La Facultad de Ciencias puso en marcha durante el curso académico 2010/2011 el proyecto “Ciencia y Sociedad”, una novedosa actuación que pretendía difundir entre la ciudadanía y los jóvenes estudiantes de ESO y Bachillerato, la actividad científica que se desarrolla en nuestros laboratorios, mostrando la incidencia que la Ciencia tiene en la vida cotidiana y su interés para el desarrollo económico y social de los pueblos.
La Facultad de Ciencias mantiene su compromiso con la divulgación científica a todos los niveles, con la firme voluntad de acercar la ciencia a la sociedad. Es por ello que, en coordinación con la Unidad de Cultura Científica de la UGR, promueve y apoya charlas divulgativas y Talleres en Centros Educativos de la provincia de Granada.
Puedes reservar la actividad pinchando sobre el semáforo en verde y podrás acordar con el investigador responsable la fecha y hora de realización de la actividad en tu centro. Les indicamos que, debido a la gran demanda y a la limitada oferta, cada Centro puede realizar la reserva de una sola charla.
Charlas en 2022
Charlas en 2020
Charlas en 2019
Título de la Actividad | Ponente UGR | Área | Fecha |
---|---|---|---|
Terremotos y Fallas | Patricia Ruano | Geología | 05/04/2019 |
Los cristales en nuestra vida diaria | Encarnación Ruiz Agudo | Geología | - |
Matemáticas para entender el mundo. | María Medina de la Torre | Matemáticas | 29/05/2019 |
Los fósiles nos hablan del pasado | Elvira Martín Suarez | Geología | 01/04/2019 |
La forma de las cosas | Magdalena Rodríguez | Matemáticas | 10/05/2019 |
No es magia, es química | Araceli González Campaña, Sara P. Morcillo Martínez y Alba Millán Delgado | Química | 14/05/2019 |
Modelización matemática: cómo simular procesos sencillos por ordenador | José Alfredo Cañizo | Matemáticas | 23/01/2019 |
Nanomateriales bioinspirados que cuidan de nosotros y de nuestro medio ambiente | Gloria Belén Ramírez Rodríguez y José Manuel Delgado López | Química | 11/04/2019 |
Bebé probeta: si quiere tener hijos pero no se queda embarazada | Signe Altmae | Biología | - |
La Ciencia en el siglo XXI: cómo mejorar la calidad de vida de las personas | David Carmona | Biología | 03/04/2019 |
Científicos por el mundo: un biólogo entre leones y elefantes | Marcos Moleón | Biología | 05/04/2019 |
Todo es cuestión de química | M.ª Ángeles Palacios y Carmen Rodriguez Maldonado | Química | 03/04/2019 |
Nanotecnología: comprendiendo la materia a escala atómica | Blanca Biel | Física | 22/05/2019 |
El lugar más frío de Universo: Condensados de Bose-Einstein | Rosario González Ferez | Física | 26/03/2019 |
Con la Ciencia en la Cocina | Julia Maldonado | Física | 05/06/2019 |
Arqueología galáctica: desvelando la formación de las galaxias | M.ª Isabel Perez Martín | Física | - |
Agricultura y Ciencia | Vanessa M. Martos Núñez | Biología | 09/05/2019 |
Un viaje por el mundo de las partículas elementales | Sergio Navas | Física | 06/05/2019 |
El material del futuro: grafeno | Luisa M. Pastrana Martínez | Química | 17/05/2019 |
Estadística para entender el mundo | Beatriz Cobo Rodríguez | Matemáticas | 01/04/2019 |
¿Por qué el suelo se abre bajo nuestros pies? | Jorge Pedro Galve Arnedo | Geología | - |
Charlas en 2018
Charlas en 2017
Título de la conferencia: "El concepto de realidad desde la Física”
Conferenciante: Diego Pablo Ruiz Padillo
Departamento: Física Aplicada
Título de la conferencia: "Contaminación"
Conferenciante: Diego Pablo Ruiz Padillo
Departamento: Física Aplicada
Título de la conferencia: "El Origen Estelar de los Elementos Químicos”
Conferenciante: Carlos Abia Ladrón de Guevara
Departamento: Física Teórica y del Cosmos
Título de la conferencia: "La alimentación del siglo XXI”
Conferenciante: Emilia María Guadix Escobar
Departamento: Ingeniería Química
Charlas Anteriores
Título de la conferencia: "Neutrinos: partículas fantasma”
Conferenciante: Sergio Navas Concha
Departamento: Física Teórica y del Cosmos
Título de la conferencia: Las bacterias ¿son buenas o malas?
Conferenciante: Inés Martín Sánchez.
Departamento: Microbiología
Conferenciante: José Martínez Aroza.
Título de la conferencia: "Arte fractal"
Actividad paralela: Proyección de obras de arte fractal durante el día de la actuación.
Conferenciante: Elvira Martín Suárez
Título de la conferencia: "Los fósiles nos hablan del pasado"
Actividad paralela: Taller de observación de fósiles
Conferenciante: Inmaculada Domínguez Aguilera
Título de la conferencia: "La Edad del Universo”
Título de la conferencia: "Supernovas: iluminando la energía oscura”
Título de la conferencia: " El origen estelar del carbono, el oxígeno, el nitrógeno, el hierro y los demás elementos”
Conferenciante: Julio Peñas de Giles
Título de la conferencia: "Biología de la conservación de plantas ¿por qué conservar las especies vegetales?
