Noticias
Desde el Vicerrectorado de Docencia y la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva se comunica a la comunidad universitaria que los días 3, 4, 5 y 6 del presente mes de Mayo se llevará a cabo la evaluación externa de los siguientes títulos:
Graduado/a en Biología
Graduado/a en Bioquímica
Graduado/a en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Graduado/a en Ciencias Ambientales
Graduado/a en Geología
Graduado/a en Química
La comisión externa encargada de esta evaluación (CC-UGR-1) estará durante estos días en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias con el plan de trabajo que se puede consultar en la siguiente dirección Web:
http://www.ugr.es/~acredita/Docu_compartida/Programa/CC-UGR-1.pdf
Es de especial relevancia la audiencia pública contemplada en dicho plan de trabajo que tendrá lugar de 13:00 a 14:00 del día 6 de mayo, en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias (Campus Universitario de Fuentenueva, s/n 18071 Granada).
Fecha: Jueves 5 de mayo
Hora: 09:00h
Lugar: Salón de grados de la Facultad de Ciencias
Ponente: Prof. David Salisbury del Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Richmond (Virginia, EEUU)
Dentro del ciclo de conferencias de biodiversidad y conservación.
Fecha: Aula F1, Facultad de Ciencias.
Hora: 12:00.
Lugar: Viernes, 6 de Mayo.
Organiza: Seminario “La Física y sus Historias”
Dentro del I Curso: "Historia de la Física: construyendo futuro"
Fecha: Viernes, 6 de mayo
Hora: 9:00h
Lugar: Facultad de Ciencias
Duración: 4 horas aproximadamente.
Precio: Totalmente gratuito.
Información e inscripción: Envíese un correo a con Nombre completo, DNI, Grado y curso.
Resumen: Como todos los años AMAT organiza un cursillo básico de LaTeX para ayudar a los estudiantes en este aspecto, ya que el TFG debe presentarse en este formato. Este año además contará con unas nociones sobre Markdown.
Impartido por:
Pedro A. García Sánchez - Profesor del Departamento de Álgebra
Jerónimo Alaminos Prats - Profesor del Departamento de Análisis Matemático
Óscar Sánchez Romero - Profesor del Departamento de Matemática Aplicada
Título: ¿Cómo un pirata informático controla tu ordenador?
Cuándo: Jueves, 28 de abril a las 12:00.
Dónde: Salón de Grados del Edificio Mecenas (Facultad de Ciencias).
Resumen: Las amenazas actuales a la seguridad de nuestros ordenadores y redes preocupan cada vez más a la sociedad. En este seminario se clarificarán cuáles son los problemas más relevantes a los que nos enfrentamos y se mostrará de forma práctica cómo los piratas informáticos pueden tomar control de nuestro ordenador. También se realizará un debate sobre las medidas más efectivas para protegernos frente a las amenazas.
Impartido por: Dr. Gabriel Maciá Fernández. Profesor Titular del Área de Ingeniería Telemática (Dpto. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones) y miembro del grupo de ciberseguridad de la UGR (UCyS).
Para los títulos en extinción:
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en sesión ordinaria celebrada el día 8 de abril de 2014, aprobó el establecimiento de una "convocatoria excepcional de gracia" para los estudiantes que cursen enseñanzas oficiales en extinción es esta universidad (ver documento).
En aplicación de dicho acuerdo, se abre un nuevo plazo de solicitud que concluirá a las 14 horas del próximo 6 de mayo de 2016 para que los estudiantes afectados puedan solicitar dicha convocatoria.
Formulario para la presentación de la solicitud (para títulos en extinción)
Para los estudios de Grado:
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de septiembre de 2015, aprobó la prórroga del acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de octubre de 2014 por el que se establecía una convocatoria excepcional de gracia para los estudiantes que cursen en esta Universidad enseñanzas oficiales de grado y que en el momento de aprobación de este acuerdo ya hubieran agotado el número máximo de seis convocatorias (ver documento).
En aplicación de dicho acuerdo, se abre un nuevo plazo de solicitud que concluirá a las 14 horas del próximo 6 de mayo de 2016 para que los estudiantes afectados puedan solicitar dicha convocatoria.
