Noticias
El grupo de investigación comportamiento y ecología animal ofrece tres plazas de colaboración para alumnado de Grado en Biología o Ciencias Ambientales.
Se trata de colaborar en un proyecto de investigación que se está llevando a cabo con gorriones mantenidos en cautividad en un aviario situado en la Facultad de Ciencias.
Interesados contactar con Manuel Soler en el Departamento de Zoología ().
Una vez que salga la convocatoria de “Alumnos Internos” del departamento pasarían a ocupar tres de esas plazas.
Los días 20 y 21 de septiembre de 2022, se celebrarán las tradicionales Jornadas de Recepción de Estudiantes 2022-2023 organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UGR, que tendrán lugar en los Paseíllos Universitarios.
Estas jornadas se llevan a cabo desde hace más de treinta años en la Universidad de Granada y este curso cuentan con más de 50 stands, en los que los estudiantes podrán conocer la oferta cultural, institucional, asociativa y de servicios que presta la propia Universidad, contando con muchas actividades que están a cargo de las diferentes entidades que participan en las jornadas.
No te lo pierdas, puedes visitar las jornadas en los siguientes horarios: de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas. Aquí puedes consultar toda la información.
Además, en este link podéis acceder a toda la oferta de premios y regalos a conseguir.
Es importante recalcar que para poder acceder al recinto es imprescindible presentar la tarjeta universitaria (TUI).

Fecha: 16 de septiembre de 2022.
Hora: de 12:00 a 13:00.
Lugar: Aula F01 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Roque Hidalgo Álvarez (Universidad de Granada, Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada y Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino).
Resumen: En este seminario se presentará una aproximación histórica a los inicios de la Ciencia de Coloides e Interfases en España. La influencia que la Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País ejerció sobre las diferentes Escuelas de Agricultura Experimental, Botánica y Química que se fundaron en Zaragoza desde 1777, hizo que la Escuela Química de Zaragoza tuviera, desde el principio, un carácter muy aplicado y vinculado con la actividad socioeconómica de Aragón. El estudio de las bacterias llevó al catedrático de Química General, Antonio de Gregorio Rocasolano, a la investigación de los coloides y las interfases. Él montó una infraestructura científica capaz de medir los desplazamientos cuadráticos medios debidos al movimiento browniano de proteínas y discutir sus resultados con Albert Einstein en 1923.
Los trabajos pioneros realizados por Rocasolano con soles de plata y oro sintetizado por él y el uso del ultramicroscopio para seguir los procesos de agregación coloidal convirtieron a su laboratorio en un centro de investigación de referencia y a obtener interesantes resultados científico-técnicos que han perdurado hasta hoy en día. Es un buen ejemplo de investigación de calidad de la ciencia española realizada en la periférica. Para ello el profesor Rocasolano se rodeó de jóvenes y brillantes investigadores como Juan Martín Sauras, Jesús Camón Cano, María Antonia Zorraquino Zorraquino y José María Albareda Herrera, estableciendo sólidas relaciones de colaboración con prestigiosos investigadores extranjeros como Richard Adolf Zsigmondy y Heinrich Jakob Bechhold. Los resultados obtenidos por estos investigadores se publicaron, en su mayoría, en la Revista de la Academia de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de Zaragoza que existía desde 1916.
En noviembre de 1936 Rocasolano aceptó ser el presidente de la Comisión Depuradora del Personal Universitario (Comisión A). Esta Comisión depuró al menos al 40% del profesorado universitario. La universidad española volvía a los tiempos tenebrosos en que los docentes eran perseguidos por su ideología. El pasado es siempre un país extraño.
Organiza el Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides del Departamento de Física Aplicada de la UGR.
Fecha: Jueves 15 de septiembre de 2022.
Hora: 12:00h.
Lugar: Seminario del Dpto. Física Atómica, Molecular y Nuclear.
Ponente: Dr. Valentin Kasper (Instituto de Ciencias Fotónicas — ICFO, Castelldefels, Barcelona).

Abstract:
The spectacular developments and control of artificial quantum systems hold the potential for quantum computation and the solution of complex quantum many-body problems ranging from quantum chemistry, condensed matter systems to high energy physics. Many explored quantum computing and simulation platforms use two-level systems as building blocks. However, artificial quantum systems can also be created from multi-level systems, such as trapped ions, neutral atoms, or superconducting platforms. These multi-level systems allow us to move beyond qubit-based quantum computation and simulation architectures. In this talk, we discuss how constituents with multiple levels can be harnessed to design novel platforms for quantum simulation and give rise to natural quantum error correction schemes. Finally, we conclude how the combination of variational algorithms for multi-level systems opens the door for creating important entangled quantum many-body states as they appear, for example, in lattice gauge theories.
Organiza: Grupo de investigación FQM-207.
Fecha: 13 de septiembre 2022.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Salón de Caballeros XXIV.
Ponente: Antonio González Ramón (IGME-CSIC).
Dentro del Ciclo "Agua subterránea: haciendo visible lo invisible".
Entrada libre hasta completar aforo
Fecha: Viernes 15 de septiembre de 2022.
Hora: 12:00h.
Lugar: Seminario 1 del Instituto de Matemáticas UGR.
Ponente: Prof. Xian Liao. Karlsruhe Institut of Technology.
Abstract: In this talk we are going to construct a family of conserved energies for the one-dimensional cubic nonlinear defocusing Schrödinger equation, but with nonzero boundary conditions at infinity. This system is completely integrable by means of inverse scattering methods and admits Lax pair. We will introduce the associated energy spaces, and define the renormalized momentum as well as the renormalized transmission coefficient (associated to the Lax operator) on them. The conserved energies will be constructed in terms of this time-invariant transmission coefficient. This is joint work with Herbert Koch (Bonn, Germany).
El evento es totalmente gratuito y podrá participar cualquier persona de nuestra comunidad universitaria, y además está abierto a todo el público interesado (niños a partir de 5 años).
Fecha: sábado 1 de octubre de 2022.
Duración: La actividad se iniciará a las 19.30h y terminará a las 23h.
Lugar: Gorafe, dentro del Geoparque de Granada.
Para inscribirse se deberá enviar un correo a con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos:
- Teléfono móvil de contacto:
- Lugar de residencia:
- Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO):
- Consentimiento para realizar fotos y/o poner fotos en redes sociales (SI/NO):
Organiza: Asociación Darwin Eventur colaborando en la campaña de divulgación y participación ciudadana coordinada a nivel de toda Andalucía por la Sociedad Andaluza de Entomología y ConoceNatura Ecoturismo y Educación Ambiental
La noche de las polillas es un proyecto de fauna invertebrada pionero en Andalucía que toma como modelo otras campañas similares, como la Moth Night británica, la European Moth Nights, y la National Moth Week estadounidense.
Al inicio de la actividad realizaremos un pequeño taller sobre mariposas nocturnas y posteriormente colocaremos varias trampas lumínicas para atraer y poder fotografiar e identificar el máximo número de especies posibles.
El Coro de la Facultad de Ciencias realizará durante todo el mes de septiembre audiciones para cubrir las vacantes en todas sus secciones. Los ensayos se llevan a cabo en la facultad de Ciencias los jueves de 17:30 a 20:30. Los interesados deberán escribir a para ser citados.
A los estudiantes se les podrán reconocer créditos por actividades culturales por su participación activa en el coro.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada establece un número de autorizaciones de aparcamiento destinadas a estudiantes de grado, con la intención de favorecer el acceso al centro de aquellas personas que presentan mayores dificultades de transporte. Se pretende, de esta forma, apoyar a nuestros universitarios, buscando una distribución de estos recursos de modo que se promocione un marco efectivo de igualdad de acceso y permanencia en los estudios superiores.
Recuerda leer la Resolución completa con las bases.
Plazo de Entrega: hasta el día 20 de septiembre de 2022 inclusive.
Podrán solicitar la tarjeta de aparcamiento los estudiantes matriculados en los títulos de grado que se imparten en la Facultad de Ciencias, cumplimentando debidamente el formulario online.
Resolución Completa (pdf).
Las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Facultad de Ciencias tendrán lugar desde el 12 al 16 de septiembre de 2022. Los nuevos estudiantes podrán asistir a una charla impartida por miembros del Decanato en la que se les dará información general sobre nuestro Centro y los servicios que les puede ofrecer la UGR. Asimismo, los coordinadores de cada titulación ofrecerán charlas específicas centradas en las particularidades de cada grado. Se ruega a los estudiantes que consulten el horario y lugar de celebración de las jornadas en la web de la Facultad de Ciencias.
Franja horaria | Lunes 12 septiembre | Martes 13 septiembre | Miércoles 14 septiembre | Jueves 15 septiembre | Viernes 16 septiembre |
9-10 h. | |||||
10-11 h. | Física + DG Física-Matemáticas. Charla Titulación: Aula Magna |
Biología. Charla Titulación: Aula Magna |
Ingeniería Química. Charla Titulación: Aula Magna |
||
11-12 h. | Ingeniería Electrónica Industrial. Charla Titulación: Aula Magna |
Química. Charla Titulación: Aula Magna |
Matemáticas + DG Informática-Matemáticas + DG Física-Matemáticas Charla Titulación: Aula Magna |
Ciencias Ambientales. Charla Titulación: Aula Magna |
Geología. Charla Titulación: Aula Magna |
12-13 h. | Charla Decanato: Aula Magna | Bioquímica. Charla Titulación: Aula Magna Biotecnología. Charla Titulación: Aula C11 |
Estadística. Charla Titulación: Aula Magna |
||
13-14 h. | Óptica y Optometría. Charla Titulación: Aula Magna |