Conferenciante: Pedro Garrido Galera
Título de la conferencia: " La Física del Siglo XXI”
Conferenciante: Felipe Pascual Torres
Título de la conferencia: "Biodiversidad amenazada”
Conferenciante: José María Martín Civantos
Título de la conferencia: "Paisajes históricos de la provincia de Granada: La cara Norte de Sierra Nevada y la Tierra de Guadix"
Conferenciante: Clementina Pozo Llorente
Título de la conferencia: "El agua: ciclo hidrológico-ciclo integral".
Conferenciante: Rafael Bailón Moreno
Título de la conferencia: "Así lavaba, así, así... con detergentes ecológicos"
Conferenciante: Pedro Antonio García López
Título de la conferencia: "Estadística y Sociedad”
Conferenciante: Francisca Ruano Díaz
Título de la conferencia: "Por qué conservar la diversidad de artrópodos en los agroecosistemas?”
Conferenciante: Antonio Osuna Carrillo de Albornoz
Título de la conferencia: "Una Biotecnología: Una ciencia con pasado y mas con futuro”
Conferenciante: Antonio Osuna Carrillo de Albornoz
Título de la conferencia: "Sanidad Mundial: Problemas sin resolver de la mayoría de la población”
Conferenciante: Purificación Sánchez Sánchez y José Mª Moreno Sánchez
Título de la conferencia: "La Química a tu alrededor”
Conferenciante: Alejandro Rodríguez Navarro
Título de la conferencia: "La seguridad alimentaria del huevo”
Conferenciante: Miguel Martín Suárez
Título de la conferencia: "¿Dónde está el infinito?”
Conferenciante: Emilia Fernández Ondoño
Título de la conferencia: "Prácticas adecuadas en el manejo del suelo”
Conferenciante: Julio Aguirre Rodríguez y Pascual Rivas Carrera
Título de la conferencia: "Qué es la evolución? ¿Cómo funciona?”
Conferenciante: Julio Aguirre Rodríguez
Título de la conferencia: "Relación de catástrofes, inundaciones, deslizamientos, etc, con problemas de tipo geológicos”
Conferenciante: José Antonio García García
Título de la conferencia: "Luz en la Naturaleza”
Título de la conferencia: "Comparación Ojo – Oído”
Título de la conferencia: "Fenómenos de polarización, interferencias y difracción”
Conferenciante: Ángela García Maraver
Título de la conferencia: "El uso de la biomasa: una alternativa a los combustibles fósiles en los hogares"
Conferenciante: Belén Juárez Jiménez
Título de la conferencia: "Enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo y uso de agua”
Conferenciante: Emilia Mª Guadix Escobar
Título de la conferencia: "La industria alimentaria en el siglo XXI”
Conferenciante: Concepción Jiménez López
Título de la conferencia: "Minerales como indicadores de vida terrestre y extraterrestre”
Conferenciante: Olga Mª Nieto Cobo
Título de la conferencia: "El cultivo adecuado del olivar”
Conferenciante: Fernando Cornet Sánchez del Águila
Título de la conferencia: "LHC: Descubriendo lo más pequeño del Universo"
Conferenciante: José Ignacio Illana Calero
Título de la conferencia: “El mundo de la relatividad”
Conferenciante: Mar Bastero Gil
Título de la conferencia: “Cosmología y el Universo temprano”
Conferenciante: Ramón Carmona Martos
Título de la conferencia: "Esturiones en Andalucía: presente y... ¿Futuro?”
Conferenciante: Alfonso Romero Sarabia
Título de la conferencia: "Geometría para entender el Universo?”
Conferenciante: Mª del Mar Rueda García
Título de la conferencia: “Probabilidades y juegos de azar”
Conferenciante: Diego Pablo Ruiz Padillo
Título de la conferencia: “Contaminación sonora en las ciudades. Un problema por resolver”
Actividad paralela: Medida de ruido en la sala para caracterizar el ambiente sonoro.
