Noticias
Fecha: 13 de octubre de 2022.
Hora: 11.30h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Ponente: Dr. Michael M. Haley del Dpto. de Química y Bioquímica de la Universidad de Oregón.
Breve resumen de la charla:
This talk will present our synthetic, structural, computational and materials studies of a class of carbon-rich semiconducting molecules based on the indenofluorene (IF) skeleton. Access to the fully conjugated, 20 π-electron, formally antiaromatic system is accomplished via a variety of intermediate diones. These molecules in turn can be assembled via well-known organic possesses (Suzuki cross-coupling, benzylic oxidation, Friedel-Crafts acylation/alkylation).
Optimization of their synthesis now permits access to IF derivatives in multigram quantities. We have shown that thin films or single crystals of several different IF scaffolds can serve as an active layer in organic field effect transistors (OFETs). Current studies (Figure 1) are focused on varying the antiaromaticity of the indacene unit by systematic alteration of the outer benzene groups with other aromatic units as well as on increasing the diradical character of the framework by expansion of the quinoidal core.
El catedrático del departamento de Geometría y Topología de la Facultad de Ciencias Antonio Ros ha sido galardonado con el premio «Julio Rey Pastor», en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Ha sido reconocido por su destacada trayectoria científica en el área del análisis geométrico, así como el impacto de la misma y la consiguiente escuela derivada, de referencia internacional.
Fecha: Viernes 14 de Octubre de 2022.
Hora: 12:30h.
Lugar: aula F-01. También podrá seguirse online en el siguiente enlace.
Ponente: Prof. Sándalo Roldán Vargas, Departamento de Física Aplicada, UGR.
En esta charla se dará un repaso al uso de ciertas técnicas de física estadística aplicadas al estudio de sistemas de materia blanda. Con ellas abordaremos problemas en sistemas biológicos, ciencia de materiales e investigación básica. En particular, nos centraremos en el uso de modelos computacionales para la simulación de sistemas de proteínas; en la creación de un nuevo material que, siendo cuasi sólido, se vuelve líquido al enfriarlo; y en el debate surgido en los últimos años sobre algunas nuevas propiedades observadas en el movimiento Browniano clásico. Terminaremos discutiendo problemas en los que la dinámica de las partículas deja de ser exclusivamente térmica y pasa a presentar un componente activo.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.
Se ofertan 60 plazas para el curso «Animación Científica en el Parque de las Ciencias» a estudiantes de cualquier grado de la Universidad de Granada matriculados en el curso 2022-2023.
El Curso de Animación Científica está convocado por la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias con el objetivo de que los estudiantes universitarios puedan adquirir experiencia en el campo de la difusión cultural y la divulgación científica. Los estudiantes que accedan al curso tendrán la oportunidad de implicarse en este museo de ciencias, relacionarse con un público diverso e integrarse en la organización de las actividades del Parque de las Ciencias.
Dado el carácter interdisciplinar del Parque de las Ciencias, el Curso supone un complemento formativo a los contenidos de cualquiera de las carreras universitarias del alumnado.
Créditos reconocidos: 4 créditos ECTS por 100 horas.
Fecha de inscripción: hasta el 9 de octubre de 2022.
Desde la Facultad de Ciencias solicitamos vuestra colaboración en esta campaña de recogida de material escolar nuevo para las escuelas de SOS Himalaya en Nepal.
¿ Qué necesitan ?
- Cuadernos
- Lápices, bolis, rotuladores
- Lápices de colores
- Gomas de borrar
- Sacapuntas
- Carpetas
- Plastilina
- …
Y también posters que puedan servir para aprender biología, física, geología, matemáticas, óptica, química, etc. (si tienen texto que sea en inglés !) y bonitos para decorar las aulas !
Podréis entregar el material en la Conserjería del Edificio Mecenas – Facultad de Ciencias, de lunes a viernes, de 9 a 21 h.
Hasta: el 21 de octubre de 2022.
GRACIAS ! धन्यवाद (dhanyabad)
La Facultad de Ciencias colabora con la fundación SOS Himalaya
Contacto:
Inma Domínguez
Nicolás Velilla
Fecha: Lunes 3 de octubre de 2022.
Hora: 18:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Consistirá en una sesión de charlas informativas y coloquio con el Dr. José Miguel Jiménez Carvajal, director del Departamento de Tecnologías del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), sobre los siguientes temas:
- 18:00: Conferencia “El CERN: tecnologías, aceleradores y desafíos medioambientales” (Presentación pdf).
