Noticias
¿Te interesan la Geofísica y la Meteorología? ¿Quieres conocer las disciplinas que nos permiten entender mejor nuestro planeta?
Entra en http://masteres.ugr.es/geomet y descubre el Máster en Geofísica y Meteorología de la Universidad de Granada.
El plazo de preinscripción para el curso 2016-2017 comienza el 1 de julio.
Fecha: 8-24 septiembre de 2016
Lugar: Granada
- Posibilidad de Reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados
- Posibilidad de Solicitar Beca
El proyecto GranaSAT es una actividad académica dirigida a los alumnos de ciencia e ingeniería de la Universidad de Granada que persigue el acercamiento al mundo aeroespacial y a las empresas del sector. Está coordinada por el Grupo de Electrónica Aeroespacial y actualmente desarrolla el proyecto de diseño y fabricación de un picosatélite universitario conocido como GranaSAT-I. Todos los alumnos que tengan inquietudes por desarrollar su pasión por el espacio, pueden acceder a la web del proyecto donde se mantiene información actualizada de las actividades realizadas.
Fecha: Viernes 24 de Junio de 2016
Hora: 10:00 h
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias
Prof. Omar M. Yaghi. University of California, Berkeley
Organizan: Departamento de Química Inorgánica y Doctorado en Química
Esfera Magazine, revista con la que colabora la Facultad de Ciencias, vuelve en su número 6 con contenidos que llamarán tu atención y alimentarán tu curiosidad sobre el mundo que te rodea: animales viajeros, ahorro energético, desarrollo científico y técnico para mejorar la vida de las personas y el estratosférico Pedro Duque en nuestra sección de "Diálogos".
Fecha: del 13 al 15 de Julio de 2016
Lugar: Facultad de Ciencias.
El curso durará 30 horas:
- 15 HORAS PRESENCIALES
- 15 HORAS NO PRESENCIALES
El precio único es de 55 euros. A cada estudiante se le proporcionará un pendrive con todos los programas necesarios para poder trabajar durante el curso de manera adecuada.
Sólo 40 plazas disponibles
El curso será práctico, en el que los participantes aprenderán a utilizar el software necesario para diseñar en 3D y para trabajar con impresoras 3D. Se usará software abierto, viéndose algunas de las alternativas gratuitas. El alumno utilizará el ordenador para hacer diseños y utilizará el software de manejo de impresión 3D para ver cómo se imprimiría realmente. Además podrá ver la estructura de una impresora 3D y cómo se utiliza.
Este curso va dirigido a todo el público, y para aquellas personas que estén estudiando alguna titulación a extinguir que aún le falten créditos de libre configuración (en la Universidad de Granada) y que estén interesadas en que se soliciten, pueden escribir a
Para aquellos estudiantes de GRADO, os hacemos saber que también se puede solicitar el reconocimiento por 1 crédito ECTS pero los interesados tenéis que escribir para saber a qué titulaciones solicitarlo.
El pasado lunes día 13 de Junio de 2016 la Junta de Facultad eligió a Doña María del Carmen Carrión Pérez como Decana de la Facultad de Ciencias.
La toma de posesión como Decana tendrá lugar el próximo viernes, día 24 de junio a las 13:30 horas, en el Salón de Rectores del Hospital Real.
Fecha: 11-15 de julio
Lugar: Auditorio de Caja Granada. Avda. de la Ciencia, 2
Posibilidad de Solicitar Beca
Este curso será reconocido por créditos ECTS optativos en los siguientes Grados:
- Biología (2,5 créditos)
- Ciencias Ambientales (3 créditos)
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir
Coincidiendo con la celebración del día mundial de los océanos, y para contribuir a la difusión de los desconocidos y multicromáticos "tesoros vegetales" que albergan sus aguas, la facultad de Ciencias, el Herbario y el aula del mar de la Universidad de Granada, desarrollan una muestra divulgativa y docente sobre los vegetales del mar.
Para una mejor comprensión de estos desconocidos organismos que, como el resto de la vida marina, se encuentran amenazados por el enorme vertido de plásticos que inundan sus aguas y para potenciar su reconocimiento y valoración, la Facultad de Ciencias ha instalado una vitrina representativa, ubicada en la planta 1 del Aulario A. Esta muestra nace con el propósito de constituir un marco de referencia permanente para la divulgación de los vegetales marinos, a disposición de los alumnos que cursan los estudios de Biología y otras disciplinas afines y se une así a otras muestras expositivas ubicadas en diferentes zonas de nuestra Facultad.
Los vegetales marinos son los principales responsables de uno de los lemas escogidos por el foro de las Naciones Unidas para le celebración del día mundial de los océanos para este año: "Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos"
Día: Viernes 17 de Junio de 2016
Hora: 12:00 h
Lugar: Seminario del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear
Ponente: Francisco Domínguez-Adame. Departamento de Física de Materiales, Universidad Complutense de Madrid.
Resumen:
La fabricación y manipulación de grafeno a mediados de la década pasada ha permitido disponer de un nuevo material de características excepcionales. En particular, sus propiedades electrónicas han despertado un enorme interés porque los electrones se comportan como fermiones de Dirac sin masa. Y, desde el punto de vista de sus posibles aplicaciones, las altas movilidades que presentan las muestras de grafeno son ideales para aplicaciones de alta frecuencia. La reducción del grafeno a la nanoescala abre a su vez todo un abanico de posibilidades para estudiar fenómenos coherentes incluso a temperatura ambiente. Presentaré algunos de los resultados más representativos sobre transporte electrónico en nanoestructuras de grafeno, como anillos cuánticos y superredes. Además, mostraré como en combinación con aislantes ferromagnéticos dichas nanoestructuras permite manipular el espín electrónico.