Título de la conferencia:”Contaminación electromagnética y radiactiva. Protección y fuentes”
Conferenciantes: Montserrat Zamorano Toro y Angel Ramos Ridao
Título de la conferencia:"Apuntarse al residuo cero: una tarea de todos"
Conferenciante: Rachid El Hamdouni Jenoui
Título de la conferencia: “El reconocimiento geotécnico para los Planes Generales de Ordenación Urbana”
Conferenciante: Manuel Masip Mellado
Título de la conferencia: “¿Qué buscamos con el acelerador LHC: Cuestiones abiertas en Física Teórica”
Conferenciante: Eva Valdivia Martínez
Título de la conferencia: "Microorganismos que producen alimentos, una tecnología milenaria”
Conferenciante: Francisco Pérez Ocón
Título de la conferencia: "Operaciones de cirugía refractiva”
Conferenciante: Jesús Galindo Zaldívar
Título de la conferencia: "Evolución geológica reciente de la Antártida y cambio global”
Conferenciante: Patricia Ruano Roca
Título de la conferencia: "Terremotos y fallas”
Conferenciante: José Chacón Montero
Título de la conferencia: “Patologías de terrenos y riesgos naturales en el entorno urbano”
Conferenciante: Rafael López Camino
Título de la conferencia: "Experimentos con pompas de jabón”
Horarios de Docencia para el curso 2015-16:
Titulación | Horarios | Prácticas |
---|---|---|
Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas | Descargar | |
Grado en Biología | Descargar | |
Grado en Bioquímica | Descargar | |
Grado en Biotecnología | Descargar | Descargar |
Grado en Ciencias Ambientales | Descargar | |
Grado en Estadística | Descargar | |
Grado en Física | Descargar | |
Grado en Geología | Descargar | Prácticas || Campo |
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial | Descargar | |
Grado en Ingeniería Química | Descargar | |
Grado en Matemáticas | Descargar | |
Grado en Óptica y Optometría | Descargar | |
Grado en Química | Descargar |
Exámenes de los Grados, curso 2015-16
Titulación | Calendario | Aulas asignadas |
---|---|---|
Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas | Descargar | Por asignar |
Grado en Biología | Descargar | Por asignar |
Grado en Bioquímica | Descargar | Por asignar |
Grado en Bioquímica (plan piloto) | Descargar | Por asignar |
Grado en Biotecnología | Descargar | Por asignar |
Grado en Ciencias Ambientales | Descargar | Por asignar |
Grado en Estadística | Descargar | Por asignar |
Grado en Física | Descargar | Por asignar |
Grado en Geología | Descargar | Por asignar |
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial | Descargar | Por asignar |
Grado en Ingeniería Química | Descargar | Por asignar |
Grado en Matemáticas | Descargar | Por asignar |
Grado en Óptica y Optometría | Descargar | Por asignar |
Grado en Química | Descargar | Por asignar |
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.
La Universidad de Granada ha programado para esta nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebra desde el 7 al 18 de noviembre de 2022, un total de 150 actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento organizadas en 157 itinerarios en los que se recibirán a grupos de entre 15 a 25 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. La Facultad de Ciencias participa con 103 itinerarios.
Página de reservas de la XXII Semana de la Ciencia
Actividades
- Astronomía Accesible
- Atrapado por los agujeros negros
- Bicentenario del nacimiento de Mendel
- Calentamiento global y recursos minerales un camino hacia la sostenibilidad
- Café con Ciencia
- Charlando entre fósiles
- Comiendo microbios
- Comprendiendo el sonido. El ruido y sus efectos
- Contaminación por plásticos
- Cuánto pesas cuando estás cayendo
- ¿Cuánto sabes sobre el aceite de oliva?
- Descifrando el pasado a través de las pulgas de agua
- Descubre el mundo del suelo
- Detenidos en el tiempo: Criptobiosis
- Determinación de la capacidad antioxidante de extractos vegetales
- El corazón al microscopio
- El daltonismo no es una enfermedad
- El entorno Tierra-Sol: la conexión magnética.
- El futuro en miniatura. Microcompartimentos animados
- Enfermedades en los cultivos: diagnostico, tratamiento y prevención
- Entendiendo el Analema Solar
- Érase una vez el hierro
- ¿Es la línea recta el camino más corto entre dos puntos?
- Estudio práctico sobre fotosíntesis, respiración y germinación de plantas
- Experimentando juntos
- Experimentos con Trampas de Iones y Láseres
- Experimentos cotidianos de la química alimentaria
- Game-to-génesis
- Haciendo química de proteínas
- ¡Hasta el infinito y más allá!
- Imprime y vencerás: Nuevas aplicaciones de Electrónica para IoT (Internet ff Things)
- Investigando con espumas
- Investigando el aire que respiramos
- Investigando proteomas mediante espectrometría de masas
- Jugando con la electricidad y el magnetismo
- La ciencia, si se disfraza adecuadamente, se transforma en magia
- La electrónica en el siglo XXI
- La física en lo más profundo de la materia: Física cuántica
- La Fusión Nuclear llega a Granada: El proyecto DONES
- La Química puede ser divertida
- La selección y los huevos de colores
- La vida invisible: algunas visiones del mundo microbiano
- Laboratorio de los 10 experimentos más bellos de la Física
- Las fases de Venus
- Las partículas elementales
- Las radiaciones ionizantes
- Los colores de la Alhambra a través de las microalgas.
- Los fósiles de tu ciudad
- Los parásitos con los que convivimos
- Los sistemas dispersos al descubierto
- Materiales 2D en la electrónica del futuro
- Microorganismos y medio ambiente
- Magneto-Mundo: materiales magnéticos a medida
- Modelado de Dispositivos Electrónicos y Aplicaciones
- Mojando voy, mojando vengo y por el camino yo me entretengo
- Meteoritos: mensajeros de las estrellas
- Nanopartículas: de la barra del bar al British Museum
- Organismos microscópicos
- Procesos avanzados de oxidación para el tratamiento del agua
- Química mágica
- ¿Sabes realmente lo que comes? Identificación de alimentos
- Sacando a Linneo y Darwin del armario
- Taller de astronomía accesible
- Taller de Genética
- Taller de impresión 3D
- Taller de pompas de jabón: una aproximación a la Geometría
- Taller de Saponificación
- Talleres divulgativos del Aula del Mar
- Tecnologías para el tratamiento del agua y del aire
- Terremotos volcánicos y tectónicos
- Un microcosmos dentro de un nido
- Un paseillo por la biodiversidad urbana
- Un universo microscópico
- Una llamada telefónica al pasado
- Visita al Aula Museo de Paleontología
- Visita al Laboratorio de atrapamiento de Nanopartículas
- Visita al Museo de Minerales
- Visita al Museo de Suelos
- Visita a la colección Histórico-Didáctica de Zoología
- Visita Geo-Urbana: Tipos de materiales de construcción y ornamentales en los edificios históricos de Granada
- Volcanes - Cuándo, cómo y por qué
- Volcanes y Terremotos
- Y yo, ¿para qué quiero un sensor?
