Recepción.
  • 9:45 -> Presentación del curso.
  • 10:00 - 13:00 -> Teoría
    Protección de la fauna silvestre: los reptiles 45 min (Ignacio)
    Origen de la fauna de reptiles en Andalucía (y la península Ibérica). 15 min
    Composición de la fauna de reptiles en Andalucía. 50 min
    Morfología externa y dimorfismo sexual en reptiles. 20 min
    Ecología de la reproducción en los reptiles andaluces; oviparismo y viviparismo. 20 min
    La víbora hocicuda y el veneno. 30 min
    total, 180 min
  • 13:00 -> Salida al campo Juan Manuel Pleguezuelos, Mónica Feriche, Ignacio Bueno
  • 14:00 -> Comida picnic en el campo
  • 15:00 - 18:30 Continuación actividad de campo
cursoReptiles22

Jueves, 30 de junio

  • 9:00 -> Desayuno.
  • 9:30 - 12:30 Teoría
    Evaluación del riesgo de extinción de los reptiles: el proceso de las listas rojas a la escala regional. Su aplicación a la Red Natura para los reptiles de Andalucía. 80 min
    Donde y cuando observar reptiles. 30 min
    Biología de la conservación aplicada a los reptiles; algunos ejemplos:
    Los aljibes como trampas mortales para los reptiles. 35 min
    Pinares de repoblación y reptiles en Andalucía. 35 min
    total, 180 min
  • 12:30 -> Salida al campo Juan Manuel Pleguezuelos, Mónica Feriche, Ignacio Bueno
  • 14:00 -> Comida picnic en el campo
  • 15:00 - 18:30 Continuación actividad de campo

Viernes, 1 de julio

  • 9:00 -> Desayuno.
  • 9:30 - 11:00 -> Identificación de reptiles (determinación en laboratorio).
  • 11:00 - 12:30 -> Las invasiones biológicas: el caso de la culebra de herradura en la isla de Ibiza.
  • 12:30 - 13:00 -> La lagartija de Valverde.
  • 13:00 -> Evaluación para los alumnos interesados en el certificado con aprovechamiento. Cuestionario de evaluación formativa.

Más información e inscripciones

III Jornadas Lagunas de Sierra Nevada

Fecha: Del 22 al 24 de julio de 2022.
Lugar: Albergue Universitario de Sierra Nevada.

Terceras Jornadas organizadas dentro del marco de la Campaña de Ciencia Ciudadana 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña: una campaña de ciencia ciudadana por todo lo alto. Nuestra pretensión es volver a combinar Ciencia, Divulgación y Conservación. Para ello, hemos preparado un programa que se compone de charlas temáticas que se impartirán el primer día en el Albergue Universitario, seguidas de dos jornadas de campo en las que ocho equipos multidisciplinares de muestreo, formados por Científicos, Montañeros y Agentes de Medio Ambiente, se distribuirán por Sierra Nevada para muestrear las principales lagunas de los valles del Poqueira, Trevélez, Lanjarón, Dílar, Genil y Dúrcal. La temática general de esta tercera edición versará sobre la teledetección y su uso en la investigación, gestión y seguimiento del cambio global.

  • La asistencia es completamente gratuita (incluye pernocta, manutención completa, traslados durante las Jornadas y seguro de accidentes).
  • Se requiere experiencia en alta montaña estival y buen estado físico.
  • Con la inscripción se expresa la voluntad de participar en todas las Jornadas a cuyo término se entregará un diploma de asistencia y colaboración con la Campaña 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña.
  • 16 plazas.

Plazo de inscripción: desde el 24 de junio a las 8:00 horas hasta el lunes 4 de julio de 2022 a las 9:00 horas.
Criterio de selección: número de contribuciones fotográficas en la web desde el 01/01/2022 hasta el fin del plazo de inscripción. En caso de empate se considerará el orden de inscripción. Se creará lista de reserva.

Más información e inscripciones

Taller de Astronomía en el Campus Náutico de la Universidad de Granada

Ubicación: Campus Náutico de la Universidad de Granada. Aula de formación e instalaciones exteriores.