- 18:30: Conferencia: “Oportunidades profesionales en el CERN” (Presentación pdf).
- 19:00: Mesa redonda.
Las charlas están dirigidas a todas aquellas personas interesadas en conocer la labor del CERN y de qué manera podrían integrarse profesionalmente en esa organización.
Organizan:
Facultad de Ciencias
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Se hace pública la relación definitiva de admitidos en la convocatoria de autorización de aparcamiento a estudiantes de la Facultad de Ciencias. En los próximos días serán autorizados los vehículos para el aparcamiento.
Listado definitivo (pdf).
El pasado 15 de septiembre de 2022 se completó el Primer Programa de Twinning UGR-UniPD entre los grados de Bioquímica de la UGR y Molecular Biology de la Universidad de Pádova (UniPD) financiado a través de la Alianza de Universidades Arqus.
Desde que comenzara el pasado mes de marzo de 2022, 12 estudiantes de grado y 7 profesores de las dos universidades han estado analizando los diferentes aspectos académicos y científicos de cada Universidad y su entorno. Toda la información fue presentada a todos los estudiantes del Grado en Bioquímica el pasado 15 de septiembre de 2022.
En la primera de las temáticas 4 estudiantes, 1 pareja de cada universidad, han realizado un exhaustivo análisis de las diferentes titulaciones de grado, máster y Doctorado relacionadas con el área de la Bioquímica y Biología Molecular.
La segunda de las temáticas se ha centrado en el análisis de las principales líneas de investigación relacionadas con la Microbiología y la Genómica en el entorno de Granada y Pádova. Los 4 estudiantes han realizado una enorme recopilación de Centros de investigación, grupos de investigación y empresas biotecnológicas especializadas en estas disciplinas.
Finalmente, otros 4 estudiantes han realizado una amplia búsqueda de los principales centros y grupos de investigación de Granada y Pádova que trabajan activamente en diferentes temáticas de Biomedicina.
Este trabajo de investigación se ha completado con la visita de nuestros 6 estudiantes a Pádova (5-9 de septiembre) y de 6 los estudiantes de la UniPD a nuestra ciudad (12-16 de septiembre). Además, hemos podido conocer de primera mano las instalaciones de ambas universidades, diferentes centros de investigación y empresas biotecnológicas de Pádova y Granada. También nos ha permitido a profesores y estudiantes conocer ambas ciudades gracias a las diferentes actividades socioculturales realizadas.
El equipo de Internacionalización del Grado en Bioquímica os anima a participar en esta y futuras actividades de internacionalización del curriculum que se irán desarrollando a lo largo del próximo curso 2022-23.
BCG GAMMA, crea soluciones personalizadas para la generación de inteligencia artificial: descifra el código de tecnología/personas. Se ha convertido en una potencia de análisis avanzado, con 60 ubicaciones que atienden a clientes en todo el mundo, más de 1500 científicos/as de datos, ingenieros/as de software y expertos/as en análisis de clase mundial, y una sólida red de socios académicos y de la industria. No dejes de consultar su web.
¡Conoce como optar a trabajar en una de las empresas top ten employers mundial! ¡Te buscan!
Si estás interesado/a puedes asistir de manera presencial el 30 de septiembre de 2022, a las 12:00h., en el aula G08 de la Facultad de Ciencias o bien conéctate a la misma hora en el siguiente enlace
Fechas: del 1 de noviembre al 13 de diciembre de 2022. La matrícula permanecerá abierta hasta el 25 de octubre de 2022 o hasta que se cubran las plazas.
Lugar: 100% virtual.
Duración: 50 horas aproximadamente.
Docentes: Carmen Martín y Lidia Sánchez.
Con este curso se pretende iniciar al participante dentro de la biodiversidad urbana con conceptos básicos sobre ecología del paisaje, o servicios ecosistémicos urbanos. Se explicarán las principales especies de fauna y flora adaptada a entornos urbanos, y, además, se proporcionarán diferentes ejemplos y proyectos sobre ciencia ciudadana.
Se incorporan varias salidas prácticas opcionales donde poner en práctica lo aprendido. Se contará con diferente material en las salidas biourbanas (Prismáticos, telescopios, y guías de fauna y flora).
Organiza: Asociación Darwin Eventur en colaboración con Viking Optical, Lynx Edicions y Ediciones Pinsapar.