Conferencias
- Conferencia: Materiales para mejorar lo que respiramos, comemos y bebemos
- Conferencia: Científicos por el mundo: un biólogo entre leones y elefantes
- Conferencia: Un paseo por el Universo en expansión
- Conferencia: Los cristales en la vida diaria
- Conferencia: Las partículas elementales: el corazón de la materia
- Conferencia: Aspectos moleculares de reproducción humana
- Conferencia: El origen de la vida en la Tierra: un apasionante viaje de 4000 millones de años
Otras ediciones
Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias
Dirección: Facultad de Ciencias, Avda. Fuentenueva s/n. Facultad deCiencias. 18071. Granada
Fines: disfrutar con la música, alejados de otros intereses, así como promover, en la medida de lo posible, la música coral en nuestra ciudad...”. La interpretación de la música coral, a capella y con acompañamiento instrumental de cualquier época, estilo y compositores. El perfeccionamiento técnico y artístico de sus socios mediante la participación en cursos especializados. La cooperación y el intercambio cultural con otras asociaciones culturales de ámbito local, regional, nacional o internacional. El fomento y la promoción de la actividad musical en la Universidad de Granada, así como en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Página Web: www.ugr.es/local/corociencias/
Tuna de la Facultad de Ciencias
Nombre: Tuna de la Facultad de Ciencias
Dirección: C/ Severo Ochoa, s/n. Facultad de Ciencias. 18071. Granada
Telfs.: Sergio: 618916865 - Elías: 627616199
Página Web: www.tunacienciasgranada.es
Fines: La Tuna de Ciencias trabaja por darle continuidad a esta antigua tradición, que data del s.XVI en las Universidad Españolas. Para ello fomenta la enseñanza e interpretación de la música y proporciona un valor importante a la amistad entre sus miembros, sin duda estas son las dos señas de identidad de la Tuna de Ciencias de Granada.
A su vez promueve las manifestaciones artísticas sobre actividades músico-culturales y de este modo representa a la Facultad de Ciencias y a la Universidad de Granada dentro y fuera de nuestra ciudad.
Actividades habituales que realiza:
- La Tuna de Ciencias se reúne durante el curso académico todos los Jueves a las 21:00 en la Facultad de Ciencias, aula F-1, para ensayar. En el ensayo se aprenden nuevas canciones, se enseña a cantar y tocar algún instrumento a las nuevas incorporaciones,…etc.
- Muy habituales son las rondas o serenatas, en las que por la noche la Tuna le canta a un grupo de amigas que se reúnen en un piso. Se celebra una fiesta en el que no falta la música y la diversión.
- También la Tuna de Ciencias es partícipe en actos académicos organizados por su Facultad y la Universidad de Granada.
- Y la característica principal son los viajes al extranjero y los certámenes de tunas en los que participamos durante todo el año. En los últimos años hemos visitado países como: México, Polonia, Lituania, Rusia, Italia, Irlanda, Holanda, Panamá, Costa Rica y EE.UU.
- Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica
- Asociación de Estudiantes de Matemáticas
- Asociación Darwin Eventur
- ExoEstrato Sociedad Andaluza de Astrogeología
- Asociación Juvenil Event Experience Organization (EVENTEX)
- Asociación de Estudiantes de Biociencias
Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica
Dirección: Sala de Asociaciones, Facultad de Ciencias, Av. Fuentenueva s/n, 18071 Granada (Granada, España)
Fines: Actividades culturales relacionadas con física y electrónica.
Actividades habituales que realiza: cursos, conferencias, visitas, etc...
Página Web: wdb.ugr.es/local/efe/
Redes sociales:Twitter, Facebook y Youtube
Asociación de Estudiantes de Matemáticas (AMAT)
Dirección: Sala de Alumnos, Facultad de Ciencias - Avenida de Fuentenueva s/n (18071, Granada)
Fines: Promover actividades culturales y científicas de carácter participativo y/o divulgativo, en especial aquellas relacionadas con las matemáticas. Todo dirigido por y para el colectivo universitario, en particular, los/as estudiantes del Grado en Matemáticas y del Doble Grado en Informática y Matemáticas.
Actividades culturales que realiza: Cursos de LaTeX y Markdown, Seminarios de Big Data, Jornadas de Recepción Estudiantil, desarrollo del Día de Pi, colaboración con otras asociaciones y el Parque de las Ciencias y participación en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas como representación de la UGR.