Formulario para la presentación de la solicitud (para estudios de grado)
Fecha: 23 de abril de 2016
Hora: 09:00 h
Precio: 6 Euros. Descuento para socios de Mustela, COAMBA y SAB (precio final: 5 €).
Como siempre, el precio incluye el seguro de responsabilidad civil y el transporte hasta el lugar.
Desde la Asociaciónes Sectorial de Alumnos de Biología y la Asociación Mustela, en colaboración con la Universidad de Granada y el Colegio de Ambientólogos de Andalucía (COAMBA) se ha organizado una ruta de senderismo por Puerto Lobo, Las Trincheras y la Cruz de Viznar
Un paisaje único entre pinos carrascos de repoblación, pinsapos, aromáticas y el colorido de todas las flores que ya nacen en esta época para que podamos admirar su belleza, bueno y para que los insectos se acerquen y polinicen, porque también nuestro “bichos” están más activos, ya se sabe la primavera…¡la sangre altera! Por nosotros os hablaríamos de todo lo que se nos cruce en el camino, pero esta vez os dejaremos elegir en la inscripción si preferís solamente dar un paseo y admirar el paisaje o si queréis que os interpretemos toda la “naturaleza” que vayamos encontrando.
Pero no sólo los seres vivos nos harán compañía en nuestro caminar, también un “ser inerte” se hará patente, la historia de esas trincheras que nos recuerdan una triste guerra, o la de la cruz que pusieron en el cerro más alto del municipio de Viznar para delimitar territorio y que sólo ella sabe cuántas cosas ha conocido desde su imponente observatorio… Mientras caminamos, Sierra Nevada al fondo estará atenta al paso de nuestras botas.
Podéis contactar con la Asociación Mustela a través del correo y con nosotros en la Sala de Alumnos de la Facultad de Ciencias o en el correo .
Organiza: Asociación Artemis Medio Ambiente, Asociación Mustela y SAB Granada
Inscripción e información:
Plazas limitadas.
El proyecto SEMICE (Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España) tiene por objeto establecer una Red de Estaciones de Seguimiento por toda la geografía española, gracias a la participación de personas e Instituciones que colaboran de manera altruista (ciencia ciudadana). El proyecto, coordinado por el Museo Ciencias Naturales de Granollers en colaboración con la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), se fundamenta en un protocolo de muestreo estandarizado basado en el modelo de captura-recaptura. El marcaje para individualizar a los ejemplares y su posterior liberación al medio, nos permiten conocer el papel funcional de los micromamíferos en los ecosistemas e identificar las causas de los cambios de las poblaciones en el espacio y tiempo.
Programa
JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016. TEORÍA Facultad de Ciencias de la UGR, AULA M2:
17.00 H. “Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España: Proyecto SEMICE” Cristina González Broco. Coordinadora Andaluza del proyecto SEMICE. Coordinadora de la estación SEMICE en Sierra Nevada.
18.00 H. “Identificación y Conservación de los Micromamíferos Ibéricos” Sergio Cortés Merino. Coordinador de la estación SEMICE en Sierra de Huétor.
19.00 H. "Los Micromamíferos y el Hombre. Historia, Leyendas y Actualidad” Carmen Gómez Rodríguez. Miembro de la estación SEMICE en Sierra de Huétor.
PRÁCTICAS DE CAMPO (captura, identificación y marcaje), se dividirá a los alumnos en dos grupos (10 personas/grupo):
Domingo 1 de Mayo de 2016. Salida de campo al Humedal de Padul. Parque Natural de Sierra Nevada.
Domingo 15 de Mayo de 2016. Salida de campo Parque Natural de Sierra de Huetor.
*El traslado a estas zonas no está incluido. Las fechas pueden modificarse si llueve.
Fecha: Lunes, 25 de abril
Hora: 12:00h
Lugar: Sala Conferencias Edif. Mecenas
Ponente: Dra. Lucía de la Rosa Fernández. Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos
Organiza: Instituto de Biotecnología y Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada