Noticias
Fecha: 4, 11, 18 y 25 de marzo de 2022.
Hora: 12:00h.
Lugar: Aula A 16.
Desde el centro de promoción de empleo y prácticas nos ofrecen este taller "Orientación Profesional Estudiantes Grado en Estadística (7ª edición)" para explorar las salidas profesionales del graduado en estadística y ofrecer herramientas para la búsqueda de trabajo.
Contenidos:
- Salidas profesionales en Estadística (2 h). Fecha:4 de marzo. Técnico: Rosa Castilla Ríos
- El objetivo profesional
- Mercado de trabajo
- Situación laboral de los egresados en Estadística en la UGR
- Competencias para el empleo y prácticas (2 h). Fecha: 11 de marzo. Técnico: Rafael Peregrín Espinosa
- Qué son y su utilidad
- Qué busca la empresa en el universitario
- Herramientas de búsqueda de empleo (2 h). Fecha: 18 de marzo. Técnico: Antonio Lozano Ortega
- Contactos personales, redes sociales y redes sociales profesionales
- Intermediarios formales en el mercado de trabajo
- Herramientas de búsqueda de empleo (Carta, agenda, Currriculum)
- NTTT aplicadas a la búsqueda de empleo (Web 2.0)
- Empleo en Europa
- Procesos de selección, pruebas, entrevista (2 h). Fecha: 25 de marzo. Técnico: Fran Valero
- Pruebas
- Entrevista de selección
Fecha: Sábados 26 de febrero, 12 y 26 de marzo, 23 de abril y 7 y 21 de mayo de 2022.
Hora: De 16:00 horas a 21:00 horas.
Lugar: Aula 3 del Espacio V Centenario (Granada).
EventEX y AMAT han organizado tardes de juegos de mesa para que disfrutemos todos los estudiantes universitarios.
Acompáñalos las tardes de cada dos sábados a disfrutar de los juegos de mesa en el Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina). Esta actividad está abierta a todo el público, sea o no estudiante universitario. Además, te invitan a unirte a su grupo de telegram. Podéis asistir a la hora que queráis e iros sin compromiso dentro del horario marcado.
Las asociaciones llevarán sus juegos de mesa para que todos los podamos disfrutar. Y si puedes... ¡llévate también algún juego tuyo! Si tienes juegos y quieres compartirlos para que disfruten todos los asistentes, invitado estás a ello. No hay limitaciones en los juegos de mesa que puedes llevar, será un espacio para que cada uno disfrute de los juegos a su manera.
Fecha: Viernes 25 de febrero de 2022.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula F1, Facultad de Ciencias.
Ponente: José Alberto Maroto Centeno | Catedrático de Escuela Universitaria. Departamento de Física. Universidad de Jaén.
Dentro del VI Curso: Historia de la Física: construyendo futuro
Una vez haya finalizado el plazo oficial de alteración de matrícula para asignaturas de segundo semestre -del 21 al 28 de febrero de 2022-, se establecerá un plazo extraordinario de solicitud por causas excepcionales, debidamente justificadas y acreditadas. La solicitud deberá presentarse en los días 1 y 2 de marzo de 2022, a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada mediante el procedimiento de Solicitud Genérica.
Fecha: 25 al 27 de marzo de 2022.
Lugar: Centro de formación y vivero de empresas Las Canteras, Monachil (Granada).
Modalidad: presencial.
Duración: 20 horas aproximadamente.
Dirigido a: Toda persona interesada.
Fecha límite inscripción: 18 marzo de 2022 o hasta cubrir plazas.
N° de plazas: solo 15 participantes para una mejor realización de los talleres.
Precio:
- Estándar: 80€.
- Estudiante o desempleado: 65€.
- Socios de Darwin Eventur: 60€.
Organiza: Asociación Darwin Eventur

Fecha: 17 y 18 de febrero de 2022.
Hora: de 10:00 a 11:30 horas.
Lugar: Aula A26 de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Eusebio Sánchez Álvaro (CIEMAT).
Seminario del Máster en Física: Radiaciones, Nanotecnología, Partículas y Astrofísica
En el año 1998 se anunció lo que se puede calificar como el descubrimiento más sorprendente de los últimos tiempos en física y astronomía, la expansión acelerada del universo. Es decir, todas las galaxias se alejan de la nuestra cada vez más rápido, como consecuencia de la acción de un ente cuya naturaleza física no es bien conocida todavía: la energía oscura. Esta aceleración es una indicación sólida de que hay física exótica actuando en el universo. O bien la enigmática constante cosmológica no es nula, o bien la teoría de la relatividad de Einstein no es del todo completa, o bien existe una sustancia misteriosa y extraña que llena todo el cosmos y produce esa aceleración. Además, sabemos que esta componente oscura es aproximadamente el 70% del contenido de materia y energía del cosmos y sus propiedades físicas determinan el futuro a largo plazo del universo.