Página web: www.ugr.es/~amat
Redes sociales:Twitter, Facebook y Youtube
Asociación Darwin Eventur
Dirección: Sala de Asociaciones, Facultad de Ciencias Campus de Fuentenueva , s/n. F 18071. Granada
Fines: Promover la realización de actividades científicas y culturales en el ámbito educativo (universitario y no universitario), así como el fomento de la acción cooperativa con otras entidades nacionales e internacionales.
Actividades habituales que realiza: Organización y desarrollo de actividades dirigidas a estudiantes de Grado y de Posgrado, así como egresados en general. Dichas actividades estarían englobadas en conferencias, jornadas, cursos, actividades socioculturales, salidas de campo, entre otras, relacionadas con la Ciencia, la Investigación, y la Cultura. Además de la colaboración con otras instituciones y entidades.
Página web: www.darwineventur.es
Redes sociales: Twitter, Facebook
ExoEstrato Sociedad Andaluza de Astrogeología
Dirección: Facultad de Ciencias Campus de Fuentenueva, s/n. F 18071. Granada.
Fines: Defensa, difusión y unificación de los conocimientos de la Geología, la Astronomía y las Ciencias Planetarias, así como de los valores y cualidades de sus investigadores/as, tanto en los ámbitos científico y académico como en el social.
Actividades habituales que realiza: Investigación en meteorítica, cursos de formación en astronomía y astrogeología, excursiones astronómicas, conferencias divulgativas.
Página web: www.exoestrato.org
Redes sociales: Facebook
Asociación Juvenil Event Experience Organization (EVENTEX)
Dirección: Sala de Alumnos, Facultad de Ciencias - Avenida de Fuentenueva s/n (18071, Granada)
Fines: Promover el conocimiento de los diferentes ámbitos del saber, en especial aquellos relacionados con el ámbito científico, fomentando para ello la educación tanto reglada como no reglada.
Actividades culturales que realiza: Organización de cursos, excursiones, viajes y otras actividades formativas análogas. Colaborar con otras entidades públicas o privadas con fines iguales o similares a EVENTEX.
Página web: www.eventex.es
Redes sociales: Twitter, Telegram, Whatsapp, Facebook e Instagram
Asociación de Estudiantes de Biociencias
Dirección: Sala de Asociaciones, Facultad de Ciencias, Av. Fuentenueva s/n, 18071 Granada (Granada, España)
Fines:
- Promover el conocimiento de las Ciencias Biológicas, en particular el de la Biología, la Bioquímica y la Biotecnología.
- Ser espacio de encunetro entre los estudiantes universitarios de Grado y Máster de Ciencias Biológicas.
- Promover, organizar y colaborar en actividades científico-culturales.
- Facilitar la incorporación de egresados de titulaciones de Ciencias Biológicas al mercado laboral.
- Fomentar la creación de reuniones científicas en el plano universitario y la participación de los estudiantes e interesados en ellas.
- Asistir y promover el intercambio de conocimiento y oportunidades entre profesionales dentro de las disciplinas de las Ciencias Biológicas o interesados en las mismas.
- Organizar actividades de enseñanza y divulgación en solitario o en colaboración con otras asociaciones análogas.
- Fomentar que los estudiantes mantengan una actitud crítica y participativa en los diferentes aspectos de la vida académica y en la labor investigadora de la universidad.
- Promover y defender la educación pública y la mejora de la calidad docente.
- Promover la igualdad entre hombres y mujeres en todas las esferas de la vida social, económica, política y cultural.
Página Web: https://biociencias.es
Redes sociales: Twitter, Facebook y Youtube
Los representantes electos de la Facultad de Ciencias en el Claustro Universitario son:
PROFESORADO DOCTOR CON VINCULACIÓN PERMANENTE A LA UNIVERSIDAD (37) |
ALONSO MORALES, FRANCISCO J. |
BAGUR GONZÁLEZ, MARÍA GRACIA |
BARRERA ROSILLO, DOMINGO |
BIEL RUIZ, BLANCA |
BLANCO NAVARRO, DAVID |
CABELLO PIÑAR, JUAN CARLOS |
CARRASCO CARRASCO, MARÍA DEL PILAR |
CARRASCO JIMÉNEZ, MARÍA PAZ |
CARRIÓN PÉREZ, MARÍA CARMEN |
FLORIDO NAVIO, ESTRELLA |
GARCÍA LÓPEZ, ANA ISABEL |
GARCÍA CASCO, ANTONIO |
GODOY MEDINA, ANDRÉS |
GONZÁLEZ CARMONA, ANDRÉS |
GONZÁLEZ FÉREZ, MARÍA ROSARIO |
GUADIX ESCOBAR, EMILIA MARÍA |
HERRERA CERVERA, JOSÉ ANTONIO |
LALLENA ROJO, ANTONIO MIGUEL |
LUZÓN GONZÁLEZ, GERMÁN |
MARTÍN ROSALES, WENCESLAO |
MARTÍN SUÁREZ, ELVIRA |
MARTÍNEZ AROZA, JOSÉ ANTONIO |
MARTOS NÚÑEZ, MARÍA VANESA |
MERINO GONZÁLEZ, LUIS MIGUEL |
MORALES RUANO, SALVADOR |
NAVAS CONCHA, SERGIO |
ORTIZ BERNAD, IRENE |
PASCUAL TORRES, FELIPE |
PÉREZ MENDOZA, MANUEL JOSÉ |
RODRÍGUEZ PÉREZ, MARÍA MAGDALENA |
RUEDA GARCIA, MARÍA DEL MAR |
RUIZ AGUDO, ENCARNACIÓN MARÍA |
RUIZ PADILLO, DIEGO PABLO |
SALINAS CASTILLO, ALFONSO |
SAMPEDRO MATARÍN, CARLOS |
SCHMITT, ARTUR ALBIN |
VISERAS ALARCÓN, ESTHER |
PROFESORADO EMÉRITO (1) |
VÍLCHEZ QUERO, JOSÉ LUIS |
ESTUDIANTADO (6) |
FERNÁNDEZ JURADO, RUBÉN |
MALDONADO ARROYO, JESÚS JOSÉ |
MOYA RAMÍREZ, FERNANDO |
ORTIZ DEL CAMPO, DAVID |