Fechas:

  • 24 de junio de 2022 con plazo inscripción hasta el 22 de junio de 2022.
  • 8 de julio de 2022 con plazo de inscripción hasta el 29 de junio de 2022.

Horario: De 21:30 a 23:30 horas.
Duración: 2 horas aproximadamente.
Plazas: Máximo 35, mínimo: 25.
Modalidad: Nivel Iniciación, sin dificultad.
Precios:

  • 12€ (precio para la Comunidad Universitaria con alta deportiva y Abonados/as).
  • 15€ (precio Comunidad No Universitaria).

Esta actividad consiste en una observación directa del firmamento mediante telescopios de gran potencia y será impartida por los miembros de Astronoches, los cuales cuentan con gran experiencia en el campo de la divulgación de la astronomía.

Las observaciones serán coordinadas igualmente por los miembros de Astronoches, Miguel Sánchez y Jesús Carmona, experimentados astrónomos “amateur” con años de experiencia de observación astronómica en la Sociedad Astronómica Granadina y amenos divulgadores en todos los ámbitos relacionados con el cielo nocturno (funcionamiento de telescopios, movimiento celeste, historia de la observación astronómica y mitología relacionada con el firmamento).

Más información

Aerosol optical properties during fresh and aged wildfire smoke events in Colorado

Fecha: 24 Junio de 2022.
Hora: 13:00h.
Lugar: Sala de conferencias del IISTA-CEAMA.
Online: Google Meet.
Ponente: Dra. Elisabeth Andrews (NOAA, Boulder, Colorado, USA).

En el marco del programa Visiting Scholars del Plan Propio la investigadora Elisabeth Andrews de NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), Boulder (Colorado, USA) dará una charla sobre las propiedades ópticas del aerosol atmosférico durante incendios forestales en Colorado.

Pacto Digital para la Protección de las Personas

La Universidad de Granada se adhirió al Pacto Digital para la Protección de las Personas, promovido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Esta iniciativa tiene entre sus principales objetivos combatir la violencia digital, especialmente contra las mujeres y colectivos más vulnerables por razón de edad, género y discapacidad.

Con tal propósito, la AEPD ha establecido un canal prioritario para solicitar la retirada urgente en Internet de contenidos sexuales o violentos (textos, audios, fotografías o vídeos), difundidos sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellos. Además, en colaboración con la autoridad de control competente en materia de protección de datos en nuestra Comunidad Autónoma (el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía -CTPDA-), ha promovido la divulgación de este Canal en las Universidades andaluzas.

Canal prioritario para comunicar la difusión de contenido sensible y solicitar su retirada (pdf).

Decálogo de buenas prácticas en privacidad digital de la Universidad de Granada (pdf).

Fecha: 24 de Junio de 2022.
Hora: 12:00h a 13:30h.
Lugar: Seminario 1ª planta del Instituto de Matemáticas de la UGR.
Speaker: Adrià Marín Salvador (Universidad de Oxford).

Abstract: The space of null geodesics of a spacetime (a Lorentzian manifold with a choice of future) sometimes has the structure of a smooth manifold. When this is the case, it comes equipped with a canonical contact structure. I will introduce the theory for a countable number of metrics on the product S^2 x S^1. Motivated by these examples, I will comment on how Engel geometry can be used to describe the manifold of null geodesics, by considering the Cartan deprolongation of the Lorentz prolongation of the spacetime. This allows us to characterize the 3-contact manifolds which are spaces of null geodesics, and to retrieve the spacetime they come from. This is joint work with R. Rubio.

institutoMatematicasUgr

Sesión 16 | Charlas pre-CEEBI

Fecha: Jueves 23 de junio de 2022.
Hora: De 16:00h a 17:30h.
Lugar: Online en Youtube, en Linkedin o en Twitter.
Inscripción: No necesaria. Asistencia libre.
Dirigida a: Estudiantes de Grado y Máster hispanohablantes del área de las biociencias.

