Noticias
En octubre de 2022 dará comienzo una nueva edición del Programa Talento Emprendedor, organizado por la Dirección de emprendimiento de la Universidad de Granada y cuyo principal objetivo es ayudaros a convertir vuestras ideas innovadoras en proyectos empresariales viables. Además de aprender e interactuar con compañeros de otras facultades, podréis reconocer 3 créditos ECTs. Es totalmente gratuito y se impartirá por las tardes desde el 18 de octubre de 2022 al 30 de noviembre de 2022. También os abrirá nuevas oportunidades a hackathones, concursos, networking, etc.
Día: Jueves 6 de octubre de 2022.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada). Emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.
Conferenciante: José María Agüera Lorente (Profesor de Filosofía).
Libertad y conciencia son dos conceptos en torno a los cuales la tradición filosófica ha conformado un ámbito de reflexión que hunde sus raíces en la metafísica, que está en los fundamentos de las distintas concepciones sobre el ser humano y que se proyecta en el tratamiento de cuestiones del dominio de la ética y la política. Por eso conviene analizar la complejidad que se encierra en la libertad de conciencia, no perder de vista en ningún momento la problematicidad que le es intrínseca, evitando así que devenga en un fetiche ideológico.
Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica dentro del VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".
Fecha: Martes 27 de septiembre de 2022.
Hora: 19:30.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias.
Acto de presentación de The landscape of The Sierra Nevada. A unique laboratory of global processes in Spain, libro que resume y actualiza la gran cantidad de información generada sobre Sierra Nevada en las últimas décadas para ofrecer una visión integradora de los avances científicos más recientes. El libro destaca la relevancia de los ecosistemas de Sierra Nevada como laboratorios naturales para entender el funcionamiento de los sistemas ecológicos en escenarios de cambio global, con sus conexiones regionales y globales.
El acto de presentación estará presidido por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y contará con las intervenciones de:
- Regino Zamora Rodríguez, Catedrático del Departamento de Ecología de la Universidad de Granada y editor del libro.
- Francisco Muñoz Collado, Director del Parque Nacional de Sierra Nevada.
- María del Carmen Carrión Pérez, Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
- María del Mar Plaza Yélamos, Secretaria General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.
Organiza: Universidad de Granada y Junta de Andalucía. Consejería de Sostenibilidad.
Se hace pública la relación provisional de admitidos y excluidos en la convocatoria de autorización de aparcamiento a estudiantes de la Facultad de Ciencias para el curso 2022/2023. Se puede interponer reclamación en el plazo de tres días hábiles siguientes a esta publicación (siendo hoy 26 de septiembre de 2022) ante la Vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada utilizando el Registro Electrónico. Vistas las reclamaciones, se publicará la lista definitiva de adjudicaciones.
Resolución provisional (pdf).
Fecha: Jueves, 22 de septiembre de 2022.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV. Palacio de la Madraza.
Ponente: Luisa F. Cabeza. Universidad de Lleida.
Entrada libre hasta completar aforo
Organizan:
Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología
Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago
Aula de Literatura
Cátedra Federico García Lorca
Aula de Artes Escénicas
Aula de Cine/Cineclub
Colabora:
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Fecha: 23 Septiembre 2022.
Hora: 12:00 a 13:00.
Lugar: Seminario 2 del Instituto de Matemáticas de la UGR.
Speaker: Marco Gallo, Università di Bari.

Fecha: 15 de octubre de 2022.
Duración: La actividad se iniciará a las 10.00h y terminará a las 13.00h aproximadamente.
El taller empezará en la Casa de la Cultura de Gorafe, y posteriormente haremos una pequeña ruta para colocar varias cajas nido dentro del municipio y para observar las aves del entorno. Facilitaremos prismáticos a aquellas personas que no dispongan de ellos y pondremos a disposición de todos varios telescopios terrestres con el que poder ver más de cerca las especies que tengamos en los alrededores. Además, contaremos con varias guías de aves.
Es totalmente gratuito y podrá participar cualquier persona tanto de nuestra comunidad universitaria como de fuera, pues está abierto a todo el público interesado (niños a partir de 5 años).
Para inscribirse se deberá enviar un correo a con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Teléfono móvil de contacto.
- Lugar de residencia.
- Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
- Consentimiento para realizar fotos y/o poner fotos en redes sociales (SI/NO).
Este taller está englobado dentro del proyecto que estamos llevando a cabo a lo largo de 2022 desde nuestra Asociación, de Divulgación sobre Medio Ambiente dentro del Geoparque de Granada en el que queremos que los participantes vivan la experiencia de conocer un territorio único a través de su naturaleza.
Organiza: Asociación Darwin Eventur en colaboración con el Ayuntamiento de Gorafe y el Geoparque de Granada, y con el que se cuenta con el patrocinio de Viking Optical y Lynx Edicions.
Más información sobre actividades de Divulgación sobre Medio Ambiente en el Geoparque de Granada
Fecha: Viernes 16, 23 y 30 de septiembre, 14 y 28 de octubre, 11 y 25 de noviembre y 2 y 16 de diciembre de 2022.
Hora: De 16:00 horas a 21:00 horas.
Lugar: Facultad de Ciencias. Normalmente en el Hall superior de la Facultad.
Dirigida a: Todos los jóvenes con edad comprendida entre 18 y 35 años.
La Asociación EventEX ha organizado tardes para jugar a juegos de mesa y que disfruten todos los estudiantes universitarios.
Serán las tardes de cada dos viernes (y alguno más) en la Facultad de Ciencias (campus Fuentenueva). El lugar concreto de cada día se irá avisando por el grupo de Telegram de los juegos así como por el Instagram de EventEX. Esta actividad está abierta a todo el público, sea o no estudiante universitario. Puedes asistir a la hora que quieras e irte sin compromiso dentro del horario marcado.
Desde EventEX han reservado los espacios en la universidad para poder llevar sus decenas de juegos de mesa y que los estudiantes los prueben y jueguen con ellos. Y si puedes… ¡llévate también algún juego tuyo! Si tienes juegos y quieres compartirlos para que los disfruten todos los asistentes, invitado estás a ello. No hay limitaciones en los juegos de mesa que puedes traer, este es un espacio para que cada uno disfrute de los juegos de mesa a su manera.
Fecha: 22 de septiembre de 2022.
Hora: 19:15.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.
Fecha: 23 de Septiembre de 2022.
Hora: 12:00 a 13:00.
Lugar: Seminario 1 del Instituto de Matemáticas de la UGR.
Speaker: Pablo Mira. Universidad Politécnica de Cartagena.
Abstract: Una superficie mínima tiene borde libre en la bola unidad B de R3 si intersecta ortogonalmente a ∂B a lo largo de su borde. En 1985 Nitsche construyó un anillo mínimo con borde libre en B, tomando una cierta porción compacta de un catenoide; el llamado catenoide crítico. En dicho trabajo, Nitsche anunció sin demostración la unicidad topológica de este ejemplo, afirmando que todo anillo mínimo con borde libre inmerso en B debería ser el catenoide crítico. El objetivo de esta charla es probar que esta unicidad no es cierta. Para ello, construiremos una nueva familia de anillos mínimos con borde libre inmersos en B, y explicaremos su geometría. Dichos ejemplos nunca están embebidos. También construiremos anillos mínimos, esta vez embebidos, que intersectan con ángulo constante a ∂B a lo largo de su borde, lo cual da una respuesta negativa a un problema planteado por Wente en 1995. Trabajo en colaboración con Isabel Fernández y Laurent Hauswirth.