PRADOS ABAD, MIGUEL |
SALIDO COBO, IVÁN |
SEGOVIA ZAMORA, JOSÉ |
SOLER NÚÑEZ, MARÍA |
SUÁREZ ROJAS, MIGUEL ÁNGEL |
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS (2) |
CEBRIAN GARCÍA, PAULINO |
DE LUIS ESTÉVEZ, PATRICIA |
ADMINISTRACIÓN
- Compensación de Creditos
- Criterios para Reconocimiento de Créditos por Actividades Universitarias de Representación Estudiantil (Delegados de Curso)
- Criterios para el uso de Locales de la Facultad de Ciencias
- Estrategia de Internacionalización de la Facultad de Ciencias para el Período 2018-2020
- Estrategia de Internacionalización de la Facultad de Ciencias para el Período 2021-2023
- Guía para la Atención a los Estudiantes con Discapacidad y otras Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
- Guías del lenguaje no sexista
- Manual de Identidad Visual Corporativa de la Universidad de Granada
- Normativa de Prevalencia de Exámenes
- Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada
- Normativa para la Concesión de Premios Extraordinarios de Fin de Carrera de la Facultad de Ciencias
- Normativa Propia de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada en Materia de Traslados
- Normas de Permanencia para las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado y Máster de la Universidad de Granada
- Normas de traslado de expediente de la Universidad de Granada
- Normativa de venia docendi de la Universidad de Granada
- Reglamento de Régimen Interno de la Facultad de Ciencias
- Reglamento de régimen y funcionamiento de la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
- Reglamento de las Comisiones Docentes de la Facultad de Ciencias Anexo Comisiones Docentes
- Reglamento del Trabajo Fin de Grado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
- Reglamento para la Concesión de la Medalla de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
- Resolución sobre el Procedimiento de Compensación de Créditos o Asignaturas
- Reglamento sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos en la Universidad de Granada
- Reglamento Interno por el que se Regula el Acto de Graduación en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
- Reglamento de Reconocimiento de Créditos de Enseñanzas Universitarias no Oficiales y por Experiencia Profesional o Laboral en las Titulaciones de Grado de la Facultad de Ciencias
- Aviso legal
- Condiciones Generales de Uso
- Contenidos
- Cookies
- Seguridad
- Derechos de Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial
- Enlaces
- Protección de datos de carácter personal
- Actuaciones prohibidas y errores
Aviso legal
La Universidad de Granada es una institución educativa de derecho público para la prestación del servicio público de la educación superior, albergando la ciudad de Granada la sede del claustro universitario, el rectorado, la gerencia y los servicios centrales de la Universidad.
La Universidad de Granada con CIF: Q1818002F tiene su sede central en Avda. del Hospicio, s/n C.P. 18071 Granada y está inscrita en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), Sección Universidades, del Ministerio de Educación, con el código 08.
Condiciones Generales de Uso
El acceso y uso de esta página Web atribuye a quien lo realiza la condición de usuario e implica la aceptación de todos y cada uno de los términos que se recogen en las presentes Condiciones Generales, sin perjuicio de que el acceso a alguno de los servicios o contenidos que a través de dichas páginas se puedan obtener pudiera estar sujeto a la aceptación de unas Condiciones Particulares adicionales.
La Universidad de Granada podrá modificar estas condiciones, lo que será objeto de publicación, debiendo el usuario acceder periódicamente a las mismas para estar al tanto de los cambios producidos.
Contenidos
La información contenida en este Portal tiene por objeto el cumplimiento de la función de atención al ciudadano y de información general, y no supondrá una interpretación normativa, ni consideración jurídica o económica en los términos establecidos por el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los Servicios de Información Administrativa y Atención al Ciudadano.
La información y contenidos de este Portal no podrá ser alegada en procesos contradictorios con la Administración Pública, no siendo la Universidad en ningún caso responsable de la aplicación o uso concreto que pueda hacerse de la misma, ni de las discrepancias que puedan existir entre los documentos impresos de la Administración competente y la publicación electrónica en estas páginas.
La Universidad de Granada podrá modificar o suprimir libremente la información contenida en el Portal o su diseño, presentación y configuración al objeto de que la misma esté permanentemente actualizada y libre de errores.
Debido a que la actualización de la información no es inmediata, le sugerimos que compruebe siempre la vigencia, actualidad y exactitud de la información y contenidos recogidos en el Portal.