Se podrá asistir a diferentes sesiones de las charlas cada semana desde abril hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde divulgación hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, en Linkedin o en Twitter, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

La sesión 16 de las charlas pre-CEEBI tendrá lugar el 23 de junio de 2022 y se podrá disfrutar de las siguientes charlas:

  • 16:00h - Jesús Ruiz Espigares, docente de la UGR en el departamento de anatomía y embriología humana no hablará de tumores bioimpresos en un chip para el estudio de la metástasis y cómo nos acerca a la medicina de precisión.
  • 16:30h - Carlos María Gómez González, docente en el departamento de Psicología experimental nos dará a conocer cómo se desarrolla la memoria de trabajo, de la niñez a la adolescencia y sus bases neurofisiológicas.
  • 17:00h - Adrián García Moreno nos hará entender que la BioInformática es una disciplina necesaria para la medicina del futuro.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la Web.

Una vez finalizado el plazo de presentación de propuestas para la creación de un logotipo conmemorativo de la inauguración del edificio de la Facultad de Ciencias y tal y como se recoge en las bases del concurso, se procederá a la votación del logotipo entre las tres propuestas elegidas por la Comisión.

Seleccionado 1 para el Logo del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias
Seleccionado 2 para el Logo del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias
Seleccionado 3 para el Logo del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias

Para la votación se podrá acceder mediante el siguiente link

La votación se inicia mediante correo @ugr.es o @correo.ugr.es. Tras introducir el correo electrónico, se recibirá un link para acceder a la votación de uno de los tres logotipos elegidos por la Comisión.

El sistema de voto estará abierto hasta el día 24 de junio de 2022 a las 12:00 m. Ese mismo día se dará a conocer el logotipo seleccionado.

La propuesta ganadora en esta votación recibirá un diploma acreditativo. Las otras dos propuestas elegidas contarán igualmente con un diploma acreditativo de su participación. El diploma de la propuesta ganadora se entregará en el acto oficial conmemorativo del aniversario.

La Comisión del 50 aniversario del edificio de la Facultad de Ciencias

Fecha: 23-24 Junio de 2022.
Lugar: Salón de Grados, Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

La estructura a gran escala del Universo está caracterizada por filamentos, cúmulos y unas zonas de muy baja densidad, llamadas 'voids'. Estos ‘voids’ representan un 60% del volumen del Universo pero solo albergan alrededor del 10% de las galaxias del mismo. Las galaxias que se formaron en estas regiones presentan la clave para entender cómo la estructura a gran escala del Universo determina las propiedades que observamos en las galaxias, incluidas la nuestra, la Vía Láctea. Aún no entendemos si las galaxias de los vacíos cósmicos tienen propiedades iguales a las de las galaxias formadas en entornos más densos. El Congreso que se va a celebrar este 23 y 24 de junio en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada va a reunir a expertos internacionales en Cosmología y en evolución galáctica para entender el efecto de la estructura a gran escala del Universo en la evolución de las galaxias. Se pondrá especial hincapié en las aportaciones realizadas por el proyecto CAVITY para resolver estas cuestiones, a través del análisis de datos espectroscópicos resueltos. CAVITY (Calar Alto Void Integral-field Treasury Survey), es un gran cartografiado de galaxias liderado por investigadores de la UGR y en el que participan una treintena de científicos de 12 instituciones internacionales. CAVITY lleva recolectando datos desde principios del 2021 con el espectrógrafo de campo integral PMAS que opera en el telescopio de 3.5m de Calar Alto.

Más información

Galaxias en vacíos cosmológicos: II annual meeting of CAVITY

Critical embeddings for the first eigenvalue of the Laplacian

Seminario de Geometría.

Fecha: 15 de Junio de 2022.
Hora: 12:00h - 13:00h.
Lugar: Seminario 1 del Instituto de Matemáticas UGR - IMAG y Acceso Virtual en la Sala Newton de UGR con contraseña: 977166.

Conferenciante: Eduardo Longa (Universidad de Sao Paulo).

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas