Noticias
El plazo de solicitud será del 13 al 27 de febrero de 2023. No se admitirán modificaciones en la solicitud finalizado el plazo de presentación de esta.
SICUE es un programa de movilidad nacional que permite que un estudiante universitario realice parte de sus estudios de grado en una universidad española distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Fecha: 16 de febrero 2023.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: Blanca Biel Ruiz.
Conferencia dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago, Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Unidad de Cultura Científica.
El segundo Encuentro de Biotecnólogos/as del Sur de España tendrá lugar en Granada el fin de semana del 3, 4 y 5 de marzo de 2023. Este evento está organizado por la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), junto a la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) y el resto de asociaciones de biotecnología del sur. BioSouth busca poner en valor la investigación e innovación de calidad que se realiza en el sur de nuestro país, así como favorecer el contacto con compañeros, el intercambio de ideas y de experiencias en un contexto científico.
A lo largo de todo el sábado 4 de marzo, los asistentes al evento podrán disfrutar de las ponencias de reconocidos científicos locales como el Dr. Juan Antonio Marchal, catedrático de anatomía y embriología humana (UGR), la Dra. Elena Gómez, experta en parasitología (IPBLN-CSIC), o el Dr. Miguel Matilla, especialista en microbiología y biotecnología de plantas (EEZ-CSIC). Así mismo, también habrá charlas más distendidas en formato Face to Face y Mesa redonda, y un maravilloso Espectáculo Científico, entre otras actividades.
Además, el evento presenta la oportunidad de conocer la emblemática Granada, ciudad de la Alhambra, así como a otros biotecnólogos del sur de España, a través de las distintas actividades sociales que se llevarán a cabo el viernes, el domingo y la Biotechnoparty del sábado por la noche. ¡Las inscripciones a estas actividades son muy limitadas, por lo que no las dejéis pasar!
La inscripción general al evento es de 24€ hasta el 14 de febrero de 2023, después 28€. Sin embargo, los socios de AsBAn o de cualquiera de las asociaciones miembro de FEBiotec, podrán disfrutar de un gran descuento de 13€ en su inscripción.
Fecha: 18 de febrero de 2023.
Horario: La actividad se iniciará a las 11.00h y terminará a las 14.00h aproximadamente.
Plazas: debido a las características del taller las plazas son muy limitadas.
Lugar: Casa de la Cultura de Gorafe.
Después de una pequeña explicación sobre la importancia del fomento del reciclaje y la disminución de residuos, además de hablar sobre las 3R's, posteriormente enseñaremos a los asistentes los diferentes usos de residuos reciclando plásticos, corchos, vidrio, y papel, que podrán llevarse a su casa al finalizar el taller.
Es totalmente gratuito y podrá participar cualquier persona tanto de nuestra comunidad universitaria como de fuera, pues está abierto a todo el público interesado (niños a partir de 5 años).
Importante: los participantes deberán llegar a Gorafe por sus propios medios.
Para inscribirse se deberá enviar un correo a con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Teléfono móvil de contacto.
- Lugar de residencia.
- Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
- Consentimiento para realizar fotos y/o poner fotos en redes sociales (SI/NO).
Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: Ayuntamiento de Gorafe.
Fecha: 8 de febrero 2023.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: Mar Bastero Gil. Departamento de Física Teórica y del Cosmos.
Conferencia dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago, Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Unidad de Cultura Científica.
Fecha: 10 de febrero 2023.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: Ana Isabel Azuaga Fortes. Departamento de Química Física de la Universidad de Granada.
Conferencia dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago, Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Unidad de Cultura Científica.
Fecha: días 16, 17, 23, y 24 de marzo de 2023.
Duración: aproximadamente 40 horas.
Modalidad: Virtual en directo a través de Zoom.
Va dirigido a todo el público interesado.
En estas jornadas se dará una visión panorámica desde su descubrimiento hasta los diferentes sistemas CRISPR descritos en la actualidad. Haciendo hincapié en el por qué es una poderosa herramienta para la modificación de genomas, entre otras aplicaciones biotecnológicas. Y se presentarán claros ejemplos en sistemas modelo (y otros) sobre aplicaciones y desarrollos de esta tecnología.
Tenemos la suerte de contar con investigadores de primer nivel de toda España que participarán en las jornadas hablando de su trabajo, os dejamos dos noticias muy interesantes, sobre el trabajo de dos de los investigadores que participarán:
Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: Departamento de Genética de la Universidad de Granada.
Fecha: Jueves 2 de febrero de 2023.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Emisión en directo en el canal de Youtube de Granada Laica.
Conferenciante: Carmen de Jesús García García (Ex-profesora del Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada).
Resumen: Vivimos en un mundo plagado de supersticiones. Se manifiestan por lo general a modo de comportamientos reiterados o de creencias para las que no tenemos explicación. Algunas son irrisorias y otras aparecen cargadas de historia y profundidad. Las detectamos en nosotros mismos y nos preguntamos sus orígenes y los porqués de su persistencia. Se invita en este encuentro a trazar una mirada desde el pasado que pueda llevarnos a integrar saberes y experiencias sobre las bases orgánicas y los mecanismos que las puedan sustentar, en respuesta a la inesperada multiplicación y cambios de las conductas supersticiosas en el día a día de los humanos de hoy. El panorama aparece como de una gran complejidad, puntuado con algunas paradojas que alimentan la necesidad de un extenso conocimiento, en el marco de la independencia debida sobre su interpretación. Solo así, se podrían acometer los efectos indeseados que algunas prácticas supersticiosas producen todavía.
Quinta sesión del VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".
Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

Fecha: martes 31 de enero de 2023.
Hora: 12:00h.
Lugar: Presencialmente en la Sala de Conferencias del Centro Andaluz de Medio Ambiente (IISTA-CEAMA) (Av. del Mediterráneo, S/N). Retransmisión online por Google Meet.
Ponente: profesor Henrik Zinkernagel Zinkernagel es licenciado en física teórica y tiene un doctorado en filosofía de la ciencia. Es profesor titular del Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada.
Está abierto a toda la comunidad universitaria.
En el seminario se abordarán los siguientes temas:
- La filosofía de la naturaleza y en concreto nuestra (históricamente cambiante) relación con ella.
- La estética de la ciencia y de la naturaleza. Cómo la estética puede influir en nuestras valores y actitudes.
- La relación entre, por un lado, la filosofía y la estética de la naturaleza y, por otro, la sostenibilidad.
- Implicaciones para la comunicación (y educación) de la ciencia.
Seminario en el marco del Programa de Doctorado en Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones.
Fecha: 26 de enero de 2023.
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados Florentino García Santos de la Facultad de Ciencias.
Programa:
- Apertura del acto por la Excma. Sra. Dña. Pilar Aranda Ramírez, Rectora Magnífica de la Universidad de Granada.
- Lectura, por el Ilmo. Sr. D. Luis Fermín Capitán Vallvey, Secretario General de la Academia, de la Memoria del Curso 2022.
- Discurso de Apertura a cargo del Excmo. Sr. D. Jesús M.ª Sanz-Serna, Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, quien disertará sobre el tema: Ciegos ante el azar.
- Clausura por el Excmo. Sr. D. Francisco González Lodeiro, Presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.