Sin embargo, si bien la Universidad de Granada ha tomado medidas razonables y pone el mayor empeño para asegurarse de que la información contenida en el Portal sea correcta, no garantiza que sea exacta, completa, o actualizada, sin perjuicio de las informaciones, servicios y transacciones que preste la Universidad a través de su sede electrónica de acuerdo con lo establecido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. La Universidad de Granada publica su información oficial únicamente en su Sede electrónica, Boletines Oficiales y Tablones de Anuncios de los Centros y Servicios Centrales.
El usuario se compromete a hacer un buen uso de los contenidos de este Portal, que nunca podrán ser utilizados para actividades ilícitas o lesivas de derechos y libertades de terceros, o que puedan ser contrarias a la moral, los buenos usos y costumbres y el orden público.
En cualquier caso, la utilización de la información proporcionada a través del Portal es responsabilidad exclusiva del usuario, no pudiendo repercutir a la Universidad de Granada cualquier consecuencia derivada directa o indirectamente del acceso al Portal, en particular en relación con la adopción de decisiones sobre el inicio, desarrollo o resultado de procedimientos administrativos, las cuales deberán ser contrastadas en los centros, organismos o dependencias competentes.
Cookies
En algunas ocasiones, este Portal utiliza cookies. Las cookies son pequeños ficheros de datos que se generan en el ordenador del usuario y que, con el fin de facilitar y personalizar la navegación del usuario por el Portal, pueden permitir obtener la siguiente información:
-
El navegador y sistema operativo de su ordenador.
-
Diseño de contenidos que el usuario escogió en su primera visita al Portal.
-
Elementos de seguridad que intervienen en el control de acceso a las áreas restringidas, en su caso.
El usuario tiene la opción de impedir la instalación de cookies, ya que los navegadores son configurables para que las notifiquen y rechacen, si bien la desactivación de las mismas puede impedir el buen funcionamiento del acceso a la página.
Le recomendamos consultar la sección de ayuda de su navegador.
Seguridad
La Universidad de Granada adopta las necesarias medidas de seguridad en el uso de las tecnologías de la información, sin embargo éstas no son infalibles y el usuario debe de ser consciente de esto.
Por este motivo la Universidad no se hace responsable de los daños, perjuicios, pérdidas, anomalías, mal funcionamiento o deterioro que se puedan producir en los equipos o sistemas de los usuarios como consecuencia directa o indirecta del acceso a este Portal, o que puedan causar virus, troyanos o demás programas informáticos.
En este sentido, recuerde que toda persona usuaria de tecnologías proporcionadas por la Universidad de Granada debe conocer, aceptar y aplicar la 'Normativa de uso de los recursos informáticos y de comunicaciones'.
Así mismo no será responsable en los casos en que no sea posible garantizar la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal y la inexistencia de fallos operativos, interrupciones en el servicio o transmisión, o errores en el acceso a la misma o a su contenido por causas de fuerza mayor o accidentes o en cualquier otro caso no imputable a la Universidad o sea necesario para la correcta prestación del servicio en los supuestos de paradas de mantenimiento.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
Este Portal y sus contenidos son Propiedad Intelectual e Industrial de la Universidad de Granada.
Cualquier uso indebido de los mismos por persona diferente de su legítimo titular dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a la Universidad y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos del Portal, siempre que se cite expresamente su origen público. En caso de ser citado algún dato contenido en la misma, será respetada su integridad y significado.
Enlaces
La Universidad de Granada no asume ninguna responsabilidad sobre los enlaces a otras páginas Web que sean incluidos en cada momento en el Portal con el objeto de facilitar mayor información al usuario y ampliar los recursos a su disposición, al carecer de control sobre las mismas. En caso de acceder a sus contenidos, el usuario lo hará bajo su exclusiva responsabilidad y en las condiciones de uso a las que las mismas estén sujetas.
Los sitios Web que incorporen enlaces a este Portal no podrán incluir indicaciones falsas, inexactas o confusas que puedan inducir a error a quienes accedan.
Protección de datos de carácter personal
Los datos proporcionados a la Universidad de Granada a través de este Portal u otro medio o soporte serán tratados por la Universidad de Granada, cuya sede central se encuentra en Hospital Real, Avenida del Hospicio, s/n. 18071 de Granada, como responsable del tratamiento.
La recogida y tratamiento automatizado de los datos personales tiene como finalidad la gestión, prestación, ampliación y mejora de los servicios solicitados en cada momento por el usuario y el seguimiento de las consultas que plantee, lo que le será convenientemente informado en el momento de recogida de sus datos de carácter personal, solicitando su previo consentimiento expreso, cuando proceda, en la medida en que la base que legitima el tratamiento se funde en esta y no en otra distinta, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante LOPDGDG), y demás normativa vigente en esta materia.
La Universidad de Granada cederá o comunicará sus datos cuando sea necesario para alcanzar las finalidades previstas para cada actividad sujeta a tratamiento y en función de las bases jurídicas que legitimen éstas, las cuales puede consultar, así como la categoría de destinatarios a través del Registro de Actividades de Tratamiento.
Cualquier uso de los datos de carácter personal diferente de las finalidades previstas sin el consentimiento del interesado o, en su caso, de aquellas necesarias para cumplir con las obligaciones contractuales, legales o de interés público encomendadas a la Universidad de Granada, será de exclusiva responsabilidad de la persona que lo realice y podría ser puesto en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos, sin perjuicio de las acciones legales que la Universidad pudiera emprender.
La Universidad de Granada asegura la más estricta confidencialidad en la recogida y tratamiento de los datos facilitados por sus usuarios. A estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su sustracción, pérdida, modificación, tratamiento o acceso no autorizado, teniendo en cuenta la naturaleza de los mismos y los potenciales riesgos a que se vean expuestos, cualquiera que sea su origen, según el estado de la tecnología. Para ello, las medidas adoptadas siguen las recomendaciones del Esquema Nacional de Seguridad y las mínimas establecidas por la Universidad de Granada.
El usuario podrá ejercitar en todo momento sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación, oposición, portabilidad, derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas y a retirar el consentimiento mediante escrito dirigido a la Secretaría General (Hospital Real. Avda. del Hospicio, s/n. 18071 Granada), que es el órgano competente de la Universidad de Granada en materia de protección de datos personales y será el encargado de darle la contestación que proceda, previos los trámites oportunos de verificación de su identidad y demás que resulten procedentes, en el plazo de un mes desde la recepción de su solicitud.
La presentación podrá realizarse presencialmente en alguna de las Oficinas del Registro General de la UGR o mediante alguno de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, acompañando copia del DNI. También podrá efectuarse por medios electrónicos a través del Registro electrónico de la Universidad de Granada. Dispone además, de formularios web para ejercer cada uno de los derechos, que los encontrará en la web de Secretaría General.
Si considera que su solicitud no ha sido contestada en plazo o no ha sido atendida adecuadamente por la Universidad de Granada, puede dirigirse a la Delegada de Protección de Datos, exponiendo todo cuanto considere necesario en defensa de sus derechos, bien por correo electrónico (), bien por correo postal (Complejo Administrativo Triunfo. Pabellón 7. Avda. del Hospicio, s/n. 18071 Granada).
Actuaciones prohibidas y errores
Cualquier usuario que conozca alguna actuación que, de forma irregular, pueda modificar o alterar los contenidos, violar los derechos de propiedad intelectual e industrial, deteriorar el buen funcionamiento o impedir el acceso a este Portal, actuaciones que quedan expresamente prohibidas, deberá comunicar esta situación a la Secretaría General de la Universidad de Granada por alguno de los medios de contacto proporcionados en el Portal.
Así mismo si detecta algún error se ruega sea comunicado a la Universidad por esos mismos canales.
Accesibilidad es la medida en que personas con algún tipo de discapacidad pueden hacer uso de un servicio. En concreto, al hablar de accesibilidad Web se está haciendo referencia a un diseño Web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos.
Este sitio web ha sido dispuesto y configurado para hacer posible la navegación por parte de todo tipo de usuarios, teniendo en cuenta para ello la programación usando las más avanzadas técnicas y directrices de accesibilidad.
Entre las medidas conseguidas destacan:
- Aclaración del destino de los enlaces o hipervínculos (incorporan una aclaración sobre su destino).
- Orden lógico de presentación de los elementos en pantalla (las páginas están estructuradas con encabezamientos, jerarquizando los contenidos y facilitando su comprensión).
- Ayudas técnicas a la lectura de tablas de datos (inclusión de identificadores de encabezados).
- Sistema de navegación simplificado, no se utilizan menús desplegables.
- Degradación correcta del sitio sin hoja de estilos (el marcado estructural permite la correcta visualización de todos los contenidos).
- Los tamaños de las fuentes se han definido con unidades relativas para que pueda ampliar o disminuir el tamaño de la fuente desde las opciones del navegador.
- Navegación sin javascript.
Este sitio web ha sido desarrollado mediante el Sistema de Gestión de Contenidos de Software Libre Joomla, basandose en la guía de estilos y manual de buenas prácticas para el diseño de sitios Web de la Oficina Web de la Universidad de Granada, con diseños de Carlos Garrido Zafra y desarrollo por parte de la empresa Ruvic, Soluciones Informáticas.
Legislación
Según la legislación española, las páginas web de organismos públicos deben satisfacer los estándares de navegabilidad y accesibilidad para personas con discapacidades. Estos estándares los fija normalmente el W3C (World Wide Web Consortium) y están recogidos en:
- Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a la sociedad de la información.
- Normativa UNE 139803:2004 Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web.
Estándares de diseño y accesibilidad
Existen diversos estándares de diseño web así como una serie de pautas a las que se debe ajustar cualquier sitio web que quiera cumplir con las normas de accesibilidad. El objetivo es seguir las reglas adoptadas en los estándares así como las pautas establecidas:
- Diseño de contenidos web mediante el estándar XHTML.
- Presentación basada en el mecanismo de Hojas de Estilo en Cascada (CSS).
- Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI).
- Pautas para la Accesibilidad de Contenidos Web (WCAG).
Pautas para la accesibilidad cumplidas en este sitio web
El presente sitio web cumple con las siguientes pautas para accesibilidad de contenidos web:
- Las especificaciones requeridas para XHTML 1.0 y CSS 2.1 según lo indicado por el W3C.
- Las directrices o pautas de accesibilidad al contenido de la web, alcanzando un nivel de accesibilidad AA según lo cuantificado respecto a la versión 1.0 del WCAG.